INHALADOR O NEBULIZADOR: ¿CUÁL DEBERÍA USAR MI HIJO?

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
“Cría cuervos y te sacarán los ojos”: El niño tirano
Advertisements

Alergia al polvo doméstico: qué son los ácaros y como evitarlos
Pólenes, ¿cómo evitarlos?
¿Sabes lo qué es la epilepsia infantil? Conócela mejor
Autoridad Responsable
Soplo inocente o funcional ¿debo preocuparme?
¿Existe la tosferina en adolescentes?
¡Estoy preocupado, mi hijo pequeño tiene muchas otitis!
¿cuándo debo ir a un servicio de urgencias?
Urticaria Raúl Peiró Aranda. Pediatra
Antiácidos y antisecretores en pediatría
GINECOMASTIA EN EL VARÓN
Mi hijo tiene muchas infecciones
Las proteínas en la alimentación del bebé
¿Cómo hay que actuar en el domicilio en una crisis grave de asma?
Mi hijo es epiléptico. ¿Qué tengo que saber?
Tratamiento de las lesiones deportivas
5/19/ :39 PM Infección urinaria
toma corticoides inhalados ¿qué problemas puede tener?
¿Cuándo se utilizan los corticoides en crema o pomada?
¿Cómo educar a los niños?
¿Qué es un pie plano? Olga Cortés Rico. Pediatra
Glosario de la enfermedad asmática
Medicamentos para el dolor en pediatría (II): opioides
Atragantamiento: maniobra de Heimlich
Hipospadias Mª Belén Panizo Santos. Pediatra
Título de la presentación
Miguel Ángel Fernández-Cuesta. Pediatra.
Título de la presentación
Cera en el oído Ana Fullana. Pediatra
¿Qué son los desencadenantes en el asma?
El empleo de pipas de agua por adolescentes y jóvenes
Mi hijo pega y muerde en la guardería
Onfalitis Mª Pilar Tortosa Pinto. Pediatra
el testículo que sube y baja
Suplementos Nutricionales
Adolescentes y mejora del rendimiento deportivo.
¿Por qué hay que cumplir los tratamientos?
Medicamentos para el TDAH: ¿Qué son y para qué sirven?
¿Mi hijo puede tener un asma grave?
Enseñando a dormir a nuestros hijos
Los niños asmáticos pueden hacer deporte
¿Cómo me tengo que cuidar durante la lactancia?
Chucherías, zumos y caries
Laringomalacia 11/16/2018 4:40 PM Laringomalacia Eva Castilla Hernández. MIR de Pediatría Alba González Autamell. MIR de Pediatría.
Mi hijo tiene una bacteria en el estómago, ¿qué significa?
BRONCODILATADORES Maite Asensi Monzó. Pediatra
Muguet Alba González Autamell. MIR de Pediatría
También es importante decir NO a tu hijo
¿Qué son los nebulizadores?
¿Puede beber agua mi bebé?
ASAMBLEA ANUAL ORDINARIA 2014
¿Cómo usar un portabebés con seguridad?
Retraso constitucional de crecimiento
El antibiótico de tres días ¿cuándo usarlo?
Vivir con Alergia a Alimentos
HIRSUTISMO. Exceso de vello
Virus o bacterias. ¿En qué se diferencian?
Miguel Ángel Fernández-Cuesta Valcarce. Pediatra
Hábitos sanos durante la lactancia
4/4/2019 7:05 PM Alergia a Alimentos Isabel Mora Gandarillas. Pediatra
FENILCETONURIA Dra Raquel Arroyo Úbeda. Pediatra
Fármacos contra el mareo
Tengo dudas y no sé si acudir a mi médico
Uña incarnada 4/15/ :42 PM Uña incarnada Miguel Ángel Fernández-Cuesta Valcarce. Pediatra © 2007 Microsoft.
Lactancia en tándem Raúl Peiró Aranda. Pediatra
Medicamentos Genéricos y Prescripción por Principio Activo
7/20/2019 2:01 AM La actividad física entre 1 y 3 años: aprendiendo con todos los sentidos Esther Serrano Poveda. Pediatra © 2007.
Medicamentos sin receta o de venta libre
Si tiene exceso de peso, ¿cómo hace deporte?
Transcripción de la presentación:

