INSTITUTO FEDERAL DE TELECOMUNICACIONES UNIDAD DE POLÍTICA REGULATORIA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Cuestionario CP-IDEA: conclusiones y perspectivas de aplicación 2013 Equipo de Coordinación GTplan.
Advertisements

Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica de San Luis Potosí Integración y Organización del CEIEG-SLP Programa Estatal de Estadística y Geografía.
PROYECTO DE CAPACITACIÓN DOCENTE USAMOS LAS TICS EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE.
I Congreso Educación, Software y Conocimiento Libre El Software Libre y Open Source en el sector público costarricense Por José Carvajal – Centro de Gestión.
Mario de la Cruz Sarabia, Perspectivas de la Industria de Alta Tecnología
TEMA: TECNOLOGIÁS INFORMÁTICAS MAESTRA: LIC. THELMA NUÑEZ AMARO ALUMNO: MARIO POLANCO BAAS NOVIEMBRE DE 2010 LICENCIATURA EN INFORMÁTICA UNIDAD III. SISTEMAS.
Índice Erradicación de la pobreza y mejora de calidad de vida
MESA TEMÁTICA SECTORIAL “EDUCACIÓN SUPERIOR”
POLÍTICA PÚBLICA Y RETOS PARA LA INDUSTRIA DE ALTA TECNOLOGÍA
José Martínez Graciliano
Despliegue de infraestrucutra para reducir la brecha digital y potenciar el México del futuro XXXVIII Convención Nacional Anual CANIETI Septiembre 2017.
El reto de la gestión local en la construcción de la resiliencia
Portales colaborativos
Implementación de la Ley N° Ley de Derecho a la Consulta Previa a los Pueblos Indígenas u Originarios reconocido en el Convenio 169 de la OIT Viceministerio.
CONSEJO ECONOMICO DEL TRIFINIO
Grupo regional de INSARAG en las Américas
EXPERIENCIA EN GESTIÓN DE CONOCIMIENTO
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO
Conferencia Estadística de las Américas (CEPAL)
La Formación de Formadores en Salud Publica y su Importancia para los Sistemas de Salud I Colóquio Latino-Americano de Formação em Saúde Pública III Colóquio.
Dirección General Adjunta de Contraloría Social
RED INTERNACIONAL PARA LAS PYMES
Paulina Martínez Youn Directora General de Consulta Jurídica
Análisis de casos ECOTEC.
Ciudad de México, 13 de septiembre de 2017.
“Desarrollo de la Industria del Software”
GUÍA DE INFORMACIÓN PÚBLICA Avance fase de diagnóstico
BusinessMind Plan Estratégico
DERECHO SOCIAL A LA CONVERGENCIA
SOCIEDAD DE LA INFORMACION
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN
LAS CLAÚSULAS SOCIALES EN LOS TRATADOS DE LIBRE COMERCIO
Gobierno electrónico y cibergobierno
Herramienta tareas ¿Que es internet? ¿Cómo funciona internet?
Civil Registration Process: Place, Time, Cost, Late Registration
ORDENAMIENTO TERRITORIAL
Convergencia Tecnológica.
MODALIDADES QUE LA TECNOLOGIA PRESENTA
LA TELEVISIÓN ABIERTA Región 2
Origen Implementación de la política pública vinculada a la conservación y gestión sostenible del patrimonio natural y los servicios ambientales generados.
1996: INICIO DE LA D.P.C. Conclusión Ronda Uruguay + Proceso Integración Mercosur Revolución Tecnológica: Informática y Telecomunicaciones.
Conectando a las Américas.
Resultados del cuestionario para el diagnóstico relativo a la transición en IPv6 en México Unidad de Política Regulatoria Mayo 2017.
Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Aduanera Dip. Alejandra Iturbe Rosas.
TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN
Compra Pública Verde como Oportunidad para la Empresa
Páginas
LA INFORMÁTICA EN LA EDUCACIÓN
Normatividad Aplicable a la Contraloría Social
Lic. Gabriela Lozano – Lic. Guillermo Crespo
OBJETIVOS, AGENDA TEMÁTICA Y PLAN ANUAL DE TRABAJO
Plan de Desarrollo de TI Junio 7, 2018
Intendente de Abogacía de la Competencia
Transparencia Presupuestaria y Participación Pública: República Dominicana 16 de octubre 2018.
Janet Hernandez, Experta UIT y Presidenta de
Buenos Aires, 6 de noviembre de 2018
Sistema de Gestión de Tecnologías
Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC)
PROGRAMA DE MEJORA INSTITUCIONAL (PMI)
INTERCAMBIO DE CONOCIMIENTO COMO COOPERACIÓN AL DESARROLLO
DOCUMENTO DE MODIFICACIÓN 4to. TRIMESTRE 2016
COMISIÓN DE CONTRALORES MUNICIPIOS – estado Plan Anual de trabajo 2018
Armonización de los ODS con las facultades municipales
DOCUMENTO DE MODIFICACIÓN 3er. TRIMESTRE 2015
PLAN ESTRATÉGICO. PLAN ESTRATÉGICO Alineación al Plan Estratégico La implementación de una herramienta informática que permita interoperar entre países.
RETOS GOBIERNO ELECTRÓNICO
EJERCICIO PRÁCTICO DE UN DIAGNÓSTICO SOCIAL
Tecnologías y capacidades en Industria 4.0
CONACYT– Gobiernos de los Estados y Municipios
DESCENTRALIZANDO INTERNET EN Febrero 2018.
Transcripción de la presentación:

INSTITUTO FEDERAL DE TELECOMUNICACIONES UNIDAD DE POLÍTICA REGULATORIA . IPv6 en México INSTITUTO FEDERAL DE TELECOMUNICACIONES UNIDAD DE POLÍTICA REGULATORIA Marzo, 2018

Agenda 1. Diagnóstico tecnológico IPv6 2. Resultados cuestionario IPv6 3. IFT como promotor de la transición hacia IPv6 4. Lineamientos y disposiciones generales 5. Micrositio IPv6 6. Mejores prácticas

Mayor capacidad y servicios multimedia 1. Diagnóstico Tecnológico IPv6 13 febrero – 31 marzo 2017 IoT 5G OBJETIVO: Reunir información de los principales actores del ecosistema para que el Instituto identifique posibles acciones encaminadas a fomentar la adopción de IPv6 de conformidad con las tendencias y recomendaciones internacionales. El Internet de las cosas Mayor capacidad y servicios multimedia Convergencia de voz y datos Digitalización de las comunicaciones

2. Resultados cuestionario Baja adopción de IPv6 Suficiencia de direcciones IPv4 Poca o nula interacción con organizaciones que proveen soporte en la transición a IPv6 Desconocimiento sobre beneficios de IPv6 Barreras: altos costos y falta de personal capacitado

Disposiciones Técnicas 4. IFT como promotor de la transición hacia IPv6 El IFT tiene por objeto el desarrollo eficiente de la radiodifusión y de las telecomunicaciones, conforme a lo dispuesto en la Constitución y en las leyes. A través de una política regulatoria enfocada en el desarrollo de nuevos concesionarios, tecnologías, infraestructura y servicios de telecomunicaciones. Lineamientos y Disposiciones Técnicas Licitaciones de equipo Micrositio IPv6 Artículo 6 Constitucional El Estado garantizará el derecho a las TIC´s, así como a los servicios de radiodifusión y telecomunicaciones, incluido banda ancha e Internet. Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 Objetivo 4: Acceso a servicios de telecomunicaciones.

