Dirección General de Aduanas de la República Dominicana

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Dirección General de Aduanas de la República Dominicana
Advertisements

OPERADOR ECONOMICO AUTORIZADO (OEA) DE LA REPUBLICA DOMINICANA
Confederación de Operadores Económicos de Latinoamérica, España y el Caribe COEALAC “Tijuana, B.C. a 21 de Octubre de 2014”
Implementación Operador Económico Autorizado Costa Rica Servicio Nacional de Aduanas Abril 2010 Hacienda Pública Activa para el desarrollo económico y.
Presentación del Libro de Normas Profesionales de Auditoría del SNF Grupo de Trabajo en Normas Profesionales.
EN EL CONTEXTO ADUANERO
Bienes Públicos Regionales Mejoramiento de la Gerencia Pública a Traves de Mejores Prácticas de Gobierno Electrónico RG-T1153 Presentación en el marco.
Muchas gracias por su atención PILARES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA VENTANILLA ÚNICA 29 de Marzo de 2011.
Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA) Proyecto OTCA/BID “Sistema de Vigilancia en Salud Ambiental en la Región Amazónica” Brasilia,
DESPACHO DEL ALCALDE Oficina de Asuntos Internacionales.
Presentación del Nuevo Estatuto Orgánico Somos ProMéxico 20 de mayo de 2016.
13, 14 y 15 de Julio TEC De Monterrey, Campus Guadalajara.
FONASBA QUALITY STANDART : Plataforma del Operador Económico Autorizado TRANSPORTISTAS MARITIMOS.
 Consiste en remitir desde un país a otro, por vía aérea, terrestre o acuática, mercancías destinadas a un uso, consumo, reparación o cambio en otro.
Licenciatura Online Programa académico Contaduría Pública.
RECONOCIMIENTO MUTUO Reconocimiento como un OEA seguro y confiable en la cadena logística por parte de la ANA. Categorización en un canal de bajo riesgo,
Solicitud de Propuesta N°001/2017
Unidad de Comunicación e Imagen
SEGURIDAD DEL PACIENTE
“GESTIÓN INTEGRADA DEL RIESGO ORGANIZACIONAL” (GIR)
Grupo regional de INSARAG en las Américas
Conferencia Estadística de las Américas (CEPAL)
Universidad de las Fuerzas Armadas
Asamblea General de la OLACEFS Perú 25 de noviembre, 2014
COORDINACIÓN INTERINSTITUCIONAL y la gobernanza
1. PROYECTO DEFINICIÓN DEL MODELO DE GOBIERNO CORPORATIVO – CNO Marzo 7 de 2014.
Riesgos en Logística Internacional Terrestre y Aduanas
Sistema de Registro de Hechos Vitales
PROMOCIÓN DE EXPORTACIONES
Consultoría Especializada Agosto 2017
ENFOQUES DE CONSERVACIÓN
Experiencia del Paraguay en la aplicación
MARCO LEGAL QUE REGLAMENTA LOS SERVICIOS FARMACÉUTICOS EN COLOMBIA
COMPONENTE OCUPACIONAL
Alianza Cooperativa Internacional
Introducción al Sistema de Gestión en Control y Seguridad BASC
Gasto en Protección Ambiental
Creando Cadenas Logísticas Seguras. BUENOS AIRES NOVIEMBRE 2017
4. Certificados de Orígenes Digitales
Puertos y sociedades portuarias. Componente Ocupacional
Civil Registration Process: Place, Time, Cost, Late Registration
ANDERSEN TAX & LEGAL MEXICO
Gobernanza. Comité de Auditoría
COMERCIALIZACION INTERNACIONAL
1996: INICIO DE LA D.P.C. Conclusión Ronda Uruguay + Proceso Integración Mercosur Revolución Tecnológica: Informática y Telecomunicaciones.
Principales Programas OEA Implementados en el Mundo.
COMITÉ/SUB COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO PROYECTO ………….
CADENA DE FRÍO EN LA AGROEXPORTACIÓN VÍA AÉREA
La consultoría integral del transporte al alcance de sus manos
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA SISTEMA ESTADÍSTICO NACIONAL
OPERADOR ECONÓMICO AUTORIZADO – OEA
“Nuevas recursos digitales su impacto en la educación”
Operación Portuaria de Cargas Especializadas
Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC)
COMISIÓN DE CONTRALORES MUNICIPIOS – estado Plan Anual de trabajo 2018
Interoperabilidad de las Instituciones del Comercio Exterior
Orden del día Avance en  la certificación NADCAP
Joaquim Tres Sector de Integración y Comercio
Medidas de Facilitación del Comercio Exterior Primer y Segundo paquete
Ministerio de Salud Pública Dirección de Habilitación y Acreditación
“AVANCES EN MATERIA DE TRATA DE PERSONAS” MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES 16 de noviembre de /04/2019.
CASINO DE MADRID COLOQUIOS EMPRESARIALES
La ecoeficiencia en las Instituciones Públicas
Consejo Asesor de Asuntos
La ecoeficiencia en las Instituciones Públicas
SON 12 LOS MESES DE AÑO. enero 1 febrero 2 marzo 3.
Dirección General de Aduanas de la República Dominicana
NUEVO MODELO ADUANERO EN EL PERÚ Rafael García Melgar SUNAT.
ADUANAS Y LEGISLACION ADUANERA
PLAN ANUAL OPERATIVO 2019.
Transcripción de la presentación:

Dirección General de Aduanas de la República Dominicana Operador Económico Autorizado (OEA) Dirección General de Aduanas de la República Dominicana Ginebra, Julio de 2012

Marco Normativo para Asegurar y Facilitar el Comercio de la OMA (SAFE) 4 elementos esenciales INFORMACIÓN ELECTRÓNICA ANTICIPADA ANÁLISIS DE RIESGO RECONOCIMIENTO DE CONTROLES OPERADOR ECONOMICO AUTORIZADO

Qué es el Operador Económico Autorizado? Qué es el Operador Económico Autorizado (OEA) - (AEO) Es un Operador confiable, que tras cumplir una serie de requisitos podrá disfrutar de ventajas aduaneras y será considerado seguro frente a todos los actores de la cadena logística de comercio internacional. El OEA se encuentra se enmarca en el pilar Aduana-Empresa del marco SAFE de la Organización Mundial de Aduanas (OMA) Qué es el Operador Económico Autorizado?

Hacer el despacho más eficiente y reducir las cargas administrativas. Objetivos Hacer el despacho más eficiente y reducir las cargas administrativas. Combatir el fraude, el crimen organizado, el narcotráfico y el terrorismo. FACILITAR Y ASEGURAR EL COMERCIO INTERNACIONAL Proteger la Propiedad Intelectual. Incrementar la protección medioambiental y sanitaria.

Cambios Legales y Administrativos - Decreto 144-12 - En fecha 22 de Marzo de 2012, el poder ejecutivo instituyó mediante el decreto 144-12, la figura Operador Económico Autorizado en la República Dominicana.

- Firma del Acuerdo Interinstitucional - En fecha 23 de Febrero de 2012 se firmó el acuerdo interinstitucional para la implementación y funcionamiento del programa OEA

PUBLIC SECTOR COMITTEE Comité Consultivo –Sector Público- PUBLIC SECTOR COMITTEE

Alianza con el Sector Privado

Razones para la implementación del Programa OEA 1 La facilitación y la seguridad en el comercio internacional. 2 El Marco Normativo SAFE desarrollado por la OMA. 3 La figura del OEA es una marca de calidad. 4 Lograr una alianza estrategia entre el Sector Privado-Sector Público. 5 La implementación de este programa permitirá concentrar los esfuerzos y recursos de esta DGA y de las otras instituciones involucradas en el comercio exterior, en los agentes que representen mayores riesgos.

Transportistas terrestres Quienes pueden ser OEA? Transportistas terrestres Agentes de Aduanas Exportadores Importadores

Instalaciones portuarias Agentes Navieros Agentes de Correo Expreso Aeropuertos Líneas aéreas de carga Instalaciones portuarias Agentes Navieros Agentes de Correo Expreso Agentes Consolidadores y Desconsolidadores Almacenistas en Depósitos

Requisitos Generales Solvencia financiera Seguridad Personal Concientización y capacitación de amenaza Identificación de socios comerciales Historial de cumplimiento satisfactorio Seguridad de las instalaciones Sistema de gestión seguridad, registro comerciales y logística Seguridad Procesos Control de acceso Seguridad de la carga Seguridad de la información

Beneficios de implementar este programa . Construcción de una relación de Confianza entre el sector Público-Privado. Mayor Comunicación entre las Aduanas. Concentración de esfuerzos en Operadores de mayor riesgo.

