Joana Hernández Psicóloga. ESTILOS DE VIDA SALUDABLES.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Joana Hernández Psicóloga. ESTILOS DE VIDA SALUDABLES.
Advertisements

El presente Power Point fue compaginadopor “FASE- Familia y Sexualidad- Asociación Civil” Basado en el material de Matrimonios para un Mundo Mejor.
HABILIDAD.- Es la capacidad ó el talento que se aprende y desarrolla al practicar ó hacer algo cada vez mejor. SOCIAL.- Significa como nos llevamos con.
Adicciones : Drogas Una adicción es una enfermedad física y emocional, es una dependencia o necesidad hacia una sustancia, actividad o relación debido.
CAMPAÑA: PREVENCIÓN DEL ICTUS CEREBRAL. Dos jornadas: – Consejos prácticos para prevenir el ICTUS CEREBRAL. – Sesión de risoterapia.
Sesión 5 Primera Parte Sesión 5 Primera Parte ¿Cómo apoyar a mi hijo en sus estudios?
La intervención psicológica. La intervención psicológica tiene como principal objetivo controlar los aspectos emocionales ansiedad y depresión.
DE JÓVENES PARA JÓVENES.. SOPA LETRAS SOPA LETRAS SOPA LETRAS SOPA LETRAS San Jose, Costa Rica. EDICIÓN N:1 Marzo, 2016 La mala utilización de las redes.
SESION 6 PLAN DE VIDA Y CARRERA PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍAS 1.
TALLER 1B DIMENSIONES DEL SER HUMANO TALLER N° 1B PRESENTADO POR: Pastor Bernardo Valencia CUADRO DE OBJETIVOS Y PROYECTO DE VIDA.
ESTRATEGIAS DE META COGNICIÓN.. META COGNICION  CONCEPTOS ASOCIADOS  Las estrategias cognoscitivas son actividades mentales, no siempre conscientes,
Título de la presentación Nombre Título Nombre de la compañía.
Los 7 hábitos que trabajan los alumnos en el colegio
!Bienvenidos a Abriendo Puertas!
PROPUESTA DE TRES ESTRATEGIAS PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES
Adicciones en el Adolescente
MANEJO DEL ESTRÉS con Programación Neurolingüística
La Creación de un Ambiente en el Hogar que Promueva el Aprendizaje
La Boutique Del PowerPoint.net
Problemas psicológicos en los Adolescentes.
¿Cómo es la adolescencia similar a montar una montaña rusa?
Alimentación Saludable
María Esther Simental Briones
ORIENTACION VOCACIONAL PROFESORA ZULEIKA ZENYACE GARCIA MORENO
TECNOADICCIONES Autor: Lechenie-Narkomanii. Public Domain.
Alimentación Saludable
David Gálvez Enzo Valdebenito Sebastián Garate 2 medio A
Desarrollo de competencias: físico y salud en los niños preescolares.
¡NADIE PUEDE HACERTE INFERIOR SIN TÚ CONSETIMIENTO!
Definiciones esenciales Nivel de análisis cognitivo
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos
VALORES Y HABILIDADES PARA LA VIDA
JORNADA DE PADRES Y APODERADOS 2006.
Actividad física para una mejor estilo de vida
LAS DIMENSIONES HUMANAS. DEFINICIÓN Las dimensiones humanas son todas aquellas características, propiedades y facultades que nos constituyen como personas.
UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL DON BOSCO
HABITOS DE VIDA SALUDABLE
Emociones Tema..
La influencia de los nutrimientos para un aprendizaje mejor
SESION 6 PLAN DE VIDA Y CARRERA PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍAS 1.
Convierte tu CREATIVIDAD y tus IDEAS EN acción e INNOVACION Brenda Peña.
7 hábitos para la gente altamente efectiva
Presentado por: Javier Dávalos Marcos Bogado. El suicidio representa un grace problema de salud pública con alrededor de un millón de muertos anuales.
SESION 6 PLAN DE VIDA Y CARRERA PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍAS 1.
ESC. GRAL. JOSÉ DE SAN MARTÍN PLAN DE AFECTIVIDAD Y SEXUALIDAD 2017.
DIFERENCIA ENTRE CONDUCTA Y COMPORTAMIENTO LA CONDUCTA: El término conducta proviene del latín –conductus- que significa conducir. Este hace referencia.
La pieza que faltaba en educación…
Introducción a Salud Srta. Rosendo Grado
Introducción a Salud Srta. Rosendo Grado 11.
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
Joana Hernández Psicóloga. ESTILOS DE VIDA SALUDABLES.
Recursos Humanos: Guías de Supervisión Jaime Reyes Production Manager Kyle Mathison Orchards Wenatchee.
QUIERE DECIR TOMAR RESPONABILIDAD CENTRO PARA LA EVALUACION DEL ESTRES
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
PREVENCIÓN FAMILIAR..
AUTOCUIDADO ¿Cómo fomentar en los hijos una vida saludable? Colegio Politécnico de Santa Ana.
EL PODER DE LA RESILIENCIA “No sobreviven los más fuertes e inteligentes, sino los más flexibles y adaptables a los cambios”. Charles Darwin Por: Psic.
FACTORES DE RIESGO Y FACTORES DE PROTECCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS Lic. Sergio R. Uquillas P. Psicólogo CEPAI Dr. VICENTE.
1. El hábito de la proactividad NOMBRE: JOSÉ NAVARRETE MATERIA: ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS.
Puntualidad. ¿Qué es la puntualidad? La puntualidad consiste en poner todo nuestro empeño y diligencia para llegar justo en el instante convenido a una.
Factores de riesgo y protección
PREVENCION DE RIESGOS LABORALES Comunicación positiva. Trabajo en equipo. Realizar solo críticas constructivas al trabajo de otros. Colaborar para generar.
Sexualidad responsable Lilia Bertha Alfaro Martínez Colegio de Psicología e Higiene Mental.
PROMOCIÓN DE LA SALUD EN LA INFANCIA
Factores de Riesgo y Protectores para el consumo de sustancias de abuso Unidad de Prevención, SENDA Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación.
SOCIEDAD Y ECONOMIA EN LA GLOBALIZACION CONCEPTOS Definimos la Calidad de vida, como como un bienestar social del individuo y satisfacción de las necesidades.
PLAN DE VIDA 1. 2 El proyecto o plan de vida es, en su conjunto, “lo que el individuo quiere ser” y “lo que él va a hacer” en determinados momentos de.
AUTOESTIMA El modo en que me valoro determina algo tan importante como la capacidad de rendimiento o la competencia social. Una baja autoestima puede.
EL ESTRÉS O OBJETIVO: Menciona acciones a realizar para evitar el estrés. Primeros medios. Formando Vidas. Profesor Carlos Martínez Conejero
COMUNICACIÓN ASERTIVA Ser asertivo significa ser capaz de decir lo que se quiere, desea, necesita u opina no a expensas de los demás. AUTOCONFIANZA AUTO-CONOCIMIENTO.
Transcripción de la presentación:

