Como Realizar un Ensayo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Cómo hacer un ensayo?.
Advertisements

La pregunta que se formula es cómo dar al ensayo la forma de un producto terminado antes de entregarlo 25 Notas sobre Mediación en el Aula IV. Enseñar.
Dra. María del Carmen García González
Como Realizar un Ensayo
EL ENSAYO Competencias de información Preparado por:
“EL ENSAYO”.
Destrezas de Información
LENGUA A CRITERIOS DE EVALUACIÓN PAI
Cómo elaborar un Ensayo
¿Cómo hacer un ensayo?.
Ensayo científico Fuentes:
¿Qué es un Ensayo? El ensayo puede resultar un instrumento generador de múltiples aprendizajes, por ello, este objeto de aprendizaje ha sido diseñado para.
Cómo redactar un ensayo
Como Realizar un Ensayo
EL ENSAYO.
Msc. Jacinto Flores Cagua
Como Realizar un Ensayo
¿Cómo Hacer un Ensayo?.
El ensayo.
Semana seis / Taller seis S6.6.1
¿Qué es un Ensayo? El ensayo puede resultar un instrumento generador de múltiples aprendizajes, por ello, este objeto de aprendizaje ha sido diseñado para.
El ensayo Laura Paz Hernández A Aurora Karina Cureño A
SUS PARTES- COMPONENTES
ENSAYO El ensayo consiste en la defensa de un punto de vista personal y subjetivo en forma de prosa, sobre un tema (humanístico, filosófico, político,
El ensayo. El ensayo ¿Qué es el ensayo? Es un escrito en prosa, generalmente breve, que expone con hondura, madurez y sensibilidad, una interpretación.
A 1 Ser capaz de escribir postales cortas y sencillas, por ejemplo para enviar felicitaciones. Saber rellenar formularios con datos personales, por.
MONOGRAFÍA Debe presentarse en un estilo académico formal, claro y correcto, adecuado a la asignatura a la que pertenece el tema. - Extensión máxima de.
ENSAYO TRABAJO COLABORATIVO.
El Ensayo.
Comunicación Oral y Escrita Kariany Borges Torres.
EL ENSAYO M.E. Luis Enrique Fernández Galindo. Taller de Lectura y Redacción II Campus Gómez Palacio, Dgo.
EL ENSAYO Msc. Eva Marlene Romano. EL ENSAYO  El ensayo es una composición donde se exponen, analizan y comentan de manera clara, ideas alrededor de.
Unidad 3: El Ensayo FOCO DE APRENDIZAJE: Los alumnos elaboran un texto ensayístico acerca de una obra literaria, aplicando en su composición los principios,
¿Qué es el ensayo? Es el análisis, la interpretación, evaluación o explicación de un determinado tema. El tema debe ser significativo, relevante. El.
¿QUÉ ES UN ENSAYO? ENSAYO ¿Qué es? Tipo de género literario o científico. ¿Para qué es? Demuestra un punto de vista personal sobre algún tema de manera.
EL ENSAYO UNIDAD EDUCATIVA “PLAYAS DE VILLAMIL”. ¿Qué ES EL ENSAYO? OBSERVEMOS LA IMAGEN Y SUGIERAN LAS IDEAS QUE PROPONEN USTEDES DE ACUERDO A LO QUE.
El ensayo expositivo Concepto Características principales
EL DISCURSO PÚBLICO CUARTOS MEDIOS.
El ENSAYO Msc. Eva Marlene Romano.
Receta para una buena respuesta
Estructura y clasificación del ensayo
Receta para una buena respuesta
Receta para una buena respuesta
EL DISCURSO PÚBLICO CUARTOS MEDIOS.
Por Lucy del Carmen Mosquera. El texto argumentativo tiene como objetivo expresar opiniones o rebatirlas con el fin de persuadir a un receptor. La finalidad.
Ensayo de Investigación
¿Cómo hacer un ensayo?.
Módulo 27 La Reseña.
ESTRUCTURA DE UN ENSAYO
Definición y estructura
Elaboración de objetivos de aprendizaje
CITAS, REFERENCIAS Y NOTAS
COMO REALIZAR UNA RELATORIA NORELYS CARDENAS FRAGOZO.
9no grado. Clase #9 Unidad: Nuestra lengua16 de septiembre 2016 Tema: El ensayo Definición: Género literario escrito en prosa el cual presenta el punto.
Universidad Ju á rez Aut ó noma de Tabasco Divisi ó n Acad é mica de Ciencias Econ ó mico Administrativas Construcción de un texto Primera fase Equipo.
COMENTARIO DE TEXTOS Comentario crítico
Tipos de Pruebas Evaluación Elaborado por: María Eugenia Bello Junio, 2003.
El ensayoCaracterísticasClasificaciónTipos de ensayoPasosPartes de en ensayoEstiloPensamiento Crítico CONTENIDO.
¿Cómo hacer un ensayo? UNIVERSIDAD INDEPENDIENTE Profa. Doraluz Segura V.
FUENTES BIBLIOGRAFICAS
¿Cómo hacer un ensayo?. ¿Qué es un Ensayo? El ensayo puede resultar un instrumento generador de múltiples aprendizajes, por ello, este objeto de aprendizaje.
EL INFORME. ¿Qué es el informe? El concepto de informe, como derivado del verbo informar, consiste en un texto o una declaración que describe las cualidades.
1.¿Si tengo buenas ideas y buenas razones y quiero lograr una buena manera de exponerlas, ¿a través de qué texto puedo hacerlo? 2. ¿Qué entienden por.
Aprendimos en la clase anterior: Tipos de textualidad:  Descriptiva  Narrativa  Argumentativa  Explicativa o expositiva  Comentario  Definición.
expresivo o testimonial línea ideológica  Editorial, género expresivo o testimonial, es un texto no firmado que explica, valora y juzga un hecho noticioso.
Géneros periodísticos
TALLER DE ESTUDIO INDEPENDIENTE (ILCE) Estrategias de aprendizaje y estudio Independiente.
ESTRUCTURA. INFORME DE LECTURA  El informe de lectura es un texto escrito en prosa que tiene como propósito fundamental suministrar a un lector una determinada.
ARTÍCULO PERIODÍSTICO. ¿QUÉ ES UN ARTÍCULO PERIODÍSTIC O?  Es un escrito de amplio contenido y diversas formas en el que se interpreta, valora o explica.
¿Cómo hacer un ensayo? Profra. Xiomara Santana Esc. Sec “Celestín Freinet”
Transcripción de la presentación:

Como Realizar un Ensayo Jorge Dulon

Introducción Antes de todo debemos preguntarnos si sabemos: Que es un Ensayo, Como se lo realiza, Cual es la diferencia con otros tipos de trabajos de investigación, etc. En esta sesión nos ocuparemos de aprender ciertas nociones básicas para realizar un ensayo. Pero antes……. Debemos saber si alguien sabe algo al respecto. Jorge Dulon

Puntos relevantes Definición de Ensayo Características del Ensayo Reglas previas para escribir un Ensayo Elección del tema El rigor del ensayo Como escribir un ensayo Pensamiento crítico Detalles de forma. Jorge Dulon

Definición del Ensayo El ensayo es un género relativamente moderno. En la actualidad está definido como género literario, pero en realidad, el ensayo se reduce a una serie de divagaciones, la mayoría de las veces de aspecto crítico, en las cuales el autor expresa sus reflexiones acerca de un tema determinado. Lo que deslinda el ensayo de otros géneros literarios es un rasgo propio. Ensayar, es pesar, probar, reconocer y examinar. Jorge Dulon

Definición de ensayo Por lo tanto, el ensayo es un escrito generalmente breve, sobre temas muy diversos. No lo define el objeto sobre el cual se escribe sino la actitud del escritor ante el mismo. En nuestro caso es una hipótesis una idea que se ensaya. El ensayo es un producto de largas meditaciones y reflexiones, lo esencial es su sentido de exploración, su audacia y originalidad, es efecto de la aventura del pensamiento. El punto de vista que asume el autor al tratar el tema adquiere primacía en el ensayo. La nota individual, los sentimientos del autor, gustos o aversiones es lo que lo caracteriza. No obstante el autor debe utilizar un lenguaje conceptual y expositivo. Jorge Dulon

Características del Ensayo Estructura libre De forma sintética y de extensión relativamente breve Estilo cuidadoso y elegante Tono variado, que corresponde a la manera particular conque el autor ve e interpreta su análisis. La amenidad en la exposición debe ser sobresaliente. El verdadero ensayista debe poseer un perfecto dominio de la materia y buena dosis de cultura general. El ensayo es un producto crítico por excelencia. Jorge Dulon

Reglas previas para escribir un ensayo Por medio de este género el autor comprueba lo que piensa y lo manifiesta de manera informal, a modo de una conversación escrita entre él y el lector. El ensayo es una construcción abierta, se caracteriza porque se apoya en el punto de vista de quien escribe; implica la responsabilidad de exponer las propias ideas y opiniones y respaldarlas con el compromiso de la firma personal. Es un género subjetivo, incluso puede ser parcial; por lo general, el propósito del autor será el de persuadir al lector.   Es una forma libre, se rebela contra todas las reglas, en él caben las dudas, los comentarios e incluso las anécdotas y experiencias de quien lo elabora. En el ensayo el autor no se propone agotar el tema que trata, sino exponer su pensamiento; es una reflexión. Pero quizás lo mas importante es que el ensayo exige rigor.  Jorge Dulon

