Gabriel Zambrano San Cristóbal, septiembre  Investigación de Campo  Investigación Documental  Proyectos Factibles  Proyecto Especial.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
Advertisements

CAPITULO III Marco Metodológico MSc. Pastor Enrique Vargas E.
Se entiende por métodos de investigación, aquellos procedimientos lógicos y rigurosos que siguen los investigadores para obtener conocimiento. Toda investigación.
Introducción a la Metodología de investigación 2 Definición de investigación Indagación organizada, sistemática, basada en datos, orientada de forma.
LISTA DE EXPOSITORES Juan Luis Fernández Marco Quenta Sergio Touchard.
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA DE LA INFORMACIÓN NASENKA VILLENA VALENZUELA
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
Metodología de la investigación
Metodología de la Investigación Cualitativa
¿Qué es investigación? Educ. 901 Dra. Rosita Puig.
FACULTAD DE PSICOLOGÍA ESCUELA DE PSICOLOGÍA
Marco Metodológico NIVEL Exploratorio Descriptivo Explicativo
LA INVESTIGACION CIENTIFICA
Etapas del proceso de investigación
¿Cómo se construye el conocimiento científico?
Diseños de investigación
Seminario de Titulación (4)
TIPOS DE INVESTIGACIÓN
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño San Cristóbal,
TIPOS DE INVESTIGACIÓN De: Bolívar V Jorge A CI:
Modalidades de la Investigación según Diseño y Tipo de Investigación REALIZADO POR: LUISANA J. MONTES V. CI:
Estudiante: * Alejandra Evelyn Torres. C.I:
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSION SAN CRISTOBAL, ESTADO TACHIRA NOMBRE: MIGUEL A. RODRÍGUEZ ESCUELA: INGENIERÍA INDUSTRIAL.
Modalidades de investigación
Jhonatan pinzon c.i
Modalidades De La Investigación.
REPUBULICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO SANTIAGO MARIÑO SAN.
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN SAN CRISTOBAL METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 11 Esquemas para Organizar un Trabajo de.
MODALIDADES DE LA INVESTIGACION Jenkellyz Suarez C.I Instituto universitario Politécnico Santiago marino Extensión edo-Tachira MARZO 2018.
MODALIDADES DE LA INVESTIGACIÓN
Tipos de investigación
Metodo de Investigacion, Adriana Agudelo Medina , Esc Sistemas
Investigación educativa Integrantes Condori Alicia García patricia Pinell Gabriela Romero paúl Aguilar jhonny.
República Bolivariana de Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Superior Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”
Esquema Diseño y Tipos de Investigación científica
Modalidades de la Investigación según Diseño y Tipo de Investigación Hurtado, Celeste C.I.: Metodología de la investigación II /
Esquemas para Organizar un Trabajo de Grado REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR INSTITUTO UNIVERSITARIO.
El diseño del estudio tomando en cuenta el tipo de investigación seleccionada La coherencia que ha de mantenerse entre las distintas partes constitutivas.
Esquema para Organizar un Trabajo de Grado basado en un Diseño propio de la Investigación Documental Pagina de Titulo Pagina de Constancia de Aprobación.
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO SANTIAGO MARIÑO EXT. SAN CRISTOBAL SANCRISTOBAL 07 DE SEPTIEMBRE DE 2018 Ramirez G. Dilibeth D. C.I Modalidades.
Miguel Gutierrez Ingenieria industrial CI:
modalidades de investigacion.
DEFINICIÓN Es la investigación que emplea documentos oficiales como fuente de información.  CUANTITATIVA : Es aquella que tiene como objetivo principal,
MODALIDADES DE LA INVESTIGACIÓN SEGÚN DISEÑO Y TIPO DE INVESTIGACIÓN José Alfredo Sierra Ci
Modalidades de la Investigacion
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO SANTIAGO MARIÑO EXTENSION SAN CRISTOBAL ESCUELA DE ARQUITECTURA Realizado por: Vivas.
Modalidades de la Investigacion
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO SANTIAGO MARIÑO EXTENSION SAN CRISTOBAL ESCUELA DE ARQUITECTURA Autor: Leonardo.
Diseños de investigación científica
Observa las siguientes imágenes y reflexiona sobre el tipo de investigación al que pertenecen.
TEMA: EL PROYECTO DE TESIS: DISEÑO Y ELABORACIÓN. Walter Antonio Campos Ugaz.
EL PROCESO CUANTITATIVO
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN (SAMPIERI)
Fundamentos de Investigación
DESARROLLO TEMPORAL DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA 1ª. PLANEAMIENTO DE LA INVESTIGACION 2ª. RECOLECCION DE LOS DATOS 3ª. ANALISIS DE LOS DATOS.
CARLOS E. ESPINOZA QUISPE. SESION N° 01 Presentado por: Los Paradigmas en la Investigación Científica FACULTAD DE CIENCIAS DE INGENIERIA E.P. DE INGENIERIA.
APO JOHANNA GUACHÚN JENNY QUILLIGANA CARLA. INVESTIGACIÓN DESCRIPTIVA TIPO DE INVESTIGACIÓN QUE DESCRIBE DE MODO SISTEMÁTICO LAS CARACTERÍSTICAS DE UNA.
TIPOS DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS Investigación exploratoria Investigación cualitativaInvestigación concluyente Investigación descriptiva Investigación.
Docente: Msc. Shalin Carhuallanqui Avila Docente: Msc. Shalin Carhuallanqui Avila Tarma Tarma FACULTAD DE CIENCIA APLICADAS ESCUELA ACADEMICO.
diseño de investigación
* INVESTIGAR: INVESTIGAR: Proviene del Latín: in (en) vestigare (hallar, indagar, seguir vestigios La investigación es un proceso riguroso, cuidadoso.
Saberes previos ¿Crees que existe relación entre el rendimiento académico de matemática y la estrategia utilizada por el profesor de dicha área? ¿Porqué?
modalidades de la investigación según diseño y tipo
Diseños Experimentales y Cuasi-Experimentales Mg. Gabriel Castillo Hidalgo.
Transcripción de la presentación:

Gabriel Zambrano San Cristóbal, septiembre 2018

 Investigación de Campo  Investigación Documental  Proyectos Factibles  Proyecto Especial

 Exploratorios  Descriptivos  Interpretativos  Reflexivo-Crítico  Explicativo  Evaluativo

CUANTITATIVO CUALITATIVO EXPERIMENTAL Experimentales propiamente dichas Cuasiexperimentales No experimental Descriptivos Correlacionales Correlacionales causale Estudios Etnográficos Fenomenología Investigación -Acción Interaccionismo Simbólico Hermeneútica Biográficos-Historias de Vida

Experimental Cuasi-experimental Expost-facto Encuesta Panel Estudio de caso o estudio censal.  Investigación acción, Etnográficos, etnometodológicos, holísticos, biográficos, fenomenológicos, análisis sistémico, análisis de contenido, otro enfoque dentro de los diseños cualitativos interpretativos, de crítica social u otros enfoques emergentes. Estudios costo-beneficio y costo –efectividad  PruebasdePruebasdemodelosestadísticos,econométricosy  matemáticas en general. Estudios linguísticos y estudios geográficos

 Estudios de desarrollo teórico  Revisiones críticas del estado de conocimiento  Estudios de educación comparada  Estudiosdeinvestigaciónhistórica,literaria,geográfica, matemática y otros  Elaboración y desarrollo de propuesta o modelo operativo viable de solucionar problemas.  Se apoya en investigación de tipo documental, de campo o un diseño que incluya ambas modalidades  Fases: diagnóstico, planteamiento, fundamentación teórica de la propuesta, procedimiento metodológico, actividades, recursos, análisis y conclusiones sobre viabilidad y realización del proyecto y en caso de su desarrollo, la ejecución de la propuesta y evaluación del proceso como resultados. Proyectos Factibles

Creacionestangiblessusceptiblesdeserutilizadascomo solucionesaproblemassolucionesaproblemasdemostrados,oquerespondana necesidadeseinterésdetipocultural(elaboracióndelibrosde texto,materialesdeapoyoeducativo,desarrollodesoftware, productos tecnológicos, creaciones literarias y artísticas.