5. Lineamientos y disposiciones generales 5.1 Lineamientos IXP Lineamientos bajo las cuales el Agente Económico Preponderante deberá tener presencia física en los puntos de intercambio de tráfico de Internet en el territorio nacional. “DÉCIMO TERCERO. El AEP o el AEPS deberá aceptar las conexiones bajo el protocolo IPv6 en caso de ser así requerido por algún ISP miembro del IXP.” Se le requiere al AEP información estadística respecto al volumen de tráfico entrante y saliente intercambiado en el IXP mediante el protocolo IPv6. IXP Nacional Eliminación de barreras a la entrada de nuevos ISP’s Intercambio de tráfico más eficiente Nuevos esquemas de negocios regionales Mejor experiencia del servicio para los usuarios

5. Lineamientos y disposiciones generales 5.2 Acuerdo de Condiciones Técnicas Mínimas de Interconexión 2018 Su objetivo es establecer las reglas para una eficiente interconexión e interoperabilidad entre redes públicas de telecomunicaciones y consolidar la transición tecnológica y de mercado hacia las redes de nueva generación, en condiciones equitativas y de sana competencia. Interconexión IP Operador B Operador A Se deberá utilizar el esquema de direccionamiento IPv6, se podrá utilizar direccionamiento IPv4 de común acuerdo entre las partes.  Se establece un plazo de cuatro años para finalizar la transición hacia la interconexión con tecnología IP 

6. Micrositio IPv6 El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) debe ser un actor clave en la transición hacia IPv6 en México. El IFT ha observado de la experiencia internacional las directrices y mejores prácticas internaciones en materia de promoción y despliegue de IPv6. Promoviendo la importancia de la implementación de IPv6 Coadyuvando en la exitosa adopción de IPv6 Ofreciendo información relevante a los usuarios

6. Micrositio IPv6 El IFT ha publicado un micrositio con el objetivo de ser el referente de información sobre IPv6 en México. El micrositio está dirigido a: Usuarios de Internet Académicos, industria e interesados en el sector Dependencias y entidades federales, estatales y municipales

6. Micrositio IPv6 Este micrositio ofrece información sobre IPv6, dividida en cuatro rubros: Indicadores/estadísticas: IPv6 en México, usuarios, tráfico, equipos. Documentos y enlaces de interés (IFT, UIT y otros reguladores). Mejores prácticas. Los costos de sustitución representan la pérdida de ingresos por no elegir una opción determinada. Este concepto está basado en el principio de que el valor dado a un recurso puede asignarse basado en el costo de reemplazar o encontrar un recurso o servicio sustituto. Dicha sustitución está limitada por la tecnología. Herramientas secundarias: Comunicación con usuarios (Preguntas frecuentes, buzón de dudas).

6. Mejores prácticas Experiencia del IFT en la transición al protocolo IPv6. Manual de mejores prácticas: Construcción de un plan y mecanismos de transición de IPv4 a IPv6 en la infraestructura de frontera y core, así como en el contenido de los sitios web del Instituto. Recomendaciones para licitaciones de equipos, enlaces y sistemas. Capacitación de personal. Experiencias de otros países e instituciones: Best Practice Forum on IPv6 2016 - Internet Governance Forum. Despliegue del IPv6 para el desarrollo socio económico en América Latina y el Caribe - Lacnic CAF.

7.5 MIL MILLONES DE HABITANTES EN EL MUNDO 7. Conclusiones EL FUTURO DE INTERNET ES IPv6… Tráfico IPv6 en México: Abril 2017 < 1% 21 marzo 2018 -> 5.85% 7.5 MIL MILLONES DE HABITANTES EN EL MUNDO PARA EL 2022 TENDREMOS: 29 MIL MILLONES DE DISPOSITIVOS CONECTADOS CON IPv6 SE TIENEN 340 SEXTILLONES DE DIRECCIONES SOLAMENTE 4.3 MIL MILLONES DE DIRECCIONES IPv4 MÁS DE 6 VECES LA CAPACIDAD DE IPv4

tania.villa@ift.org.mx