Joana Hernández Psicóloga. ESTILOS DE VIDA SALUDABLES. “ Lo que está delante de nosotros y lo que está detrás es poco importante comparado con lo que reside en nuestro interior”. OLIVER WENDELL H.

OBJETIVO Compartir conceptos que contribuyen a conocer nuestro estilo de vida, como forma de prevención del tabaquismo creando un ambiente laboral personal y familiar propicio para planes futuros. (Arial Bold 10 pts) Título de la presentación - 00 de mes de 0000 (Arial Regular 10 pts, RGB 27 65 139)

Algunos hábitos buenos. Son cosas que hacemos repetidamente y en ocasiones no estamos conscientes de que los tenemos. Algunos hábitos buenos. Hacer ejercicio de vez en cuando. Planificar anticipadamente. Demostrar respeto hacia los demás. Algunos hábitos malos. Pensar negativamente. Sentirse inferior. Culpar a los demás. Título de la presentación - 00 de mes de 0000

ESTILO DE VIDA Son aquellos patrones cognitivos, afectivos – emocionales y conductuales que muestran cierta consistencia en el tiempo, bajo cualquier condición y que sin un patrón de control puede ser influenciado y constituirse en un factor de riesgo. Se identifica un proceso de salud – enfermedad. Título de la presentación - 00 de mes de 0000