INHALADOR O NEBULIZADOR: ¿CUÁL DEBERÍA USAR MI HIJO? 11/8/2018 12:20 AM INHALADOR O NEBULIZADOR: ¿CUÁL DEBERÍA USAR MI HIJO? Maite Asensi Monzó. Pediatra Grupo de Vías Respiratorias AEPap www.familiaysalud.es © 2007 Microsoft Corporation. Todos los derechos reservados. Microsoft, Windows, Windows Vista y otros nombres de productos son o podrían ser marcas registradas o marcas comerciales en los EE.UU. u otros países. La información incluida aquí solo tiene fines informativos y representa la vista actual de Microsoft Corporation a fecha de esta presentación. Ya que Microsoft debe responder ante los cambios en el mercado, no debe considerarse responsabilidad suya el hecho de garantizar la precisión de la información facilitada después de la fecha de esta presentación. MICROSOFT NO FACILITA GARANTÍAS EXPRESAS, IMPLÍCITAS O ESTATUTORIAS EN RELACIÓN A LA INFORMACIÓN CONTENIDA EN ESTA PRESENTACIÓN.

Vía Inhalatoria en Asma En el asma, los bronquios están inflamados. A veces se estrechan o contraen por diversos desencadenantes (pólenes, ácaros, resfriados…). Por ello tienen que tomar unos medicamentos para que los síntomas mejoren (tos, fatiga, pitos y opresión en el pecho). www.familiaysalud.es

¿Cómo se administran los medicamentos para el asma? La forma más segura y eficaz de tratar el asma es la VÍA INHALATORIA. El fármaco llega directamente a los bronquios, donde tiene que actuar. La dosis que hace falta así es mucho menor. Se logra una acción más rápida y Con menos efectos secundarios. www.familiaysalud.es

¿Qué sistemas hay para administrar los medicamentos inhalados? Los INHALADORES y los NEBULIZADORES son dos sistemas que se usan para lograr que la medicación para el asma llegue directamente a los pulmones de su hijo. www.familiaysalud.es

Inhaladores Son dispositivos de pequeño tamaño que sirven para tratar el asma, fáciles de transportar. Hay dos tipos: Cartucho presurizado: siempre se usan con cámara espaciadora. Pueden usarse con o sin mascarilla. Sistemas de polvo seco: no hace falta la cámara espaciadora. Pero necesita que el niño tenga un flujo inspiratorio mayor. www.familiaysalud.es

Nebulizadores www.familiaysalud.es Son dispositivos que transforman el medicamento en una fina niebla o aerosol. Un chorro de oxígeno o aire comprimido que actúa sobre el medicamento que se pone en un pequeño depósito. Esta nube puede ser inhalada fácilmente a través de una mascarilla facial o una boquilla. Son más grandes que los inhaladores y por tanto más difíciles de llevar. Precisan una conexión a una fuente de oxígeno o aire, y en el caso de los eléctricos también a la red eléctrica. Es un dispositivo muy ineficiente. Cerca del 75-80% de la dosis se pierde en el ambiente durante la espiración. De lo que queda, sólo la mitad llega al pulmón. Por tanto, se estima que sólo un 5-10% de la dosis llega al pulmón. www.familiaysalud.es

Inhalador o nebulizador: ¿cuál debería usar mi hijo? El uso de inhaladores (cartucho con cámara espaciadora o polvo seco) es tan eficaz como los nebulizadores por su respuesta clínica y tiempo de recuperación de la crisis de asma. producen menos efectos secundarios (taquicardia…). Pero, hay que saber cómo usar bien cada tipo de dispositivo de inhalación. Para ello hay que entrenar junto a su pediatra o enfermera. La nebulización debe reservarse para aquellos casos en que la inhalación con cámara espaciadora no sea posible, como en las crisis graves. En ese caso se debe hacer SIEMPRE CON OXÍGENO y no con aire comprimido. Suelen causar una mayor frecuencia cardiaca. Aparentemente es más fácil su administración, ya que el paciente solo tiene que permanecer con la mascarilla sobre la cara unos 10-15 minutos. Pero en pacientes no colaboradores no se obtiene la dosis adecuada de medicamento y su efecto es mucho menor. Si se comparan ambos dispositivos, las estancias hospitalarias son más largas si se usan nebulizadores. www.familiaysalud.es