Caracterización de la Familia

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Caracterización de la Familia
Advertisements

La Familia y la Salud Dr Alfonso E Nino G Esperanza Lara Romero
GABRIELA RAMIREZ TRUJILLO
Tipos de familias Familia
EU MARIA ELENA OLIVARES J.
¿QUE ENTIENDE USTED POR FAMILIA?
LA FAMILIA, IMPORTANCIA SOCIAL Y JURIDICA.
LA CONVIVENCIA FAMILIAR EN LA ACTUALIDAD -Ángel VEGA
TEORÍAS ORGANIZATIVAS Autoras: Lcda. Nava, Yraida Lcda. Verde Nathaly Maracaibo, febrero de 2016.
INSTITUTO SUPERIOR DE SAN ANDRES TUXTLA 6 SEMESTRE LIC EN ADMINISTRACION COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR INTEGRANTES ELSA MARIA PEREZ RODRIGUEZ HAMAIRAMI.
“ CICLO VITAL DE LA FAMILIA ”. INTRODUCCION. En la exclusividad del seno familiar se ha abierto una brecha. La desintegración de la familia puede deberse.
SESIÓN 1 PRIMERA PARTE Educar a un adolescente en la familia.
ROL Social De La Familia SOCIOLOGIA ALUMNA : Ysamar Pérez Pérez.
Curso Educacion Sexual Electra Gonzalez 1 FAMILIA Electra González Centro de Medicina Reproductiva y Desarrollo Integral del Adolescente Facultad de Medicina.
LA FAMILIA. CLASES DE FAMILIA. EXISTEN VARIAS FORMAS DE ORGANIZACIÓN FAMILIAR Y DE PARENTESCO, ENTRE ELLAS SE HAN DISTINGUIDO CUATRO TIPOS DE FAMILIAS:
SOCIOLOGIA PARA CIENCIAS DE LA COMUNICACION COMISION DE PROF CÓRDOBA TRABAJO PRÁCTICO N°6.
EL MATRIMONIO Y LA FAMILIA EL MATRIMONIO Y LA FAMILIA LAS INSTITUCIONES SOCIALES, ORIGEN Y DESARROLLO DE LA FAMILIA EN LA SOCIEDAD PRIVITIVA LA.
Familia Dr. Michael González Cruz Universidad de Puerto Rico en Mayaguez.
Los efectos de la estructura económica no son neutrales en materia de genero
PRIMEROS EDUCADORES DE SUS HIJOS
Teoría de Organización Sistémica: Un enfoque conceptual para familias y Enfermería (ML Friedemann, 1995) TEORIA DE LA CONGRUENCIA LIC. VIVIANA PLEBANI.
FAMILIA Electra González
ROL SOCIAL DELA FAMILIA Y DE.LOS MEDIOS DE COMUNICACION
Por: María José Martínez delgadillo
CURSO VIRTUAL DE FORMACION CIUDADANA Y CIVICA
Clasificación de los grupos Principios básicos de todo grupo
Nivel de Vida Normalidad Salud - Enfermedad
PATERNIDAD (MATERNIDAD) Y DESARROLLODEL ADULTO
Proceso de socialización
Dr. Michael González Cruz Universidad de Puerto Rico en Mayaguez
LA FAMILIA COMO EJE FUNDAMENTAL DE LA SOCIEDAD
CLARIFICACION DE LAS CONDICIONES QUE BENEFICIAN O AFECTAN LAS RELACIONES DE AMISTAD LUZ JIMENEZ GONZALEZ 2 A.
El fenómeno adolescente. La pubertad Teorías Desarrollo
Prof. Vanessa Marquina de Farías
UNIDAD 1: REFERENCIAS PERSONALES, LA FAMILIA.
DERECHO DE FAMILIA.
2DO. SEMESTRE SABATINO BACH. EN TRABAJO SOCIAL.  se le llama al conjunto de factores que participan en la calidad de vida de la persona y que hacen que.
DRA KARLA M. CASTORENA GUEVARA DR. EMANUEL CASTILLO R1 MEDICINA FAMILIAR.
DRA. EVELYN PÉREZ MEDINA EDFU 3007
POBLACIÓN EN SITUACIÓN DE CALLE
PERIODOS Y ETAPAS DEL CICLO DE VIDA DEL SER HUMANO.
SOCIEDAD. “Las personas de una sociedad constituyen una unidad demográfica, es decir, pueden considerarse como una población total" "La sociedad existe.
ESC. GRAL. JOSÉ DE SAN MARTÍN PLAN DE AFECTIVIDAD Y SEXUALIDAD 2017.
Familia Dr. Michael González Cruz Universidad de Puerto Rico en Mayaguez.
VIRGINIA MICHEL POLANCO PAREDES LA FAMILIA FAMILIA: ES UN SISTEMA SOCIAL DONDE SE SOCIALIZA AL NIÑO PARA CONVERTIRLO EN UN ADULTO ÚTIL PARA LA SOCIEDAD.
PSICOLOGÍA SOCIAL Profesor. Christian Tejeira /Psicólogo.
Instituto de la Mujer en Chiapas Instituto de la Mujer en Chiapas GÉNERO.
HISTORIAS DE VIDA Es el estudio de caso referido a una determinada persona De la documentación adicional que permita la reconstrucción Exhaustiva y objetiva.
ENFERMERÍA COMUNITARIA III
Introducción a Salud Srta. Rosendo Grado
Introducción a Salud Srta. Rosendo Grado 11.
Situación de la salud mental en Chile
Trabajo comunitario Como incide el bajo nivel cultural de las familias de la comunidad rural el Piñal, en su baja calidad de vida.
TÉCNICAS DE DIAGNÓSTICO FAMILIAR Y COMUNAL
Desarrollo de la Personalidad
Nociones y características
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
TIPOLOGIAS DE LA FAMILIA. Tipologías de las familias –Parentesco –Presencia física en el hogar o convivencia –Medios de subsistencia –Nivel económico.
 Es el conjunto de características sociales, culturales, políticas, psicológicas, jurídicas y económicas que la sociedad asigna a las personas de forma.
FAMILIA Autora: Dra. María T
Participación de la familia en el ámbito educativo de los menores
“La Familia Chilena en el Tiempo”
Familia Dr. Michael González Cruz Universidad de Puerto Rico en Mayaguez.
Situación de la salud mental en Chile
Seminario de Realidad Nacional Tema: Exclusión Educativa.
La familia.
SOCIEDAD Y ECONOMIA EN LA GLOBALIZACION CONCEPTOS Definimos la Calidad de vida, como como un bienestar social del individuo y satisfacción de las necesidades.
FAMILIA CHILENA ACTUAL. El centro UC de la familia y la facultad de ciencias sociales organizaron conjuntamente el seminario: familia, recurso de la sociedad.
Salud en la Adolescencia
Transcripción de la presentación:

Caracterización de la Familia

Se clasifica en Según Clasificados en

Desarrollo histórico de la Familia “Grupo social, unido entre si por vínculos de consaguinidad, filiación, (biológica o adoptiva) y de alianza, incluyendo las uniones de hecho cuando son estables.” Productiva y Pública Afectiva y Privada

Se convierte en un lugar de: Refugio del exterior, de afectividad, de protección a la infancia; en donde el aspecto entre la pareja y el bienestar de los hijos pasa a ser un objetivo central.

Grupo constituido por una sola persona Tipos de Familia Según el tipo de hogar : Hogar: Grupo constituido por una sola persona o un grupo de personas, con o sin vínculos de parentesco, que hacen vida en común, es decir, se alojan y se alimentan juntas (habitan en la misma vivienda y tienen presupuesto de alimentación en común).* Hogar unipersonal. Hogar familiar. Hogar no familiar.

Según relaciones de parentesco: Familia Nuclear: familia nuclear simple familia nuclear biparental familia nuclear monoparental Familia Extensa: familia extensa simple familia extensa biparental familia extensa monoparental familia extensa amplia o compuesta

Funciones de la familia Reproducción en su interior. Transmisión y recreación de la cultura: entrega a las nuevas generaciones valores, vivencias, normas y comportamientos definiendo el carácter de un pueblo y de la identidad social de sus miembros.

INTERMEDIACIÓN ENTRE LA PERSONA Y LA SOCIEDAD: se constituye en una especie de intérprete de requerimientos y aportes de la persona hacia la sociedad y viceversa. Existen funciones que en su conjunto propenden a que se cumpla la intermediación entre la sociedad y la persona, estas son: -La familia como formadora de la identidad personal. -La familia como núcleo de socialización primaria. -La familia como sustrato de la reproducción. -La familia como unidad económica.

