RESUMEN DEL CAPITULO 10 : “LOS VALORES SOCIOCULTURALES”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TEORÍAS DEL COMERCIO Y DESARROLLO ECONÓMICO
Advertisements

VALORES BREVE APROXIMACIÓN HISTÓRICA DR. JUAN R. QUESADA C.
II.- LA CULTURA..
Evaluación por Competencias
1. CRITERIOS DEL MODELO DE AJUSTE Y DEFINICIÓN: DESCRIPTORES
Comunicación en un entrono multicultural
Curso de Experto/a en Desigualdad, Cooperación y Desarrollo.
Herramientas de Análisis Estratégico
Competencia a Desarrollar Los objetivos o metas especificas a desarrollar Las acciones que tomaras para lograr el nivel deseado de competencia. Los recursos.
comportamiento colectivo
VII.- LAS ORGANIZACIONES FORMALES.
son el fundamento de la planificación y
INTERVENCION SOCIAL EN SALUD Programa o proyecto diseñado, planeado y aplicado para producir CAMBIOS entre personas expuestas a riesgos en un lugar específico.
Relativismo El relativismo ético propone que no hay valores universales válidos, sino que todos los principios morales son válidos en lo relativo a la.
El líder manejando conflictos
Inteligencia Cultural al hacer negocios con empresas de los E.U.
Universitario Francisco de Asís
SEGMENTACION DE MERCADO
HABITOS Y VALORES PARA SER UNA PERSONA PROACTIVA
Desarrollo sustentable
Aspectos emocionales de los grupos
LINEAMIENTOS CURRICULARES EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
Perfil de egreso del futuro docente
Valores y Creencias.
Competencias básicas según el MEC
FUNCIONAMIENTO DE LA FAMILIA DESDE UNA PERSPECTIVA SISTÉMICA.
CULTURA Y DESARROLLO ORGANIZACIONAL
Introducción a la Sociología General
Algunas consideraciones en torno al aprendizaje de los adultos
Comportamiento Organizacional
ACTITUDES en el trabajo Ψυχήλόγςο
La Comunicación Vista como Proceso Social por la Psicología
BIENESTAR LABORAL GERENCIA DE TALENTO HUMANO AURELIO GUARNIZO LIMA
PROCESO DE TOMA DE DECISIÓN DEL CONSUMIDOR
TrujilloMaterial Examen 2 Valores...1 Valores, actitudes y satisfacción laboral Prof. Ana Delia Trujillo-Jiménez Univ. Interamericana de PR Recinto de.
Elementos de la ciudadanía
Evaluación de los Aprendizajes
Desarrollo moral.
La Antropología Cultural
Comportamiento del Consumidor
Concepto de cultura La idea de cultura tiene tres características:
MODULO : DISEÑO CURRICULAR
COMO DESARROLLAR COMPETENCIAS
DEFINICIONES DE CULTURA:
MERCADEOMERCADEO REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO DE CARACAS ASIGNATURA: MERCADEO.
¿Qué es calidad de vida? La idea comienza a popularizarse en la década de los 60 hasta convertirse hoy en un concepto utilizado en ámbitos muy diversos,
CONOCIMIENTOS, HABILIDADES, ACTITUDES Y VALORES
VALORES ETICOS Y DESEMPEÑO LABORAL DEL PERSONAL DIRECTIVO
COMPORTAMIENTO DE ELECCION DEL COMPRADOR
UNIDAD III: Comportamiento del Consumidor
Capítulo 5 Comunicación Intercultural
AUTOR : DR. JOSE LUIS RODRIGO LAURA BÄR LAURA BÄR.
ANTROPOLOGIA CULTURAL
Integrantes Juan José arias Paola Andrea franco Grado 11°B
ENFOQUES CURRICULARES
Unidad II Comportamiento organizacional
Todo conocimiento y toda elección tienden a algún bien.
MTRO. LORENZO AARUN Basado en el texto “Mercadotecnia Internacional” por Warren J. Keegan.
Conjuntos de Personas. Redes Sociales Personas que no necesariamente se conocen entre sí. Una red se define como un colectivo de personas en la que cada.
Personal competente Tanto en el ámbito educativo como en el contexto profesional se identifica a una persona como competente por su capacidad para realizar.
CAPITULO 9 LA ARGUMENTACIÓN EN CONTEXTOS SOCIOCIENTIFICOS (ASC) LAURENCE SIMONNEAUX Por Erika Natalia Seña.
Mercadeo 1 MERCADO Y CONSUMIDOR 2012 A.
Las definiciones más coincidentes (dejando a un lado las radicales de tendencia conductista) vienen a determinar cuatro campos propios de las actitudes.
Cuestionario del Abuso Psicológico Grupal
NIVEL PRECONVENCIONAL ENFOQUE DE LOS PROBLEMAS MORALES  DESDE LA PERSPECTIVA DE LOS INTERESES DE LOS INDIVIDUOS IMPLICADOS.  DESDE LAS CONSECUENCIAS.
Edgar Morin Los siete saberes necesarios para la educación del futuro.
UNIDAD II DINÁMICA DE GRUPOS
Curso Del Mexicano Psicología DIMENSIONES CULTURALES MUNDIALES.
MAESTRANTE: JESUS RAMIREZ C.I: FACILITADOR: Prof. M.Sc. WISTOR ZERPA (VIC2013-OC) Formación de Actitudes del Orientación II MARZO 2014 HABILIDADES.
Transcripción de la presentación:

RESUMEN DEL CAPITULO 10 : “LOS VALORES SOCIOCULTURALES” Pascal Yalcin Chloé Hallot Aurore Cormelié Anais Georgelin Sidonie Vidal

I. LOS VALORES META DE VALORES SEGÚN EL SOCIOLOGO M. ROKEACH: Estandares para justificar creencias, actitudes y acciones de manera racionalizada Mantener y aumentar la autoestima Guiar la conducta de las personas

DEFINICION DE LOS VALORES SEGÚN M. ROKEACH: “Creencia relativamente permanente en la que, para una situacion particular, un modo especifico de conducta, es preferible personal o socialmente que otras formas de conducta” JUSTIFICACION DE LOS VALORES SEGÚN M. ROKEACH: Estandares para justificar creencias, actitudes y acciones de manera racionalizada Mantener y aumentar la autoestima Guiar la conducta de las personas

UN VALOR PUEDE SER : Una creencia descriptiva : puede ser falsa o verdadera Una creencia evaluativa : el objeto de la creencia se juzga bueno o malo Una creencia prescriptiva : da lugar a una accion deseable o no (idea de M. Rokeach) Final : se refiere a objetivos o estados finales de existencia deseables : Valor personal (centrado en la persona) Valor social (centrado en la sociedad) Instrumental : se refiere a modos de conducta deseables : - Moral (violacion => sentido de culpabilidad) Competencia (violacion => sentido de incompetencia)

VALORES E INTERPRETACION : Culturas diferentes = valores diferentes : requiere humildad y mentalidad abierta Según Levis-Strauss : las culturas no estan separadas las unas de las otras => son dinamicas y cambiantes Concepto de racionalidad en los valores : Para las personas de una cultura, sus habitos son racionales Estos habitos parecen irracionales para personas de otra cultura Estos habitos parecen no racionales para una persona de otra cultura, pero consciente de estas diferencias de valores

JUSTIFICACION DEL SISTEMA DE VALOR SEGÚN M. ROKEACH: II. EL SISTEMA DE VALORES DEFINICION DEL SISTEMA DE VALOR SEGÚN M. ROKEACH: “Organización de creencias acerca de modos de conducta preferentes, y cada uno de estos tiene un valor relativo de importancia” JUSTIFICACION DEL SISTEMA DE VALOR SEGÚN M. ROKEACH: Sirve como guia para resolver conflictos y tomar decisiones Permite la expresion de las necesidades humanas

Las teorias de las variables de patrón de Talcott Parsons La sociedad es un sistema. Para mantener en equilibrio el sistema, existen requisitos, y subsistemas que los satisfacen: Los subsistemas llevan su función dependiendo de los valores del sistema. « el sistema de valores esta conceptualizado como un patrón que se produce al escoger una alternativa de cada uno de cinco dilemas ». La selección entre cada alternativa produce un patrón de valores: las variables de patrón. requisito Subsistema que lo satisface Mantenimiento de los patrones culturales Integracion del sistema Alcance de las metas sociales para el sistema Adaptacion Sistema cultural Sistemas sociales Sistemas de personalidad Sistema psicobiologico

