Taller de Matemáticas Financieras

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Taller de Matemáticas Financieras
Advertisements

RECONOCES Y REALIZAS OPERACIONES CON DISTINTO TIPO DE FUNCIONES PROFESORA: XÓCHITL ARIANDA RUIZ ARMENTA MATEMÁTICAS 4 4TO SEMESTRE ENERO 2015 MULTIVERSIDAD.
Matemáticas Financieras. Conceptos Básicos Matemáticas Financieras ◦Son una rama de las matemáticas que explica el comportamiento del dinero a través.
Es el cambio en la cantidad de dinero durante un periodo de tiempo dado. El valor del dinero en el tiempo es un concepto basado en la premisa de que un.
Presentan………. Temario: Valor Actual Neto (VAN) 1.Definición 2.Formula 3.Ejemplo 4.Interpretación 5.Rentas fijas 6.Rentas crecientes 7.Ventajas y desventajas.
Entorno económico y empresarial INTRODUCCIÓN: INGENIERÍA ECONÓMICA: Técnicas matemáticas que se utilizan para realizar comparaciones económicas y ayudar.
FUNDAMENTOS DE MATEMÁTICA FINANCIERA Curso de Preparación y Evaluación de Proyectos.
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS ALUMNO: DANIEL ALBERTO MARTÍNEZ VILLA
PROYECTOS DE INVERSIÓN
3. Cálculo de la tasa de interés De la ecuación (13) despejamos i : i = (S / P)1 / n - 1 (19 ) En (19) i corresponde al período de capitalización.
Material de apoyo para tema :
VALUACIÒN, RIESGOS Y RENTABILIDAD
Managua: Octubre 18 de 2016 Tema: El Valor del Dinero en el Tiempo
Finanzas.
VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO
MATEMATICAS FINANCIERAS Profesora: Berta de la Vega S clase Nº 2
Calculo Financiero Juan Carlos Palma.
TÉCNICAS DE GESTIÓN APLICADAS 2016 I
FUNDAMENTOS DE MATEMÁTICA FINANCIERA Curso de Preparación y Evaluación de Proyectos.
Maestría en Dirección Financiera Curso: Matemática Financiera Catedrático: Ing. Carlos Alberto Carrera Leal Correo Electrónico:
ANALISIS ECONOMICO DE LOS PROCESOS Y NEGOCIOS
MATEMATICAS FINANCIERAS
Tipos de Evaluación Evaluación Privada Evaluación Social.
Indicadores Profesor: Matias Lyon.
Decisiones de Inversión y Evaluación de Proyectos
Calculo Financiero Técnico Financiero
Evaluación Económica Financiera de Proyectos
Excel Financiero.
Excel Finanzas Básicas
Tema 7: Funciones Financieras
TEMATICA: Modulo No 2 - Tasas de interés (Tasa nominal y Tasa efectiva). - Tasas equivalentes. - Tasas variables. - Tasas promedio ponderados. - Series.
INGENIERÍA ECONÓMICA Primer Semestre 2001 Profesor: Víctor Aguilera Apuntes Nº 1.
Clases de inversiones económicas
Maestría en Dirección Financiera Curso: Matemática Financiera Catedrático: Ing. Carlos Alberto Carrera Leal Correo Electrónico:
INDICADORES ECONÓMICOS
Excel Finanzas Básicas
INGENIERÍA ECONÓMICA.
ECUACION PATRIMONIAL y ESTADOS FINANCIEROS
INTERÉS.
MATEMATICAS FINANCIERAS
INGENIERÍA ECONÓMICA Primer Semestre 2001 Profesor: Víctor Aguilera Apuntes Nº 1.
1. Razones y proporciones 2. Repartos proporcionales y regla de tres
1. Capitalización compuesta. Formulación en una hoja de cálculo
1. La capitalización simple anual
UNIDAD III. FUENTES DE FINANCIAMIENTO
¿QUÉ ES EXCEL? Este Software es una planilla de Cálculos de
FINANZAS 19/09/2018 Finanzas.
MATEMÁTICA FINANCIERA
El interés es el importe que se cobra al final de cada período señala
FINANZAS 22/09/2018 Finanzas.
El interés es el costo del dinero. Este interés puede ser simple o compuesto y se expresa en porcientos (%). Para calcular el interés se toman en cuenta.
Interés.
COSTO DEL DINERO.
Valor del Dinero en el Tiempo
RENTAS.
Nombre del Docente: María Guadalupe Salazar Chapa
MATEMÁTICAS FINANCIERAS UNIMET. INTRODUCCIÓN La matemática financiera es el estudio analítico de las operaciones financieras. MATEMÁTICAS FINANCIERAS.
INTERÉS COMPUESTO.
Cálculo Un seguro de vida tradicional tiene una suma asegurada fija preestablecida. Estaríamos tentados a pensar que la severidad es entonces constante.
Evaluación de Proyectos Técnicas de Selección de Alternativas
By Jozzph.
Amortización MATEMATICA FINANCIERA. IDEAS FUERZA  1. Una deuda disminuye, sólo, por “amortización” (devolución del capital en partes).  2.El” interés”
INTERÉS Concepto Interés
Formulación y Evaluación de Proyectos Turísticos – Clase 4
MATEMATICA FINANCIERA Jose Francisco Martinez. MATEMATICA FINANCIERA ES LA QUE ESTUDIA EL COMPORTAMIENTO DEL DINERO EN EL TIEMPO.
Evaluación Económica. El Análisis Económico pretende determinar:  cual es el monto de los recursos económicos necesarios para la realización del proyecto,
Excel Finanzas Básicas
El valor del dinero en el tiempo. STERLING N. ALBERTO RIQUELME DURAN LUIS E. CORONADO.
Es importante reconocer que un peso que se reciba en el futuro valdrá menos que un peso que se tenga actualmente, ya que este último puede ganar un rendimiento.
Amortización MATEMATICA FINANCIERA. IDEAS FUERZA  1. Una deuda disminuye, sólo, por “amortización” (devolución del capital en partes).  2.El” interés”
Transcripción de la presentación:

Taller de Matemáticas Financieras

Matemáticas Financiera El Interés compuesto: El interés compuesto es una fórmula exponencial y en todas las fórmulas derivadas de ella debemos operar únicamente con la tasa efectiva. La tasa periódica tiene la característica de ser a la vez efectiva y nominal, ésta tasa es la que debemos utilizar en las fórmulas del interés compuesto. Con el interés compuesto, pagamos o ganamos no solo sobre el capital inicial sino también sobre el interés acumulado, en contraste con el interés simple que sólo paga o gana intereses sobre el capital inicial.

Matemáticas Financiera Una operación financiera es a interés compuesto cuando el plazo completo de la operación (por ejemplo un año) está dividido en períodos regulares (por ejemplo un mes) y el interés devengado al final de cada uno de ellos es agregado al capital existente al inicio. Así, el interés ganado en cada período percibirá intereses en los periodos sucesivos hasta el final del plazo completo. Su aplicación produce intereses sobre intereses, conocido como: la capitalización del valor del dinero en el tiempo.

Matemáticas Financiera La tasa de interés en el ejemplo anterior es 9% compuesto anualmente. Esto significa que el interés paga anualmente. Así tenemos que en nuestra libreta de ahorros al final del primer año tendremos UM 109 (el principal más los intereses), en el segundo año este saldo aumenta en 9%. Arrojando al final del segundo año un saldo de UM 118.81 que puede computarse como sigue:

Matemáticas Financiera Como vemos, un modelo matemático va manifestándose con mucha nitidez. El Valor Futuro de una inversión inicial a una tasa de interés dada compuesta anualmente en un período futuro es calculado mediante la siguiente expresión:

Matemáticas Financiera Que no es otra cosa, que la fórmula general del interés compuesto para el período n de composición. En las matemáticas financieras es fundamental el empleo de la fórmula general del interés compuesto para la evaluación y análisis de los flujos de dinero.

Matemáticas Financiera Las ecuaciones derivadas de la fórmula [11] (para inversión y recuperación en un sólo pago) son: El tipo de interés (i) y el plazo (n) deben referirse a la misma unidad de tiempo (si el tipo de interés es anual, el plazo debe ser anual, si el tipo de interés es mensual, el plazo irá en meses, etc.). Siendo indiferente adecuar la tasa al tiempo o viceversa. Al utilizar una tasa de interés mensual, el resultado de n estará expresado en meses.

Matemáticas Financiera EJERCICIO 1: Calcular el VF al final de 5 años de una inversión de UM 20,000 con un costo de oportunidad del capital de 20% anual.

Matemáticas Financiera Solución: VA = 20,000; n = 5; i = 0.20; VF = ? Respuesta: El VF al final de los 5 años es UM 49,766.40

Matemáticas Financiera EJERCICIO 2: Yo tengo un excedente de utilidades de UM 1,000 y los guardo en un banco a plazo fijo, que anualmente me paga 8%; ¿cuánto tendré dentro de 3 años?

Matemáticas Financiera Solución: VA = 1,000; n = 3; i = 0.08; VF = ? Indistintamente aplicamos la fórmula y la función financiera VF: Respuesta: El monto al final de los 3 años es UM 1,259.71

Matemáticas Financiera EJERCICIO 3 : Inversamente, alguien nos ofrece UM 5,000 dentro de 3 años, siempre y cuando le entreguemos el día de hoy una cantidad al 10% anual. ¿Cuánto es el monto a entregar hoy?

Matemáticas Financiera Solución: VF = 5,000; n = 3; i = 0.10; VA = ? Aplicamos la fórmula y/o la función financiera VA: Respuesta: El monto a entregar el día de hoy es UM 3,757.57

Matemáticas Financiera EJERCICIO 4: Determinar la tasa de interés aplicada a un capital de UM 25,000 que ha generado en tres años intereses totales por UM 6,500.

