TEMA 1.- INTRODUCCIÓN A LA INFERENCIA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
I UNIDAD “DISTRIBUCIONES MUESTRALES”
Advertisements

LOGO Muestreo Pedro Godoy G.. LOGO Inferencia estadística La Inferencia Estadística es aquella rama de la Estadística mediante la cual se trata de sacar.
LOGO Muestreo Pedro Godoy G.. LOGO Inferencia estadística La Inferencia Estadística es aquella rama de la Estadística mediante la cual se trata de sacar.
Presentado por Karina Yuliet Preciado Mosquera Estadística II.
Universidad Autónoma del Estado de México Centro Universitario UAEMex Lic. En Relaciones Económicas Internacionales Unidad de aprendizaje: Estadística.
ESTADÍSTICA ÍNDICE 1.Introducción.Introducción. 2.Población y muestra.Población y muestra. 3.Variables estadísticas:Variables estadísticas: Cualitativas.
T – Student teoria de las muestras pequeñas Paola Andrea Palacio Montero Estadística.
DISTRIBUCIONES ESTADÍSTICAS Realizado por: Claudia Morales y Denise Muñoz.
TEMA 3. ESTADÍSTICA BIDIMENSIONAL. INDICE 1.- Relación estadística: correlación 2.- Diagramas de dispersión o nube de puntos 3.- Tablas de frecuencia.
MODELO PROBABILÍSTICO NORMAL Psic. Gerardo A. Valderrama M.
Bioestadística Muestreo. Objetivos de la estadística. n Describir cuantitativamente una serie de personas, lugares o cosas (estadística descriptiva ).
Bioestadística Distribuciones muestrales para variables cuantitativas.
Estimación e intervalos de confianza. Estimaciones puntuales e intervalos de confianza Estimación puntual: Estadístico calculado a partir de la información.
INFERENCIA ESTADÍSTICA
HERRAMIENTAS ESTADÍSTICAS PARA LA TOMA DE DECISIONES
MUESTREO ALEATORIO ESTRATIFICADO
INFERENCIA ESTADÍSTICA
ESTADÍSTICA INFERENCIAL
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
DISTRIBUCION F DE FISHER.
EL MUESTREO ESTADÍSTICO
Bioestadística Distribuciones de probabilidad y distribuciones muestrales para variables cualitativas: la distribución binomial.
DISTRIBUCIONES EN EL MUESTREO
Inferencia estadística.
Muestreo.
Bioestadística Inferencia estadística y tamaños de muestra para una y dos o más medias.
INFERENCIA ESTADÍSTICA PARA DOS POBLACIONES
Introducción al Muestreo Msc Edwin Giron Amaya
ESTADISTICA II UNIDAD I 3RA PARTE.
SELECCIÓN DE LA MUESTRA.
ESTADÍSTICA INFERENCIAL
MUESTREO ALEATORIO CON REPOSICIÓN
ESTIMACION DEL TAMAÑO DE LA MUESTRA.
ESTADÍSTICA UNIDIMENSIONAL
Muestreo.
Métodos de muestreo.
INTERVALO DE CONFIANZA
Trabajo de Estadística II
DISTRIBUCIÓN MUESTRAL DE UNA MEDIA.
Conceptos y Procedimiento
Conceptos básicos de MUESTREO
CONTENIDO Teoría del muestreo ¿Cómo seleccionar una muestra?
Gilberto Hernández Djamel Toudert
METODOS ESTADISTICOS Docente: Dr. Rafael Morales Vadillo
Aplicaciones Estadísticas a las Finanzas
Clase III Ing. María Fernanda rosales
ESTADÍSTICA BÁSICA.
¿inspección 100% o inspección por muestreo?
Tamaño de muestra Ecología Marina. Una población se define como un conjunto de individuos de una especie que habita un área determinada. Los métodos disponibles.
TEMA 1.- INTRODUCCIÓN A LA INFERENCIA
TEMA 1.- INTRODUCCIÓN A LA INFERENCIA
¿A quienes investigar? ¿A cuántos? ¿Cómo se les elige?
MEDIDAS DE DISPERSIÓN.
PROBABILIDAD Y ESTADISTICA APLICADA A LOS NEGOCIOS
Muestreo y Estimación de Parámetros
Distribuciones de muestreo con más detalle
ESTADÍSTICA PARA PUBLICIDAD
Métodos de muestreo.
Dr. Carlomagno Araya Alpízar
TEMA 3: MUESTREO Y ESTIMACIÓN
estadistica 2 conceptos
Depto. Matemáticas – IES Elaios Tema: Estadística Inferencial 1. MUESTREO ALEATORIO Presentación elaborada por el profesor José Mª Sorando, ampliando y.
GRADO DE CONFIANZA DE LA INFERENCIA Es la probabilidad de que el valor real del parámetro poblacional se encuentre dentro de los límites especificados.
Depto. Matemáticas – IES Elaios Tema: Estadística Inferencial 1. MUESTREO ALEATORIO Presentación elaborada por el profesor José Mª Sorando, ampliando y.
MUESTREO ALEATORIO Toma de una muestra de tal manera que cualquier miembro de la población tiene una oportunidad igual de ser seleccionado.
ESTADISTICOS Y DISTRIBUCIONES MUESTRALES
ESTADISTICA ORDENAR INFORMACION
MUESTREO SISTEMATICO.
La Distribución de la Varianza Muestral  La comprensión del concepto de la distribución de la Varianza Muestral es fundamental para el correcto entendimiento.
1 23/10/2019 PANORAMA GENERAL DE LAS TÉCNICAS DE MUESTREO Lorena López Lozada Diplomado en herramientas estadísticas para el control de la Calidad.
Transcripción de la presentación:

TEMA 1.- INTRODUCCIÓN A LA INFERENCIA ESTADÍSTICA III TEMA 1.- INTRODUCCIÓN A LA INFERENCIA INTRODUCCIÓN PARÁMETROS POBLACIONALES Y ESTADíSITICOS MUESTRALES LA ELECCIÓN DE LA MUESTRA. TIPOS DE MUESTREO Muestreo aleatorio simple Muestreo estratificado Muestreo sistemático Muestreo concglomerado o cluster 4. DISTRIBUCIONES MUESTRALES Concepto Características de algunos estadísticos muestrales

ESTADÍSTICA III 5.- DISTRIBUCIONES MUESTRALES EN UNA POBLACIÓN NORMAL CON MUESTREO ALEATORIO SIMPLE 1.- Distribución muestral de la media muestral con varianza poblacional conocida 2.- Distribución muestral de la cuasivarianza muestral 3.- Distribución muestral de la media muestral cuando la varianza poblacional es desconocida y la muestra pequeña 4.- distribución muestral de proporciones 5.- Distribución muestral de la diferencia de proporciones 6.- Distribución muestral de la diferencia de medias 7.- Distribución muestral de las relaciones de varianzas

1.3. La elección de la muestra. Tipos de muestreo

Muestreo aleatorio simple ESTADÍSTICA III TIPOS DE MUESTREO Muestreo aleatorio simple Muestreo sistemático Muestreo estratificado Muestreo por conglomerados o cluster Muestreo aleatorio simple

Muestreo estratificado ESTADÍSTICA III Muestreo estratificado Los elementos de la población son divididos en estratos y dentro de cada estrato se toma por m.a.s o sistemático un número determinado de elementos Objetivo: Que la población este representada en cada categoría adecuadamente Ejemplo: Muestra archipiélago estratificado por islas: N1=Tenerife= 30% población n= 200 n1= 200 X 0,3 N2= Gran canaria= 32% n2= 200 x 0,32 N3= Fuerteventura= 12% n3= 200 x 0,12 ………. …….. n=n1+n2+n3+….. ESTRATOS: HOMOGÉNEOS EN SI Y HETEROGÉNEOS ENTRE SI

Muestreo SISTEMÁTICO ESTADÍSTICA III Sea la población N y la muestra n. Sea k el entero más próximo a N/n. el muestreo sistemático se obtiene eligiendo al azar mediante muestreo aleatorio simple un elemento entre los k primeros, tal como x1, el resto serán: X1+k x1 + 2k …….

Muestreo por conglomerados o cluster ESTADÍSTICA III Muestreo por conglomerados o cluster Si podemos suponer que la población se divide en grupos y que cada grupoi es una muestra representativa de la población total podemos seleccionar algunos de estos conglomerados al azar y dentro de ellos estudiar sus elementos. EJEMPLO: ¿Cómo muestrearías la proporción de españoles que está de acuerdo con una determinada ley social, divorcio, aborto, parejas de hecho, etc…? CONGLOMERADOS: HOMOGÉNEOS ENTRE SI Y HETEROGÉNEOS EN SI