PIRÁMIDE DE LAS VISIONES PARA LA SALUD. Trabajo . Concentración Productividad Descanso Título de la presentación - 00 de mes de 0000

CÓMO SE PRODUCE EL DAÑO EN EL ESTILO DE VIDA. Estímulo Satisfacción Necesidad CONDUCTA Meta Título de la presentación - 00 de mes de 0000

COMO SE INICIA EL MAL HÁBITO consumo falta de estima Influencias sociales Poco apoyo Fisiológicas Título de la presentación - 00 de mes de 0000

ETAPAS DEL CONSUMO. PARTICIPACIÓN: Es el momento de encaminar mi necesidad. PROMOCIÓN: Planteamiento de estrategias, ejecución, control y evaluación del habito que estoy adquiriendo. TOMA DE CONCIENCIA: Es la comprensión critica hasta que punto quiero seguir el consumo. DECISIÓN: Es el estado clave donde la aceptación es conciente y voluntaria frente al objetivo.

ETAPAS QUE VIVE UNA PERSONA QUE CON ADICCIONES. USADOR: QUIEN CONSUME EN PEQUEÑAS CANTIDADES O CON UNA FRECUENCIA MINIMA. ABUSADOR: QUIEN ABUSA EN LA CANTIDAD DE SUSTANCIA QUE CONSUME O POR LAS CONDICIONES EN QUE LO HACE. DEPENDIENTE: PERSONA QUE NECESITA CONSUMIR DE FORMA CONTINUA, SINO PRESENTA ESTADOS DE ANSIEDAD Y PROBLEMAS FISICOS. DEPENDENCIA PSIQUICA: NECESIDAD DE CONSUMIR PARA ALCANSAR O MANTENER UN EFECTO PLACENTERO O BAJAR LA ANSIEDAD. DEPENDENCIA FISICA: NECESIDAD FISIOLOGICA DE CONSUMIR PARA EVITAR EL SINDROME DE ABSTINENCIA.

ESCENARIO DE MOTIVACIÓN HACIA UN BUEN HÁBITO. FAMILIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA EMPRESA BARRIO MUNICIPIO PAÍS.

DINÁMICA

COMPONENTES DE UN ESTILO DE VIDA SALUDABLE.. CONGRUENCIA CREDIBILIDAD POR LO QUE HACEN LOS OTROS. EN EL OTRO CUIDADO TENER UNA VISIÓN. TI CAPACIDAD DE DECISIÓN. POR LO QUE HACES

BENEFICIOS DE NO FUMAR. Mejorar tus relaciones con los amigos. Tomar decisiones más prudentes. Definir tus valores y lo que te es más importante. Hacer más cosas en menos tiempo. Hallar el equilibrio entre mente y cuerpo. Ascender en tus logros.

RESULADOS DE LOS ESTILOS DE VIDA. GANAR – GANAR: SON ACUERDOS MUTUOS Y SATISFACTORIOS. ENTENDER- PARA SER ENTENDIDO. INTERCAMBIO DE IDEAS, REALIZANDO FUNCIONES DISTISTAS PERO CADA UNA IGUAL DE IMPORTANTE: ESFORZADOS, SEGUIDORES, INNOVADORES, ARMONIZADORES.

¿CÓMO EVITAR UNA PRESIÓN DE GRUPO NEGATIVA? Clarificar mejor nuestros deseos e intereses Expresar verbalmente de manera clara, abierta y directa nuestros sentimientos y expectativas. Establecer acuerdos comunes de manera verbal. Respetar al otro teniendo en cuenta sus sentimiento y expectativas no olvidando las propias. Analizar las consecuencias de nuestras decisiones.

CONCLUSIÓN. conocer tu personalidad te permite lidiar mejor con la vida. Significa renovar y reforzar las cuatro principales dimensiones de tu vida: CUERPO. La dimensión física: Ejercitarse, comer saludablemente, dormir bien, descansar. MENTE. La dimensión mental: Leer, educarse, escribir, aprender nuevas habilidades. CORAZÓN. La dimensión emocional: Formar relaciones, prestar servicios, reír. ALMA. La dimensión espiritual: Meditar, tener un diario, rezar.

“Trata a las personas de manera tal que tu amor propio y el de ellas permanezcan intactos.” Les Giblín GRACIAS...