Matemáticas Financiera Solución: (VF = 25,000 + 6,500) i = ?; VA = 25,000; n = 3; I = 6,500; VF = 31,500 Aplicando la fórmula [13] o la función TASA, tenemos:

Matemáticas Financiera Respuesta: La tasa de interés aplicada es de 8% anual.

Matemáticas Financiera EJERCICIO 5 Calcular el tiempo que ha estado invertido un capital de UM 35,000, si el monto producido fue UM 56,455 con un interés de 9 %.

Matemáticas Financiera Solución VA = 35,000; VF = 56,455; i = 0.09; n = ? Aplicando la fórmula [14] o la función NPER, tenemos: Respuesta: El tiempo en que ha estado invertido el capital fue de 5 años, 6 meses y 17 días

Matemáticas Financiera Valor actual de un flujo único El valor actual, es el valor de las unidades monetarias de hoy. El proceso de calcular los valores actuales a una tasa específica de Interés es conocido como descuento. La tasa de interés con el que determinamos los valores actuales es la tasa de descuento, cuando el dinero proviene de fuentes externas y costo de oportunidad cuando la inversión proviene de recursos propios. Por ejemplo: El valor actual de UM 100 a ser recibido dentro de un año es UM 91.74, si la tasa de descuento es 9% compuesto anualmente tenemos:

Matemáticas Financiera Cálculos a valor futuro: Un año 91.74(1 + 0.09) = 100 ó La ecuación de valor futuro la utilizamos para describir la relación entre el valor actual y el valor futuro. Así, el valor actual de UM 100 a ser recibido dentro de dos años es UM 84.17 a la tasa de descuento de 9%. Dos años 84.17(1 + 0.09)2 = UM 100 ó 84.17 = 100/(1 + 0.09)2 Como vemos el modelo matemático derivado de la fórmula del interés compuesto utilizada es el del valor actual. Ecuación que nos permite calcular el valor actual de un flujo de caja futuro dado la tasa de descuento en un período determinado de tiempo.

Matemáticas Financiera EJERCICIO 6 Determinar el valor actual de UM 100 a ser recibido dentro de 3 años a partir de hoy si la tasa de interés es 9%.

Matemáticas Financiera Solución: VF = 100; n = 3; i = 0.09; VA = ? Aplicando al flujo la fórmula 12 o la función financiera VA, tenemos: Respuesta: El VA al final de los 3 años es UM 77.22

Matemáticas Financiera Valor actual de un flujo variable: El valor actual de un flujo variable es igual a la suma de los valores actuales de cada uno de estos flujos. Para comprender esto, suponga una inversión en que las promesas de pago de UM 100 dentro de un año y UM 200 dentro de dos años es hoy; si un inversionista tiene que decidir entre estas dos opciones, al inversionista le resultaría indiferente, elegir entre las dos opciones, asumiendo que las inversiones son de

Matemáticas Financiera igual riesgo, es decir, la tasa de descuento es la misma. Esto es porque los flujos futuros que el inversionista recibiría hoy carecen de riesgo y tienen el mismo valor bajo cualquier alternativa. Sin embargo, sí la inversión tuviera una tasa de descuento de 12%, el valor actual de la inversión puede encontrarse como sigue: Valor actual de la inversion:

Matemáticas Financiera VA = 89.29 + 79.72 = UM 169.01 La siguiente ecuación puede emplearse para calcular el valor actual de un flujo futuro de caja:

Matemáticas Financiera Dónde: VA = Valor actual del flujo de caja FCt = Flujo de caja (ingresos menos egresos) de t = 0 a n i = Tasa de descuento, t = El período que va de cero a n n = El último período del flujo de caja

Matemáticas Financiera EJERCICIO 7 Calcule el valor actual del siguiente flujo de caja considerando una tasa de descuento de 15% donde el primer año se paga 500, el segundo y el tercero se paga 700 y el ultimo año se paga 900

Matemáticas Financiera Solución: Ejercicio 8 El Banco descontó el 5 de Mayo del 2004 un pagaré por UM 10,000 que tenía esta misma fecha. Devengaba el 6% de interés y vencía el 5 de junio del mismo año. Si el tipo de descuento del Banco es también del 6% mensual, ¿cuál es el descuento retenido por el Banco?

Matemáticas Financiera Solución VA = 10,000; n = 1; i = 0.06; VF =? VF = 10,000[1+(0.06*1)] = UM 10,600 2º Calculamos el descuento, VF = VN: VN = 10,600; n = 1; d = 0.06; D =? D = 10,600*1*0.06 = UM 636.00

Matemáticas Financiera Ejercicio 9: Determinar los intereses y el capital final producido por UM 50,000 al 15% de interés durante 1 año.

Matemáticas Financiera Solución VA = 50,000; i = 0.15; n = 1; I =?; VF=? Calculamos el interés y el VF: VF = 50,000*(1+0.15) = UM 57,500 Para el cálculo de I podemos también aplicar la fórmula I = 57,500 - 50,000 = UM 7,500