CONSTRUCTIVISMO Y DEMOCRACIA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Embajador Allan Wagner Secretario General de la Comunidad Andina
Advertisements

Análisis de las Políticas Públicas Pau Rausell Köster Tema 4: La formación de la Agenda.
ENFOQUE PRACTICO DEL CURRICULUM (ANGULO RASCO)
Términos con los que calificamos los actos o la conducta de las otras personas o los actos propios.
Tema: Poder y saber Sesión 5..
De la democracia liberal a la democracia participativa
LIBERALISMO INSTITUCIONAL Y LIBERALISMO REPUBLICANO
CONSTRUCTIVISMO Y TEORÍA SOCIAL
Democracia y medios de comunicación
APLICACIÓN DE NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA CONSERVACIÓN Y ANÁLISIS DEL PATRIMONIO CULTURAL La Cultura: Nuevas Aproximaciones Teóricas.
Teoría sociológica contemporánea Grandes temas de la sociología desde la perspectiva bourdiana “…la institución instituida hace olvidar que es fruto de.
Agustín Canzani Buenos Aires, setiembre de 2010
Políticas Públicas como fuentes de conflicto
FORMACION ETICA Y CIUDADANA CICLO BÁSICO
Principios de Política y Formas de Gobierno (1)
LA DEMOCRACIA.
Compromiso Político. POR MEDIO DE LA POLITICA: Búsqueda del Bien Común Existen tres acepciones de Política: -CIENCIA: Teoría de la esencia y las funciones.
Aproximación al estudio de la Ciencia Política Conferencia 1
DEMOCRACIA Y MOVIMIENTOS SOCIALES EN UN MUNDO DE GLOBALIZACIONES: HACIA UNA CONCEPCIÓN CONTRA HEGEMÓNICAS RAPHAEL.
L o más difícil para aceptar una idea nueva L o más difícil para aceptar una idea nueva es sacar la idea vieja que ocupa ese nicho. es sacar la idea vieja.
EFECTIVIDAD DE LA PARTICIPACIÓN SOCIAL EN CHILE DESDE LA PERSPECTIVA DE LA SOCIEDAD CIVIL Por Miguel Santibáñez Presidente de la Asociación Chilena de.
Revolución Francesa ¿Cuál es la Influencia de la Revolución Francesa en la construcción de las ciencias sociales?
CONSTRUCCIÓN DE COMUNIDAD
JACS SAM /IP IUED Manuel De La Fuente Costa Rica, Mayo 2005.
Tema 4. Ciudadanía y participación democrática
PARTICIPACIÓN CIUDADANA
La democracia DANIEL GRIMALDI T. Administrador Público U. de Chile. Magíster © en Ciencia Política.
Facultad de Derecho, Universidad Mayor. Santiago, 2012.
Programa de Fortalecimiento Municipal y Desarrollo Local
Organización política de Chile
AREA: FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA
Ámbito geográfico ¿Qué es la Red Andina Democrática? Sistema de vigilancia, movilización y respuesta oportuna, conformado por personas e instituciones.
1 La confianza se puede comprender bajo distintas modalidades en el complejo mundo de las relaciones sociales. La confianza interpersonal. La confianza.
Curso: Psicología Aplicada Prof. Sonia L. Cepeda Hernández.
Convivencia Social Es vivir en comunidad. El hombre por naturaleza es un ser eminentemente social, puesto que se basta así mismo y necesita de sus semejantes.
“LA ANARQUÍA ES LO QUE LOS ESTADOS HACEN DE ELLA”
