UN DEPARTAMENTO EXTERNO QUE ANALIZA E INFORMA A TIEMPO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
IdalbertoChiavenato (2001), dice que “El objetivo de la administración de recursos humanos es el planear, organizar, desarrollar, coordinar y controlar”.
Advertisements

INTEGRANTES EVARISTO MINA ARROYO JULIO CESAR CUERO JOHN EDWIN URBANO MAFLA.
 La administración de toda empresa requiere una serie de actividades que deben desarrollarse adecuada y oportunamente, con el propósito de asegurar la.
PRESUPUESTO DE OBRA TEMA ING. MARCO CERNA VASQUEZ.
ADMINISTRACIÓN DE OBRAS Edna Soto Rojas Ingeniero Civil en Obras Civiles CONSTRUCCIÓN CIVIL  TÉCNICO EN CONSTRUCCIONES CIVILES CCI-020 ADMINISTRACIÓN.
ANALISIS DE FONDOS DE FLUJOS DE
Plan de Negocios Mayo Agosto Definición El plan de negocio es un documento escrito que define con claridad los objetivos de un negocio y describe.
ANÁLSIS DE ESTADOS FINANCIEROS Expositor: CPC César Ponce de León Córdova.
CI 52A Métodos Constructivos Tipos de contratos. TIPOS DE CONTRATOS El costo puede variar por El costo puede variar por Características propias de la.
CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA Arte, ciencia, técnica, o disciplina que bajo normas y procedimientos de análisis nos ayuda.
CONTABILIDAD BÁSICA. Here comes your footer  Page 2 Contabilidad Básica.
GESTIÓN DE LA IMAGEN CORPORATIVA. Gestión de la imagen corporativa Estrategia Conocer sus acciones, favorecer con ellas las metas corporativas, así como.
Los requisitos para una planificación eficaz ya que es la tarea más importante en cuanto condiciona el hacer y el actuar. Los objetivos deben ser alcanzables.
NATURALEZA DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
JESUS TORRES MONTAÑO.
Análisis Financiero Clase 1 Prof.: Eduardo Castillo Cruz
OBSERVATORIO DE COMPRAS PÚBLICAS DE EL SALVADOR
Taller de análisis de indicadores financieros solidaristas
HERRAMIENTA FINANCIERA: “PRESUPUESTO PERSONAL: CLAVE DEL ÉXITO”
Solución de problemas y toma de decisiones administrativas
APLICACIÓN DE CONTROL INTERNO EN PyMEs
ESTRUCTURA DE LOS PLANES DE LA ORGANIZACION
Administración Municipal de Gómez Palacio
Mejores Prácticas en Proyectos de Desarrollo de Software
De alguna forma, toda organización por más pequeña que sea, necesita saber su pasado y su presente, la situación actual en la que se encuentra y con que.
UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO
Caso practico.
ANÁLISIS DE RIESGOS DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN
FUNCION DE CONTROL LIC MSC MIRIAN VEGA.
Cultura organizacional CAMBIO ORGANIZACIONAL
TECNOLOGIA & PROCESO TECNOLOGICO
LA PLANEACION Y EVALUACION EN LOS PROCESOS PRODECTIVOS.
EMPRESA ASERRA LTDA. POLÍTICA DE CALIDAD OBJETIVOS DE CALIDAD
Indicadores de Gestión Dr. RAFAEL OCTAVIO SILVA LAVALLE ADMINISTRACION II.
TRABAJO DE ECONOMÍA DENTAL
Aproximación metodológica para el calculo del AIU
INFORME DE EJECUCIÓN POA 2017 PERÍODO DE ABRIL A JUNIO
PROYECTO TECNOLÓGICO.
La planeación y la organización de los procesos técnicos
JOHAN CASTAÑO JEISSON MORENO
Gestión de Riesgos y Control Interno: Función Actuarial Experiencia Peruana.
La Gestión y el Control de Procesos
Modelo Clásico Centrado entre estudiante
ALEXANDER TOBAR RODRIGUEZ
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
PROYECTO TECNOLÓGICO.
Empresa: Software ABC Colombia
PROFESORA: Nelva Luz Koo Panduro
Precios Unitarios El presupuesto en un proyecto de construcción de obra, es uno de los factores determinantes tanto para factibilidad como para el desarrollo.
1. Libros voluntarios de tesorería 2. Flujo de caja o cash flow
Tema 4: La planeación y evaluación de los procesos productivos
ESCUELA DE MERCADOTECNIA
Todo sistema de mantenimiento apoya al sistema de producción para contribuir al logro de los objetivos de cualquier organización. Los factores del sistema.
Planeación y evaluación de los procesos productivos
La planeación y evaluación en los procesos productivos
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA AUDITORÌA DE DESEMPEÑO
ADMINISTRACION DE OBRAS
PLAN MAESTRO PRODUCCION
Proyectos de Inversión
Instructivo diligenciamiento plan de mejoramiento
INFORME DE AYB Y EVENTOS HOTEL CHICO
PLANIFICACIÓN, ORGANIZACIÓN, DIRECCIÓN Y CONTROL
Elaboración de presupuestos de obras civiles ALUMNO : Juan David Peláez Quispe PROFESOR : Héctor Augusto Vera Roncalla I.
PROYECTO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO COMERCIAL S.A. DISEÑO DE UN MODELO DE GESTIÓN ESTRATÉGICO CON ENFOQUE DE PROCESOS.
Skill Traing Componente Finanzas
CALIDAD DE LA INGENIERÍA, DIAGNÓSTICOS E IDEAS PARA UNA NUEVA AGENDA
MAPEO DE NEGOCIO.
DIAGNÓSTICO El primer paso que debemos dar es elaborar un diagnóstico. Ésta será la fundamentación del proyecto, ¿por qué este proyecto se debería realizar?
Tecnología sábado, 24 de agosto de 2019
INFORME DE EJECUCIÓN POA 2017 PERÍODO DE JULIO A SEPTIEMBRE
Transcripción de la presentación:

