Nuclear waste Management from a local perspective

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Cowam Network Nuclear waste Management from a local perspective Gestión de Residuos Radioactivos desde una perspectiva local.
Advertisements

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID E.U. DE INGENIERÍA TECNICA DE OBRAS PÚBLICAS DEPARTAMENTO DE INGENIERIA CIVIL: TECNOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN ORGANIZACIÓN,
ORDENAMIENTO TERRITORIAL DR. JUAN R. GUZMAN POO DEPTO. BIOLOGIA MARINA UABCS.
Tecnologías de Información y Comunicación para mineros artesanales Diseñando la estrategia de un proyecto de desarrollo J. F. Bossio Proyecto GAMA Abril.
Acciones tempranas REDD+ Modelo de Intervención. Contener los procesos de deforestación y degradación de ecosistemas forestales para reducir las emisiones.
Resolución sobre la promoción de empresas sostenibles 2007 Carmen Benitez ACTRAV.
PROYECTO Mejora de los servicios medioambientales de los municipios de la Mancomunidad Metrópoli de los Altos Prof. Miguel Gómez Calvac Presidente de la.
Transparencia y Rendición de Cuentas Rafael Flores Usero, Alianza ONG.
DESPACHO DEL ALCALDE Oficina de Asuntos Internacionales.
Índice Erradicación de la pobreza y mejora de calidad de vida
El IV Informe Sobre las Políticas Locales de Lucha Contra el Cambio Climático ha sido realizado por la Red Española de Ciudades por el Clima, gracias a.
Dr. Frederico Peres Escuela Nacional de Salud Pública Sergio Arouca
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Y OPERATIVA 2016
CONSEJO CONSULTIVO DE EDUCACION
METODOLOGÍA PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA
IMPLEMENTACIÓN DE AGENDA 2030:
Grupo regional de INSARAG en las Américas
Programa para la Internacionalización en las Universidades de Chile y Perú (INCHIPE EPP ES-EPPKA2-CBHE-JP)
Gobierno Abierto Es una iniciativa internacional multilateral que busca que los gobiernos se rijan en los principios de transparencia, rendición de cuentas.
PLAN DE IGUALDAD MUJERES Y HOMBRES JUNTAS GENERALES DE GIPUZKOA
San Pedro Tlaquepaque, Jalisco a 8 de diciembre del 2016
COORDINACIÓN INTERINSTITUCIONAL y la gobernanza
Aprender y enseñar en colaboración
Simplificación administrativa para el fortalecimiento institucional de los modelos educativos universitarios Mtro. Gerardo García Ricardo Coloquio nacional.
Gastón Helvig - Fundación Eurosur
Mauricio Zaballa Romero
Trabajar en archivos Universidad de Granada
Presentación del Grupo de Trabajo en Visión Estratégica
DIALOGO SOCIAL EN PARAGUAY EXPERIENCIAS
ENFOQUES DE CONSERVACIÓN
Presentación de la asignatura Derecho Administrativo II
MÓDULO GESTIÓN ESCOLAR INCORPORACIÓN DE TIC
y Administración Pública
Las Directrices de Naciones Unidas para la protección del consumidor
DOCUMENTO DE MODIFICACIÓN 3ER. TRIMESTRE JUL-SEP-2017
Foro “El Enfoque Integrado para la Puesta en Marcha de la Estrategia Nacional de la Agenda 2030” Nueva sede del Senado de la República, Ciudad de México,
V JORNADA ACADEMICA DE UNIVERSIDADES Y GOBIERNO ABIERTO
Consejo de Padres Decreto 1286 de 2005.
MARCO LEGAL.
under grant agreement No
Ángel Ruiz de Apodaca Espinosa
ÍNDICE LATINOAMERICANO DE TRANSPARENCIA PRESUPUESTARIA (ILTP) 2005
Compra Pública Verde como Oportunidad para la Empresa
FACTOR DE CALIDAD Y EQUIDAD.
LOPGOT ASAMBLEA NACIONAL
Desarrolla: Construir un mundo más justo
OBJETIVOS, AGENDA TEMÁTICA Y PLAN ANUAL DE TRABAJO
TALLER DE CAPACITACIÓN A AGENTES PARTICIPANTES PROCESO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PARA EL AÑO FISCAL 2019.
Red Interinstitucional para el Desarrollo Territorial
EUROsociAL I y las finanzas públicas
Buenos Aires, 6 de noviembre de 2018
MEDIO NATURAL CANARIO (Optativa de oferta obligada)
DOCUMENTO DE MODIFICACIÓN 4to. TRIMESTRE 2016
¿POR QUÉ UNA NUEVA LEY DE VOLUNTARIADO?
ANTEPROYECTO DE LEY DEL TERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL CONSEJO DE MINISTROS 23 ENERO de enero
XII JORNADAS TECNICAS DE CENTROS DE SERVICIOS SOCIALES
EXPERIENCIA EN LA IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA CALIDAD ISO
DOCUMENTO DE MODIFICACIÓN 3er. TRIMESTRE 2015
ANTEPROYECTO DE LEY DEL TERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL CONSEJO DE MINISTROS 23 ENERO de enero
La información en la Unión Europea
Jefa de Programas Internacionales Universidad Viña del Mar
De los Organismos garantes
Generalidades Fondos de la Agencia Española de Cooperación Internacional, se opera a través del Ministerio de Trabajo de Nicaragua Objetivo general: aumentar.
CIUDEN: Nuevos retos hacia una transición justa Arsenio Terrón
Sistemas de Responsabilidad Pública
Propuestas para un Estado al servicio del Proyecto Nacional
Congreso Nacional del Medio Ambiente
CONSEJO SOCIAL UNLu Este borrador esta basado en antecedentes de Consejos Sociales de otras universidades nacionales –Cuyo, Córdoba, Gral.Sarmiento,Litoral,
El Rol de los SINDICATOS en el proceso de Extensión de la Cobertura
Canvas de diseño Challenge Based Learning
Transcripción de la presentación:

Nuclear waste Management from a local perspective Cowam Network 2000 - 2003 Nuclear waste Management from a local perspective Gestión de Residuos Radioactivos desde una perspectiva local.

El proyecto COWAM apunta de forma específica a: Crear una red de personas (comunidades locales) involucradas y contribuir a su fortalecimiento. Discutir las experiencias disponibles sobre procesos de toma de decisiones a nivel local en Europa. Crear las condiciones para un diálogo justo. INVOLUCRADAS en la Gestión de Residuos Radioactivos DIÁLOGO JUSTO entre personas locales, ONGs, reguladores y operadores

Celebrar seminarios en las comunidades locales involucradas. COWAM apunta de forma específica a: Celebrar seminarios en las comunidades locales involucradas. expresar los puntos de vista de los participantes para plantear las cuestiones importantes y fomentar reflexiones más amplias para acciones futuras. Fomentar una comprensión de los problemas y definir las posibles condiciones necesarias para su mejoría. 2) expresar, al final del COWAM, Cuestiones importantes para la toma de decisiones en cuanto a gestión de residuos radiactivos. 3) PROBLEMAS en cuanto a procesos de toma de decisiones en relación con la gestión de los residuos radiactivos

COWAM 2 2003-2006 IMPROVING THE GOVERNANCE OF NUCLEAR WASTE MANAGEMENT AND DISPOSAL IN EUROPE Mejorar la Gestión de los Residuos nucleares y su almacenamiento en Europa

Procurar una gestión democrática e innovadora de los RR. Cowam2 debe: Tratar las expectativas sociales, las necesidades y preocupaciones en los procesos decisorios. Aumentar el conocimiento social y la responsabilidad, mientras se crean las condiciones para mejorar el diálogo entre los participantes. Procurar una gestión democrática e innovadora de los RR. sobre todo en el ámbito local y regional para la RWM, en todos los ámbitos.

Cowam2 debe: Desarrollar prácticas eficaces y establecer referencias en un proceso de toma de decisión reconocido como justo por los stakeholders y que sea consistente en el corto, medio y largo plazo para la gestión de RR. 6. Contribuir a que las sociedades europeas progresen en la gestión de los RR para alcanzar decisiones factibles, responsables y sostenibles.

consultation nuclear waste category A in Mol study- en consultation group low level waste in Dessel consultation nuclear waste category A in Mol

GENERAL INFORMATION Decisión de participar del Ayuntamiento Fecha de creación: STOLA MONA 30/09/1999 09/02/2000 Duración: 2 años + 2 años Entidades sin ánimo de lucro Emplazadas en el sitio: gestionadas por los agentes locales Presupuesto anual: 250.000 EUR

DEVELOPING A PROJECT PROPOSAL CONSORCIO NIRAS – MUNICIPIO DESSEL / MOL PROYECTO TÉCNICO PROYECTO SOCIAL Archivo exp. Archivo exp. no viable? si viable? no INTEGRACIÓ DE LOS PROYECTOS TÉCNICO Y SOCIAL APROBACIÓN DE LA ASAMBLEA GENERAL APROVACIÓN DEL PLENO MUNICIPAL no si no Archivo exp. PRESENTACIÓN DEL PROYECTO AL GOBIERNO FEDERAL Archivo exp. si

