Unidad II: Estructura de la industria de la comunicación Israel Valenzuela Febrero 2011 Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Agencia EFE Primera agencia de noticias en español del mundo
Advertisements

Perfiles Actitudinales en relación
Índice Antecedentes ¿Qué es Infoperiodistas.info?
Metodología Trabajo de campo Octubre-Noviembre de 2010
1 JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS de abril de 2004.
RESULTADOS ANUALES de febrero de 2004 Buenos días......
Preparándose para un futuro Multi-producto de los Periódicos
NOMBRE DEL ESTUDIO El Uso de Tecnologías en Chile.
Campo de Acción de las Tecnologías de la Información Rogelio Ferreira Escutia.
Ricardo Gaitán Pacheco Mar del Plata (Argentina) - Octubre 2001 LA RED INTERNACIONAL SOLIDARIA (
INFANCIA Y ADOLESCENCIA EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Observatorio de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información Junio, 2005 Análisis.
ANALISIS TEMPORADA 2007/08 Y PERSPECTIVAS PARA LA 2008/09 COMITÉ DE PALTAS HASS DE CHILE A.G. QUILLOTA, 10 de Julio de 2008.
A JORNADA ANUAL UTECA José Manuel Vargas 15 de noviembre de 2010.
IDENTIFICACIÓN DE PRODUCTO Y SERVICIOS
Copyright © 2011 MasterBase®. Todos los derechos reservados Alejandro Duran – Director de Marketing CENTRO DE LA COMUNICACION DIGITAL.
Capítulo 3 Descripción de datos, medidas de tendencia central
SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y POLÍTICA LABORAL Octubre, 2006.
PR Ideas – Soluciones en Comunicación Aprovechamiento de las redes sociales y utilización de herramientas digitales Marcelo Berenstein 4 de junio de 2009.
Encuesta Nacional Los consumos culturales de los chicos
Barcelona, 22 de Noviembre 2010 III Encuentro Internacional CMT Redes de telecomunicaciones para una nueva era digital.
Cooperativa Telefónica, OSP y de Crédito Merlo Ltda.
Estudio de consumo de medios entre internautas mexicanos.
¿Cómo empiezo a vender en MercadoLibre
SERVICIOS DE INTERNET Introducción comenzar.
1 Resumen preparado para: Asociación de Radiodifusores de Chile Santiago, 1 de marzo 2006 Radio y Emociones.
Telecomunicaciones y Redes
Audiencia y Perfil de Internet en Argentina y Latinoamérica EGM: Estudio General de Medios Paula Tomei Directora IPSOS Media, IPSOS.
UNIDAD II EL CONSUMIDOR ON LINE El consumidor en internet M.C.E. Ana María Felipe Redondo.
TELEFONÍA IP.
MADONNA Artist Profile
Al cierre del IV trimestre de 2008 Cifras preliminares Islas Caracas. Estado Anzoátegui. ESTADÍSTICAS DEL SECTOR TELECOMUNICACIONES.
EL AUGE DE LOS DISPOSITIVOS MÓVILES El boom de los teléfonos inteligentes y otros dispositivos móviles ha incrementado las transacciones que se realizan.
Propuesta Publicitaria
Investigación cuantitativa
Índice relativo de Calidad Televisiva Período julio-agosto 2007.
Tendencias Tecnológicas: Radiodifusión.com Dr. Manuel Alejandro Guerrero CIRT 75 Convención Nacional del Consejo Consultivo Nayarit, julio
Como vender mas utilizando Internet
MAESTRÍA EN GERENCIA DE REDES Y TELECOMUNICACIONES
Es un hecho… Los empresarios y líderes de opinión del país se mantienen informados con contenido nacional. Argumentario EGM 3/2013 ADVERTENCIA LEGAL.-La.
Comprometría en Junio de 2011.
PLATAFORMAS DE COMERCIO ELECTRONICO
Google AdWords. AdWords es un servicio de Google que te permite anunciar tu negocio en Google y en su red de anuncios. Los anuncios se crean seleccionando.
Modelos de negocio en el ciberperiodismo
Servicio de Impuestos Internos de Chile
MARKETEAM NEWS PROMOCION 1Q 2011 ALIANZA ETB - DIRECTV.
Convierte tu negocio en una maquina generadora de oportunidades.
Mariana Schkolnik Chamudes Directora Nacional INE 15 de diciembre de 2006.
Reajuste de planes TV HFC Gerencia de Marketing y Productos Mercado Residencial Enero 2012.
Portafolio de servicios
Próspero Morán Universidad Carlos III Mayo 2004
12 RAZONES PARA INVERTIR EN PUBLICIDAD ONLINE. AUDIENCIAMASIVAINTENSIVAACTIVAATRACTIVA OMNI PRESENTE MEDIBLE SEGMEN TABLE MEDIO FLEXIBLEMEDIBLE BUEN COMPLE.
MAYOUMA Félicia MONROSE Aurélie.
DIRECTV Te cambia la vida MARIA ELVIRA RESTREPO VP MERCADEO.
La operadora quiere aprovechar su fuerte posición en el negocio de acceso a Internet y móvil para captar anunciantes online, un segmento en crecimiento.
Global Entertainment and Media Outlook
11º estudio sobre los hábitos de los usuarios de internet en México 2015
E STUDIO DE CONSUMO DE MEDIOS ENTRE INTERNAUTAS MEXICANOS Hermida Rodríguez Juan José.
Ficha técnica Universo: Hogares con hijos entre 11 y 17 años Cobertura: Capitales de provincia y área urbanas relevantes 3 zonas rurales (2000 a 5000 hab.NOA,
MARKETING DIGITAL Conceptos y Herramientas para lograr que una Organización gane presencia en Internet.
María Antonia Álvarez Hernández Juan Esteban Cárdenas
«Estudio sobre los hábitos de los usuarios de internet según AMIPCI en 2004, 2009 y , 2009 y 2014 » Debany Marcela Valdés Pérez Recursos.
El camino más directo al crecimiento de su negocio.
Modelos educativos. -Pedro Luis Cruz Alvarado
REFORMA DE TELECOMUNICACIONES: COMPILADO DE INFORMACIÓN.
Reforma de Telecomunicaciones: Información del Sector.
BASADA EN LA ASOCIACIÓN MEXICANA DE INTERNET, AÑOS: 2007, 2010 Y Estudio sobre los hábitos de los usuarios de internet. RECURSOS DIGITALES Clara.
Capítulo 6 Burbujas de ocio Ignacia Alfaro. Nuevas formas de distribución de contenidos audiovisuales.
Sector Telecomunicaciones Cierre 2015 Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones Subsecretaría de Telecomunicaciones Marzo 2016.
Estudio del Comercio Electrónico en Argentina. Estudio del Comercio Electrónico en Argentina - CACE El estudio fue realizado por la consultora Prince.
EP CÁLCULO DE RENTABILIDAD. RENTABILIDAD CÁLCULO DE RENTABILIDAD Rentabilice al máximo su Terminal Enjoy Point. Dé a conocer su Terminal a sus clientes,
Transcripción de la presentación:

Unidad II: Estructura de la industria de la comunicación Israel Valenzuela Febrero 2011 Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra

Israel Valenzuela

Tipos de medios y empresas de comunicación Primera clase Organización y Administración de Medios COM 432 Prof. Linda Valdez Zambrano

Distribución de TV (cable) - Distribución de señales de TV. Analógica, digital o satelital. -Negocio de grandes dimensiones. -Acceso a Internet (Tricom). -Cablefonía. (Triple play) -Fuertes inversiones tecnológicas en redes, cabezales e instalaciones. Consumen entre el 50 al 75% del EBITDA. -Importantes niveles de deuda financiera para costear estas inversiones. -Licencias de cable. Indotel.

Costos de la distribución de TV Programación: generalmente representa entre el 30% y el 40% de las ventas. Los contenidos que más se venden son: señales infantiles, deportes, películas y noticias. Personal: dotación de técnicos. Gastos técnicos: mantenimiento de la red. Alquiler de postes: depende de la estructura de la red.

Penetración de la TV por cable en el continente Argentina: 54%. CableVisión (Grupo Clarín). Brasil: 12%. N=T (Globo). Chile: 25.3%. VTR (Liberty). Colombia: 20.6% (Telmex). México 23.8%. CableVisión (Televisa). Perú: 11.1%. Cable Mágico (Telefónica). Venezuela: 24.9%.Inter. (Hicks). EEUU: 64% Canadá: 75% % del total de hogares, en Mayor operador de cable es nacional.

Tendencias… Migración: la tendencia es que la audiencia de cable supere a la de TV abierta. Antes el cable estaba orientado a los menores y al deporte. En la actualidad, el cable le gana a la TV abierta en prácticamente todos los segmentos y horarios. Fragmentación de audiencias: el programa más visto en 2007 fue American Idol con un share de audiencia del 15,2%. Ese share en 1980 correspondía al puesto 70 (el programa líder tenía un share de 33%).

La TV por cable va a continuar atrayendo cada vez más publicidad y audiencia. Ranking de los contenidos más vistos en el cable en RD: -Noticias: CNN -Chicos: CN, Disney Chanel, Jetix, Nickelodeon, Discovery Kids, etc. -Series: Sony, Warner Chanel, E, Fox, etc. -Películas: TNT, Liv, HBO, etc. -Deportes: Fox sports, etc. -Música, MTV, VH1, etc.