. Posibilidad de lograr el reconocimiento mutuo en beneficio de los Operadores Nacionales. Mayor coordinación en los controles y reconocimiento por parte de las instituciones de control y regulatorias del comercio exterior.

Lineamientos Generales del programa (OEA) El tipo de certificado.   Simplificación y Seguridad II. Empresa Destinataria Grandes, medianas y pequeña empresas ( PYMES). III. Ámbito del programa Exportadores en su primera fase y luego la cadena logística completa por etapas. IV Duración del Certificado 3 años.

Reconocimiento Mutuo Una de las principales finalidades del OEA es poder lograr acuerdos de Reconocimiento Mutuos con otros países con los cuales tengamos importante flujos comerciales y posean programas OEA estructurados.

Entrenamiento y Capacitación Taller sobre el programa CTPAT, Septiembre 2010 Taller sobre el OEA de Colombia, Diciembre 2010 Visita a la empresa Frederic Schad (consolidadores, almacenes de depósitos) 14 abril 2011 Curso de auditoría interno BASC 21 al 22 febrero 2011. Taller regional del OEA, San Diego California, 28 de marzo 2011 Visita al OEA de Colombia (DIAN), del 10 al 14 de mayo 2011 Charlas sobre análisis y gestión de riesgo, Junio 2011 Seminario OEA Punta Cana, Junio 2011 Visitas a los puertos y aeropuertos del país.

Curso sobre Gestión de Riesgo de la Seguridad de la Cadena logística, BASC- 8 julio 2011 Curso de buenas prácticas de seguridad, agosto 2011 Curso de verificación y selección de asociados de negocios, septiembre 2011 Curso de técnicas de validación y criterios de seguridad, septiembre 2011 Curso de inspecciones de seguridad, octubre 2011 Curso de buenas prácticas de seguridad, octubre 2011 Capacitación sobre el programa CTPAT, los días 28 y 29 febrero y 1 marzo 2012, impartido por Especialistas de dicha institución. Observación en múltiples Validaciones del C-TPAT

Programa Piloto Se seleccionaron 12 operadores en base a la calificación de la encuesta, análisis de los datos suministrados y depuración tanto interna como en las instituciones para-aduaneras. 3 Exportadores BRUGAL & CO MERCASID GRUPO BANAMIEL 1  Importador NESTLE DOMININCA 1 Operador de Puertos HAINA INTERNATIONAL TERMINALS 1 Transportista Marítimo MARITIMA DOMINICANA 1 Agente Consolidado y Desconsolador DOMINICAN INTERNATIONAL FORWARING 1Agente de Aduanas HECTOR DANEL BERA PICHARDO. 1 Almacén de Depósito TERMINALES HAINA 1 Transportista Terrestre                 -TRANSPORTE KARELIN 1  Correo Expreso                 -DHL DOMINICANA S.A. 1 Línea Aérea                 -CARIBE CARGOS SRL

Costos - Asistencia Técnica - Nuestro mayor costo fue el entrenamiento al personal. Utilizamos un consultor para la implementación. Los Operadores Privados tienen que costear la adecuación de sus empresas. La OMA y el BID dieron asistencia técnica en todo el proceso de implementación. Recibimos asesoría de las Aduanas de España, Estados Unidos y Colombia

Lecciones Aprendidas - Mejores Practicas - Es vital el apoyo de la alta gerencia de las entidades gubernamentales. Se debe crear un personal a tiempo completo dedicado a la implementación del programa. Crear un comité del sector público y uno del sector privado para consensuar la estructura del programa, así como las leyes, requisitos, beneficios siempre basados en los estándares internacionales y las mejores practicas.

Lecciones Aprendidas - Mejores Practicas - Todas las instituciones intervinientes en la implementación del programa deben recibir el entrenamiento y la capacitación sobre el programa. Se debe difundir el concepto OEA a nivel del gobierno y del sector privado. Se debe hacer un programa piloto donde los actores puedan conocer a detalles las implicaciones del programa.

GRACIAS POR SU ATENCIÓN!! ¿PREGUNTAS? Jov.feliz@dga.gov.do