EXPLORATORIA: Indagar acerca de una realidadpocoestudiada:esdecir, sondear,explorar descubrir posibilidades Seutilizacuandoeltemaa investigar es poco conocido, o ha sido poco o nada estudiado Punto departidapararealizar estudios de mayor profundidad DESCRIPTIVA:descripcióndelas características de un conjunto de sujetos Descripción No explicación CORRELACIONAL:explicaelnivelde correlación entre variables Relaciones entre características ó fenómenos Relaciones Causa-Efecto EXPLICATIVA: Centra su atención en la comprobacióndehipótesiscausales, buscandodescubrirlascausasque originan determinados comportamientos e intentandocomprenderlarealidada través de leyes o de teorías Se pretende detectar relaciones entre eventos, pero no se ejerce control de varíables. Reconstruir,fundamentaro ampliar una teoría

EXPERIMENTAL:permiteestablecercon precisión relaciones causa-efecto causa-CUASI-EXPERIMENTAL:relaciones efecto sin control riguroso Comprensión de la causa de fenómeno a partir del efecto observado. Situación No -experimental Un grupo experimental y control Manipulación de las variables. Selección al azar Uso de tratamientos No es posible el control experimental riguroso EVALUATIVA : Describir y comprender las relaciones significativas entre las varíables, asi como el establecimeinto de la secuencia causal en la situación o hecho estudiado Con ella se compara lo que es con lo que debería ser Permite estimar la efectividad de uno o varios programas,propuestas aplicados anteriormente

HISTÓRICA: su objetivo es la reconstrucción del pasado, con base en evidencias documentales confiables Rasgos Fuentes primarias y secundarias Datos son sometidos ala crítica interna y externa ESTUDIO DE CASO: estudio profundo de un sujeto o grupo comunitario Comprensión en profundidad Medida de planeación No se puede generalizar DOCUMENTAL:su objetivo fundamental es el análisis de diferentes fenómenos de la realidad, a través de la indagación, mediante técnicas precisas, de los documentos que, directa o directamente,aporte la información requerida. Se ocupa del estudio de problemas planteados a nivel teórico La información requerida see encuentra basicamente en materiales impresos, audiovisuales y/o eléctrónicos

DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN “Estructura donde las variables y los sujetos son organizados con el fin de recoger datos y asi responder las preguntas de investigación” (Buendía) “Es la transformación de las preguntas y las hipótesis en las estrategias para: seleccionar a los participantes, aplicar tratamiento, instrumentos de medida, recoger datos”.( Krathwohl-1993) “Constituye plan conformado por medidas estratégicas que indican cómo se deben hacer las observaciones, los experimentos y las mediciones (Alvarez, Alvaro 1990) El diseño contiene de manera estructural y funcional cada etapa del proceso y depende del tipo de investigación EL DISEÑO ES ELCORAZONDEL PROCESO

OBSERVANDO ¿Quién? Participantes ¿Dónde? Contexto ¿Por qué? Causa ¿Qué? Observaciones Medidas. Efecto ¿Cómo? Bases de los cambios Procedimientos ¿Cuándo? Momento

EXPERIMENTALES NO EXPERIMENTALES  Preexperimentos  Experimentos “Puros”  Cuasiexperimentales  Transeccionales ótransversales  Longitudinales  Objetivos  Preguntas de Investigación  Tipos de Estudio (Explorativo, descriptivo, correlacional o explicativo)  Hipótesis

NO EXPERIMENTALES Pre-experimentalExperimentos puros Cuasi-experimental TransversalesLongitudinales DescriptivoCorrelacional Causal Grupos Tendencia Panel

* Experimento Puro *  Manipulación intencional de una o más variables independientes *  Causa:variable independiente *  Efecto: variable dependiente *  Medir el efecto de la variable independiente sobre la dependiente *  Control: validez interna, validez externa Pre-Experimento  Sugradodecontroles mínimo  Nohaymanipulaciónde variable  Nohayinformaciónsobreel grupo antes del tratamiento  No hay ausencia-presencia Cuasi-experimental  Seguridadoconfiabilidadde la equivalencia de grupos

Transversal ó transeccional  ¿Cuál es la relación entre un conjunto de variables en un punto de tiempo? Descriptivos  Indagarlasincidenciasy losvalorescomose más manifiestanunaó variables Correlacionales  Describen las relaciones entre dos ó más variables en un momento determinado Correlacionales Causales  Pretendenanalizar relaciones de causalidad

 ¿Cómo evolucionano cambian una ó más variables ó las relaciones entre ellas? Tendencia  Analizar cambios a través del tiempo (en variables o sus relaciones)  La atención se centra en una población. Por ejemplo: actitud hacia el aborto en una comunidad (por 10 años) Tendencia de grupo  Ensubpoblacioneso subgrupos Panel  Semejantea anteriores,pero losdos conlos mismos sujetos