FUNCIONAMIENTO DE UN MOTOR. Existen diferentes tipos de motores que comercializan actualmente los fabricantes de coches y que podemos dividir en cuatro.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ciclos Termodinámicos
Advertisements

Motores Pablo Bautista Alcaine 2º Bachillerato A1.
Motores térmicos Samuel Allo Morlas.
2º BTO MOTORES TÉRMICOS Yuriy Tutyk.
2º BTO Motores térmicos.
LOS CARROS.
Primera ley de la Termodinámica
POR: EDUARDO ROMO ASESOR RAUL TAPIA
GENERACIÓN DE POTENCIA A GAS
FORD Motor de combustion interna.
MOTOR ALTERNATIVO DE DOS TIEMPOS
El Motor de 2 Tiempos Enzo Fighetti.
FUNDAMENTOS DE LOS MOTORES DE COMBUSTION INTERNA ALTERNATIVOS
Tipos de motores de combustión interna
Clic sobre los números para leer la explicación
Clicar sobre los números para ver la ilustración
Máquinas Térmicas, Hidráulicas y de Fluidos.
Motores de combustión interna
CICLO OTTO Máquinas de encendido de chispa.
Mafe Nieto Camila Ceballos Monica Chiquillo Mapis Espinosa
CICLO IDEAL PARA LAS MAQUINAS DE ENCENDIDO POR COMBUSTIÓN
LOS CARROS.
MAQUINARIA DE CONSTRUCCION MODULO Nº2 “MOTOR DIESEL”
Que es Como se utilizan Como funcionan  Un vehículo eléctrico es un vehículo propulsado por uno o más motores eléctricos. La tracción puede ser.
MAQUINARIA DE CONSTRUCCION MODULO Nº1 “MOTORES DE COMBUSTION INTERNA”
Semana cultural De computación.
Motores Marinos Arantxa Michelle Flores Bermúdez D2 t/m
MOTOR DE 2 TIEMPOS.
VEHICULOS A GAS VEHICULOS A GASOLINA VEHICULOS ELECTRICOS VEHICULOS BIOLOGICOS.
La energía en nuestro entorno 7 Unidad Energías del futuro Fusión fría. A Fusión fría.
El gas natural en automóviles:
¿Cuáles son los beneficios del GAS NATURAL?.  Económico  Puede ser hasta un 35% más barato que el GLP.  Ahorro en combustible entre el 25% y el 50%
ESCUELA : EDUCACION TECNICA TEMA: TIPOS DE MOTORES ING:PAULO HERRERA NOMBRES: FLORES ISRAEL PILATAXI FERNANDO QUINZO DARIO JIMENEZ SEGUNDO.
C ARACTERÍSTICAS DE MOTOR A GASOLINA Emma Montserrat Govea Ramírez A Turno Matutino Martes 28 de Junio de 2016.
Emma Montserrat Govea Ramírez A Turno matutino Martes 28 de Junio de 2016.
SISTEMAS TECNÓLOGICOS. Nombre: Valentina Aravena Curso: 8 Básico.
Alimentación de vehículos automóviles según Arias Paz. Apolinar garcía.
Facilitador: Ing. Leonel Gómez. UNIDAD 1 MOTOR DE COMBUSTION INTERNA Es un conjunto de órganos y sistemas destinados a transformar la energía expansiva.
El motor térmico. Clasificación y elementos constructivos
El ciclo de cuatro tiempos. Motor ciclo Otto (a nafta)  Casi todos los autos utilizan lo que se llama motores de combustión de cuatro tiempos.  Estos.
1.4- Comparación de sistemas
Motores de Combustión Interna
Monica Alejandra Aceves Caraveo
Mantenimiento Industrial “Componentes del Motor”
ANDRES NAVA FLORES R: ª-2 28-JUNIO-2016
CI 52A Métodos Constructivos
Ciclo otto Ing. EDWIN PACHECO PARADA. Nikolaus Otto.
SISTEMAS DE ALIMENTACION
ANDRES NAVA FLORES R: ª-2 28-JUNIO-2016
SISTEMA DE ENCENDIDO EN MOTORES OTTO Y DIESEL Es un conjunto de componentes mecánicos, eléctricos que se encargan de generar y entregar la chispa en el.
SOLEDAD BARRIENTOS VERA. TERMODINAMICA.
Motores y Combustión interna
TEMA 23 AUTOMOVILISMO SEMANA 1 1. AUTOMOVILISMO Orígenes: Automóvil indica vehículo que se desplaza con la fuerza suministrada por un motor de combustión.
Asignatura: Motores de Combustión Interna TEMA I: Introducción a los Motores de Combustión Interna Contenido: 1.1- Clasificación de los motores Peculiaridades.
Fundamentos de operación
Tema 6: La culata..
NOMBRE Joel A. Vásquez M. SEMESTRE V PROFESOR CARLOS E. SORIANO R.
1.4 Comparación de sistemas de acción
RENDIMIENTOS POTENCIA Y SELECCIÓN DE LOS MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNA.
MOTOR DE ARRANQUE El motor de arranque consiste básicamente en ser un motor eléctrico auxiliar alimentado por corriente continua con imanes de tamaño reducido,
Turbina de Gas Camarena Uribe Daniel Alberto Centeno Torres Brandon Ernesto González León Jesús Martín Ruelas Ruelas Karina.
Motores y Combustión interna. ¿Qué es un motor? Motores térmicos (trabajo a partir de energía calórica)  motores combustión interna  motores combustión.
CARROS tipo de carruaje de dos ruedas tirado por caballos, utilizado desde los tiempos más antiguos para fines tanto bélicos como pacíficos. El primer.
DIANOSTICAR EL SISTEMA DE INYECCION DE COMBUSTIBLE ¿Qué es un sistema de inyección? La inyección de combustible es un sistema de alimentación, de motores.
EQUIPOS DE INYECCIÓN DIÉSEL. DEFINICIÓN La bomba de inyección.
CONJUNTO MOVIL Integrantes: Bruno Cifuentes Curso: 3°C Profesor: Sr. Juan Quezada Parra.
MECATRONICA AUTOMOTRIZ DANIEL FLORES GILES
PLANTAS DE EMERGENCIA. Cuando la compañía suministradora de energía eléctrica presenta una falla, en muchos lugares, o para muchos procesos, es muy importante.
Transcripción de la presentación:

FUNCIONAMIENTO DE UN MOTOR

Existen diferentes tipos de motores que comercializan actualmente los fabricantes de coches y que podemos dividir en cuatro grandes grupos: los motores gasolina, motores diésel, eléctricos y los que funcionan con GLP o GNC.motores gasolinamotores diéseleléctricosfuncionan con GLP o GNC A continuación, VEREMOS un breve resumen de las características que tienen cada uno de estos tipos de motorización.

Motores gasolina: Los motores de gasolina, también conocidos como motores a cuatro tiempos de Otto –en honor a su creador-, son aquellos que funcionan con una base termodinámica que se encarga de convertir la energía química de la ignición, provocada por la mezcla del aire y el combustible, en energía mecánica. De esta manera, el vehículo obtiene la energía necesaria para realizar sus movimientos. los motores gasolina funcionan en ciclos de cuatro tiempos que se podrían clasificar, de la siguiente forma: Fase de admisión: la válvula de admisión se abre, lo que permite que la mezcla de aire y combustible fluya hacia el interior de los cilindros. Fase de compresión: durante esta fase, la válvula se cierra y el pistón asciende para comprimir la mezcla. Fase de explosión: las bujías originan la chispa necesaria para producir la explosión y el descenso de los pistones. Fase de escape: la válvula de escape se abre y los pistones se elevan para expulsar los gases quemados hacia el exterior.

Motores diésel: Por lo general, los motores diésel son principalmente empleados en medios de transporte que requieren una dosis extra de potencia y que están pensados para una mayor carga diaria de trabajo, como vehículos industriales, de carga, maquinaria, medios aeronáuticos, etc. No obstante, desde que este tipo de motores naciera de la mano de Rudolf Diésel en 1893, la tecnología se ha extendido también hacia medios de transporte particulares, llegando actualmente en España a superar en número a los vehículos que funcionan con gasolina. Los motores diésel funcionan de manera similar a los de gasolina y su proceso puede dividirse de igual forma en cuatro tiempos, que son los siguientes: Fase de admisión: se produce el llenado de aire y la válvula de admisión permanece abierta mientras el pistón desciende hacia el punto muerto inferior. Fase de compresión: la válvula de admisión se cierra cuando el pistón llega al punto muerto inferior y comienza el recorrido hasta el superior comprimiendo el aire que se encuentra dentro del cilindro. Fase de combustión: el inyector pulveriza el combustible dentro de la cámara y éste se inflama de inmediato al entrar en contacto con el aire caliente. Fase de escape: se expulsan los gases quemados y se deja que la inercia vuelva a iniciar el ciclo.

Motores eléctricos: Aunque no lo parezca, los motores eléctricos son anteriores a los diésel o gasolina de cuatro tiempos. Entre 1832 y 1832 Robert Anderson desarrolló el primer automóvil con motor eléctrico puro, capaz de transformar la energía eléctrica en energía mecánica por medio de los campos magnéticos que genera, sin necesidad de explosiones ni combustiones propias de los motores gasolina y diésel. En la actualidad cuando pensamos en vehículos eléctricos puros, solemos referirnos a BEV, o vehículos eléctricos de batería. Sin embargo, en el mercado podemos encontrar otras opciones como los FCEV, de pila de combustible, que van combinados con hidrógeno y los HEV y PHEV, conocidos como híbridos y enchufables respectivamente, que alternan un motor eléctrico de imán permanente con uno de combustión interna (de gasolina principalmente).

Motores de GLP y GNC: Los vehículos que funcionan con combustibles alternativos como el GLP (gas licuado del petróleo) o el GNC (gas natural comprimido), van ganando terreno en la industria automovilística, y cada vez son más los fabricantes que apuestan por comercializar versiones de algunos de sus modelos, propulsados por este tipo de combustibles. Cualquiera de las dos opciones, GLP o GNC, favorecen el aumento de la vida útil del motor, ya que no generan tanto desgaste en los cilindros y se depositan menos residuos en el sistema. No obstante, hay que tener en cuenta que en ocasiones dificulta la lubricación y puede deteriorar las válvulas a mayor velocidad, cosa que podemos solucionar gracias a la mecánica preventiva y realizando un buen mantenimiento.

GRACIAS…….