LA CARRERA PROFESIONAL DEL MÉDICO ORGANIZACIÓN MÉDICA COLEGIAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Una posibilidad de mejora.
Advertisements

LA FORMACIÓN DEL ESPECIALISTA EN FARMACIA HOSPITALARIA 22 al 24 de noviembre de Mar del Plata FARM. VIVIANA BERNABEI.
Aplicación de la Carrera profesional a la inspección de servicios sanitarios La Carrera Profesional Del Médico Como Herramienta De Incentivación y De.
CAPACITACION FUNCIONARIA
Carrera Profesional ALMAGRO Octubre 2006 Mª Jesús Hidalgo Valverde.
XI Jornadas Técnicas de Inspección de Servicios Sanitarios “La contribución de la Inspección de Servicios Sanitarios a la sostenibilidad del Sistema Sanitario.
Resumen Ejecutivo Ley de Garantías y Sostenibilidad del Sistema Sanitario Público de Andalucía.
CENTRO DE SALUD EL ROSARIO - AUXILIAR ARCHIVO CLINICO
LEY DE SERVICIO CIVIL.
“HERRAMIENTAS PARA LA FORMULACIÓN DEL INFORME DE AUDITORÍA MÉDICA” Expositor: CPC. y Econ. Pablo Castañeda Flores Director Ejecutivo de la Inspectoría.
TEMA 9. ESTATUTO MARCO DE PERSONAL ESTATUTARIO DEL SAS
EMPLEO Y PRÁCTICAS EN INSTITUCIONES DE LA UNIÓN EUROPEA Enrique González Sánchez Embajador en Misión Especial para Relaciones con Instituciones de la Unión.
FUNCIÓN DIRECTIVA: MEMORIA DE AUTOEVALUACIÓN. MARCO NORMATIVO EN RELACIÓN A LA AUTOEVALUACIÓN ● ART 14. LEY ORGÁNICA 2/2006, 3 DE MAYO EDUCACIÓN ( modificada.
CURSO INDUCCIÓN DOCENTES Facultad de Educación Virtual y a Distancia Reglamento Profesoral.
QUINTA RONDA DE ANÁLISIS DEL MECANISMO DE SEGUIMIENTO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA CICC - MESICIC.
Los datos personales recogidos serán incorporados y tratados en un fichero, perteneciente a la Dirección General de Atención Primaria, cuya finalidad es.
Jessica Marlene Tovar Martínez Araceli Jáuregui Sandoval.
RESPETO A LA DIGNIDAD DEL PACIENTE ATENCION ABIERTA OFICINA DE CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE CORMUVAL.
Ley 41/2002, de 14 de noviembre, reguladora de la Autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica.
Coordinación de Actividades Empresariales “CAE”
AUDITORIA EN SALUD Dirección General de Salud de las Personas Dirección de Calidad en Salud.
Modificaciones en las prestaciones para personas en situación de dependencia 27 DE JULIO DE 2012.
LA GUÍA DE ACTIVIDADES PRÁCTICAS
ANTECEDENTES Sanidad CV (2006) Decreto 66/2006:
Diplomado en Educación Superior
LINEAMIENTOS Y CONSIDERACIONES PARA LAS PRÁCTICAS PROFESIONALES.
UNGS | Secretaría de Investigación
FACULTAD DE MEDICINA CLINICA ALEMANA - UDD Periplo Curricular.
Proyectos de futuro ONCOSEGO.
1ª Sesión del Consejo de Calidad
Evaluación de la aplicación de A+S
AUDITORÍA INTERNA MINISTERIO AGRICULTURA Y GANADERÍA
EVALUACIÓN FINAL DE BACHILLERATO
COMENZAR JUEGO INSTRUCCIONES SALIR DEL JUEGO.
LEY ORGÁNICA 5/2002 Ley Orgánica 5/2002, de 19 de junio, de las Cualificaciones y de la Formación Profesional.
UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN ESPECIALIZACIÓN GERENCIA DEL TALENTO HUMANO DOCENTE NURY CECILIA DELGADO MARRUGO 2013.
COMENZAR JUEGO INSTRUCCIONES SALIR DEL JUEGO.
PROPUESTA DE BASES GENERALES Concursos Internos de Encasillamiento Ley
TEMA 50. GESTION DEL PRESUPUESTO DE FARMACIA EN ATENCION PRIMARIA
DOCUMENTOS MÉDICO-LEGALES: DEFINICIÓN Y CARACTERÍSTICAS
TEMA 2. Estatuto de Autonomía para Andalucía: Competencias recogidas en el Estatuto de Autonomía. El Parlamento de Andalucía. Los órganos de Gobierno.
Carrera profesional Comunidad Valenciana
CARRERA PROFESIONAL EN ANDALUCÍA
NUEVAS OPCIONES DE TITULACIÓN INSTITUCIONAL OCTUBRE 2009
NUESTRA INNOVACIÓN ES TU SALUD: CONSOLIDAMOS LA FARMACIA ASISTENCIAL
CARRERA PROFESIONAL DEL SCS
CARRERA PROFESIONAL CASTILLA Y LEÓN
Becas Progresar Formación Docente (Compromiso Docente)
Situación actual en el Servicio Murciano de Salud Mayo 2018
Mesa Redonda 4 Especialidad de Radiofísica y la nueva Directiva
Carrera Profesional en Asturias
ORIENTACIÓN MEDICINA – ENFERMERÍA
LEY DE EDUCACIÓN SUPERIOR
CARRERA PROFESIONAL EXTREMADURA
GESTIÓN DE LA CAPACITACIÓN. Contenido Proceso de CapacitaciónProceso de Capacitación Evaluación y detección de necesidad 2. Planeación y diseño.
Primer Comité Ejecutivo
PROGRAMA ELECTORAL FeSP-UGT Universitat de València
Becas Progresar Formación Docente (Compromiso Docente)
TEMA 3. LEY GENERAL DE SANIDAD
PROGRAMA ELECTORAL FeSP-UGT Universitat de València
Psicología Médica LIC. MARVIN SALAZAR UCN – PSICOLOGÍA CLÍNICA.
DIÁLOGO SOCIAL CON RESULTADOS: LA EXPERIENCIA DE CASTILLA Y LEÓN
CERTIFICACIÓN DEL MÉDICO GENERAL Dr. JOSÉ ADRIÁN ROJAS DOSAL
Bienvenidos estudiantes XIV cohorte diploma atención al paciente con heridas.
Becas Progresar Formación Docente (Compromiso Docente)
Medicina Legal Deontología Médica La Actividad o Labor Médico Legal.
El rol de los sindicatos en los sistemas normativo y de control: acción nacional e Internacional Ginebra, octubre de 2008.
LEY DE TRABAJO MEDICO DECRETO LEGISLATIVO N° 559 Jueves, 29 de marzo de 1990.
Transcripción de la presentación:

LA CARRERA PROFESIONAL DEL MÉDICO ORGANIZACIÓN MÉDICA COLEGIAL FRANCISCO JAVIER PULIDO MORILLO PRESIDENTE DEL COLEGIO MÉDICOS DE CUENCA Y DEL CONSEJO AUTONÓMICO COLEGIOS DE MÉDICOS DE CASTILLA LA MANCHA.

DEFINICIÓN CARRERA PROFESIONAL (Documento Carrera Profesional OMC. 1988) El conjunto de factores variables que van condicionando cronológicamente la actividad profesional del médico y que implica la capitalización de experiencias y conocimientos que sirven de plataforma a la realización y promoción del médico. 10/11/2018

CONSIDERACIONES GENERALES (Consejo Asesor de Sanidad. Informe Grupo de Trabajo “Carrera Profesional de las Profesiones Sanitarias” Julio 2002) La finalidad inmediata de cualquier modelo de CP es la Motivación e Incentivación de los profesionales sanitarios, que se traduce en: Competencia sana entre profesionales. Reconocimiento social de la tarea desarrollada. Premio a los méritos profesionales: asistenciales, científicos y docentes.

CONSIDERACIONES GENERALES (Consejo Asesor de Sanidad. Informe Grupo de Trabajo “Carrera Profesional de las Profesiones Sanitarias” Julio 2002) Consecuencias Directas, que se derivan de dicha Motivación e Incentivación son entre otras: Profesionales más competentes. Mayor Calidad asistencial. Satisfacción creciente del paciente. Perfeccionamiento progresivo del sistema en su conjunto.

DISPOSICIONES LEGALES Ley de Cohesión y Calidad del Sistema Nacional de Salud (Mayo 2003) Ley de Ordenación de las Profesiones Sanitarias (Noviembre 2003) Ley de Estatuto Marco (Diciembre 2003)

DISPOSICIONES LEGALES Ley de Cohesión y Calidad del Sistema Nacional de Salud Art. 41. Carrera Profesional Derecho de los profesionales a progresar, de forma individualizada como reconocimiento a su desarrollo profesional en cuanto a conocimientos, experiencia en tareas asistenciales, investigación y cumplimiento de objetivos de la organización en la que presta sus servicios.

DISPOSICIONES LEGALES Ley de Ordenación de las Profesiones Sanitarias TÍTULO II. Del Desarrollo profesional y su reconocimiento Art. 37 Normas Generales Se constituye el sistema de reconocimiento del desarrollo profesional de los profesionales sanitarios a que se refieren los artículos 6 y 7 de esta Ley.

DISPOSICIONES LEGALES Ley de Ordenación de las Profesiones Sanitarias Art. 38 Desarrollo Profesional Principios Generales de la Carrera Profesional: Potestad de las Comunidades Autónomas. Tiempo de permanencia mínimo de 5 años. Evaluación por Comité Específico. Reconocimiento de 4 grados.

