¿De qué estamos hablando cuando hablamos de estereotipo, prejuicio y rumor? Estrategias comunicativas y emocionales para la gestión de los rumores.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ana Morales IBCLC. Grupo Ma Cas Neus Querol IBCLC. Grupo Mamas
Advertisements

Profesores: Jorge Liébana Cañas Isidro Lapuente Álvarez Tacna 2012
Autoconcepto y autoestima (transparencias) Maribel Morelos García
La educación intercultural en la práctica escolar
Pensamiento Automático
La Discriminación.
EL PAPEL DE LA MUJER EN EL MUNDO
CONCEPTOS CLAVES SOBRE LOS ESTEREOTIPOS
LA CORPOREIDAD COMO EXPRESION DE LO HUMANO
PROGRAMACIÓN NEUROLINGÜÍSTICA
COGNICIÓN Y AUTOCONTROL EMOCIONAL
En y a través del Deporte Actitudes y Consecuencias
Medios Audiovisuales, Tics y Educación
Liderazgo transformacional (trasformador o transformativo)
REFERENTES CONCEPTUALES
¿Quien soy? Parte II Aprendizaje esperado
MALAGUZZI Y EL VALOR DE LO COTIDIANO
MAR ORTIZ FERNANDEZ PSICÓLOGA.  La diferencia entre sexo y género  Sexo como condición biológica  Género como dimensión psicológica  Género: construcción.
Sofía Norambuena Molina Docente Facultad de Enfermería
Por: Raymundo González Gutiérrez
NUEVO MARCO CURRICULAR EDJA CONVIVENCIA SOCIAL. RELACIONES INTERPERSONALES EL PRIMER FOCO TEMÁTICO, DENOMINADO RELACIONES INTERPERSONALES, BUSCA DESARROLLAR.
RESUMEN: CLASE 1 DE DIRECCIÓN DE PERSONAL
LA CODEPENDENCIA Patrones y síntomas.
De la EMOCIÓN a la reacción el espacio de los SENTIMIENTOS.
Reestructuración Cognitiva y Asertividad
Tema: Reflexión cultural Derechos reservados © 2002, SIL International.
ECONOMIA DEL FUTURO Y FUTURO DE LA ECONOMIA Doble Opción de FUTURO: “Seguir repartiendo la Tarta” “Ampliar su Diámetro” Economía de Productos y Servicios.
Hablando se entiende la gente … ?
PROFESOR: HERY ABALOS ESPEJO
Análisis e Integración de Conceptos: Un Caso de Discriminación
Procesos Mentales.
Subsecretaría de Educación Básica Dirección de Educación Secundaria Dirección de Educación Secundaria Departamento Técnico de Educación Secundaria CICLO.
FORMACIÓN EN COMPETENCIAS BÁSICAS. CPR NEVADA 12 / MAYO / 2009 FORMACIÓN EN COMPETENCIAS BÁSICAS. CPR NEVADA 12 / MAYO / 2009 ELABORACIÓN DEL MAPA DE APRENDIZAJES.
“Preferencias sexuales” Miguel-A. 150 seg. (M. Escobar)
William James: funcionalismo
Atajar el sexismo en el aula
MEJORANDO LA CONVIVENCIA: “ RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS”
“Dímelo” Enrique Iglesias
PSICOLOGÍA SOCIAL Influencia Social
TERMINOLOGÍA ANDROCENTRISMO COEDUCACIÓN DISCRIMINACIÓN DE GÉNERO IGUALDAD.
Lo que piensa la gente Español 4 Cap 3. Los estereotipos.
MI PÁGINA WEB Felipe González Jaramillo. IMAGEN PAGINA WEB DE FELIPE.
Paradigmas, prejuicios y discriminación USAID|Proyecto Capacity Centroamérica 2014.
El pensamiento y la conducta social
MANEJO DE LOS SENTIMIENTOS: CAMINO AL DISCERNIMIENTO
PROPÓSITO: DEFINICIÓN DEL CONCEPTO DE LA AUTENTICIDAD.
Sexualidad y embarazo adolescente
En la práctica el entrenamiento en asertividad supone el desarrollo de la capacidad para expresar sentimientos o deseos positivos y negativos de una forma.
Dinámica dibujo sobre cabeza Pensamiento Sistémico Ing. José Manuel Poveda.
2012 CATEDRA ABIERTA (optativa) Diseño y realidad Una reflexión Crítica Mgter. Luis Sarale.
¿Quién Soy?.
ESCUELA DE PADRES NIVEL I
EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL
Competencias para el manejo de la información
Metodología para el monitoreo de medios en mÉxico
CÓMO AFRONTAR LAS CONVERSACIONES DIFÍCILES CON CLIENTES
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 011 EL BIENESTAR DE LA SALUD INTEGRAL: UNA PROPUESTA SOCIOEDUCATIVA PARA LAS PERSONAS CON OBESIDAD.
Lectura y Redacción 1 L.C.C. Ángel Barrita García
¿DE DÓNDE VENGO? MI FAMILIA MIS AMISTADES PARTE DE MI PARTE DE MI.
9 de NOVIEMBRE.- Pensamiento del día. He aprendido a ser menos negativo y más positivo. Antes veía casi todo en una forma negativa. En mi concepto, casi.
ESTEREOTIPO, PREJUICIO Y ACTITUD HACIA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
La comunicación interpersonal
Pertenencia ciudadana Un vínculo, consciente, crítico, incluyente, participativo y responsable con el entorno y la ciudad, y las comunidades que los habitan.
PENSAMIENTOS POSITIVOS REGULACIÓN EMOCIONAL. REGULACIÓN EMOCIONAL ¿QUÉ ES? Es la capacidad para manejar las emociones de forma apropiada El medio para.
V Jornadas ACAMEC: Enfermería Familiar y comunitaria: Impulsando el cambio. Soledad Gómez-Escalonilla Lorenzo. C.S. de Torrijos. TALLER DE AUTOESTIMA.
Nombre: David Llanquilef Patricio Valenzuela Patricio Valenzuela Asignatura: Psicología Social.
Courso Mexicano Psicología del. Courso Mexicano Psicología del …idea de inmutabilidad de las creencias basada en una representación simplificada de la.
DIFERENTES NECESIDADES EMOCIONALES. MUJER.
DESARROLLO EMOCIONAL.
Transcripción de la presentación:

¿De qué estamos hablando cuando hablamos de estereotipo, prejuicio y rumor? Estrategias comunicativas y emocionales para la gestión de los rumores

Alguna vez se me paso por la cabeza que... Los informáticos son unos frikis Los políticos son corruptos Las mujeres aparcan peor La gente mayor es más intolerante Los policías tienen muchos prejuicios Los alemanes son más “cuadriculados” Los nórdicos son más civilizados Los argentinos son unos charlatanes

¿Qué es...? Estereotipo Prejuicio Discriminación Racismo Rumor

Transmisión

Dificultad para desmontarlos

Estereotipo “Pienso” Prejuicio “Siento” Discriminación “Actúo”

Expresión latente

Fuentes del prejuicio: Social Emocional Psicologia social

“Aquello que es pensado como real es real en sus consecuencias” Pensamiento Percepción Realidad

Reacciona como si fuera Pienso que es Lo trato como si fuera Mi trato le hace sentir Reacciona como si fuera La profecía autocumplida

Competencia por los recursos

Psicologia social

Emocional

Rumor

Rumors Per què ens els creiem? Per què els difonem? Prejuicios y estereotipos Importancia y ambigüedad Influencia de los otros Per què ens els creiem? Per què els difonem?

Importancia Ambigüedad Contexto Rumor

Cascadas de información Cascadas de conformismo Polarización del grupo

Estereotipos y prejuicios como sustrato de los rumores Pensament Percepció Realitat