Construyendo Ciudades Digitales en América Latina

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Las TIC, factores claves para el desarrollo económico y social
Advertisements

Asociación para el Progreso de las Comunicaciones Simposio Las TIC y el cambio climático julio, 2009 Quito Desafíos para el acceso a banda ancha.
Innovación Las empresas como generadoras de Innovación Social Expositor : Ingrid Hernández.
El Enfoque de la Planificación Participativa Municipal
1 w w w. c a p l a b. o r g. p e Río de Janeiro, 20 y 21 de mayo, 2008 Panel 3: Desarrollo y Promoción de Políticas, Estrategias y Servicios Integrados.
Las tecnologías de la información y de la comunicación como herramientas para el fortalecimiento de la gobernanza local Proyecto interdisciplinario sobre.
Orlando, Florida, 14 y 15 de setiembre, 2009 Iniciativas de la OUI sobre el rol de la Universidad en el Desarrollo de la Ciencia, Tecnología e Innovación.
PROMOCIÓN DE LA EDUCACIÓN EN INGENIERÍA Y DE LA ASOCIACIÓN UNIVERSIDAD-SECTOR PÚBLICO-EMPRESA PARA ESTIMULAR EL DESARROLLO DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE.
I FORO INTERNACIONAL e-PANAMÁ
Diagnóstico del Deporte Base en Madrid Avance del Plan Área Delegada
Visión Posadas 2022 "Posadas, centro regional de turismo y servicios, reconocida como ciudad cultural y polo de innovación con desarrollo productivo, que.
Medellín, de Ciudad Digital a Ciudad Inteligente:
MUNICIPALIDAD DE ROSARIO
Hacia la consolidación del sentido de los Medios y las TIC en relación con las políticas de calidad y pertinencia.
13° Encuentro Nacional sobre Desarrollo Regional en México. AMECIDER 2008 Hacia nuevas estrategias y estructuras institucionales para el desarrollo local.
LA INNOVACIÓN COMO RESPUESTA A LOS RETOS DE LA AGRICULTURA
2010. Es una propuesta integral para mejorar las prácticas de los docentes, combinando competencias en TIC con innovaciones pedagógicas.
Segundo Laboratorio de Paz Oriente Antioqueño ALA 2003/ Proyecto Fortalecimiento de las organizaciones comunitarias del a g u a y a m b i e n t.
PROYECTO “Implementación de la herramienta GEM en los telecentros Compartel de Colombia” GEM Metodología de Evaluación con perspectiva de Género para proyectos.
Un nuevo escenario. Actores Poderes Funciones Expectativas
Asociación Iberoamericana de Centros de Investigación y Empresas de Telecomunicaciones Colaboración Público Privada para el cierre de la brecha digital.
DESAFIO: Desarrollar un sistema de salud incluyente e integral Requisitos: 1.Decisión política y movilización social. 2.Se necesita una sociedad civil.
Propuesta para el Grupo de Trabajo Cajamarca OGGS - MEM Lineamientos de Políticas para promover la inversión minera en Cajamarca: un puente para el desarrollo.
CLUSTER.
Sesión Temática Escuelas, hospitales y ciudades resilientes
DEPORTE Y CALIDAD DE VIDA JAIME PILOWSKY GREENE PRESIDENTE COMISIÓN DE DEPORTES.
Respuesta de la Inversión Social Privada a la Política Pública Social
 El Centro Mexicano para la Filantropía A.C. Cemefi se funda en diciembre de 1988, 26 años.  Institución privada, no lucrativa, sin filiación.
María del Rocío Cos Gerente de Proyectos de CLARA “CLARA y RedCLARA: Fomento y Apoyo en la Gestión y Desarrollo de Proyectos de.
“Mex-SmartCities”. Una nueva comunidad en el Telmex Hub.
 El reto de todo gobierno municipal.  ¿Cómo dar respuesta a las nuevas demandas ciudadanas?  La clave está en:  1. FAMILIA.  2. PARTICIPACIÓN CIUDADANA.
Seminario 6 Tecnología y Innovación: Aumentando los Beneficios del Gobierno al Ciudadano.
ELAC 2007 Hacia un Plan de Acción Latinoamericano y del Caribe para la Sociedad de la Información.
Asociación Infocentros
Ley de Promoción de la Banda Ancha y Construcción de la Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica Ley N° Impulsar el desarrollo,
Global CN2001 II Congreso Mundial de Redes Ciudadanas “Renovando comunidades en la Era Digital” Buenos Aires, 5-7 de diciembre de.