Implementation of the AkEnd Process   Dr. Rolf Wernicke Federal Ministry for the Environment, Nature Conservation and Nuclear Safety (BMU) COWAM 2 General Seminar 8 July 2004 Berlin, Germany

Implementacion del proceso AkEnd Principios de la participación pública en la busqueda de emplazamientos para residuos radiactivos de alta actividad: - Dialogo - Transparencia - Competencia y capacidad local - Participación versus responsabilidad - Participación en el desarrollo sostenible local y regional

Siting Process Recommendations to Federal Ministry in 2002 for a ...comprehensive and systematic approach to a selection of disposal sites incl. societal criteria and stakeholder involvement. Starting point: White map of Germany Five-step site selection procedure - step 1: areas - step 2: at least five partial areas - step 3: at least three site regions - step 4: surface exploration of three site regions - step 5: underground exploration of two sites, decision of final site     

Proceso de emplazamiento Recomendaciones al Ministro federal en el 2002 para un ...planteamiento sistematico y aceptable para la selección de emplazamientos para el almacenamiento incluyendo criterios socieles y la implicación de agentes locales. Punto de partida: Mapa blanco de Alemania Cinco pasos en el proceso de selección: - 1r paso: Areas - 2º paso: Al menos cinco grandes áreas - 3r paso: Al menois tres emplazamientos regionales - 4º paso: Investigación en superficie de los tres emplazamientos - 5º paso: investigación geológica en dos emplazamientos y decisión final     

Sweden

Principios para la busqueda de una solución Derecho de veto. Proceso paso a paso. No aceptación de un ATC permanente. Fuerte voluntad ciudadana de participar Municipios aportan la garantía local en la decisión que se tome.

Lokal kompetensuppbyggnad i Oskarshamn, projekt kärnavfall LKO El modelo Oskarshamn Transparencia y participación Todo boca arriba – influencia real Procedimiento de EIA Decisiones independientes de las partes – desarrollo común del proceso El municipio es el cliente Los electos locales son responsables frente a los votantes El público es un recurso Planes concretos y resultados claros son indispensables para obtener la implicación del público Lokal kompetensuppbyggnad i Oskarshamn, projekt kärnavfall LKO

Lokal kompetensuppbyggnad i Oskarshamn, projekt kärnavfall LKO El modelo Oskarshamn Los grupos ambientalistas Sus miembros y sus expertos enriquecen el debate con sus contribuciones. Exigir respuestas claras a SKB Nosotros construimos capacidad local, por lo que debemos plantear cuestiones complejas. Planteamos hasta obtener respuestas claras. Autoridades competentes = expertos Presencia permanente de las administraciones competentes. Decisión local posterior a su posicionamiento. Lokal kompetensuppbyggnad i Oskarshamn, projekt kärnavfall LKO

2004-2005 PROGRAMA PARA UNA METODOLOGÍA DE GESTIÓN SOCIAL DE PROYECTOS MEDIOAMBIENTALES.

Objetivo General de Cowam España COWAM ESPAÑA quiere definir una metodología para solucionar las necesidades españolas en la búsqueda de soluciones consensuadas para proyectos conflictivos. Pretende evitar hechos consumados. Es un CÓMO y no un DONDE. COWAM ESPAÑA es una iniciativa auspiciada por AMAC en colaboración, tanto en su financiación como en la participación en el programa de trabajo, con ENRESA y el CSN. Está gestionado por FEPSI-UAB. para almacenar de Residuos Radiactivos. Así, será un esfuerzo para comprender mejor cómo los aspectos relativos a la aceptación pública condicionan el éxito de los procesos de toma de decisión.

Participantes Memorandum of agreement. Universidades y expertos: Sr. A. Rovira (U. A. Madrid) Sr. A. Barceló (U. A. Madrid) Sr. J. Ruano (U. de A Coruña) Sr. A. Gómez (Universidad Autónoma de Alcalá de Henares) Sr. S. Hernández (U. de Extremadura, politécnica de Cáceres) Sra. M. Chiapella (U. Rovira i Virgili de Tarragona) Sra. M. A. Martín (U. Europea de Madrid) Sr. J. M. Sanmartí (U. Europea de Madrid) Sra. A. Garcia (U. A. Barcelona – FEPSI)

