Sistema apendicular Biomecánica clínica básica Docente: Klgo. Nicolás Evensen Muga.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Osteología del Miembro Superior
Advertisements

UNIDAD 7. Extremidad superior
UNIDAD 7. Extremidad superior
Miembro Superior I Marianela Castro.
MUSCULOS DEL MIEMBRO SUPERIOR
Huesos y articulaciones de miembro superior
Clase Nº 3 MIEMBRO SUPERIOR
Francisco Bonilla A. Katherine Loría G.
Antebrazo Se extiende desde el codo hasta la muñeca, y contiene la ulna y el radio. El movimiento del antebrazo asiste al hombro en la aplicación de.
HUESOS DEL MIEMBRO SUPEROR
Tercio distal del antebrazo y muñeca
MIEMBRO SUPERIOR.
Región del Miembro superior.
Justo E. Pinzón E. XI Semestre (MD-39) Presidente CIMTe
Sistema Articular.
Artrología Prof. Sandra Vesga.
Yizhak Turgeman Intro: Quién soy, de qué voy a hablar,y cuánto va a durar: min Brazo.
FUNDAMENTOS BIOLÓGICOS Tema 1: Osteología Humana.
Anaid Miravete Escamilla Escuela Libre de Homeopatía I.A.P
Musculatura del Miembro Superior
ARTICULACIÓN DEL CODO.
ARTICULACIONES.
MIEMBRO SUPERIOR.
Estructuras de la EESS (Codo).
ANATOMÍA NORMAL DEL CODO
Sistema articular Lcda. Ana Hernández.
M Ú S C U L O MIEMBRO SUPERIOR Por: Rebeca Castillo Daniela Jiménez.
ARTICULACION DE HOMBRO Y CODO
LEONARDO ACEVEDO ISAZA
ARTICULACIONES.
Miembro Superior Sistema óseo
ANDREA BLANCO DANIELA PARODIS ISABEL QUINTERO KENNETH RODRIGUEZ
Miembro superior.
Presentado por: Kevin Goad XII Semestre MD-36.
Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Medicina Título: “Articulaciones y músculos del antebrazo” Unidad de aprendizaje: Anatomía Programa.
Tipos de movimientos articulares: Angulares: Flexión: Reducir el Angulo de la articulación. Extensión: Aumento del ángulo en la articulación.
MIEMBRO SUPERIOR MÚSCULOS y MOVIMIENTOS Tema 3.3
HUESOS y ARTICULACIONES
Cintura Escapular y Hombro
MIEMBRO SUPERIOR.
CODO ANTEBRAZO. ARTICULACIÓN DEL CODO GENERALIDADES  Se compone de tres superficies articulares:  Humerocubital.  Humeroradial.  Radiocubital (proximal).
Sistema articular Lcda. Ana Hernández.
Articulaciones de los miembros
HUESOS Y ARTICULACIONES DEL MIEMBRO SUPERIOR
Miembro Superior Sistema óseo
ESQUELETOS DE MIEMBROS SUPERIORES
MIEMBRO SUPERIOR. Cinturón Escapular: Esta formado por dos huesos: Clavícula. Omoplato. Cara anterior o costal: se observan la Apófisis coracoides y el.
MIEMBRO SUPERIOR HUESOS y ARTICULACIONES Dra. María-Trinidad Herrero Ezquerro Estructura y Función del Cuerpo Humano I: Anatomía Humana 1º Enfermería -
MOVIMIENTOS ARTICULARES MSc WALTER ARMANDO MONTES ESPINAL.
Terminología Ortopédica Conceptos Básicos Clínica de Ortopedia y Traumatología Dr. Armando Morfín Padilla
MIEMBRO SUPERIOR MÚSCULOS y MOVIMIENTOS Dra. María-Trinidad Herrero Ezquerro Estructura y Función del Cuerpo Humano I: Anatomía Humana 1º Enfermería -
Los hombros son la región anatómica donde se unen los brazos al tronco. La articulación del hombro esta compuesta por 3 Huesos: La escápula, La clavícula.
Segundo parcial. Referencias Anatómicas Superior: hacia la cabeza, más alto o por encima. Inferior: hacia los pies, más bajo o por debajo. Anterior: delante.
COMPLEJO ARTICULAR DE CODO
APARATO LOCOMOTOR NICOLÁS CANCELA.
ESQUELETO APENDICULAR SUPERIOR
MIEMBRO SUPERIOR.
ANATOMIA Y FISIOLOGÍA DE LOS HUESOS DE EXTREMIDADES
ANATOMÍA, BIOMECÁNICA Y EXPLORACIÓN FÍSICA DE HOMBRO GERARDO MARTINEZ MORALES RESIDENTE DE 2 AÑO MEDICINA DE REHABILITACION.
 Es un hueso grande, triangular y plano.  Se encuentra en la parte porterior del torax en la región comprendida entre la segunda y la séptima costilla.
COMPLEJO ARTICULAR DEL HOMBRO.. HUESOS Clavícula: une el esternón con el hombro. Escápula: tiene un relieve óseo llamado acrómion, que articula con la.
Anatomía Radiológica Miembro Superior
MIEMBRO SUPERIOR MÚSCULOS y MOVIMIENTOS Dra. María-Trinidad Herrero Ezquerro Estructura y Función del Cuerpo Humano I: Anatomía Humana 1º Enfermería -
Biomecánica de la Articulación de la Rodilla. Articulación de la Rodilla Articulación intermedia del miembro inferior. Posee principalmente un solo grado.
MIEMBRO SUPERIOR HUESOS y ARTICULACIONES Dra. María-Trinidad Herrero Ezquerro Estructura y Función del Cuerpo Humano I: Anatomía Humana 1º Enfermería -
MIOLOGÍA DEL MIEMBRO SUPERIOR. Músculos del Hombro.
FRACTURAS DIAFISARIAS DE RADIO Y CUBITO. INTRODUCCIÓN  Las fracturas diafisarias de radio y cúbito pueden ocurrir a todos los niveles siendo más comunes.
ANATOMIA DEL BRAZO DR. GERALDINE VELIZ RESIDENTE DEL 1ER NIVEL SEPTIEMBRE INSTITUTO VENEZOLANO DE LOS SEGUROS SOCIALES HOSPITAL UNIVERSITARIO Dr.
Transcripción de la presentación:

Sistema apendicular Biomecánica clínica básica Docente: Klgo. Nicolás Evensen Muga

Cintura Escapular  Estructuras que conectan la extremidad superior con el tórax, permitiendo su movimiento. Esternocostoclavicular

Movimientos Generales

Paradoja de Codman

Esternocostoclavicular  Presenta dos unidades funcionales separadas: Superior (menisco y clavícula) e inferior (menisco y esternón). Superior: deslizamiento cefalo-podálico. Inferior: deslizamiento anteroposterior. El Menisco Articular actúa como ligamento y permite a la articulación efectuar la rotación en el eje de la clavícula.

 Articulación de Tipo Sellar Inalterada (anatómicamente), funcionalmente Ovoide inalterada.

Movimientos de la ECC

Artrokinemática

Regla Cóncavo - Convexo

Acromio-Clavicular

 Principalmente Plana.  34% de los casos presenta un menisco o fibrocartílago.  Su estabilidad depende de los ligamentos trapezoídeo y conoídeo.  La lesión de estos genera inestabilidad y una subluxación articular.  Movimiento de Deslizamiento.

Movimientos de Escápulo-Torácica

Articulación Glenohumeral  Esferoídea.  Mc Conail: Ovoide Inalterada.  La incongruencia articular se ve estabilizada por medio del labrum glenoideo.  El labrum es un tejido fibroso que sirve e inserción a la cápsula y ligamentos glenohumerales.  Regla Covexo-cóncava.  Posición de Reposo 55°ABD –30°flexión.

Ejes de Movimiento

Ritmo Escápulo-Humeral  Por cada 3 grados de Abducción del complejo articular, 2 corresponden a las articulación GH y 1 a la escápulo- torácica.  180°= 120°GH + 60°ET.  60°ET= 30°AC + 30°EC.

 Primeros 90°de ABD. 60°GH, 30°ET. 30°ET= 20-25°EC °AC.  De los 90°a los 180°. 60°GH, 30°ET. 30°ET= 5°EC °AC.

Complejo Articular del Codo

3 Articulaciones en 1 Cápsula Articular. -Articulación Húmero-Radial. -Articulación Húmero-Ulnar. -Articulación Radio-Ulnar Superior.. Combinación de Movimientos: Flexo-Extensión + Pronosupinación -> RC-i. Húmero Ulnar: Sellar –Trocleartrosis. Capaz de generar ABD y ADD con flexión previa*. Húmero radial: Ovoide inalterado. Eferoídea. RCS: Ovoide alterado (2 ejes). P.O. Reposo: 70°Flxn+ 10°sup.

Estructuras Anatómicas Relevantes

El Olecranón abraza el 50% de la tróclea en todo el recorrido F-E.

Valgo fisiológico del codo: 7-20° OJO: la Hiperextensión de 5-15°en muchos casos es fisiológica debido a la disminución del tamaño de su apófisis olecraneana.

Porción distal del Húmero presenta inclinación anterior de 45°en relación al eje diafisiario. Idem Cavidad Sigmoidea. Ambas en conjunto propician el movimiento de flexión, ya que el choque articular sólo se produce cuando las superficies se encuentran paralelas. (Contrario: 90°) El Codo se mueve en 2 ejes: transversal (tróclea-cóndilo), longitudinal (cabeza radial y centro de la epífisis distal del cúbito).

En la flexión de codo: se genera una aproximación del antebrazo al eje del cuerpo. Eje transversal: ligeramente oblicuo con 10-15°de inclinación (varones).

Funcionalidad

Artrokinemática

Antebrazo

Pronosupinación Articulación: Húmero-radio-ulnar. Membrana Fibrosa. Radio ulnar distal. Fibrocartílago. Forma del cúbito (recto) y radio (curvo) Radiocubital S.: Ovoide Alterado. P.O. de reposo: 35° supinación y 70° flexión de codo app. –Trocoide. Radiocubital I.: Ovoide alterado P.O. reposo: 10°supinación.

Membrana Interósea Estabilizadora de radioulnares superior e inferior: zonas extremas. Zona central: transmisión de compresiones a ulna y radio. Sección de mb. i. genera una ausencia de transmisión de tensiones entre estructuras óseas. Aumentando las fuerzas de tracción sobre el radio.

Osteokinemática Eje de rotación superior: radio -> cabeza. Ulna/Cúbito-> cavidad sigmoidea menor. Centro de la epífisis distal del cúbito, emergiendo cerca de la epífisis estiloides ulnar. Donde se inserta el fibrocartílago triangular. Centro de rotación distal: fóvea de la epífisis ulnar.

PRONO-SUPINACION.  SUPINACION : CABEZA RADIAL ANTERIOR Y MEDIAL OLECRANON SE LATERALIZA  PRONACION : CABEZA RADIAL POSTERIOR Y LATERAL OLECRANON SE MEDIALIZA

Funcionalmente

Artrokinemática