UN DEPARTAMENTO EXTERNO QUE ANALIZA E INFORMA A TIEMPO CONTROL DE COSTOS UN DEPARTAMENTO EXTERNO QUE ANALIZA E INFORMA A TIEMPO

POR QUÉ EXTERNALIZAR EL CONTROL DE COSTOS? Todas las Empresas Constructoras van desarrollando distintos sistemas para poder controlar los costos de sus obras, y a medida que van creciendo estos se van automatizando y mejorando cada vez más. Pese a lo anterior, lo normal es que estos controles no logren ser los predictores que la Gerencia necesita. No permiten darse cuenta “a tiempo” de lo que pueda pasar al final de la Obra.

POR QUÉ EXTERNALIZAR EL CONTROL DE COSTOS? Todo esto se produce debido a que: Los encargados de realizar estos controles son los Profesionales que están altamente involucrados con los procesos constructivos. Tienden a transmitir al Control de Costos sus mejores intenciones o las situaciones que ellos esperan que ocurran. Están preocupados de muchos otros temas y tienden a dejar de lado análisis que son importantes para lograr una buena predicción.

Control de COSTOS EXTERNO En algunas Constructoras se ha tomado la decisión de crear Gerencias de Control de Costos, que quedan encargadas de realizar los Controles y Análisis y participar de todo el Sistema y de esta manera mirar el bosque desde cierta distancia, dejando al Administrador de Obra dedicado a Construir. Nuestra experiencia nos dice que esa tendencia es la correcta, pero vamos un paso más allá y proponemos Externalizar el Control de Costos totalmente.

Control de COSTOS EXTERNO Nos referimos a aplicar un Sistema de Control de Costos, basado en lo que hacen las Constructoras de mediano y gran tamaño, que responda más al formato de “auditoría periódica”. La Administración de la Obra siente una “ayuda que le proporciona orden a la información” y le da una “perspectiva distinta y centrada en costos”. Un análisis externo que los ayuda a poder “pensar en proyecciones” Los obliga a realizar “compras y contratos bien pensados” y que finalmente los ayuda a realizar mejor su gestión.

En qué consiste este control? A partir del Presupuesto de la Obra, se obtiene el Listado de Insumos que contiene el Estudio de Precios Unitarios y el detalle de Gastos Generales. Con esta Información confeccionamos un Desglose de todas las familias de Materiales, Sub Contratos y otros, que se ordenan de la misma manera como normalmente se van comprando y contratando todos los temas que conformarán la Obra.

EN QUE CONSISTE ESTE CONTROL? Este desglose posteriormente nos sirve para armar todas las etapas de Control que presenta nuestro Informe, el cual deja espacio para ingresar las compras reales, proyecciones, contrataciones, obras extras, etc. Se hacen análisis separados para Mano de Obra y Sub Contratos de mano de Obra. Todo esto conforma finalmente el Resumen Ejecutivo, que se presenta de manera sencilla pero que tiene como respaldo el detalle de todas las Contrataciones, compras y proyecciones.

valor ganado Utilizamos el Análisis del Valor Ganado para lograr controlar que el Proyecto se está desarrollando como se planificó. En caso contrario, la Gerencia contará con la información para corregir a tiempo la Gestión, tomando las medidas oportunamente. El Valor Ganado del Proyecto nos permite conocer mejor el Proyecto y tener el control del equipo. El Análisis del Valor Ganado aplicado a los Proyectos de Construcción, permite un “Control económico y temporal del proyecto”. Nos permite considerar las repercusiones económicas que produce un retraso en el plazo.

INDICADORES DE PRODUCTIVIDAD DE MANO DE OBRA

ALGUNOS DETALLES DEL CC

ANALISIS DE CONTROL DE AVANCES El correcto control y monitoreo de los recursos en obra, es parte importante de cualquier proyecto en construcción. Con el seguimiento de avance y monitoreo de las actividades se deben revisar constantemente y reprogramando cada una de ellas para que se logren alcanzar los objetivos. El avance de obra según el programa, se tiene que cumplir según las metas propuestas de entrega y desempeño. Si existe algún atraso, el gerente deberá de tomar acciones como por ejemplo contratar personal más eficiente, más cantidad, etc; sin afectar el presupuesto establecido inicialmente. Recordemos que cada una de las actividades están programadas así como la obra en general con un determinado costo, calidad y plazo.

ANALISIS DE DESVIACIONES POR MES

Flujo Efectivo de Obra Se ha mencionado técnicas para controlar todos los recursos: materiales, y humanos, pero no se ha puesto atención en el control de los recursos financieros, importante aspecto que debe ser revisado y analizado, ya que de eso va a depender el buen control de las finanzas del proyecto. El Flujo de Efectivo, es una buena técnica para conocer todo esto, el gerente de proyectos debe de hacer un programa por períodos de tiempo, el cual le muestre el comportamiento financiero del proyecto.

FLUJO EFECTIVO DE OBRA

CAPACIDAD DE GESTIÓN En resumen el uso de una herramienta: bien diseñada, manejada de manera externa, que incentiva el análisis de cada partida por separado, que ordena la información de manera lógica, que quita poco tiempo a la administración de la Obra, etc., Permite finalmente otorgar a la Gerencia la Capacidad de Gestión que necesita, al contar con la información totalmente limpia periódicamente.