Se clasifica en Según Clasificados en

Ciclo vital familiar Bajo el supuesto de la teoría de Erik Erikson la familia traspasa distintas etapas que en su totalidad serán siete, las que son consecutivas e influyentes unas sobre las otras. Estas son: Intimidad versus idealización o desilusión Reabastecimiento versus auto absorción Individualización de los miembros de la familia versus organización pseudo mutua Compañerismo versus aislamiento Reagrupación versus atadura o expulsión Redescubrimiento versus desesperación Ayuda mutua versus inutilidad

Se clasifica en Según Clasificados en

Principales problemas que afectan a la familia La vida en familia se puede presentar como un desafió para muchas personas al momento de tranzar sus intereses personales. Problemas en la Estructura Familiar: Problemas por Status Status: alude al lugar que cada familiar ocupa en la estructura domestica y a la valoración colectiva que merece dicha posición. Oposición a la autoridad

Problemas por Rol Rol: “modelos de comportamiento” apropiados para cada status. Por falta de concordancia entre el “rol subjetivo”, “rol esperado” y “rol ejecutado”. Por rol sexual

Problemas transversales: Son aquellos que se hacen presentes en familias de toda condición socioeconómica o política o que se encuentren en cualquier etapa del ciclo vital de la familia. Comunicación deficiente La comunicación es un proceso básico en la interacción familiar Una buena comunicación se consigue al coincidir el lenguaje verbal con el lenguaje gestual Disfunción comunicacional provoca: -Falta de pertenencia -Falta de cohesión Causas y efectos

Violencia Intrafamiliar Factores Psicológicos y Sociológicos en las personas violentas. Causas: -Vida acelerada -Falta de control de los impulsos -Carencia afectiva - Incapacidad para resolver problemas adecuadamente -Alcohol y drogas Ciclo de la violencia. Tipos: -Física -Sexual -Psicológica -Económica

4.Consumismo y endeudamiento 3.Desocupación laboral Es la desocupación total de trabajo remunerado de una persona La desocupación laboral de manera prolongada y reiterada destruye la autoestima. 4.Consumismo y endeudamiento Mentalidad de adquisición subdesarrollada. Influencia de los medios de comunicación. La familia se ha transformado en una institución consumidora.

6. Paternidad irresponsable 5. Carencia de amor y afecto “El fundamento moderno de la familia es el amor” Culturalmente los hijos son la extensión del amor del matrimonio. El marco ideal de familia se ve afectado por: La desacralización del amor. El abandono de la idea del sacrificio por los hijos. La exaltación y redefinición de las relaciones sexuales. 6. Paternidad irresponsable Carencia de protección fisiológica, amor, afecto y estimación. Se da en: El padre. En la madre.

7. Extensas Jornadas de Trabajo Producto de las extensas jornadas laborales de los padres se ve afectada por problemas en la dinámica del grupo familiar, relacionada especialmente, con la comunicación y la cohesión de estas. Afecta el “triangulo de la salud” del menor. 8. Sobrecarga de roles: Mujer como pilar afectivo de la familia. Rol afectivo Rol instrumental (proveedoras) Calidad por sobre cantidad en la en el periodo de tiempo dedicado a los hijos (as).

Problemas Focalizados: Son aquellos que afectan a determinados sectores de la población, mayoritariamente a los mas desaventajados económicamente. Pobreza Dura, Baja Escolaridad de los padres y Vivienda Precaria . La pobreza es: la falta de lo necesario para el sustento de la vida, por lo tanto la falta de recursos básicos, como por ejemplo: alimentación, vestimenta, vivienda en condiciones precarias, bajos ingresos. -Las familias que están en un estado de pobreza dura tendrán pocas posibilidades de movilidad social. -Problemas de seguridad pública.

Se clasifica en Según Clasificados en

Bibliografía Informe Comisión Nacional de la Familia. Revista de Trabajo Social “Un enfoque de desarrollo de Ciclo Familiar”. Sonya Rhodes La Familia en Chile: Aspiraciones, realidades y desafíos. La Familia como Institución y Grupo Social. Pastor Ramos.