Desde la “Paz Perpetua” de Kant, hasta la “Paz Democrática”
Tema 6. La organización política de las sociedades
RÉGIMENES POLÍTICOS.
Participantes: Gobiernos nacionales Sector privado Organizaciones Representantes de la sociedad civil Naciones Unidas y sus organismos especializados.
PPT 04 INTRODUCCIÓN TEORÍA POLÍTICA BASES DE LA INSTITUCIONALIDAD
LIBERTAD + IGUALDAD = JUSTICIA Constitución Española de Art. 1.1 CE.
Sesión 4 La presentación de Parsons por Alexander.
EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA.
Universidad Católica Argentina Observatorio de la Deuda Social Argentina: Experiencia de compromiso social desde las Universidades.
LA DEMOCRACIA.
LOS DERECHOS FUNDAMENTALES: CONSIDERACIONES TEORICAS Y CONCEPTUALES.
RADICALES CONSTRUYENDO SOCIEDAD DESARROLLO DE CONOCIMIENTOS
IV- Punto de Contacto Moralidad y Legitimidad del Derecho.
II. LA IDEOLOGIA DE LA DEFENSA SOCIAL
Taller de trabajo: “ Taller de trabajo: Género y Cambio Climático Género y Cambio Climático ” “ Sesión: Vínculos entre Gestión de Riesgos, Género y Cambio.
“Construcción de Ciudadanía”
Introducción a las Relaciones Internacionales (4) MTRA. MARCELA ALVAREZ PÉREZ.
DERECHOS HUMANOS.
INTERPRETACIÓN DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES. PROBLEMAS DE INTERPETACIÓN ¿Qué es interpretar? ¿Quién lo hace? ¿Cómo se interpreta? Estructura de los DF:
EL CONSTRUCTIVISMO RADICAL Y LA ENSEÑANZA DE
LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA Y ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA.
GOBERNANZA: GOBIERNO EN RED
Educación para la Ciudadanía SEGUNDO QUIMESTRE. EL PODER Y LA AUTORIDAD Elaborado por: Prof. Antonieta Véliz Carranza.
“GONZALO PALOMINO ORTIZ” EPISTEMOLOGIA AMBIENTAL
Aportes de las experiencias a las políticas públicas para el Desarrollo Territorial Concepción, noviembre de 2009.
Libertad política La libertad política es aquella que permite a los gobernados elegir y deponer a sus gobernantes. Es fácil caer en el error de considerar.
1 En un Estado de Derecho la aplicación de la ley es imperante, el Estado está obligado a ayudar a aquellos ciudadanos que se encuentren en minusvalía.
FUNDAMENTOS SOCIALES Y POLÌTICOS DEL DERECHO. MSc. Claudia M Alvarado H. Abg. Maracaibo, Maracaibo, REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA FACULTAD.
COMPETENCIAS CÍVICAS Y ÉTICAS
ESCENARIO SOCIOCULTURAL.
ESTADO, GOBIERNO, ADMINISTRACIÓN Y POLÍTICAS PÚBLICAS.
POLÍTICA Y LEGISLACIÓN EDUCATIVAS TEMA 3. Los derechos y las libertades en educación La libertad de elección de centros docentes -Libertad de elección.
Liberalismo. Definiciones básicas Liberalismo: modo de pensar ideológico. Democracia liberal: la manifestación política- institucional de esta ideología.
Elizabeth Tomalá Rosales CIENCIAS DE LA EDUCACION SÉPTIMO NIVEL SALINAS PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DEL PLAN NACIONAL PARA EL BUEN VIVIR.
Transcripción de la presentación:

CONSTRUCTIVISMO Y DEMOCRACIA La democracia como construcción social BRIAN RODRIGUEZ CELIS Investigador DEMOSUR

Bohman James. “Constructing humanity: the human right to membership” en “Democracy across Borders”. Peceny, Mark. “The social construction of democracy”. Prieto, Germán y Barbosa, Diego. “integración y democracia: consideraciones teóricas para las posibilidades de una construcción mutua”

DEMOSUR … “la democracia consiste en la posibilidad de que cada ciudadano y ciudana participe a través de mecanismos institucionales en las decisiones de los diferentes niveles de gobierno de una sociedad organizada dentro de un Estado soberano”… (Prieto y Barbosa) La democracia y la integración tienen a priori una relación conflictiva

¿Qué es la humanidad – humanity or humaness-? Bernard Williams Cualidad moral James Bohman “human political community” (innovación) Membresía Libertad en primera persona e igualdad en segunda persona (relacional)

¿Cómo se construye humanidad? Status. Inclusión política. Relación horizontal entre la comunidad y la democracia. Características institucionales garantes de los DDHH y políticos. Control en la distribución de las relaciones de poder.

¿Qué es la democracia? Instrumento de protección de Derechos. Es una comunidad política donde los miembros tienen derechos políticos y requieren justicia social Dimensión relacional (comunicación) de la comunidad que posee normas e instituciones. A nivel internacional se requieren regímenes internacionales de confianza. Normativa insuficiente. Derechos Humanos  Democracia.

Hipótesis del autor: La humanidad se entiende desde la óptica de los derechos políticos y la justicia social, para lo cual la democracia es determinada como el entorno más apropiado para la construcción de humanidad. La democracia debe ser amplia y profundamente internalizada. Democracia Constitucional. Democracia deliberativa. Republicanismo cosmopolita. La Unión Europea es la mejor figura de implementación del modelo en la actualidad, dado su carácter descentralizado.

…”en un principio, la integración limita o restringe la democracia en tanto que los gobiernos de cada Estado realizan una cesión de poder soberano de decisión a organismos comunes sin haber sido elegidos para ello, y sin haber consultado a la ciudadanía sobre su voluntad para realizar dicha sesión”. (UE, CAN y MERCOSUR)

LA DEMOCRACIA COMO DISPOSITIVO SIMBOLICO “El dispositivo simbólico de la democracia reconoce a todos los miembros de la sociedad civil el derecho a acceder al espacio público y participar en la resolución de los conflictos sociales para reivindicar la perenne lucha por el acceso a lo público y por el derecho fundamental a tener derechos. Esta lucha extrae sus energías de una idea de autodeterminación que pone en movimiento la imaginación política y la práxis reivindicativa que se opone a los privilegios y jerarquias sociales tradicionales de un orden social heterónomo. El punto de mira de esta lucha es la imagen de una sociedad civil que es capaz de gobernarse a si misma y por tanto de instituirse explicitamente por medio del dispositivo simbólico de la democracia”. Rodel/Frankenberg/Dubiel (La Cuestión Democrática)

…<the success of democracy “requires a strong democratic culture that provides adequate emotional and cognitive support to adhering to democratic principles”>. James Bohman (Cita Robert Dahl). La adopción de una cierta cultura democrática en la sociedad contemporánea se determina por el juego de la economía.

Alexander Wendt En la democracia se dan manifestaciones prácticas de política que determinan el comportamiento de los agentes, los cuales a partir de esto construyen normas que dan forma a su comportamiento y que posteriormente pueden ser trasformadas por ellos mismos. Las condiciones materiales no determinan la acción política o las creencias (construcción social)

Las élites: Determinación de la democracia a partir de la economía liberal (China). Marcan la crisis funcional del establecimiento de las democracias, fragilidad, inestabilidad y ruptura. Suramérica (presidencialismo y dictadura).

Sistema internacional: Los regímenes internacionales han determinado y formado el sistema de tal manera que el poder que han adquirido, hace que las normas hayan trascendido las creencias de los pueblos

“This literature (constructivist approach) helps build our understanding of these crucial aspects of democratization that do not flows purely from material conditions, but from cultural norms, identity politics, and practical practice.” La política de identidad es el puente para construir una base de análisis teórico entre el constructivismo y la democracia.

IDENTIDAD La existencia humana es, ab initio, una externalización continua. En el proceso de externalización, proyecta sus propios significados en la realidad. La realidad subjetiva se refiere a la internalización que el individuo hace de la sociedad. La realidad subjetiva se refiere a quién soy yo frente a la realidad objetiva. Cuál es mi posición en esa realidad y cuál es mi posición frente a esa realidad.

Teoría de la estructuración: El conocimiento como fuente de cambio social. A medida que el hombre se externaliza, construye el mundo en el que se externaliza.

CONCLUSIONES: La democracia es el espacio más acorde para la construcción de humanidad, por lo cual construye socialmente una serie de normas e instituciones las cuales moldean el comportamiento de los agentes, generando prácticas políticas y culturales. El constructivismo ofrece variables conceptuales que superan las concepciones clásicas de la democracia que la explican meramente desde lo material.

La democracia es una instancia relacional de construcción social de cultura política, mediante la interacción de las normas. En la práctica democrática, las relaciones se dan entre agentes reconocidos en primera medida como iguales, pero que generan relaciones desiguales dentro de la sociedad. Los regímenes internacionales y la economía liberal, han determinado la implantación de la democracia en el sistema.