ROTURA ESOFÁGICA. MEDIASTINITIS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Conceptos básicos para acercarnos a su interpretación.
Advertisements

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO
CASO CLÍNICO TUMORACIÓN ABDOMINAL
PERFORACIÓN ESOFÁGICA: Espectro de Hallazgos Radiológicos
FACTORES QUE AFECTAN A LA RESOLUCIÓN DE UNA NEUMONÍA
Repaso Tórax 3.
Torax III Signos radiologicos.
Sesión de radiología torácica Mª SAGRARIO LOMBARDO GALERA
MEDIASTINO MEDIO Engrosamiento hiliar Lo + frecuente adenopatías No borra contorno cardiaco derecho= no es anterior LINFOMA.
PAPEL DE LA ECOGRAFÍA EN LA PATOLOGÍA TORÁCICA EN EDAD PEDIÁTRICA.
CLÍNICA Dolor de instauración brusca, muy intenso y desgarrador en cara anterior o posterior del tórax, con frecuencia en la región interescapular, que.
Diseminación perineural tumoral: Hallazgos Radiológicos
NEUMOTÓRAX ESPONTÁNEO
Abdomen agudo de tipo perforativo:
Clasificación de las lesiones espinales epidurales (III)
Figura 1: Varón de 44 años con abdomen agudo. El TC con con contraste i..v. y oral nos muestra la presencia de gas extraluminal y contraste oral extravasado.
Nervio recurrente cervical: patología tiroidea-paratiroidea La parálisis de cuerda vocal por patología tiroidea o paratiroidea se debe a afectación de.
CIRUGÍA DEL ESÓFAGO EN IMÁGENES: INDICACIONES, TÉCNICAS Y COMPLICACIONES. Ernesto Belmonte, Francesc Novell, Víctor Pérez, Anna Darnell, María José Prieto,
DRENAJES UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “FRANCISCO DE MIRANDA”
TORACOCENTESIS y DRENAJE PLEURAL
Mediastinitis y tumores de mediastino
DERRAME PLEURAL.
PATOLOGIA DEL ESPACIO PLEURAL
Anatomía del retroperitoneo
Colecciones retroperitoneales Origen en el tubo digestivo
Colecciones retroperitoneales Origen: Columna y pleura
II- LESIONES NO NEOPLÁSICAS
FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA
Hospital Universitario AUSTRAL 2009 DOLOR TORACICO NO CORONARIO Dr. Jorge Alberto Bilbao.
Ana Mª Troncoso Jiménez Hospital Virgen Macarena Sevilla
DEHISCENCIA DE SUTURA ILEO - YEYUNAL
RESULTADOS De 82 evaluaciones de TC postoperatorias de 25 pacientes que habían sido sometidos previamente CW, se evaluó de la siguiente manera: Aspecto.
CASOS RADIOLÓGICOS INTRODUCCIÓN CASOS ADULTOS CASOS INFATILES
PRESENTACIONES RADIOLÓGICAS DE LOS CASOS CONFIRMADOS DE GRIPE A.
MEDIASTINO PATOLÓGICO:
Tratamiento Quirúrgico Clínica Quirúrgica y Cirugía
Paciente de 56 años con Sd intestino coto secundario a isquemia mesentérica: IT( 25/7/2005) MDCT : Dilatación intestinal con obstruccion en ilion.
ABSCESO DE PARED ABDOMINAL
Resultados: La clínica presentada consistía en: dolor torácico (n=7), disnea (n=5), tos (n=4) y taquipnea (n=1). En seis casos existió una combinación.
★ ★ ★ MDCT día 20 ★ ★ Nivel hidroaéreo en hemitorax inferior ( ★ ) ★ Desplazamiento mediastínico contralateral( ★ )
Patrón nodular confluente: CASO 1
Traumatismos torácicos
GENERALIDADES INTRODUCCIÓN ALGORITMO MANEJO SEMIOLOGIA ESPECIAL ATENCIÓN CON … PRUEBA DE IMAGEN.
Estudios de imagen en la neumonía de mala evolución
ISQUEMIA MESENTÉRICA Descenso brusco del riego esplácnico que produce lesiones intestinales y/o viscerales de extensión variable y que pueden llegar a.
Radiología Patológica del Tórax
CRITERIOS TOMOGRÁFICOS DE BALTHAZAR
PATOLOGÍA PLEURAL NEUMOTORAX Los lactantes y los niños están más expuestos a presentar ruptura de la vía aérea o del parénquima pulmonar.
INTRODUCCIÓN.
VARIANTES VASCULARES / PITFALLS
CASO Nº 3.
Varón de 41ª natural de Nigeria, fumador ocasional y trabajador de la construcción que debuta con fiebre, tos e infiltrados pulmonares. Aumento de RFA,
Trauma Evaluación del esternón mediante TC multidetector
Dra. Maricel Muñoz Ríos Residente Cirugía PUC
LESIONES CAVITADAS E HIPERCLARIDAD PULMONAR
MEDIASTINITIS AGUDA SECUNDARIA A INFECCIÓN ODONTOGÉNICA
CASO CLÍNICO CERRADO III Sesión interhospitalaria, H. San Juan de Alicante Natalia Bernal Garnés R1 Radiodiagnóstico H. Torrevieja.
ATENEO SANATORIO FINOCHIETTO
Síndrome de distrÉs respiratorio agudo
Caso en 5 minutos Dra Agustina Agnetti. Fem 51 años Disfagia aguda y progresiva a sólidos, luego de comer carne Regurgitación de saliva y comida Atc:
REUNIONES INTERHOSPITALARIAS DE RADIOLOGÍA ESTADIFICACIÓN DEL CÁNCER DE PULMÓN. Dra. Largo (R2). Dra. Zabala (R4). Dra. Parra (Adjunto). Datos clínicos:
- Mujer de 67 años - Accidente de tráfico: impacto frontal con otro vehículo; velocidad: 80 km/h ; sentado detrás del conductor con cinturón de seguridad;
Líneas B de Kerley. Edema intersticial
DERRAME PLEURAL PA línea de derrame Decúbito: velamiento hemitórax
ESPACIO PERIRRENAL, ANATOMÍA Y PATOLOGÍA
Modulo: Neumología. Tema: Sindromes pleuropulmonares.
TAC INTÉRPRETE-DEPENDIENTE MAYOR COSTE, RADIACIÓN CONTRASTE ORAL/IV DX: –APÉNDICE > 6 mm, ENGROSAMIENTO PARIETAL >3mm –HIPERDENSIDAD DE GRASA PERIAPENDICULAR.
Dra. Izquierdo Medicina Interna. Consiste en la herniación de la mucosa y submucosa a través de la capa muscular circular del intestino, por lo que.
INFECCIÓN RESPIRATORIA AGUDA BAJA. IRAB FACTORES DE RIESGO DEL HUESPED: FACTORES DE RIESGO DEL HUESPED: Prematurez Prematurez Bajo peso al nacer Bajo.
VS ATELECTASIA NEUMONIA VS ATELECTASIA DERRAME PLEURAL.
Transcripción de la presentación:

ROTURA ESOFÁGICA. MEDIASTINITIS Perforación esofágica (traumática, espontánea, neoplásica)  Mediastinitis (90% de sus causas) Enfisema subcutáneo Neumomediastino Ensanchamiento mediastínico Derrame pleural (izquierdo) RX Early recognition of oesophageal perforation is important because it enables the institution of appropriate medical and surgical intervention. Within 24 h after perforation, primary closure is possible and the survival rate is as high as 80%.13 Delay in treatment affects the prognosis.10,13 ESOFAGOGRAMA (contraste hidrosoluble) Extravasación de contraste Engrosamiento pared esofágica Colecciones líquidas mediastínicas Aire extraluminal Extravasación de contraste (oral) al mediastino o espacio pleural TC

TRÁNSITO ESOFÁGICO CON GASTROGRAFIN EGD con gastrografín: fuga de contraste en esófago distal por perforación

Varón de 76 años Antecedentes: Enfermedad de Alzheimer, Prostatismo crónico. Exfumador. Exbebedor Clínica: dolor abdominal de varios días de evolución + náuseas, vómitos y diarrea + pico febril de 40º C. Leucocitosis con desviación izquierda

MEDIASTINITIS Perforación esofágica Osteomielitis Complicaciones postcirugía Mediastinitis descendente necrotizante Ensanchamiento mediastínico Afectación pleural Masa de densidad partes blandas en mediastino Niveles hidroaéreos en mediastino RX Absceso. Extensión de la infección: Mediastinitis difusa Absceso mediastínico aislado + empiema o absceso subfrénico TC