Participantes Organizaciones locales y ONG’s CCAA Sr. F. Tapia (Energía) Andalucía Sr. E. Batalla (Energía) Catalunya Sra. J. Sánchez (Energía) Castilla la Mancha Sr. Javier Manzano (Medio Ambiente) Castilla y León Sr. J. M. Álvarez (Medio Ambiente) Galicia

Participantes Sra. M. Martell (Enviros) INSTITUCIONES Sra. M. Martell (Enviros) Sr. Sr. J. Lang-Lenton, Sr A. Veganzones, Sr. J. R. Armada, Sra. F. García, Sr. M. Taranilla (Enresa). Sra. Ana Villuendas, Sr. F. J. Morales (CSN) Sr. M. Vila d’Abadal, Sra. Natalia Muñoz (AMAC) Sr. M. Ferrús (GMF) Debe subrayarse que se ha contado con la inestimable participación, activa, en los seminarios generales, de representantes de otras instituciones (municipios, universidades, comunidades autónomas, empresas y fundaciones relacionadas con el sector energético y de la energía nuclear) los cuales también aparecerán en el documento final.

Participantes Municipios AMAC (alcaldes) Albalate de Zorita (Sra. C. Pastrana) Pratdip (Sr. J. Montané) Solanillos del Extremo (Sr. J. Santos) Brihuega (Sr. J. Leceta) La Fatarella (Sr. J. Suñé) Jalance (Sr. A. Navarro) Mesas de Ibor ( Sr. A. Romero) Frías (Sr. J. L. Gómez) Almoguera (Sr. L. Padrino)

Conclusiones COWAM ESPAÑA - I .Es responsabilidad del Gobierno del Estado resolver los problemas relativos a la gestión de los residuos radiactivos El proceso de toma de decisiones debe basarse el el consenso político e institucional, también en lo que se refiere a la gestión pública a largo plazo. Desde esta prespectiva, nlos municipios deben integrarse en el proceso desde el inicio.

Conclusiones COWAM ESPAÑA - II Las CCAA deben participar en la elaboración del procedimiento asi como en las decisiones, como parte de la organización política y administrativa del estado. El Parlamento y el Gobierno deben explicitar la voluntad de resolver el problema respetando los principios de consenso, seguridad, participación, información y transparencia. Todos los municipios son candidatos

Conclusiones COWAM ESPAÑA - III Debe tenerse en cuenta la dimensión ética del problema, desde el punto de vista generacional y territorial. Se debe reconocer la conexión entre la gestión de las centrales nucleares y la de los residuos radiactivos cuando hablamos de credibilidad social y política. La participación de las autoridades locales en los órganos nacionales de gestión podría ser positiva.

Conclusiones COWAM ESPAÑA - IV La participación de los municipios en el proceso es voluntaria y no implica la aceptación de la instalación. Diseño y seguridad son cuestiones previas a los impactos económicos. Pero el almacenamiento de residuos radiactivos debe implicar un efecto económico positivo para la región.

Conclusiones COWAM ESPAÑA - V Creación de una Comisión Nacional, técnica, social, política y territorialmente representativa, para garantizar la calidad del proceso. El Gobierno, a propuesta de la Comisión correspondiente del Congreso, nombra los miembros. La Comisión Nacional debería: Definir los criterios técnicos, medioambientales, sociales y económicos de los emplazamientos Desarrollar un procedimiento público para la búsqueda de posibles emplazamientos.

Conclusiones COWAM ESPAÑA - VI Proponer candidatos en un número limitado. Proponer metodologías para el proceso local con respeto a los principios de participación y transparencia. El Gobierno, ante las propuestas de la Comisión Nacional y en consenso con las CCAA y los municipios candidatos, debería abrir el proceso local de selección. Se recomienda específicamente la creación de CLIs como herramienta de participación de los agentes territoriales.

Conclusiones COWAM ESPAÑA - VII Viendo la aceptación local, el Gobierno debe decidir el emplazamiento elegido. Seguidamente deberá iniciarse el procedimiento reglamentario de licenciamiento de la instalación. La Comisión Nacional debe garantizar los principios de información, transparencia y participación tanto durante el procedimiento de elección de emplazamiento como en la posterior gestión a largo plazo.

Conclusiones COWAM ESPAÑA - VII

Conclusiones COWAM ESPAÑA - VII

Conclusiones COWAM ESPAÑA - VII Proceso de debate local Conocimiento del proyecto Impacto ambiental Análisis seguridad Impacto socioeconómico Seguimiento construcción Desarrollo económico Canalización de la participación publica Debates Conferencias Publicaciones WEB