Caso 1. Imágenes de estudios funcionales con Resonancia Magnética (IRM) incluyendo espectroscopia con antena endorectal en un paciente de 65 años (estadio.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
RESULTADOS DIAGNÓSTICO FINAL DIAGNÓSTICO PACIENTES (%)
Advertisements

Tumores Papilares Intraquísticos Mamarios
PULMÓN Nódulo pulmonar solitario en lóbulo superior derecho en varón de 16 años.
Aplicaciones clínicas del contraste ecográfico en la patología renal.
PATRONES RADIOLÓGICOS PULMONARES
spin-echo T2-weighted MR image obtained with a
Hospital Universitario Central de Asturias
PRECISIÓN DIAGNÓSTICA DE LA RESONANCIA MAGNÉTICA EN EL ESTADIAJE DE LA NEOPLASIA DE PRÓSTATA Autores: Eva María Merino Serra, David Martínez de la Haza,
Toma de muestras selectiva en venas suprarrenales –Técnica -
RESULTADOS NEUROBLASTOMA SUPRARRENAL
LESIONES FOSA CRANEAL MEDIA
Resultados de la revisión I
Perfusion con Resonancia Magnética en el diagnóstico diferencial entre fibrosis y recidiva tumoral en pacientes tratados de cáncer de recto Alfonso Iglesias,
RESULTADOS La hemorragia suprarrenal postraumática no es frecuente.
LESIONES DE LA FOSA CRANEAL ANTERIOR
Nuevos conceptos en el diagnóstico de los tumores de la parótida.
Semiología de las lesiones papilares con RM
COLECISTOPANCREATITIS
2. ESTADIAJE. TNM. La supervivencia en pacientes tratados con cirugía se correlaciona con el estadío tumoral. El componente T (TNM) es la variable más.
La ictericia obstructiva es una entidad clínica frecuente que se presenta en el contexto de diferentes patologías. El radiólogo tiene en muchas ocasiones.
APLICACIONES CLÍNICAS DIFUSIÓN: CARACTERIZACIÓN TUMORAL
ENCEFALITIS HERPÉTICA
Caso 4. Papiloma gigante del plexo coroideo en VL derecho
RESULTADOS. SEGUNDA PARTE
A B Paciente con hematuria, cistoscopia vesical negativa para tumor y citología positiva para células malignas. TCMD, imágenes axiales. A. Fase no contrastada.
TECNICAS DE IMAGEN EN LA DISECCION DE LA ARTERIA CAROTIDA INTERNA
CARCINOMA DE PRÓSTATA ESTADIO T4.
Síndrome de Feminización Testicular Completo
RM DE CUERPO COMPLETO EN EL CRIBADO DE METÁSTASIS ÓSEAS Silvia Guerrero Vàzquez Víctor Armesto Pérez David Macía Suárez Pablo González Gutiérrez Tania.
IV B- CARACTERIZACIÓN TISULAR
CRITERIOS DE TC DE LA INVASIÓN DE LA PARED GÁSTRICA (estadio T)
A b Foto nº 1. Secuencia SE T1 (a) y STIR (b) coronal oblicuas de región lumbosacra con fractura por insuficiencia bilateral de sacro y de L5. Ambas secuencias.
Pancreatitis autoinmune Caso 1
COEFICIENTE DE CORRELACIÓN PRODUCTO-MOMENTO DE PEARSON
SERVICIO-CÁTEDRA DE UROLOGÍA HOSPITAL VARGAS DE CARACAS
CONTENIDO DEL QUISTE Insulinoma. Secuencia Turbo espín eco T2
RESULTADOS. CONCORDANCIA RADIOPATOLÓGICA PUNCIONES NO REALIZADAS 236 pacientes son citados para punción No se realiza la punción en 13:. en 3 casos por.
OBSTRUCCION INFRAVESICAL
PRINCIPALES TECNICAS DE RM 3T EN HIGADO Y PROSTATA
RM hepática con contraste mixto extra-intracelular
A B C Caso 1. Mujer de 36 años. Nódulos tiroideos en control por Endocrinología desde hace un año y medio. Hallazgos ecográficos: - Imágenes A y B: lesión.
Caso 4a Cuando no existe la posibilidad de realizar la biopsia en el mismo centro en que se realiza el estudio mamográfico, puede ocurrir lo que vamos.
RESULTADOS Florentina Guzmán Aroca, Laura Serrano Velasco, Manuel Reus Pintado, Lourdes Martínez Encarnación, Blanca Gacía-Villalba Navaridas, Begoña Torregrosa.
E F L8 L9 (continuación) E) En el ESTUDIO DINÁMICO del osteoma osteoide se aprecia una captación progresiva de contraste en el nidus (curva) con una zona.
ULTRASONOGRAFIA DE LA ENDOMETRIOSIS
ADENOMA HEPATOCELULAR
A B ENCONDROMA de húmero. Varón de 64 años asintomático.
CONCLUSIONES.
Diagnóstico Diferencial
RESULTADOS.
Resultados Los contrastes ecográficos en la caracterización de las lesiones hepáticas.
IMAGEN DEL SARCOMA SINOVIAL
A B C OSTEOBLASTOMA de rodilla. Paciente de 28 años sintomática. A, B y C) Imágenes sagitales en T1 y T2, eco de gradiente y coronal en STIR; mostrando.
Técnica. Técnica: RM de columna completa Se propone un protocolo general para el estudio por RM en caso de sospecha de compresión medular. La clínica.
EXTENSIÓN Mujer de 40 años con EC de un segmento largo de ileon.
RESULTADOS LINFOMA SUPRARRENAL
Caso 4 Paciente de 67 a con sospecha de compresión medular al que se le realiza RM de urgencias.
Fig. 4. Estudio RM mama con contraste dinámico axial (A) donde se visualiza en mama derecha una tumoración sólida lobulada y bien delimitada (flechas blancas)
EL BAZO: GALERÍA DE IMÁGENES
Estudio de RM del paciente de la TC de la presentación 1
MATERIAL Y MÉTODO 1 Se revisa retrospectivamente la semiología de las adenopatías axilares halladas por ecografía en 64 pacientes con cáncer de mama, entre.
CASO 1: c Paciente de alto riesgo con mamas densas, difícil de evaluar por mamografía (a; b). Áreas de realce bilateral tipo non mass “en racimo”, sugestivo.
6.- Nódulos Seudo nódulos al atravesar cisuras B. Metástasis a VP
Resonancia mamaria USO CLINICO, ASPECTOS TECNICOS Y EVALUACIÓN DE IMPLANTES Durgam, Maria Belén Medico Residente.
ESPECTROSCOPIA POR RM Selva Molinas Ortiz.
5. Área de radiología. Apartado 12. Resonancia magnética McGraw-Hill Interamericana Editores. Todos los derechos reservados. 5. Área de radiología APARTADO.
CCR: diagnóstico diferencial
Paciente de 66 años cuya clínica incluía hemianopsia homónima izquierda, paresia facial central izquierda y hemiparesia izquierda 2 sobre 5. NIHSS 9 al.
CANCER DE PROSTATA Javier Belinky Urologia- Hospital Durand.
Transcripción de la presentación:

Caso 1. Imágenes de estudios funcionales con Resonancia Magnética (IRM) incluyendo espectroscopia con antena endorectal en un paciente de 65 años (estadio T2, score de Gleason 6, y PSA de 5 ng/ml): E Verdadero negativo F La imagen morfológica ponderada en T2: área hipointensa mal definida en el interior de la zona periférica derecha y glándula central adyacente (flecha). Estadio localizado. Esta zona muestra en el mapa ADC (coeficiente aparente de difusión) una restricción del agua libre sospechosa de malignidad (flecha). Los datos obtenidos con la espectroscopia, en forma de mapa colorimétrico reflejando los valores del cociente (Colina+Cretina)/citrato sobreimpuesto sobre la imagen morfológica, demuestran valores patológicos de este cociente (>1) sospechosos de malignidad. La imagen correspondiente del estudio dinámico de perfusión no demuestra un aumento patológico del realce de contraste y (F) La correlación anatomo-patológica postprostatectomía radical confirmó la presencia de un nódulo solitario de adenocarcinoma en el lóbulo derecho (área enmarcada), sin afectación extracapsular.

Caso 2. Imágenes de estudios funcionales con Resonancia Magnética (IRM) incluyendo espectroscopia obtenidos con antena endorectal en un paciente de 59 años (estadio T3, score de Gleason 7, y PSA de 84 ng/ml). F Verdadero positivo G La imagen ponderada en T2 muestra un patrón de señal heterogéneo, aunque principalmente hipointenso en ambos lóbulos de la glándula central reflejando cambios típicos de hiperplasia benigna. El mapa ADC (coeficiente de difusión aparente) muestra una zona con restricción del agua libre ocupando la mayor parte del lóbulo izquierdo (flecha). Esta zona además muestra un precoz e intenso realce de contraste en la serie dinámica poscontraste (flecha) proximo margen prostático y sospecha afectación extracapsular Y (E) El análisis con espectroscopia ayuda a caracterizar ambas zonas de realce mostrando un patrón típico de benignidad en el lóbulo derecho, con elevación fisiológica del pico de citrato y bajo pico de colina + creatina y confirma la malignidad en el lóbulo izquierdo (E) con elevación del pico de colina y disminución del citrato. En el preparado anatomopatológico (derecha) se confirma la presencia de un nódulo de adenocarcinoma ocupando la mayor parte del lóbulo izquierdo con afectación extracapsular

Caso 3. Imágenes de estudios funcionales con Resonancia Magnética (IRM) incluyendo espectroscopia obtenidos con antena endorectal en un paciente de 62 años (estadio T2c, score de Gleason 7 , y PSA de 40,8 ng/ml). A B C D E F Falso negativo La imagen ponderada en T2 muestra un patrón de señal heterogéneo dominando los cambios de tipo fibrótico El mapa ADC (coeficiente de difusión aparente) muestra una zona de 2 cm porción ventral de sextante medio izquierdo con restricción del agua libre en difusión que corresponde a fibrosis por ausencia de cambios patológicos en el correspondiente espectro (C), (D) y (E) Cambios sospechosos de malignidad se visualizan en el lóbulo izq. de la glándula central a nivel del sextante medio con un valor del cociente [Cho+Cr]/Ci de 11.8., y cambio en la perfusión con realce focal temprano de contraste sin signos de afectación capsular (F) En el preparado anatomopatológico se confirma la presencia de un nódulo de adenocarcinoma ocupando la mayor parte del lóbulo izquierdo con afectación extracapsular