LESIONES PSEUDOTUMORALES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EPENDIMOMA -En TC aparece característicamente como una masa iso-hiperdensa en el interior del IV ventrículo, con calcificaciones puntiformes, pequeños.
Advertisements

Tumor dermoide y epidermoide
spin-echo T2-weighted MR image obtained with a
8.- Dolor El dolor orbitario aislado, episódico y breve no asociado a otros síntomas o signos clínicos difícilmente puede deberse a patología que requiera.
LESIONES FOSA CRANEAL MEDIA
CARACTERIZACIÓN Y DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL MEDIANTE TCMD Y RM DE LAS LESIONES ÓSEAS DE CALOTA Y BASE DE CRANEO Autores: Isabel Herrera Herrera, Rafael González.
Discusión La displasia fibrosa es un trastorno óseo poco frecuente que se caracteriza por una proliferación intraósea de tejido osteofibroso Puede afectar.
RESULTADOS: De los 50 pacientes:
Aproximación diagnóstica a las lesiones quísticas de mandíbula y maxilar superior mediante TCMD: Parámetros de interés.
PACIENTE Nº8 Paciente de 9 años que ingresa procedente de la Puerta de Urgencias por lesión osteolítica vertebral en radiografía. Hace un año presentó.
PACIENTE Nº16 Paciente con espina bífida oculta.
RESULTADOS La hemorragia suprarrenal postraumática no es frecuente.
LESIONES DE LA FOSA CRANEAL ANTERIOR
Semiología de las lesiones papilares con RM
Swanoma * Fig 27 Paciente varón de 80 años con tumor en codo derecho. En ecografía se aprecia una masa (*) de 8 x 4 cm de diámetro, ovalada, bien delimitada,
LESIONES MAMARIAS CON CONTENIDO GRASO
LESIONES FOSA CRANEAL POSTERIOR
Diseminación perineural tumoral: Hallazgos Radiológicos
Objetivo Estudio de las distintas formas de presentación radiológica que puede adoptar la displasia fibrosa facial en TC.
Paciente 1. Figura 1. Paciente con Espondilitis Anquilosante de 7 años de evolución, con episodio de dolor dorsal de reciente comienzo. TC de columna dorsal.
RM en la valoración de la patología ginecológica infrecuente
Figura. 1. Varón de 54 años con clínica de dolor lumbar + ciática
Mujer 54a. Dolor persistente en cara lateral de la cadera izquierda
TC craneal normal. RM cerebral: Semiluna hiperintensa en T1FS de 26 mm de longitud compatible con hematoma intramural en disección carótida interna izquierda.
Mujer de 43 años, en seguimiento en consultas externas por cefaleas
Causa desconocida, no hereditaria
MENINGIOMA: TC TC CRÁNEO SIN Y CON CONTRASTEI. V.: MENINGIOMA CON IMPLANTACIÓN EN HUESO TEMPORAL Y OCUPA EL ÁNGULO PONTOCEREBELOSO IZQUIERDO.
HEMATOMA INTRACRANEAL
INDICACIONES TC - ENTEROCLISIS RM - ENTEROCLISIS
CARÁCTERÍSTICAS CLINICO RADIOLOGICAS
TECNICAS DE IMAGEN EN LA DISECCION DE LA ARTERIA CAROTIDA INTERNA
Lesiones Fibro-óseas Cementarias
CEMENTO BLASTOMA.
RM DE CUERPO COMPLETO EN EL CRIBADO DE METÁSTASIS ÓSEAS Silvia Guerrero Vàzquez Víctor Armesto Pérez David Macía Suárez Pablo González Gutiérrez Tania.
IV B- CARACTERIZACIÓN TISULAR
A b c d Foto 1. TC (a,b) sin contraste y RM (c,d) secuencia TSE T2 en el plano axial sobre pelvis y suelo del periné. Se visualiza una lesión bien definida,
Tutoría. Displasia fibrosa Craneomaxilofacial
5. Área de radiología APARTADO 9. Aplicaciones clínicas de la tomografía computarizada de cabeza y cuello.
Casos clínicos - Artritis
Imágenes de los quistes renales
P. Orenes Castrillo, P. Manjón Luengo, A. Merina Castilla, J
Integrantes: Daniela Araneda Jorge Acuña
A b Foto nº 1. Secuencia SE T1 (a) y STIR (b) coronal oblicuas de región lumbosacra con fractura por insuficiencia bilateral de sacro y de L5. Ambas secuencias.
HUESOS DE CRÁNEO Los huesos del cráneo son ocho, cuatro son impares y de situación media, y los otros cuatro son dos pares y de situación lateral simétrica.
ABS: Paciente de 21 años que acude en enero de 2011 por historia reciente de dolor en tibia derecha sin traumatismo reconocible. Refiere actividad deportiva.
Dra. Verónica Gamero Medina 1, Dra. Lara Núñez Moreno 2, Dra. Mónica Orgaz Álvarez 3, Dra. María Fernanda Cedeño Poveda 3. 1 MIR4 H.U.Getafe, 2 MIR2 H.U.Getafe,
Casos clínicos 1.
LESIONES DIFUSAS BASE CRANEAL
E F L8 L9 (continuación) E) En el ESTUDIO DINÁMICO del osteoma osteoide se aprecia una captación progresiva de contraste en el nidus (curva) con una zona.
Resultados Caso 1: Mujer de 38 años
A B ENCONDROMA de húmero. Varón de 64 años asintomático.
RESULTADOS.
CASO 1 ♀ 24 años sin AP de interés
INFLAMATORIO-INFECCIOSAS
A B C OSTEOBLASTOMA de rodilla. Paciente de 28 años sintomática. A, B y C) Imágenes sagitales en T1 y T2, eco de gradiente y coronal en STIR; mostrando.
CARACTERÍSTICAS DE LOS PACIENTES CON ENFERMEDAD DE PAGET ÓSEA EN EL ÁREA SANITARIA DE FERROL Autores: Lijó Carballeda C, Sánchez Trigo S, Caínzos Romero.
CASO 1. Osteoma frontal. Varón de 54 años con discreta proptosis ocular izquierda. Fig 1.1. TC ( corte axial). Osteoma frontal izquierdo que se insinúa.
RESULTADOS LINFOMA SUPRARRENAL
D C A B B Mujer de 35 años con cefalea. RM imagen Sagital T1 (A) muestra una masa ocupando el ventrículo lateral derecho. En imágenes Axial (B) y coronal.
HEMANGIOMAS HEPÁTICOS ATÍPICOS
CASO 4. Fibroma cemento-osificante.
PAPILOMA DE PLEXO COROIDEO
Trauma Evaluación del esternón mediante TC multidetector
Epicondilitis lateral
Figura 1A: CRÁNEO EN CEPILLO
TUMORES BENIGNOS Meningioma Neurinoma de pares craneales
Una entre millones… síndrome de Mazabraud AUTORES: Hernández García, Rebeca (1); Gómez Sáenz, JT (2); Gérez Callejas, MJ (3); Muro Ovejas, Elena (2); Díaz.
A. Imagen sagital ponderada en T1 con gradiente de eco posgadolinio de la base del cráneo adquirida como parte del protocolo preoperatorio de navegación.
A. Imagen sagital ponderada en T1 con gradiente de eco posgadolinio de la base del cráneo adquirida como parte del protocolo preoperatorio de navegación.
Transcripción de la presentación:

LESIONES PSEUDOTUMORALES Displasia fibrosa Enfermedad de Paget Ecchordosis physalifora

Displasia fibrosa Caso 1: Mujer 25 años. Diplopia. Asimetría facial. a) TAC sin c.i.v.: Extensa afectación ósea del clivus, ala > esfenoides, malar , etmoides y maxilar del lado derecho, en forma de engrosamiento cortical alternando con áreas radiolucentes, que confieren al hueso un aspecto “en vidrio esmerilado”. b) TAC. Reconstrucción MIP en plano sagital. c) RM SE T2 axial. El clivus y el esfenoides derecho muestran una señal heterogénea, con áreas hipo e hiperintensas alternantes Displasia fibrosa

Displasia fibrosa Caso 2: Mujer 74 años. Mareos. Cefalea. a) TAC sin c.i.v.: Lesión centrada en clivus y escama occcipital izquierda en forma de engrosamiento cortical alternando con áreas radiolucentes, adquiriendo un aspecto “en vidrio esmerilado”. Hallazgo indidental. b) RM SE T1 sagital. Alteración en la señal del clivus, que se encuentra ocupado por lesión predominantemente hipointensa con respecto a la M.O normal. c) RM SE T2 sagital. Clivus con señal heterogénea, con áreas hipo/ hiperintensas alternantes. Displasia fibrosa

Displasia fibrosa   Trastorno óseo caracterizado por la sustitución gradual de M.O. normal por una mezcla de tejido fibroso y óseo entrelazado. Afecta cualquier hueso del organismo. Monostótica /poliostótica Clínica: Jóvenes (<30 años). Deformidad facial, neuropatía, alt visual. Radiología: TAC tres patrones:   Pagetoide (vidrio esmerilado, 56%), esclerótico (23%) y quístico (21%).   RM: Baja señal en T1 y baja/heterogénea en T2. Realce variable

Ecchordosis physaliphora Caso 3: Mujer 26 años. Migrañas. a) RM T1SE sagital: Nódulo hipointenso (flecha), adyacente a la superficie superior del clivus b) RM T2 SE axial: Pequeña lesión nodular hiperintensa (flecha), lobulada, junto al tronco basilar. c) RM T2 FLAIR axial: Nódulo hiperintenso (flecha) en cisterna perimesenceálica Ecchordosis physaliphora

Ecchordosis physaliphora Leisón derivada de un resto de notocorda no neoplásico. Encontrado hasta en 2% de autopsias según algunas series. Habitualmente asintomático. Corresponde a un pequeño tejido de aspecto gelatinoso que se sitúa en línea media, pudiendo localizarse desde en la cara dorsal del clivus hasta en la región sacrocoxígea. RM: Hipointensa T1, hiperintensa T2. No suelen mostrar realce con Gd