Servicio de Internet -Principales costos: Costos tecnológicos asociados al servicio, ej. Ancho de banda. Costo laboral: operadores, generación de contenidos, call centers. Publicidad: fuerte inversión por ser una industria en crecimiento y sujeta a innovación tecnológica constante. -Nuevas fuentes de ingreso: telefonía, IP, Wi Fi, otros por desarrollarse.

Rasgos… Nuevos ingresantes: jóvenes clase media/baja Compite en entretenimiento con la TV y como medio de comunicación con el teléfono. Atributo único en materia informativa: actualización permanente de noticias. Abarca tiempo antes dominado por los diarios, las revistas y la TV. Mejores opciones publicitarias: buscadores, s, RSS, móviles, clasificados, etc.

Principales marcas en la red Google Microsoft Yahoo Time Warner eBay Wikipedia Youtube Amazon CNET ASK Apple Myspace Facebook DIVERSIÓN, SIMPLICIDAD, MOVILIDAD, INFORMACIÓN, GRATUIDAD, CONVERSACIÓN, REDES SOCIALES, INTELIGENCIA COLECTIVA Y MUCHO MÁS

Puntos a resaltar Aumenta la demanda de contenidos en línea. Internet está presente todo el día y registra predominio en la tarde. La edad promedio del navegante se ubica en los 28 años. El 81% utiliza internet todos los días y un 15% de cuatro a seis veces por semana. El 86% de los internautas consulta sitios para informarse de precios y productos. Principales usos: (90%), información (72%), chatear y buscadores (ambos 43%). El 55% de los internautas son menores de 25 años. El 17% utiliza internet desde el celular.

Las redes sociales tienen una posición privilegiada en la industria con gran participación del tráfico en Internet. Aumento de la publicidad en línea. Los consumidores se resisten a pagar por los contenidos digitales. Google es el buscador más utilizado. Los buscadores dominan el rankig de los sitios más buscados en la red Las redes sociales le siguen en importancia. Las personas buscan informarse a través de los principales periódicos: Listín Diario, Diario Libre, El Caribe, Hoy, almomento.net, DiarioDigital, DominicanosHoy, etc.

TV abierta Fuentes de ingresos: -Publicidad: representa cerca del 70/80% del total de ingresos. -Ventas de señales a otras estaciones de TV. -Regalías/canjes. Principales costos: -Fílmicos: llega en algunos casos al 30% de la estructura de costos -Personal: mayormente personal de producción (cerca del 70% del costo de personal, incluye talentos). -Coproducciones y realización de programas. -Canjes.

Otros conceptos TV es el medio más afectado por Internet. TV digital: tecnología en revisión. La TV en el móvil ya es una realidad: Vodafone Live! TV. La TV móvil no es un sustituto de la televisión convencional. Se trata de una nueva propuesta que une las ventajas de la movilidad y la personalización a la TV. Es una realidad que hoy utiliza la tecnología 3G (Claro dominicana).

Radios Principales fuentes de ingresos: -Publicidad: representa alrededor del 100% de los ingresos. -Promociones. -Regalías (con discográficas). Principales costos: -Costos laboral: representa el 70% del total de costos (incluye honorarios artísticos y coproducciones). -Canjes (básicamente publicidad).

Otros conceptos… Elevados índices de credibilidad en materia informativa. Este aspecto en RD se cuestiona en la actualidad (caso Gobierno de la Manana). Se requiere licencias de radiodifusión. Pese a la avalancha de nuevas opciones, la mayoría escucha radio una vez al día, principalmente en el auto.

Impresión Fuentes de ingresos: -Impresiones de grandes volumenes: revistas, guías, libros, folletos, diarios, etc. -Exportaciones. Principales costos: - Costos variables: papel (80% del total de costos variables), tintas y planchas. Alta sensibilidad a las variaciones del tipo de cambio. -Costos laborales: principalmente de producción. -Alto grado de complementariedad entre los distintos segmentos (embolsado, encuadernación, etc.).

Primera práctica Valor 5 puntos. Entrega 20 de febrero de Leer primera parte del libro Así se hace Periodismo. Manual práctico del periodista gráfico. Patinas desde la 15 hasta la 39. Realizar un resumen-analítico para entregar en clase (enviar al correo: Organización de un diario. Quiénes integran una redacción Etapas del trabajo El equipo de trabajo Haremos cuatro grupos -al azar- en la próxima clase, los cuales tendrán que exponer los puntos relevantes de uno de los apartados anteriores.