Organización de Productores

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
“Importancia y beneficios de la gestión ambiental y de la Comisión Ambiental Municipal CAM”
Advertisements

Curso Metodologìas de Diagnóstico y Capacitación Rural 2013 Prof. Leonardo Granados Fuente: adaptacion de Presentación de la Dra. Sayra Munguia.
1 Gestión de iniciativas locales Herramientas de la Fase III PROGRAMA DE DESARROLLO LOCAL CON ACTIVOS DE CIUDADANIA Escuela Virtual para América Latina.
ARTÍCULO 4 Para los efectos de esta Ley, se entenderá por: VIII. Producción social de vivienda: aquella que se realiza bajo el control de autoproductores.
Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica de San Luis Potosí Integración y Organización del CEIEG-SLP Programa Estatal de Estadística y Geografía.
ORDENAMIENTO TERRITORIAL DR. JUAN R. GUZMAN POO DEPTO. BIOLOGIA MARINA UABCS.
Tecnologías de Información y Comunicación para mineros artesanales Diseñando la estrategia de un proyecto de desarrollo J. F. Bossio Proyecto GAMA Abril.
CONFERENCIA CENTROAMERICANA Y DEL CARIBE DE MICROFINANZAS Tecnología: Competitividad e Inclusión Financiera VIII.
La Empresa. ACTIVIDAD ECONÓMICA Toda acción del hombre está destinada a la satisfacción de sus necesidades sean esta materiales o intelectuales, y esto.
Capital Jurídico Capital en sentido jurídico es el conjunto de bienes y derechos que forman parte del patrimonio de una persona física o jurídica. Es ésta.
EMPRESA Y EMPRESARIO TEMA 1. CONTENIDOS  1. LA ACTIVIDAD ECONÓMICA  2. LA EMPRESA  3. EL EMPRESARIO  4. ELEMENTOS DE LA EMPRESA  5. OBJETIVOS DE.
COMITÉ EJECUTIVO NACIONAL DEL PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL
Curso 6 Año Docente: Lic. Alicia Mabel Segovia
ADMINISTRACIÓN GENERAL
1 u n i d a d La función comercial de la empresa.
DEPARTAMENTO DE CIENCIA ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO.
MODELO Y FACTORES DE LA COMPETITIVIDAD
COOPERATIVAS Ley
CONSEJOS MUNICIPALES, CATALIZADORES DEL DESARROLLO LOCAL
Encuentro de Filósofos Cuba – Estados Unidos
8ht. Conferencia Anual CASM
Propuesta de actualizar los Principios del Mutualismo por el Dr
COORDINACIÓN INTERINSTITUCIONAL y la gobernanza
PRESIDENCIA CONSEJO DE PLANIFICACIÓN NACIONAL
Mesa Temática: DESARROLLO INSTITUCIONAL
Trabajar en archivos Universidad de Granada
Minería en pequeña escala y Desarrollo
Las cooperativas ante los desafíos y el rol de los líderes políticos y organismos de fomento. Olga lucía Velasquez Octubre 12, 2017.
Tema Inserción de los Actores Económicos en la Planificación Participativa Municipal.
Modelo Multisistémico LideA de implicación con la vida o participación
PLAN ESTRATEGICO COOPERATIVA DE AHORRO.
PROGRAMA DE INCLUSION Flexibilización Curricular
Ismael Romero - Diploma Marketing Social U.C.
LA ORGANIZACIÓN Y EL MEDIO EXTERNO
BANOBRAS El Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos es una institución de banca de desarrollo que se tipifica como empresa pública con participación.
Experiencia en pueblo Saraguro
EL MERCADO Y LA ACTIVIDAD PRODUCTIVA
Relaciones Públicas Dr. Octavio Islas
POLÍTICA DE NEGOCIOS c 5/7 ALVARO DE LA BARRA G.
Lo que NO funciona en el Diagnóstico...
PROPUESTAS DE EXPANSIÓN DEL PROYECTO POR PAIS
Marisela Benavides de la Puente
Diagnóstico interno: fortalezas y debilidades Análisis de:
Desarrollo y Crecimiento Económico
POLÍTICA PÚBLICA DE DESARROLLO REGIONAL SOSTENIBLE
ORDENAMIENTO TERRITORIAL
EMPRESA Y EMPRESARIO TEMA 1.
S. 10: Fundamentos de la PE Hasta 1950 (3a parte: La Política Económica en América Latina) Objetivo: revisar los primeros antecedentes de la PE en el.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
MODULO III PROGRAMAS E INSTRUMENTOS INSTITUCIONALES DE APOYO A LA PROMOCIÓN Y DESARROLLO DE ALIANZAS PRODUCTIVAS   Marisela Benavides de la Puente Consultora.
Desarrollo Económico - Rural
GENERA ADMINSTRACIÓN La Empresa C. Dr. Icela Lozano Encinas
DISCIPLINAS EN LAS QUE SE APOYA EL TRABAJO DE DESARROLLO RURAL
Mesa Temática: DESARROLLO INSTITUCIONAL
LA EVALUACIÓN EN DESCO Molvina Zeballos - DPP.
Bienvenidos JAIRO PADILLA PUERTAS CURSILLISTA FEDELIAN
Tercer Eje Temático: “ El ordenamiento territorial del espacio es la resultante del accionar histórico de la sociedad que lo fragmenta en unidades políticas.
“La Subasta Inversa Electrónica como mecanismo para impulsar las compras sostenibles”
Elementos de Política Social
La sociedad de la información
ANTEPROYECTO DE LEY DEL TERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL CONSEJO DE MINISTROS 23 ENERO de enero
ANTEPROYECTO DE LEY DEL TERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL CONSEJO DE MINISTROS 23 ENERO de enero
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO
MAESTRIA EN DERECHO ECONÓMICO Y FINANCIERO
Secretaría de Desarrollo Institucional
TALLER 2 MICROCRÉDITO Y MICROFINANZAS, INVERSIONES Y DESARROLLO LOCAL
Propuestas para un Estado al servicio del Proyecto Nacional
El Rol de los SINDICATOS en el proceso de Extensión de la Cobertura
Transcripción de la presentación:

Organización de Productores Dr. Alejandro Polanco J.

Muy importante distinguir entre: Movimiento campesino o de productores Organización para la producción.

Muy importante distinguir entre: Movimiento campesino o de productores tiene un carácter reivindicativo y se opone a los intereses de otros grupos inclusive el Estado. Es inestable y no requiere contar con personalidad jurídica. Organización para la producción. Se orienta a una mejor participación en el mercado y puede asumir diversas formas jurídicas.

¿Que es la organización? “Proceso social mediante en el cual los productores de manera libre y voluntaria conjuntan esfuerzos y recursos para el logro de objetivos acordados”

Palabras clave Proceso social mediante en el cual los productores de manera libre y voluntaria conjuntan esfuerzos y recursos para el logro de objetivos acordados.

Etapas en la Vida de la Organización Nacimiento Desarrollo Declinación o muerte

La organización productiva es dinámica Se transforma de acuerdo a la calidad de la participación de sus miembros, de sus experiencias y aprendizajes, así como en función de los cambiantes contextos políticos, económicos y culturales.

El desarrollo de las Organizaciones Los aspectos internos que inciden en el ciclo de vida son: El liderazgo La participación democrática y la equidad en la distribución de beneficios. Comunicación dentro y fuera de esta.

Factores externos adversos Cooptación de las organizaciones por el Estado. Manipulación por los partidos políticos.

Conceptos clave Caudillismo versus liderazgo Paternalismo Dependencia

Formas Organizativas Organizaciones Tradicionales: Tequio (Trabajo para el bien común) Post Revolucionarias, en torno al: Ejido, la Comunidad Agraria y la Propiedad privada.

Las Actuales figuras Asociativas Primer nivel o Locales (, sociedades de producción rural, ejido comunidad agraria) Segundo nivel (Uniones de ejidos, de productores rurales) Tercer nivel (empresas integradoras, organizaciones de carácter regional o nacional). Sociedades anónimas

Empresas de alcance regional Asociaciones rurales de interés colectivo ARIC Empresa integradora. Algunas sociedades anónimas

FUNCIONES 1 Proyectos que: Aprovechan los recursos humanos y naturales de la zona; Transforman los productos locales para agregarles valor y así generar un excedente económico; Facilitan el acceso a nuevos nichos de mercado estableciendo esquemas de comercialización y cumplimiento de estándares.

FUNCIONES 2 Proyectos que: Logran economías de escala, por ejemplo para compactar tierras (minifundismo), o para compartir maquinarias y equipos, o bien para adquirir y/o vender en conjunto; Fomentan ahorro rural y facilitan el crédito y otros productos financieros como el seguro y garantías.

OTRAS FUNCIONES La vinculación con agentes financieros, comerciales, agroindustriales y proveedores de tecnología facilitando el eslabonamiento de las cadenas productivas, también denominadas sistemas producto. La SAGARPA considera 12 cadenas como prioritarias que incluyen las relacionadas a cereales, leche, huevos y cárnicos.

OTRAS FUNCIONES La liga con las organizaciones no gubernamentales, ONGs, también llamadas de la Sociedad Civil, abocadas al desarrollo rural. Las ONGs operan con recursos de organizaciones filantrópicas del exterior.

Función potencial clave Planeación local y regional mediante acciones de coordinación y concertación con los tres niveles de gobierno (federal, estatal y municipal).

Análisis reciente de las organizaciones Predominio de Sociedades de solidaridad Social, de producción Rural y uniones de ejidos Las motivaciones fueron: acceso al mercado, Obtención de créditos y apoyos gubernamentales, nuevos agronegocios. Aumento en la productividad y rentabilidad Responsabilidad y honestidad y visión clara de los líderes

Recordar los aspectos determinantes del ciclo de vida de las organizaciones El liderazgo La participación democrática y la equidad en la distribución de beneficios. Comunicación dentro y fuera de esta.

Fortalecimiento de la organización Además de asesoría jurídica: Educación básica Formación de lideres Capacitación Informatización de las empresas Mejora de los procesos administrativos y de producción. Asesoría técnica de MVZs