DISPOSICIONES LEGALES Ley de Estatuto Marco CAPÍTULO VIII. Carrera Profesional Art. 40 Criterios Generales Principios Generales de la Carrera Profesional: Potestad de las Comunidades Autónomas Se negociará en las mesas correspondientes Comisión de Recursos Humanos

CONSIDERACIONES DE LA OMC AMBITO DE APLICACIÓN La CARRERA PROFESIONAL (CP) comienza en el momento que uno empieza la PROFESIÓN de MEDICINA. Independiente del tipo de contrato que tenga con la Administración Sanitaria o cualquier otro empleador. Ya sea en el sector Público o en el Privado.

CONSIDERACIONES DE LA OMC AMBITO DE APLICACIÓN Es el profesional el que va demostrando lo que es capaz de llegar a ser, sea Propietario, Interino, Estatutario o Funcionario.

CONSIDERACIONES DE LA OMC • Común para todo el Estado • Repercusión Retributiva • Consolidación de Niveles • Sistema de Créditos • Comisión Nacional de Acreditación: Especialista evalúa a Especialista

CONSIDERACIONES DE LA OMC Actividades que han de ser valoradas para el ascenso a los diferentes niveles: • Actividad Asistencial • Formación continuada • Actividad Docente • Actividad Investigadora • Compromiso con la Organización

CONSIDERACIONES DE LA OMC • Todos los niveles tienen actividad asistencial pero se deben potenciar y facilitar las actividades relacionadas con la formación continuada, la docencia y la investigación. • Desde un determinado nivel se accederá a la vía de Gestión Clínica o la Administrativa. • No existen porcentajes que limiten el número de médicos en cada nivel. (Numerus Clausus)

CONSIDERACIONES DE LA OMC NIVELES: Nivel I Especialista Adjunto Nivel II Especialista Nivel III Consultor Adjunto Nivel IV Consultor

CONDICIONES DE PROGRESIÓN EN LA CARRERA PROFESIONAL CONSIDERACIONES DE LA OMC CONDICIONES DE PROGRESIÓN EN LA CARRERA PROFESIONAL • Permanencia mínima, obligada, en cada Nivel. • Actividad asistencial, Formación Continuada, investigadora, docente, diferente según niveles. • Número de Créditos predeterminado en cada Nivel. • Retribuciones básicas diferenciadas por Nivel.

VÍAS DE PROGRESO EN LA CARRERA PROFESIONAL CONSIDERACIONES DE LA OMC VÍAS DE PROGRESO EN LA CARRERA PROFESIONAL Profesional Jerárquica Administrativa

MODELO DE CARRERA PROFESIONAL OMC Progresión

CONSIDERACIONES DE LA OMC • CP no es TRIENIOS • CP no es PROMOCIÓN INTERNA • CP no es PRODUCTIVIDAD VARIABLE

¿Es posible la Carrera Profesional en el ámbito de los Inspectores y Subinspectores de Servicios Sanitarios? • SI porque es personal sanitario. • SI porque desarrollan todas las actividades necesarias para su desarrollo. • SI porque es un DERECHO.

PROPUESTA CARRERA PROFESIONAL SESCAM (Borrador Septiembre 2005) Se divide en 11 Artículos.1 Disposición Transitoria.1 Anexo : Creación. Definición Ámbito de Aplicación Características Estructura Requisitos para el Acceso Evaluación Comités de Evaluación Procedimiento para la obtención de los grados Resolución del procedimiento de evaluación Retribución Tratamiento específico de los profesionales sanitarios que transitoriamente no desempeñen puestos asistenciales

PROPUESTA CARRERA PROFESIONAL SESCAM 2. ÁMBITO DE APLICACIÓN. Personal Fijo y con dedicación Exclusiva del SESCAM. 3. CARACTERÍSTICAS. Evaluable. Independiente del puesto. 4. ESTRUCTURA. 5 años en todos los niveles 5. Requisitos para el Acceso. Personal Fijo. Completar los años de servicio.

PROPUESTA CARRERA PROFESIONAL SESCAM 6. EVALUACIÓN. Definir los criterios de evaluación. Excesiva puntuación para el Compromiso con la organización. 7. COMITÉS DE EVALUACIÓN. Comités de Evaluación de Gerencia y 1 Comité de Evaluación Central. Comisiones autonómicas únicas por especialidades. Especialista evalúa a especialista. 10. RETRIBUCIÓN Dedicación Exclusiva. Escasa en cuantía (2.500 / 5.000 / 7.500 / 9.000).

PROPUESTA CARRERA PROFESIONAL SESCAM ANEXO. Actividad y Competencia Asistencial: Se valora sólo lo establecido en el Contrato de Gestión. = Productividad Variable Formación Continuada. Docencia. Investigación. Deja todo pendiente de un futuro baremo. No contempla la tutorización de residentes. Compromiso con la organización. Se evaluará mediante un cuestionario estandarizado ¿Cuál?

CONCLUSIONES La CP es un DERECHO de los profesionales. La CP debe MOTIVAR e INCENTIVAR. La CP mejora la Calidad Asistencial. La CP no es una Herramienta de Gestión Salarial (Trienios, Productividad Variable, Salario)