Elección del Tema Si el profesor ha solicitado que se escriba un ensayo acerca de los contenidos de la materia es porque quiere: Que se realice una investigación de los temas propuestos. Que el estudiante se vaya familiarizando con los temas de la asignatura. Que el estudiante dé su opinión de acuerdo a su experiencia, al conocimiento adquirido durante los años que se encuentra en la Universidad y de acuerdo a una base bibliográfica que la justifique. Jorge Dulon

El Rigor del Ensayo 1. Escribir bien. Buena redacción y ortografía 2. Sustentar la validez de su opinión: · · Confrontar su texto con otros textos sobre el mismo tema. Citar de manera correcta: Cita párrafo: Autor y año. Ej: DULON, 2003 Cita final de trabajo: Apellido, nombre, año, título (en cursivas), ciudad, país, editorial. Ej. Easton, David (1974), Analyse du systeme politique, Paris Francia: A. Colin. Notas Explicativas: Se realizan en el pie de página. Estas notas explican una característica relevante de un concepto o un proceso que no pertenece a la línea argumental del ensayo. · Aportar un análisis que requiere del fundamento de una hipótesis central. 3. Explicar las causas que motivaron la aparición del problema planteado en la hipótesis. · · Realizar una investigación, de recopilación de datos y de conjunción de opiniones. Jorge Dulon

Como escribir un ensayo Utilizar habilidades de razonamiento propias de cada uno. Aplicar estrategias de pensamiento crítico Hacerse preguntas que guíen la elaboración correcta del trabajo escrito, aunque este proceso no se evidencie en el producto final. (No es absolutamente necesario escribir las preguntas auto formuladas) Las respuestas a estas preguntas deben reflejarse en el ensayo. Jorge Dulon

Pensamiento Crítico El ensayo debe plantearse desde un punto de vista crítico, por lo tanto como estudiante: Evalúa 1. Establece el uso, la meta, el modelo desde donde te puedas apoyar para juzgar el valor de la cosa. 2. Realiza juicios de valor. (Discernimientos sobre la cosa). 3. Elabora una lista de las razones en las que bases tus juicios. 4. Especifica ejemplos, evidencias, contrastes, detalles que apoyen tus juicios, clarifica tus razonamientos. Jorge Dulon

Pensamiento crítico Discute o dialoga (Dar pros y contras sobre las aseveraciones, cotizaciones, políticas, etc.) 1. Elabora una lista con los principios que debas comparar y contrastar. 2. Juzga las similitudes y las diferencias de cada uno. 3. Aporta detalles, ejemplos, etc. que apoyen y aclaren tus juicios. 4. Considera sobre todo las similitudes o las diferencias. 5. Define la importancia de las similitudes y las diferencias en relación con la finalidad de los principios que compares. Jorge Dulon

Pensamiento Crítico Analiza (Dividir en partes) 1. Divide el objetivo de la cosa entre sus partes principales. 2. Escribe y relaciona estas secciones con las que tú debas de realizar: describir, explicar, etc. Jorge Dulon

Pensamiento crítico Critíca 1. Elabora una lista con los aspectos positivos y negativos. 2. Desarrolla detalles, ejemplos, contrastes, etc. que apoyen los juicios. 3. Considera sobre todo los juicios de calidad. Jorge Dulon

Pensamiento crítico Explica (Demostrar las causas o las razones de una cosa) 1. En la ciencias, por lo general, se señalan cuidadosamente los pasos que llevan a que algo produzca algo (causa-efecto). 2. En las materias humanistas y en las ciencias sociales, se elabora una lista de los factores que influyen en el desarrollo de la evidencia y la influencia potencial de cada factor. Jorge Dulon

Pensamiento crítico Describe (Dar las característica principales de una cosa) 1. Elige los aspectos que más destacan o son los más importantes de la cosa. 2. Desarrolla detalles, aclaraciones que ilustren y ofrezcan un retrato claro de la cosa. Jorge Dulon

Pensamiento crítico Argumenta (Dar razones sobre la toma de una posición contra otra, en cuanto a una cosa) 1. Elabora una lista de las razones para tomar una posición en cuanto a una cosa. 2. Elabora una lista de razones contra la posición opuesta. 3. Refuta las objeciones contra tus razones y defiende tus razones contra las objeciones. 4. Amplía tus razones, objeciones y respuestas con detalles, ejemplos, consecuencias, etc. Jorge Dulon

Pensamiento crítico Demuestra Para mostrar algo debes suministrar evidencia, clarificar sus fundamentos lógicos, apelar a sus principios o a sus leyes y ofrecer extensas opiniones y ejemplos. Jorge Dulon