Hernán Ramiro Pazmiño Santos Gerente de PlanEsTIC - MEN Primer Encuentro Nacional de Líderes “La planeación estratégica, una clave para la innovación.
2010.
Ciudades Inteligentes UNE Marc Eichmann Perret Presidente Una realidad al alcance de todos para mejorar el bienestar de los colombianos.
Francisco Job Neto Fundación para la Cooperación y Salud Internacional Carlos III (FCSAI) CNMT - Instituto de Salud “Carlos III” Estrategias de e-Salud.
1 P OLÍTICAS DE COMERCIO, CONSUMO, INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍA, Y TURISMO Madrid 15 de Junio 2010 Javier Oyarzábal - Coordinador General de Economía.
Iniciativas Educación y Capacitación.
Javier Pérez Mazatán Septiembre 2012 LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÉXICO Y LA INDUSTRIA DE LAS TECNOLOGIAS DE INFORMACIÓN, COMUNICACIÓN Y CONOCIMIENTO PROSPECTIVA.
Programa Interamericano de Periodismo Científico (PIPC) Junio 2010 Jorge Duran, Especialista Senior Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI) Departamento.
Participantes: Gobiernos nacionales Sector privado Organizaciones Representantes de la sociedad civil Naciones Unidas y sus organismos especializados.
CONSULTA PARA LA ESTRATEGIA NACIONAL PARA LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Reunión sobre Consulta de E-Dominicana Sala Ravelo, Intec 16 de marzo de 2005 Santo.
MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PRODUCTIVA
Estándares de gestión escolar
Estado Actual de las Políticas de las TICS Capítulo III JISETH ALEXANDRA LUNA NIDIA CRISTINA FORERO.
Fundada en 1987, CDN Comunicación Corporativa es una agencia de Relaciones Públicas 100 % orientada a la construcción y el fortalecimiento de la imagen.
ETAPA EP Oswaldo Larriva Alvarado GERENTE GENERAL DE ETAPA EP
Estrategia de Gobierno en línea
El instituto de Desarrollo Económico del Banco Mundial está desarrollando una iniciativa de aplicación de las telecomunicaciones a la Educación, a través.
Por la cual se definen principios y conceptos sobre la sociedad de la información y la organización de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.
Informe Plan Avanza. 2 Índice OBJETIVOS Y FINANCIACIÓN MAPA PRESUPUESTARIO ( ) CONVOCATORIAS ( ) PRÉSTAMOS ( ) BANDA ANCHA INDICADORES.
Hoja de Ruta y Acciones Consulta de Expertos
5 th ITU Green Standards Week Nassau, The Bahamas December 2015 Agendas digitales para la implementación de Io T en América Latina Fernando López.
Banco de Desarrollo de América Latina (CAF). (2015). Gobernabilidad y Liderazgo en América Latina: 15 años de experiencia de los Programas CAF de formación.
OBJETIVOS  Una mayor vinculación del trabajo colegiado con las necesidades de la población y de sus gobiernos.  Trabajar conjuntamente con la sociedad,
España.es Programa de Actuaciones para el Desarrollo de la Sociedad de la Información en España 11 de julio de 2003.
GOBIERNO – Alcaldía Local de Teusaquillo PRESUPUESTO VIGENCIA 2011 FONDO DE DESARROLLO LOCAL DE TEUSAQUILLO.
Salud 4.0: Ampliando la cobertura y la eficiencia en América Latina
OBJETIVO GENERAL DE UNA POLÍTICA DE GÉNERO :
Los Objetivos de Desarrollo del Milenio y Municipios.
ALIANZAS PUBLICO-PRIVADAS EN EDUCACION- Colombia Foro de Organizaciones de la Sociedad Civil Brasilia, Septiembre 16, 2011 Cecilia María Vélez.
EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS PARA EL PERSONAL DE SALUD EN CENTROAMÉRICA Y REPÚBLICA DOMINICANA: POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS DE ACCIÓN DRA. JUANA E. SUÁREZ.
Mónica Velásquez C. MIE. OBJETIVO Fomentar las nuevas posibilidades que plantea la Sociedad de la Información a la Educación y la Capacitación Profesional,
Convocatoria Nacional de Programas de Ciencia Tecnología e Innovación CTeI en Innovación Educativa con uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación.
“Una Comunidad de Líderes Innovadores en Educación”
1 BiblioRedes La Biblioteca Pública como espacio para la generación comunitaria de contenido local digital Enzo Abbagliati Subdirector de Bibliotecas Públicas.
Transcripción de la presentación:

Construyendo Ciudades Digitales en América Latina Andrés Sastre Portela AHCIET

AHCIET Asociación Iberoamericana de Centros de Investigación y Empresas de Telecomunicaciones, creada en 1982 Reúne a más de 50 entidades -públicas y privadas- de América Latina en el ámbito de las telecomunicaciones Objetivo: apoyar y fomentar el desarrollo de las telecomunicaciones en América Latina a través del diálogo público-privado

América Latina Desafíos 3/4 partes de su población vive en ciudades Las grandes ciudades de América Latina van a generar el 65% del crecimiento económico en los próximos 15 años. Las 7 ciudades top de AL, de acuerdo con el último censo, son megaciudades: Desafíos Administración de la Ciudad Calidad y eficiencia de los servicios Crecimiento Sostenible Manejo eficiente de los recursos Mejora de la calidad de vida City Population Ciudad de México 22,681.726 Sao Paulo 20,534.112 Buenos Aires 14,542.532 Rio de Janeiro 12,058.824 Lima 9,450.585 Bogotá 8,493.675 Santiago 7,003.122

Intereses prioritarios El progreso de AL en Ciudades Inteligentes es el mayor reto para avanzar en la línea correcta Intereses prioritarios Smart Mobility Smart People Smart Gob Smart Economy Smart Enviroment Top 5 Trends in AL relacionados con las Ciudades Inteligentes: Avanzar hacia sistemas unificados de atención al ciudadano. Desde Wireless gratuito hasta la entrega de dispositivos. Banda Ancha en la escuela. Sistemas inteligentes para la gestión del tráfico. Más cámaras de vigilancia se sumarán a las redes       con aplicaciones para mejorar el uso de estos dispositivos.