5 dilemas Dilema 1: orientación individual (franceses, alemanes) contra orientación colectiva (Nepal, Egipto) Dilema 2: afectividad contra neutralidad afectiva Afectividad: tendencia a expresarse emocional e inmediatamente a las situaciones Neutralidad afectiva: tendencia a expresarse, cognitiva y no emocionalmente a las situaciones Dilema 3: Universalismo (culturas individualistas) contra particularización (culturas colectivas) Se refiere a como caracterizamos a personas y objetos

Dilema 4: Orientación de manera difusa contra orientación de manera especifica Como respondemos a las personas y objetos Manera difusa: tendencia a interrelacionar nuestras varias actividades de vida Manera especifica: no se fusionan los aspectos de la vida Dilema 5: Orientación al estatus imputado contra orientación al estatus logrado

Teorias de las orientaciones de valores de Kluckhohn y Strodtbeck Los valores varían con respecto a 5 problemas humanos. 1. Naturaleza humana Malo pero cambiable Malo y no cambiable Neutro con respecto a bueno o malo 2. relación del hombre con la naturaleza La domina Vive en armonía con ella Esta sujeto a ella

3.Orientación en el tiempo Pasado Presente Futuro 4. modalidad de la actividad humana Hacer Ser Ser al llegar a ser 5. Relación del Hombre con el Hombre Individualidad Linealidad Colateralidad

IV. DIMENSIONES DE LA VARIABILIDAD CULTURAL DE HOFSTEDE Investigación sobre las dimensiones de la variabilidad cultural En el año 1980 En una empresa multinacional que tiene sucursales en 40 países Obra: consecuencias de la cultura

IV. DIMENSIONES DE LA VARIABILIDAD CULTURAL DE HOFSTEDE a°/ Percepción de la desigualdad del poder “La medida en que los miembros dentro de una organización que tienen menos poder aceptan como algo natural que este se distribuya en una forma no equitativa” POCA DISTANCIA Grande clase media Poder basado en la posición formal Poca diferencia de ingresos  Israel, Dinamarca, Suecia… MUCHA DISTANCIA Pequeña clase media Poder basado en la familia, los amigos, el carisma… Amplia diferencia de ingresos  México, India, Hong Kong

IV. DIMENSIONES DE LA VARIABILIDAD CULTURAL DE HOFSTEDE b°/ Individualismo vs. colectivismo INDIVIDUALISMO “Sociedades en que las relaciones entre sus miembros son abiertas” Tiempo personal Libertad Trabajo como un reto  Francia, USA, Australia… COLECTIVISMO “Sociedades en que las personas desde el nacimiento son integradas a grupos fuertes y cohesivos” Capacidad para aprender y utilizar nuevas habilidades Entorno físico  Turquia, Brazil, Mexico…

IV. DIMENSIONES DE LA VARIABILIDAD CULTURAL DE HOFSTEDE c°/ Masculinidad vs. Feminidad MASCULINIDAD “Enfocado en el éxito profesional” Asertivos Fuertes Éxito material  Alemania, Japón, México… FEMINIDAD “ Enfocado en la calidad de vida” Modestos Tiernos Preocupados por calidad de vida  Suecia, Dinamarca, Norvega…

IV. DIMENSIONES DE LA VARIABILIDAD CULTURAL DE HOFSTEDE d°/ Rechazo a la incertidumbre ALTO GRADO “Los miembros de una cultura se sienten amenazados por la situaciones desconocidas o inseguras”  Portugal, Grecia, Guatemala… BAJO GRADO “Los miembros de una cultura NO se sienten amenazados por la situaciones desconocidas o inseguras”  Singapur, Jamaica, Dinamarcz

IV. DIMENSIONES DE LA VARIABILIDAD CULTURAL DE HOFSTEDE e°/ Evaluacion No considera la heterogeneidad de la mayoría de las culturas El cuestionario usado ha sido elaborado por científicos sociales europeos y estadounidenses: constituye un sesgo Los entrevistados representan una sola industria, la de la computación