DEFINICION Contrato por el que una de las dos partes se obliga a celebrar, dentro de cierto plazo, un contrato futuro cuyos elementos esenciales se determinan.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONTRATOS Derecho I. Profesor: Lic en D. Juan Carlos Bernal.
Advertisements

AUTORA: Nicole Anamaría Rivera Vega
CONTRATO DE SEGURO Derecho Mercantil.
Unilaterales Bilaterales Onerosos Gratuitos Inter Vivos Mortis Causa Interviene la voluntad sólo de una de las partes. Es obligatorio para ambas partes.
Derecho Civil III Presentado por: Ana María Cabrera FORMACIÓN DE LAS OBLIGACIONES Julio 10, 2016.
CONTRATO AGRARIO. Contrato Civil Que es? Código Civil, Arto.2435 Es un acuerdo entre dos o mas personas para constituir, regular o aclarar entre las mismas.
LA DINÁMICA ADMINISTRATIVA. EL ACTO ADMINISTRATIVO.  Es la manifestación unilateral de la voluntad de un órgano administrativo competente, encaminada.
CONTRATOS y obligaciones CUARTO CURSO D .- LAS OBLIGACIONES. CONCEPTO. ELEMENTOS. FUENTES. “Toda obligación consiste en dar, hacer o no hacer alguna.
1 César Meza Castañeda Yucari Denisse Perez Virgen UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NAYARIT Unidad Académica de Contaduría y Administración.
COMPRA VENTA Art. 7, 513_ 562 del C.Comercio.
CONTRATOS COMERCIALES
Contrato de seguro Art. 634 C.Com.
Mgs. María Alejandra Cueva Guzmán
3. El Contrato Individual de Trabajo
Contrato de Trabajo.
Letra de cambio ION Origen Contrato de cambio Renacimiento, Italia.
Acto Jurìdico Son aquellos hechos que provienen de la naturaleza o de un acto humano, y que producen efecto jurídico. Hay hechos que son producto de la.
EXTINCION DE LOS CONTRATOS
Estudio legal del mandato
Teoría general de los contratos civiles y mercantiles
La Contratación en General
Contrato de suministro
Contrato de arrendamiento
Obligaciones Concepto: es un vínculo jurídico entre dos personas determinadas, y en cuya virtud una se encuentra para con la otra en la necesidad de dar,
Dra. Claudia M Alvarado H. Abg.
TEMA 6 LAS OBLIGACIONES.
ELEMENTOS Y REQUISITOS
LOS CONTRATOS Concepto Elementos Clasificación Estudio Particular
TRATADOS INTERNACIONALES (continuación)
El contrato de promesa Jorge Oviedo Albán
Hechos y actos Jurídicos Abg. Karen González Orrego
CONTRATO DE PERMUTA.
CONTRATO DE COMODATO.
“CONTRATO DE PRENDA”.
CONTRATO DE MUTUO.
Mtra. María del Carmen Saucedo Cabrera Derecho Civil III
CONTRATO DE ARRENDAMIENTO
EFICACIA E INEFICACIA DEL CONTRATO
Elementos del contrato
CONTRATO DE COMPRA VENTA
CONTRATO DE COMPRA VENTA
Documentación mercantil El contrato de compraventa
El contrato de Arrendamiento
EFICACIA E INEFICACIA DEL CONTRATO
MEDIOS DE TÉRMINACIÓN DE LOS CONTRATOS
NEGOCIO JURÍDICO E INSTRUMENTO PÚBLICO
ESPECIAL ESTUDIO DE LAS OBLIGACIONES A PLAZO
Conceptos generales Unidad 1.
RENTA VITALICIA Es el contrato mediante el cual el deudor se obliga a pagar periódicamente una pensión durante la vida de una o más personas determinadas,
Dra. Claudia M Alvarado H. Abg.
PRESTACIÓN DE SERVICIOS
CONTRATO CON PRESTACIONES RECÍPROCAS
CONTRATOS PREPARATORIOS
Hecho y Acto jurídico Hecho conjunto de circunstancias que producidas, determinan consecuencias de acuerdo con la ley 29/11/2018 Favio Farinella.
CONCEPTO VINCULO JURIDICO QUE NOS OBLIGA A PAGAR A OTRO ALGUNA COSA
El contrato de compraventa
El contrato de compraventa
TEMA 2 RELACIÓN INDIVIDUAL DEL TRABAJO Y LOS SUJETOS DEL DERECHO DEL TRABAJO Objetivo: Al término del tema el estudiante será capaz de explicar e identificar.
Clasificación de los Contratos
MUTUO DERECHO CIVIL V CONTRATOS SESIÓN DE APRENDIZAJE Nª 10
 Debe existir intención de reventa con ánimo de lucro, es decir, obtener una ganancia por la diferencia entre el precio de compra y el precio de venta.
Formación del Contrato Aldo Candela Carbajal. El Consentimiento Consentir (cum-sentire) puede considerarse como el común sentimiento o la voluntad común.
GARANTÍAS REALES.
CONTRATOSMANDATOHOSPEDAJEDEPOSITOSECUESTRO OBRA A PRECIO ALZADO TRANSPORTE MANDATO CLASIFICACIÓN 1.PRINCIPAL 2.BILATERAL 3.ONEROSO 4.CONSENSUAL 5.TRACTO.
CONTRATO DE FIANZA PRESENTADO POR: EST. KELLY DEL ROCÍO GUTIÉRREZ CÁCERES.
Contratos. DEFINICIÓN DE CONTRATO La unión de la voluntad hace la obligación. Acuerdo de voluntades, que genera derechos y obligaciones, ya sea verbal.
No son otra cosa que el verdadero sentido y contenido del testamento. Todo asignatario necesariamente debe ser una persona cierta y determinada, natural.
CONTRATO MERCANTIL Concepto de contrato mercantil. Jurídicamente existe un contrato cuando dos partes, se comprometen u obligan unilateral o bilateralmente.
ISAE UNIVERSIDAD DERECHO CIVIL III LA OBLIGACION JURIDICA Y SUS PRESUPUESTOS POR: DEL CID MILENA NORMA BEITIA.
DERECHO CIVIL LOS CONTRATOS EN GENERAL
Transcripción de la presentación:

DEFINICION Contrato por el que una de las dos partes se obliga a celebrar, dentro de cierto plazo, un contrato futuro cuyos elementos esenciales se determinan al efecto. (Art. 2243 C.C.D.F.) Genera la obligación de hacer, es decir, de celebrar un contrato futuro.

DENOMINACION Promesa de contrato Contrato preliminar Contrato preparatorio Contrato futuro Contrato prometido Antecontrato Precontrato

PARTES EN EL CONTRATO CONTRATO UNILATERAL PROMITENTE. Es aquel para quien resulta la obligación derivada de esa promesa de contrato. BENEFICIARIO. Es la parte que se beneficia de la obligación contraída por la otra parte. CONTRATO BILATERAL Las partes son de forma simultánea promitente y beneficiaria, pues se engendran obligaciones recíprocas.

Es un contrato principal Es el medio concedido por la ley para asegurar un contrato Debe constar por escrito Requiere la fijación de un plazo Puede ser unilateral o bilateral

DIFERENCIA ENTRE EL CONTRATO DE PROMESA Y LA POLICITACIÓN El policitante u oferente al lanzar su oferta se obliga a celebrar el contrato que promete. La oferta se dirige a una persona presente, ausente, determinada o indeterminada, proponiendo la celebración de un contrato. Es una declaración unilateral de voluntad. El contrato urge hasta que la oferta es aceptada. Se puede celebrar una policitación con el objeto de celebrar un contrato de promesa.

DIFERENCIA ENTRE EL CONTRATO DE PROMESA Y EL CONTRATO DEFINITIVO SUJETO A TÉRMINO. Puede engendrar obligaciones de dar y de hacer. Está sujeto a término, es decir, el contrato tiene una vigencia.

DIFERENCIA ENTRE EL CONTRATO DE PROMESA Y EL CONTRATO DEFINITIVO SUJETO A CONDICIÓN. Un contrato definitivo está sujeto a condición cuando depende de un acontecimiento futuro e incierto. Pero la condición no puede depender de la exclusiva voluntad del deudor, de ser así, sería nulo. La condición subordina los efectos del contrato, ya sea sus suspendiendo o resolviendo los efectos del contrato sujeto a la modalidad.

ELEMENTOS DE EXISTENCIA 1) Consentimiento. Es el acuerdo de voluntades para celebrar el contrato prometido. 2) Objeto. Es el contrato prometido, que contiene la obligación de hacer, es decir, de celebrar un contrato futuro.

ELEMENTOS DE VALIDEZ ESPECIFICOS PARA EL CONTRATO DE PROMESA 1) DEBE CONSTAR POR ESCRITO. contrato formal Puede ser invalidado El consentimiento debe expresarse conforme la ley lo establece Desde que se perfecciona obliga a los contratantes al cumplimiento de lo pactado y a las consecuencias que según su naturaleza con conforme a la buena fe, al uso o a la ley. Debe ser firmado por todos los interesados

2) DEBE CONTENER LOS ELEMENTOS CARACTERISTICOS DEL CONTRATO DEFINITIVO. esenciales. Consentimiento y objeto. (cosa y precio) Naturales. Plazo, forma en que habrá de cumplirse lo pactado. Accidentales. Las que pacten las partes.

3) DEBE LIMITARSE A CIERTO TIEMPO. Es un plazo extintivo, es decir, resolutivo, vencido el cual se extingue la obligación del promitente. El contrato será inválido si no se establece el plazo.

RELACION DEL CONTRATO DE PROMESA EL CONTRATO DEFINITIVO. A) EN CUANTO AL OBJETO. Debe existir en la naturaleza, estar en el comercio y ser determinado o determinable, posible y lícito. B) EN CUANTO A LA CAPACIDAD DE LAS PARTES. Es válido el contrato de promesa celebrado con extranjero respecto de inmuebles. C) EN CUANTO A LA FORMA Debe de contar por escrito.

EFECTOS * Es objeto de este tipo de contratos cualquier nominado o innominado * obligación de celebrar un contrato futuro. * acción de ejecución forzada. * si la cosa pasa a un tercero de buena fe, el promitente es responsable de los daños y perjuicios ocasionados y la promesa queda sin efecto. * si el objeto se vuelve imposible el perjudicado puede pedir la rescisión del contrato más el pago de daños y perjuicios.

CLASIFICACION Preparatorio unilateral o bilateral Principal gratuito formal

TERMINACIÓN cumplimiento término imposibilidad mutuo acuerdo rescisión