Proyecto destacado Sistema único de Salud Mejores prácticas en AL Mercedes Digital, Argentina Un caso de liderazgo político Sistema Universal compartido del historial clínico digital. (HL7 International Standard). Ambulancias equipadas con netbooks: Pueden consultar el historial médico de los pacientes Alertar automaticamente vía SMS al hospital y a la familia. Ambulancias conectadas con el hospital vía videoconferencia The Hospital Guard can see the patient who is being transferred to the hospital and provide immediate support. 2009 – Se crea la Subsecretaria de Estado de Reforma y Modernización. La Subsecretaria replica el modelo de la primera Smart City Argentina: Marcos the Paz Ahora es una de las ciudades más digitalizadas de América Latina Pilares estratégicos: • Gobierno • Salud • Educación • Seguridad • Comunicación • Medio Ambiente Más allá de la infraestructura Gobierno abierto La estrategia de gobierno abierto de Medellín Ciudad Inteligente está enfocada en la generación, promoción y posicionamiento de los datos abiertos (open data). Estamos convencidos de que la información generada por la Administración Municipal, otros entes estatales, la empresa privada y la academia debe estar libre y disponible para el uso y aprovechamiento de los ciudadanos.   Participación ciudadana Generar una cultura de la participación a través de espacios adecuados para la misma es un elemento indispensable de una ciudad inteligente. Este programa está comprometido con propiciar estos espacios, visibilizar las propuestas de los habitantes de Medellín y lograr que las mismas tengan un efecto visible en las políticas públicas de la ciudad. Innovación social La capacidad de los individuos y las comunidades de transformar autónomamente sus propias realidades es una fuerza social invaluable que se ha potenciado gracias a las tecnologías de la información y la comunicación. En Medellín Ciudad Inteligente observamos cómo los ciudadanos están modificando su entorno, entendiendo sus particularidades y en ocasiones extrapolando soluciones para encontrar respuestas a la medida a nuestros propios problemas. Sostenibilidad Una buena relación con nuestro entorno garantiza desarrollo y calidad de vida, por eso estamos convencidos de que todos los esfuerzos encaminados a la generación de la ciudad inteligente deben estar acompañados de un nuevo paradigma en el cual las comunidades armonicen sus acciones y su forma de vida con el medio ambiente. PILARES ESTRATÉGICOS Pilar de Apropiación El acercamiento a las comunidades, la sensibilización frente a los recursos que la ciudad ofrece y la inclusión digital son un insumo básico para el empoderamiento de la ciudadanía y el diseño de soluciones pertinentes para los habitantes de Medellín. El pilar de Apropiación asume estos retos vitales para la construcción de una ciudad inteligente. Pilar de Contenidos El componente de Contenidos y servicios, le ofrece a la ciudadanía información complementada con herramientas en línea de última generación. El canal primario de este pilar es el portal Medellín Ciudad Inteligente, a través del cual se pretende potenciar la relación de los medellinenses con su entorno a través de información pertinente y servicios eficientes. Pilar de Innovación Estratégica En Medellín Ciudad Inteligente, el ciudadano se convierte en el centro de todas nuestras actividades. Es por ello que el Pilar de Innovación Estratégica desarrolla proyectos sociales, interfaces inteligentes y servicios digitales pensando siempre en los ciudadanos de Medellín, colaborando con el desarrollo social y construyendo la ciudad inteligente con la que todos soñamos. Pilar de Comunicación Publica Para garantizar la participación de la ciudadanía en la construcción de la estrategia Medellín Ciudad Inteligente, es vital la visibilización de los esfuerzos que se están realizando tanto desde el Programa como desde la ciudadanía. El pilar de Comunicación Pública está centrado en la generación de identidad y compromiso con la ciudad inteligente a través de herramientas comunicativas presenciales y virtuales. Key Lessons Creación de la Subsecretaria de Reforma y Modernización Liderazgo político con vision a largo plazo. Innovación en el uso de las TIC Metas claras para la mejora de los servicios municipales

“Praça do Conhecimento" Proyecto destacado “Praça do Conhecimento" Espacios comunitarios para compartir, identificar, aprender y crear contenidos digitales La población accede a través de banda ancha ultrarápida (60 Mpbs) Mejores prácticas en AL Rio de Janeiro, Brasil: Empoderando a la Ciudadanía Sede de los eventos deportivos más importantes, Olimpiadas y Mundial de Fútbol. Se creó un Consejo de la Ciudad, con 150 profesionales entre líderes sociales y empresariales que han contribuyeron al plan estratégico. (Socios clave: Intel y Cisco) Objetivo Principal: La construcción de una ciudad sostenible, integrada, digital, intelligente y creativa. Key Lessons Diseño de la iniciativa desde un enfoque integrador a todos los organismos y stakeholders Crear una mejora de la integración de los ciudadanos, orientada al desarrollo de contenidos digitales. Visión política a largo plazo

