Hiperaldosteronismo primario

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
HIPERTENSIÓN ARTERIAL EN INSUFICIENCIA CARDÍACA CON FUNCIÓN SISTÓLICA PRESERVADA Y DEPRIMIDA. ESTUDIO GALICAP Otero-Raviña F¹, Esteban Álvarez R2, Dopico.
Advertisements

Antagonistas del receptor de Angiotensina II
Medir Osmoles Urinarios
Tamaño muestral para estimar una probabilidad
Hipertensión Arterial Sistémica Secundaria
HIPERALDOSTERONISMO Dr. Juan Carlos Agüero Zamora
HIPERTENSIÓN ARTERIAL
Dr. Rogelio Cázares Taméz Patología Clínica UANL|
Patología Clínica Hospital Universitario UANL Dr. Raúl Ramos Vázquez
Residencia de Clínica Medica HIGA Prof. Dr. Rodolfo Rossi Año 2010
ENFERMEDAD DE ADDISON.
Trastornos de la Alimentación
FISIOPATOLOGÍA Y ENFERMEDAD SUPRARRENAL
TRATAMIENTO DIFERENCIADO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL.
Dr. Aleix Cases Hospital Clínic. Barcelona
Fisiopatología de la Hipertensión Arterial
XX CONGRESO NACIONAL DE MEDICINA GENERAL Y DE FAMILIA ZARAGOZA MAYO 2013 Herranz Fernández, M.(1); Carmona Segado, J.M.(2); Ortega González, R.(3); Pablos.
INFECCION URINARIA: A PROPOSITO DE 113 CASOS EVALUADOS DURANTE DOS AÑOS AUTORES :ARUA Y, BRAGADO J,TORRESAN G,ROLDAN P, VISENTIN M, FERRER J, COLOMBO BERRA.
NEUMONÍA ORGANIZADA CRIPTOGÉNICA Y SECUNDARIA
Caso Clínico 3 Varón de 54 años con diabetes mellitus tipo 1 en tratamiento con insulina con pauta bolo-basal.
V JORNADAS DE ACTUALIZACIÓN EN INSUFICIENCIA CARDÍACA
HIPERTENSION ARTERIAL SISTEMICA
Tratamiento de la hipertensión arterial
TEMA 1. ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES.
HIPERTENSIÓN ARTERIAL SECUNDARIA
Dra. MIRNA SALINAS MEISTER RESIDENCIA: Emergentología
Diuréticos FACULTAD DE MEDICINA UNIDAD DE FARMACOLOGIA CLINICA
Enfermedades Vasculares de las extremidades
EL PACIENTE HIPERTENSO EN UN EQUIPO MULTIDISCIPLINARIO.
DEL EQUILIBRIO ACIDO - BASE
DEL EQUILIBRIO ACIDO - BASE
RODRIGUEZ I, MEIJIDE H, CASTELO L, SERRANO J, MIGUEZ E, SANCHEZ E, SOUSA D, LLINARES P. ___________________________________________________________ UNIDAD.
HIPERTENSIÓN ARTERIAL
Patricia Sanhueza Acevedo.  Es un trastorno metabólico caracterizado por una sobreproducción y secreción de la hormona aldosterona por parte de las glándulas.
Hipopotasemia MARIA F. de LEW.
Objetivos.
ALTERACIONES ENDOCRINAS EN EL PACIENTE HOSPITALIZADO
Hipertensión arterial esencial
Enf. De Sistema Reproductivo. Deficiencia de Androgenos Hipogonadismo Primario: Testosterona baja y FSH y LH altas Sd. Klinefelter (47 XXY)
HIPERTENSIÓN ARTERIAL EN Terapéutica Antihipertensiva
Objetivos y Metodología Estudiar la incidencia de las combinaciones antihipertensivas en el tratamiento de la hipertensión arterial, perfil del paciente,
HIPERTENSIÓN ARTERIAL
Ricardo Rodríguez Álvarez
HIPOALDOSTERONISMO.
PREVENCION CARDIOVASDCULAR
La HTA enmascarada es más frecuente que la HTA de bata blanca Márquez Contreras E, Casado Martínez JJ, Pardo Álvarez J, Vázquez I, Guevara B, Rodríguez.
Diabetes y enfermedad cardiovascular Guerra entre sexos
Trastornos ácido-base (II). Alcalosis metabólica. JTP - Dr
DIETA HIPOCALORICA Dieta terapéutica nutricionalmente adecuada diseñada para provocar pérdida de peso continuo, a partir del tejido adiposo, evitando pérdida.
HIPERTENSION ARTERIAL
Prevalencia de HTA en población general: 30% En DM2 : 51% y el 93% si tiene ERC El 40% de los pacientes con FG < 60 ml/min tienen HTA, llegando a.
DR. CESAR CUERO Nefrólogo
ENFERMEDADES ADRENALES Y ANESTESIA
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL Vol 23, nº5 2015
TUTORA: DRA. SARA AGUIRRE DISERTANTE: DR. JORGE ESTIGARRIBIA LOS IECA REDUCEN LA MORTALIDAD EN PACIENTES CON HIPERTENSIÓN Disminución de muertes.
PROGRAMA DE TRATAMIENTO INTEGRAL DE LA DEPRESIÓN EN EL SISTEMA PUBLICO.
Hipertensión arterial
Curso Taller Arequipa Setiembre 2015
METAS DESEMPEÑO COLECTIVO. APS META 1.- Recuperación del Desarrollo Psicomotor Metas Desempeño Colectivo APS.
HOSPITALIZACIÓN EN LOS SERVICIOS MÉDICOS: ANÁLISIS DE 10 AÑOS ÍÑIGUEZ I, RUBAL D, MATESANZ M, CASARIEGO E HOSPITAL LUCUS AUGUSTI.
 Es importante mantener el volumen de liquido corporal.  Si el volumen extracelular aumenta producirá hipertensión.
ML. Garnica Álvarez; P. Segura Torres; A. Liebana Cañada. Servicio Nefrología. Complejo Hospitalario de Jaén CASO CIEGO HTA SECUNDARIA.
HTA – Caso Clínico  Femenina – 31 años – enfermera – obesa.  Cefalea severa – visión borrosa – tremor de manos.  PA: 250 /130. Nifedipina S.L. 10mg.
1 UMAE HOSPITAL DE CARDIOLOGIA CENTRO MEDICO NACIONAL SXXI Grupo de Investigación Traslacional en ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES Presentación CONSENSO NACIONAL.
Los costes del tratamiento de trastornos comunes en Atención Primaria Una simulación comparativa entre el tratamiento psicológico breve y el convencional.
La causa más común de exceso de mineralocorticoides es el hiperaldosteronismo primario, que refleja el exceso en la producción de aldosterona por la zona.
Asas de retroacción de renina-angiotensina-aldosterona y potasio-aldosterona. La producción y secreción de aldosterona en la zona glomerulosa están determinadas.
I° Curso de Hipertensión Arterial
HIPERTENSIÓN ARTERIAL DRA. CECILIA PASCO SALCEDO.
Cardiopatía Isquémica Ricardo Echeverría. Definición Conjunto de signos y síntomas. Se produce por disminución del aporte de O2 al corazón en relación.
Transcripción de la presentación:

Hiperaldosteronismo primario Hiperproducción autónoma inadecuada de aldosterona con supresión del eje renina-angiotensina-aldosterona

Introducción Se estima que la HTA afecta al 25% de la población mundial Hiperaldosteronismo primario: Es la forma más frecuente de hipertensión secundaria Prevalencia de hasta el 20% en la población de hipertensos.

Cuadro clínico y analítico: Hipertensión Hiperaldosteronismo Supresión de renina Hipopotasemia (aunque existe un alto porcentaje de hiperaldosteronismo normokalémico) Hipernatremia Alcalosis metabólica Síntomas osmóticos y neuromusculares

Sospecha clínica HTA e hipokaliemia, espontánea o inducida por diuréticos HTA refractaria(3 terapias), sobre todo en pacientes <40 años HTA e incidentaloma adrenal HTA e Hª familiar de HTA precoz o ACV en <40 años Familiares de primer grado de pacientes con Hiperaldosteronismo primario

Etiología Adenoma productor de aldosterona Hiperplasia adrenocortical bilateral Otros: Hiperaldosteronismo familiar Tipo I (responde a glucocorticoides) Tipo II Carcinoma suprarrenal Hiperplasia unilateral (muy raro)

Diagnóstico Screening: ratio aldosterona plasmática-renina plasmática Confirmación: test de supresión con fludrocortisona(TSF) o con sobrecarga salina(TSS) Se ha cuestionado su fiabilidad debido a que múltiples variables (principalmente fármacos antihipertensivos) pueden alterar los resultados

Diagnóstico Diagnóstico por imagen: CT Limitaciones: Baja sensibilidad en lesiones de pequeño tamaño (un alto porcentaje de adenomas responsables de hiperaldosteronismo primario son inferiores a 5mm) Ventajas: Técnica rápida, sencilla y relativamente no invasiva. Permite caracterizar con fiabilidad lesiones mayores a 1cm y tomar decisiones terapeuticas CT-MR: similar sensibilidad y especificidad.

Tratamiento Aldosteronoma: Hiperplasia suprarrenal bilateral: La adrenalectomía controla la hipertensión arterial hasta en el 60% de los pacientes Los mejores resultados se dan en pacientes jóvenes, sin historia familiar de hipertensión y en ausencia de daño cardíaco o renal. Cirugía también de elección en carcinoma suprarrenal y en hiperplasia unilateral. Hiperplasia suprarrenal bilateral: Tratamiento Médico: antagonistas selectivos de los receptores de aldosterona