Estudio de Gastos Efectivos 2016 por Niño(a) y Adolescente

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CAMIMEX Comisión de Recursos Humanos y Productividad Cámara Minera de México.
Advertisements

SUBDIRECCION ADMINISTRATIVA RECURSOS HUMANOS. SITUACIONES ADMINISTRATIVAS Horario Fundación Gilberto Alzate Avendaño Decreto ley 1042 de 1978, se establece.
Políticas para Superar la Pobreza Universidad Católica Silva Henríquez María Elena Arzola G. Libertad y Desarrollo 16 de Mayo de 2008.
RENDICIÓN DE CUENTAS PGR PRINCIPALES LOGROS DE GESTION 2016.
III Cuenta Pública Participativa 2016 Consejo para la Transparencia (CPLT) José Luis Santamaría Presidente Consejo para la Transparencia Santiago, Septiembre.
Xiomara A. Morel Especialista Líder en Gestión Financiera
CUIDADOS ALTERNATIVOS
RESPUESTA DE SALUD A REQUERIMIENTOS DE ATENCION DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES BAJO PROTECCION DEL ESTADO.
Infancia-Adolescencia
División Mantenimiento Industrial, Soldadura y Paileria Industrial
Acuerdo Nacional por la Infancia:
Inventario de Fuentes de Datos Abiertos de México
Consultora TRAMAS/ UNICEF Uruguay
– – Programa Formativo Entrar – –
MINISTERIO DE TRANSPORTES
“Desde un Sistema de AFP hacia un Sistema de Pensiones basado en los principios de la Seguridad Social” Presentación Propuesta Coordinadora Nacional.
Universidad de las Fuerzas Armadas
“ADMINISTRACIÓN PROFESIONAL DE PROYECTOS” (APP)
OBJETIVO GENERAL Explorar la factibilidad técnica, financiera para la construcción de la segunda etapa en el Hospital San Francisco de Quito y con ello.
Elementos en el marco de la Agenda Global de Infancia
Pablo Dominguez y Diego Silva Balerio La Barca – Uruguay
Cáncer en la Infancia y la Adolescencia
Costos del cuidado de enfermería en un servicio de oncología
Servicio de Salud Metropolitano Sur
Registro Calificado: 2583 Marzo 14 de 2013
MODELO ESTRUCTURAL DE ORBE S.A. CONSTRUCCIONES
Unidad de Atención a Víctimas y Testigos URAVIT MINISTERIO PUBLICO
INSTITUTO INTERAMERICANO DEL NIÑO, LA NIÑA Y ADOLESCENTES
EL MERCADO LABORAL EN CHILE
COMPONENTE OCUPACIONAL
Mgt. Isabel Arteaga Ortiz
Capacitación vergara.
TESIS PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE MAGISTER
FUNDACION EDUCATIVA OBRERA FUNEDO
AREAS DE LA SALUD OCUPACIONAL
Acuerdo Nacional por la Infancia:
Circular de calificación de cartera en el contexto de la reforma financiera integral del sector de uniones de crédito. Consideraciones y puntualizaciones.
Bienvenidos a Consultora CIHMAS !
INFORME DE AYB Y EVENTOS HOTEL CASA DE ALFÉREZ
INFORME DE AYB Y EVENTOS HOTEL INTERCONTINENTAL
Agrupación Nacional de Médicos de Atención Primaria
Programa de Fomento a la Economía Social
El Presupuesto Ciudadano es un documento dirigido a la ciudadanía, en donde se explica de manera gráfica y sencilla la forma en que se propone el destino.
PROGRAMA PRESUPUESTAL 117
INFORME DE AYB Y EVENTOS HOTEL LOMAS
“Desde un Sistema de AFP hacia un Sistema de Pensiones basado en los principios de la Seguridad Social” Propuesta Coordinadora Nacional de Trabajadores.
DIRECCIÓN GENERAL DE ASEGURAMIENTO E INTERCAMBIO PRESTACIONAL
Departamento de Estudios y Desarrollo
El Salvador. Situación del Trabajo Infantil 2017
Registro Nacional de Bases de Datos
INFORME DE AYB Y EVENTOS HOTEL BURO
NIÑOS SIN CUIDADOS PARENTALES O EN RIESGO DE PERDERLOS
INFORME DE AYB Y EVENTOS HOTEL CHICO
INFORME DE AYB Y EVENTOS HOTEL CASA DE ALFÉREZ
INFORME DE AYB Y EVENTOS HOTEL CASA DE ALFEREZ
INFORME DE AYB Y EVENTOS HOTEL CASA DE ALFÉREZ
Inicia 5 de marzo y termina 1 de octubre 2007
Estadísticas básicas Sobre las Finanzas Públicas a Diciembre de 2018
LA SENAMIZACIÓN DE LA CRISIS DE LA PROTECCIÓN DE LA INFANCIA:
INFORME DE AYB Y EVENTOS HOTEL CHICO
Mg. Javier Rospigliosi Vega
INFORME DE AYB Y EVENTOS HOTEL BURO 51
DIRECCIÓN GENERAL DE ASEGURAMIENTO E INTERCAMBIO PRESTACIONAL
MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO
INFORME DE AYB Y EVENTOS HOTEL PEREIRA
CONGRESO METROPOLITANO POR EL DERECHO A LA SALUD
EJECUCIÓN ACUMULADA DE GASTOS PRESUPUESTARIOS AL MES DE MARZO DE 2019 PARTIDA 10: MINISTERIO DE JUSTICIA Valparaíso, mayo 2019.
Tareas y Organización del Colegio Arbitral
Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación - MAGA
EJECUCIÓN ACUMULADA DE GASTOS PRESUPUESTARIOS AL MES DE FEBRERO DE 2019 PARTIDA 10: MINISTERIO DE JUSTICIA Valparaíso, abril 2019.
Transcripción de la presentación:

Estudio de Gastos Efectivos 2016 por Niño(a) y Adolescente en Residencias Atendidas por Organismos Colaboradores del SENAME Estudio Encomendado por la Mesa de Residencias y elaborado por Francisco Covarrubias F. 4 de Agosto 2017

Presentación El presente estudio ha sido solicitado por la Mesa de Residencias de Protección de Niños Niñas y Adolescentes, conformada por 11 Organismos Colaboradores del SENAME (OCAS), todas ellas instituciones sin fines de lucro. Esta investigación ha sido realizada por Estudios y Consultorías Focus y dirigida por Francisco Covarrubias F. El estudio analiza detalladamente los gastos realizados según los Balances Presupuestarios del año 2016 aportados por las propias instituciones. A su vez, se desglosa los gastos según los diferentes ítems, permitiendo conocer el alcance de lo gastados efectivamente en las residencias. Cabe hacer mención que el estudio, no es una muestra aleatoria, sino que es representativo de 25 Residencias administradas por 11 sostenedores, pertenecientes a la Mesa. Todas ellas aportan recursos complementarios para financiar sus gastos. Una limitante del estudio es que no se cuanta con la realidad financiera del universo restante de residencias. Sin embargo, una hipótesis probable es que su situación presupuestaria sea mas precaria, en atención que estos sostenedores presentan menor capacidad para levantar recursos complementarios y, mayoritariamente, solo reciben la subvención Sename.

Mesa Residencias: 11 Sostenedores: 25 Residencias Gastos obtenidos de Metodología Mesa Residencias: 11 Sostenedores: 25 Residencias bajo distintas modalidades y grupos etarios: Protección > 7 años: 18 Residencias. Protección Lactantes y Preescolares < 7 años: 7 Residencias Gastos obtenidos de los Balances Financieros 2016 de cada Institución María Ayuda Protectora de la Infancia Fundación San José para la Adopción Misión de María Fundación de Beneficencia Hogar de Niños San José Corporación Grada Fundación Koinomadelfia Corporación Crédito al Menor Aldea Cardenal Silva Henríquez ONG de Desarrollo Hogar Santa Catalina Corporación y Apoyo a la Niñez y Juventud en Riesgo Social - Llequén

Considerando los balances de 25 residencias, Gasto Promedio Mensual según Modalidad Considerando los balances de 25 residencias, El gasto promedio mensual por Niño, Niña y Adolescente (NNA) alcanza los $685.000, siendo la modalidad para Lactantes y Preescolares un 20% superior a la de Mayores. Cuadro Nº1: Gastos Promedios Mensual Promedio por NNA Atendido

GASTO ANUAL Y MENSUAL POR NNA DE MUESTRA RESIDENCIAS AÑO 2016

D ispersión del Gasto Mensual por NNA entre residencias Existe una alta dispersión entre los gastos mensuales de las residencias Siendo 685.000$ el valor Promedio, un 24% de ellas presentan gastos sobre los $800.000 al mes y el 32% de ellas bajo los 500.000 mensuales Cuadro Nº3: Rango de Gastos Promedio por NNA Atendido Desviación Estándar = $215.395 Fuente. Balances 2016

Balance entre Ingresos de Subvención y Gastos Los Ingresos por Subvención alcanza a financiar un 44% de sus Gastos Promedios si sólo tienen Subvención Normal y un 60% de los Gastos si reciben adicionalmente subvención PER Cuadro Nº4: Balance entre Ingresos de Subvención y Gastos Mensuales El programa PER (Programa Especializado de Residencias) adosado a los centros, sólo alcanza a cubrir el 33% del total Niños Niñas y Adolescentes bajo protección.

