PROPIEDADES Y PARTÍCULAS DEL SUELO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Propiedades físicas de los suelos
Advertisements

Tierra y Universo: Dinamismo del Planeta Tierra CUARTA UNIDAD.
En Latín Solum, es lo que pisamos Es la Capa superior de la corteza de la tierra donde las plantas crecen.
INSTITUTO NACIONAL AUTÓNOMO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS ESTACI Ó N EXPERIMENTAL CENTRAL DE LA AMAZON Í A MANEJO Y CONSERVACION DE SUELOS TROPICALES.
Tema 6 de Conocimiento del Medio. La materia Materia es todo aquello que ocupa un lugar en el espacio. En física y filosofía, materia es el término para.
La interpretación del Análisis Químico del Suelo Leonardo García Centeno.
El suelo, en su definición más general, es la delgada capa de materiales no consolidados orgánicos e inorgánicos, que cubre la mayor parte de la superficie.
Estructuras y tipos de suelo. El suelo está formado por partículas de diferente tamaño, producto de la desfragmentación de las rocas. De acuerdo al diámetro.
EL SUELO.
Las DISOLUCIONES Sara Martillanes Costumero
¿Qué es una solución Química?
CRECIMIENTO BACTERIANO
El PH en el suelo 1. ¿Qué es el pH? 2. Objetivo:
Primera Revolución de la Química
ESTRUCTURA DEL SUELO.
Semana del riego PROPIEDADES FISICAS DEL SUELO Y
EDAFOLOGIA PERFIL DEL SUELO.
EL SUELO Y SUS IRREGULARIDADES
La teoría atómica de la materia ayuda a explicar esos cambios.
Equilibrio ácido-básico
SALES ÁCIDAS Para la química, una sal es un compuesto que surge cuando, en un ácido, se reemplazan los átomos de hidrógeno por ciertos radicales básicos.
Nutrición MINERAL DE LAS PLANTAS
Meteorización química: se altera la composición química o mineralógica
ESTRUCTURA BÁSICA DEL ÁTOMO Y SUS INTERACCIONES
HIDROGRAFÍA Y BIOGEOGRAFÍA
LA MATERIA 5º Primaria.
TIPOS DE SUELO.
Conferencia 1: Introducción
Los compuestos son entretenidos y divertidos
El suelo.
Fenómenos químicos U.2 Reacción química
ROCAS.
3ª Unidad: Metabolismo celular
Licda. Andrea Cifuentes
Andesita Plagioclasa,  hornblenda y ortopiroxeno Roca volcánica, de grano fino. Se forma en bordes convergentes de  placas litosféricas.
LLUVIA ÁCIDA.
El suelo: Un organismo vivo Se estima que un metro cuadrado de suelo vivo contiene 10 millones de nemátodos, 100 mil colémbolos, 45 mil anélidos y unos.
Química : Unidad 1 Sistemas materiales
DAÑO Y CONTAMINACIÓN DEL SUELO
ÁCIDOS Y BASES.
MODULO 2: EL SUELO. * Las rocas se alteran * De la roca madre al suelo
SUSTANCIAS PURAS vs MEZCLAS.
Suelo El Suelo es la capa más superficial de la corteza terrestre, que resulta de la fragmentación o descomposición de las rocas por los cambios bruscos.
CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA
QUÍMICA Y FERTILIDAD DE SUELOS pH del suelo Se refiere al grado de acidez o alcalinidad (basicidad) de un suelo. El pH indica la concentración de iones.
ALIMENTACIÓN SALUDABLE Y ACTIVIDAD FÍSICA
EL SUELO Y TIPOS DE SUELOS:
ASIGNATURA: QUÍMICA COLEGIO AMERICANO DE GUAYAQUIL
Color del suelo El color del suelo varía mucho entre las diversas clases de suelos, así como dentro de los horizontes de un corte de suelo. Es una característica.
LA LITOSFERA Y EL SUELO OA 2: Investigar experimentalmente la formación del suelo, sus propiedades (como color, textura y capacidad de retención de agua)
QUIMICA DEL SUELO.
CAMBIOS QUE EXPERIMENTA LA MATERIA
Conceptos Básicos y Ley Periodica
Quimiosíntesis Quimiosíntesis: al igual que la fotosíntesis, la quimiosíntesis es un proceso anabólico autótrofo, mediante el cual se sintetizan compuestos.
ESTRUCTURA Y COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LA GEOSFERA
CICLOS BIOGEOQUIMICOS
CAMBIOS QUE EXPERIMENTA LA MATERIA
SOLUCIONES DISOLUCIONES.
Para qué clasificar en química?
Presentación Anastasio Galindo Sergio Basurto viveros Alfredo
HORIZONTES DEL SUELO.
SUELOS.
SUELO.
Química U.1 Teoría atómica y reacción química
Relación Agua-Suelo-Planta
Repaso La Materia Aplicación.
LOS SUELOS: UN RECURSO RENOVABLE CUARTA UNIDAD.
Fenómenos químicos U.2 Reacción química
REACCION DEL SUELO (ACIDEZ)
Fecha: 25/10/2019 ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO SEDE ORELLANA Estudiante: Valeria Chacha Cátedra: Economía Ambiental Carrera: Ingeniería Ambiental.
Transcripción de la presentación:

PROPIEDADES Y PARTÍCULAS DEL SUELO

OBJETIVO Conocer las partículas que forman el suelo y los tamaños de ellas. Conocer las propiedades físicas del suelo. Determinar que las propiedades físicas de un suelo, le otorga una estructura y textura determinada

PARTÍCULAS DEL SUELO Los suelos están constituidos por partículas de diferente tamaño

DIAMETRO DE LAS PARTÍCULAS Nombre Diámetro de la partícula Arcilla Menor a 0.002 mm Limo 0.002 a 0.005 mm Arena 0.005 a 2 mm Gravas 2 a 20 mm Guijarros Mayor a 20 mm.

En la naturaleza, la mayoría de los suelos están conformados por una mezcla de arcilla, limo, arena, gravas y guijarros, en diferentes proporción y composición que le da una determinada textura.

IMPORTANCIA DE LA ESTRUCTURA DEL SUELO El conocimiento básico de la textura del suelo es importante para los ingenieros que construyen edificios, carreteras y otras estructuras sobre y bajo la superficie terrestre. Los agricultores se interesan en detalle por todas sus propiedades muy importantes para la producción agrícola ganadera. Pero por sobre todas las cosas el suelo es el soporte físico sobre la cual se desarrollan la mayoría de los ecosistemas terrestres

PROPIEDADES FÍSICAS DE LOS SUELOS Color Textura Estructura Porosidad Permeabilidad Propiedad química: Acidez

1_ COLOR OSCUROS A NEGROS: Generalmente la oscuridad es un índice de la presencia de grandes cantidades de humus y por lo tanto es suelo fértil. CASTAÑO ROJIZO A ROJO: Indica suelo bien drenado y sin exceso de humedad. Contiene humus y óxidos de hierro.

PARDOS AMARILLENTOS: Son suelos mal drenados y de escasa fertilidad ya que contienen poco humus. Presentan óxidos de hierro hidratados y unidos a la arcilla y a la materia orgánica GRISES o BLANCUZCOS: Contienen pocas sales de hierro, poco oxígeno y un exceso de sales alcalinas, carbonatos de calcio y yeso por lo tanto son suelos salinos y estériles. VERDOSOS AZULADOS: Presencia de compuestos ferrosos y cuprosos

2_ TEXTURA Esta determinada por la proporción en que se encuentran las diferentes partículas como: grava, arena, limo y arcilla. Es determinante para el crecimiento y desarrollo de las plantas Por ejemplo: Un suelo que contiene un 25% de arena, 25% de limo y 50% de arcilla se dice que tiene textura arcillosa

Para determinar la textura se considera la fracción que contiene: arcilla, limo y arena ( fracción fina) La productividad de un suelo está determinada en gran parte por la textura del mismo. Los suelos muy arenosos almacenan poco agua y pierden nutrientes minerales por lixiviación hacia el subsuelo

Los mejores suelos son aquellos que tienen una proporción aproximadamente igual de los tres tipos de partículas. A estos se les denomina francos.

3_ ESTRUCTURA Desde el punto de vista morfológico, la estructura del suelo se define por una forma, un tamaño y un grado de manifestación de los agregados. Las partículas del suelo se encuentran agrupadas en agregados estructurales llamados peds o terrones, los que se repiten y forman la estructura, dejando grandes poros entre sí.

L a formación de los agregados ocurre principalmente por la actividad de los microorganismos en el suelo. La estructura sólo se manifiesta cuando el suelo esta seco y se agrieta. Se clasifican en: migajosa, granular, prismática y laminar

4_ POROSIDAD Representa el porcentaje total de huecos que hay entre el material sólido de un suelo. De éste parámetro, depende el comportamiento del suelo frente a las fases líquida y gaseosa, y por tanto, vital para la actividad biológica que pueda soportar. Determina la capacidad de crecimiento y desarrollo de las plantas

5_ PERMEABILIDAD Representa la facilidad de circulación del agua en el suelo. Esta condicionado por la textura y estructura del suelo.

6_ ACIDEZ Mide la concentración de iones hidrógeno (H+) Influye en las propiedades físicas y químicas del suelo Influye en la asimilación de nutrientes pH neutro: son los mejores para el desarrollo óptimo de un suelo. pH entre 6 y 7,5: son las mejores condiciones para el desarrollo de plantas

FACTORES QUE DETERMINAN EL pH Naturaleza del material original: Roca de reacción ácida o básica. Factor biótico: Los residuos de la actividad orgánica son de naturaleza ácida. Precipitaciones: Tienden a acidificar el suelo.