Los gases y sus leyes 25 / Septiembre / 20011 Profra. Eurídice Rioja Guerrero
Contenido Introducción Concepto de un gas ideal Teoría cinética de los gases Ley de Boyle Ley de Charles Ley de Gay – Lussac
Introducción Los gases se caracterizan por tener sus moléculas muy separadas unas de otras, ocupar todo el volumen del recipiente que los contiene y en ser sumamente compresibles.
Concepto de un gas ideal Un gas ideal es un gas hipotético que facilita hacer cálculos matemáticos, por lo que se supone lo siguiente: Tiene un número pequeño de moléculas El volumen ocupado por sus moléculas es mínimo Densidad baja Atracción intermolecular nula
Teoría cinética de los gases Sus consideraciones principales son: Constituido por moléculas de igual tamaño y masa para un mismo gas. Moléculas en movimiento que chocan entre sí o contra las paredes del recipiente que las contiene.
3) Fuerzas de atracción intermoleculares despreciables, pues la distancia entre molécula y molécula es muy grande. 4) El volumen que ocupan las moléculas es despreciable en comparación con el volumen total del gas.
Ley de Boyle Enunciada por Robert Boyle (1627 – 1691) “A una temperatura constante, y para una masa de un gas, el volumen del gas varía de manera inversamente proporcional a la presión absoluta que recibe”
Para comprender mejor esta ley, ingresa a la siguiente página, y modifica los parámetros según se indica en la animación. http://www.educaplus.org/play-117-Ley-de-Boyle.html
Ley de Charles Enunciada en 1785 por el científico francés Jaques Charles: “A una presión constante y para una masa dada de un gas, el volumen del gas varía de manera directamente proporcional a su temperatura absoluta”
Para comprender mejor esta ley, ingresa a la siguiente página, y modifica los parámetros según se indica en la animación. http://www.educaplus.org/play-118-Ley-de-Charles.html
Ley de Gay – Lussac Enunciada por el científico francés Joseph Louis Gay – Lussac (1778 – 1850) “A un volumen constante y para una masa determinada de un gas, la presión absoluta que recibe el gas es directamente proporcional a su temperatura”
Para comprender mejor esta ley, ingresa a la siguiente página, y modifica los parámetros según se indica en la animación. http://www.educaplus.org/gases/ejer_gay_lussac2.html
Referencias Pérez Montiel, Héctor, (2006). Física General. (3ª. Edición). Publicaciones Cultural. Contenidos bajo licencia de Creative Commons. 2009 Educaplus.org