Desglose de los Gastos según Item en $ /NNA mensual Cuadro Nº5: Desglose de Gastos por Ítem Los 4 ítems de gastos con mayor representación son Personal, Atención de niños, Servicios básicos e Infraestructura con un 88%. Los Gastos en Personal ascienden a los 2/3. La atención de los NNA alcanza a un 12%. Los Gastos Médicos y de Salud Mental alcanzan tan sólo un 2%. Los de capacitación y reforzamiento del equipo es inexistente con tan sólo un 0,4% Los gastos en Sueldos, honorarios y gastos de administración central alcanzan a un 3%.

es decir un monto superior a la subvención Desglose de los Gastos en Personal en $/NNA mensual Los gastos en Personal ascienden a $ 449.000 mensuales por niño, niña y adolescente atendido, es decir un monto superior a la subvención Cuadro Nº 6: Desglose de Gastos en Personal

Sueldos según Cargo en Residencias de los Organismos Colaboradores del Sename Los sueldos de las OCAS son muy inferiores a los que se observan en Los Centros de Atención Directa del Sename, según se aprecia en el siguiente cuadro El sueldo base que perciben las educadoras de trato directo, es decir, las encargadas de los niños, es sólo un 16% superior al ingreso mínimo. Cuadro Nº 7: Sueldo Base Mensual OCAs versus Remuneración Bruta CAD SENAME Fuente: Liquidaciones Promedio de Sueldos Base de 20 Residencias y Remuneraciones personal a contrata Sename según ley de transparencia

Desglose de los Gastos en Atención de Niños en $/NNA mensual en $ mensuales Cuadro Nº 8: Desglose de Gastos en Atención de Niños: Alimentación y Materiales

Desglose de los Gastos en Servicios Básicos en $ / NNA mensual en $ mensuales Cuadro Nº 9: Desglose de Gastos en Servicios Básicos

Desglose de los Gastos en Servicios Básicos en $ / NNA mensual en $ mensuales Cuadro Nº 10: Desglose de Gastos en Servicios Básicos

Desglose de los Gastos en Infraestructura en $ / NNA mensual en $ mensuales Cuadro Nº 11: Desglose de Gastos en Infraestructura

Residencias administradas directamente por SENAME La Casa Nacional del Niño administrada directamente por SENAME presenta un presupuesto de 3 veces el costo de las OCAS, 4 veces de la Subvención RPP+PER y 7 veces de un RPP solo.

1. Algunas causas del aumento de costos Conclusiones 1. Algunas causas del aumento de costos Niños/as y adolescentes cada vez más complejos, que requieren atención especializada. Des-economía de Escala: Cada año se reduce la tasa de niños/as y adolescentes por Residencia, manteniendo gastos fijos y aumentando el gasto por niño. Aumento exigencias Técnicas. Nueva ley laboral que exige tres turnos para las educadora de trato directo.

2. Principales Necesidades de las Residencias Conclusiones 2. Principales Necesidades de las Residencias Profesionales y técnicos calificados y que permanezcan sin mayor rotación. Sueldos bajos: Educadoras de trato directo ganan un 16 % sobre el sueldo mínimo, lo que se traduce en alta rotación, dificultad para mantener vínculos de apego y ausencias para capacitarlas. Reforzar un trabajo con familia que permita: Desinternar en forma más rápida hacía familia origen, extendida y adopción. Garantizar el buen trato y sus habilidades parentales. Salud Mental especializada: No se cuenta con especialistas que permitan desarrollar procesos de reparación y tratamiento. Recursos para formar y capacitar permanentemente los RRHH. Asesoría legal que ayude a agilizar las causas. Cumplimiento de normas técnicas solicitadas en las nuevas licitaciones: Manipuladoras 24 horas, asistente contador, coeficiente duplas, psiquiatra, técnico de enfermería. Generador, sistema de teléfonos, altas exigencias de infraestructura.

3. Algunas situaciones críticas de las Residencias Conclusiones 3. Algunas situaciones críticas de las Residencias Resolución de urgencias. Licitaciones declaradas desiertas. Imposibilidad de cumplir normas técnicas. Cambios a cupos. Nueva ley laboral. 80 bis Supervisión exigente. Dificultad en relación con algunos jueces. Niños/as y adolescentes de alta complejidad que exigen atención especializada en todas las áreas. Imagen de Sename Falta de recursos financieros para seguir funcionando.

4. Brecha creciente entre subvención y gastos Conclusiones 4. Brecha creciente entre subvención y gastos Los Organismos Colaboradores del Sename (OCAS) representados en este estudio, deben complementar en promedio recursos, adicionales a la Subvención del Sename, entre un 37% y un 55% del gasto total incurridos en las Residencias. Esto, dependiendo si sólo reciben la Subvención normal o si reciben, adicionalmente, Subvención PER. A nivel nacional, sólo alrededor de un 20 % de las residencias reciben subvención PER. El monto de la Subvención Sename, no alcanza para cubrir el gasto de las residencias, por lo cual se requiere subir la subvención con el propósito de cumplir normas técnicas mínimas, trabajar con la familia, disminuir tiempo en residencias y garantizar los derechos de estos niños/as que ya han sido reiteradamente vulnerados. A modo de referencia, el 20% de las residencias incorporadas en este estudio, presentan un gasto por niño atendido superior a los $ 800.000 mensuales.

Mesa de Residencias Agosto de 2017