Proyecto Destacado “RUTA N" Mejores prácticas en AL Medellín Ciudad Digital, Colombia: Más allá de la Colaboración Público Privada Corporación creada por la ciudad de Medellin y UNE EPM. Objetivo: Promover el desarrollo de empresas innovadoras de base tecnológica que aumenten la competitividad de la ciudad. Medellin Ciudad Digital es un proyecto de la alcaldía y la telco UNE EPM. Más allá de la provisión de infraestructura: Open Gov, Participación Ciudadana, Innovación Social y Sostenibilidad. Pilares estratégicos: Apropiación Contenidos Innovación estratégica Comunicación Pública Key Lessons Más allá de la colaboración público-privada para el desarrollo de infraestructura. Creación de una Corporación para la promoción de empresas de base tecnológica. Liderazgo político. – Orientación Ciudadana Visión Política a largo plazo Herramientas de evaluación Más allá de la infraestructura Gobierno abierto La estrategia de gobierno abierto de Medellín Ciudad Inteligente está enfocada en la generación, promoción y posicionamiento de los datos abiertos (open data). Estamos convencidos de que la información generada por la Administración Municipal, otros entes estatales, la empresa privada y la academia debe estar libre y disponible para el uso y aprovechamiento de los ciudadanos.   Participación ciudadana Generar una cultura de la participación a través de espacios adecuados para la misma es un elemento indispensable de una ciudad inteligente. Este programa está comprometido con propiciar estos espacios, visibilizar las propuestas de los habitantes de Medellín y lograr que las mismas tengan un efecto visible en las políticas públicas de la ciudad. Innovación social La capacidad de los individuos y las comunidades de transformar autónomamente sus propias realidades es una fuerza social invaluable que se ha potenciado gracias a las tecnologías de la información y la comunicación. En Medellín Ciudad Inteligente observamos cómo los ciudadanos están modificando su entorno, entendiendo sus particularidades y en ocasiones extrapolando soluciones para encontrar respuestas a la medida a nuestros propios problemas. Sostenibilidad Una buena relación con nuestro entorno garantiza desarrollo y calidad de vida, por eso estamos convencidos de que todos los esfuerzos encaminados a la generación de la ciudad inteligente deben estar acompañados de un nuevo paradigma en el cual las comunidades armonicen sus acciones y su forma de vida con el medio ambiente. PILARES ESTRATÉGICOS Pilar de Apropiación El acercamiento a las comunidades, la sensibilización frente a los recursos que la ciudad ofrece y la inclusión digital son un insumo básico para el empoderamiento de la ciudadanía y el diseño de soluciones pertinentes para los habitantes de Medellín. El pilar de Apropiación asume estos retos vitales para la construcción de una ciudad inteligente. Pilar de Contenidos El componente de Contenidos y servicios, le ofrece a la ciudadanía información complementada con herramientas en línea de última generación. El canal primario de este pilar es el portal Medellín Ciudad Inteligente, a través del cual se pretende potenciar la relación de los medellinenses con su entorno a través de información pertinente y servicios eficientes. Pilar de Innovación Estratégica En Medellín Ciudad Inteligente, el ciudadano se convierte en el centro de todas nuestras actividades. Es por ello que el Pilar de Innovación Estratégica desarrolla proyectos sociales, interfaces inteligentes y servicios digitales pensando siempre en los ciudadanos de Medellín, colaborando con el desarrollo social y construyendo la ciudad inteligente con la que todos soñamos. Pilar de Comunicación Publica Para garantizar la participación de la ciudadanía en la construcción de la estrategia Medellín Ciudad Inteligente, es vital la visibilización de los esfuerzos que se están realizando tanto desde el Programa como desde la ciudadanía. El pilar de Comunicación Pública está centrado en la generación de identidad y compromiso con la ciudad inteligente a través de herramientas comunicativas presenciales y virtuales.

Construyendo Ciudades Digitales en América Latina Se debe trabajar con decisión… Construyendo Ciudades Digitales en América Latina Un progreso basado en: Liderazgo Político con visión política a largo plazo Instituticionalidad Inclusión Digital Coordinación de la colaboración publico-privada Integración de la Sociedad Civil Innovación e inversión en infraestructura de telecomunicaciones Liderazgo Compañías Gobiernos Locales Citizens Developers Gobiernos Nacionales

Muchas Gracias!