Resistencia de los insectos a los insecticidas Universidad de CórdobaUniversidad de Córdoba Facultad de Ciencias BásicasFacultad de Ciencias Básicas Programa.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DETECCION Y MANEJO DE LA RESISTENCIA A INSECTICIDAS
Advertisements

Caudal Genético o flujo genético
Evolución Es fundamentalmente un processo genético
Malware. ¿Qué es un Malware y cómo se puede prevenir? Los Malware son programas informáticos diseñados por ciberdelincuentes para causarle algún daño.
El nitrógeno es el componente básico de los aminoácidos, proteínas y clorofila. Las plantas pueden absorber el nitrógeno, ya sea como nitrato (NO 3 -
GENÉTICA Docente: Prof. Enrique Acevedo Aula 7 “Genes individuales en las poblaciones” 1.
Dosis bajas de toxina química Dosis altas de toxina química La respuesta frente a un estimulo depende: naturaleza, duración e intensidad. La consecuencia.
Manejo de Poblaciones Resistentes
ESTUDIO DE LA RELACIÓN GENOTIPO-FENOTIPO
Contaminantes Químicos
LA BASE GENÉTICA DE LA EVOLUCIÓN
Mejor adaptación Mayor supervivencia Mayor descendencia
MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS: EL PAPEL DE LOS REFUGIOS, EL MIP EN PRÁCTICA EMPRESAS, PRODUCTORES Y ESTADO ING. AGR. ALEJO COSTA SYNGENTA.
Contaminantes Químicos
CALIDAD TOTAL METODOLOGIA LEAN SEIS SIGMA
Reproducción y herencia
Mutaciones.
Customer Relationship Management
Mutaciones Reparación de ADN
Pedro Astudillo Webster
Universidad autónoma de Sinaloa Facultad de agronomía Productividad de agroecosistemas Carlos López Orona ‘‘Fisiología vegetal’’
control y efectivo manejo de la resistencia Jorge Quijano
Genética poblacional y selección natural
Emociones Tema..
ADMINISTRACION DEL TALENTO HUMANO
La selección natural La selección natural es la base de todo el cambio evolutivo. Es el proceso a través del cuál, los organismos mejor adaptados desplazan.
HISTORIA El 12 de octubre de 1965 murió el científico suizo Paul Hermann Muller, Premio Nobel 1948 por haber descubierto en 1939 las propiedades como veneno.
¿EXISTEN VARIEDADES RESISTENTES AL ÁFIDO M. persicae
Prevención de enfermedad cardiovascular
Metarhizium anisopliae Lizeth Paola Ortiz Rodríguez Carlos Enrique Osorio Alvarado
Santa Alexis Berroa M.A. Psicóloga Clínica y salud Si acepta la diversidad como algo normal, no será necesario hablar de inclusión, solo de convivencia.
LA CONTAMINACION AMBIENTAL. Profesora: Josefa M. CONTAMINACION AMBIENTAL ¿QUE ES LA CONTAMINACION AMBIENTAL ? Se denomina contaminación ambiental a la.
LA CONTAMINACION AMBIENTAL. Por Amanda Elizabeth Hernández Peraza.
LA CONTAMINACION AMBIENTAL. Por Amanda Elizabeth Hernández Peraza.
En la ecología, se conoce como factor biótico o componente biótico a todos los organismos vivos que interactúan con otros organismos vivos, refiriéndonos.
Departamento de Salud Pública
Tema III Fundamentos del mejoramiento genético de plantas.
Antibióticos Beta-láctamicos
EVOLUCIÓN POR SELECCIÓN NATURAL
Las canalizaciones eléctricas en PVC.
Teoría de la evolución propuesta por Darwin
EVOLUCIÓN.
ENZIMAS: Indicadores Cinéticos Enzimáticos
Clasificación de los métodos de control Culturales Rotación de Cultivos Destrucción de residuos de cosecha Preparación del suelo Variaciones en épocas.
FAMACOGENÉTICA: ENZIMAS METABOLIZADORAS DE FÁRMACOS POLIMORFISMOS HOLGER GUAMAN Pontificia Universidad Católica del Ecuador FARMACOLOGÍA BÁSICA.
Recomendaciones para el manejo de plagas en maíz
LOS ENTRENADORES EMPÍRICOS DE LOS GIMNASIOS UBICADOS EN MACHALA The empirical trainers of gyms are located in Machala Heredia Arias Giovanni Universidad.
Manejo de Resistencia de Insectos a proteínas Bt
MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS
MEDICINA GENOMICA OE3: árbol genealógico M.C. Azalea Arreola Karen Palma Ramírez Yulissa Mariana Chavez Rascon Raul Pineda Gallegos
Origen de la vida y características de la Madre Tierra y el Cosmos TEMA N° 1.
UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYO FACULTAD DE CIENCIAS ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA TEMA: Programa educativo basado en los momentos de la planificación.
Geotencia de Macizos Rocosos
¿Qué puede ocurrir si se altera tu ADN?
ESTUDIO DE BROTES Christian Pallares MD, MSc.
TIPOS DE HERENCIA Herencia Cualitativa Herencia Cuantitativa.
CONTROL EFECTIVO DE ADULTOS DE MOSCA BLANCA Y ACAROS
LA CONTAMINACION AMBIENTAL. Integrantes: David -- Aarón Luis -- Guillermo -- Elías.
Sobre la liberación de los insectos benéficos en el campo  La liberación de insectos benéficos en el campo es de mucha importancia, ya que dichos insectos.
La Selección Natural La Selección Natural EVOLUCIÓN POR SELECCIÓN NATURAL Charles Darwin y Alfred Wallace, ambos trabajando independientemente, realizaron.
EL HOMBRE COMO SER BIOPSICOSOCIAL UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAAGUAZ Ú - FACULTAD CIENCIAS DE LA PRODUCCI Ó N Telefax: –
Mutaciones Reparación de ADN
EL MÉTODO CIENTÍFICO Y LA ESTADÍSTICA ANGELICA GALARZA R.
Seguridad en el manejo de agroquímicos 1.¿Qué son los agroquímico? Los Agroquímicos son todas aquellas sustancias de síntesis química, que se emplean en.
Dra. Yojhaida C. Zarate Casachahua MR1 Anestesiología Hospital II Lima Norte Luis Negreiros Vega.
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo. Mónica Andrea Chacón Casas Programa de seguridad y salud en el trabajo Universidad.
Método epidemiológico
TRASTORNOS DEL DESARROLLO Y GENÉTICOS UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD E.A.P. Medicina Humana Wendy Herrera Herrera.
MUTACIÓN CROMOSOMICA QUE SE DAN AL ADN.  Una mutación es cualquier cambio en la secuencia de nucleótidos del ADN.  Alteración irreparable en la molécula.
RIESGO BIOMECÁNICO Presentado por: Magdalena Cuellar Rodríguez Maidy Sandrith Muchicon Quintero Tgo Contabilidad y Finanzas Ficha
Transcripción de la presentación:

Resistencia de los insectos a los insecticidas Universidad de CórdobaUniversidad de Córdoba Facultad de Ciencias BásicasFacultad de Ciencias Básicas Programa de QuímicaPrograma de QuímicaMontería-Córdoba2018 presentado por:presentado por: Jesús Argumedo AyazoJesús Argumedo Ayazo Jonattán Smith GonzálezJonattán Smith González

RESISTENCIA La resistencia es definida como el desarrollo de la habilidad para tolerar dosis altas de tóxicos, los cuales resultarían letales a la mayoría de los individuos en una población normal de la misma especie. Según Crow (1960) es el cambio genético en respuesta a la selección (por plaguicidas). la OMS (Brown y Pal 1971) la define como el desarrollo de la habilidad en una raza de insectos para tolerar dosis de tóxicos que han probado ser letales a la mayoría de los individuos en una población normal de la misma especie.

HISTORIA El número de casos aumenta rápidamente hasta hoy: La resistencia de insectos a insecticidas fue descubierta en 1908 al no poderse destruir con una mezcla sulfocálcica las cochinillas de los árboles frutales Quadraspidiotus perniciosus en Estados Unidos de América.

EVOLUCIÓN DE LA RESISTENCIA EN INSECTOS La selección natural permite a algunos insectos pre- adaptados con genes de resistencia sobrevivir a las aplicaciones de insecticidas y pasar esa característica a su descendencia. aplicación continua de insecticidas con el mismo modo de acción (MdA). insectos resistentes en la población aumenta

MECANISMOS DE RESISTENCIA Todos los mecanismos de resistencia tienen bases genéticas y conocerlas es fundamental para entender la evolución de la resistencia. Cambios en la producción de proteínas (duplicación génica/regulación) Mutaciones.

LA RESISTENCIA EN INSECTOS PUEDE EVOLUCIONAR DE DIFERENTES MANERAS: Resistencia metabólica: los insectos resistentes pueden detoxificar o destruir la toxina más rápido que los susceptibles. Es el mecanismo más común de resistencia. Resistencia en el sitio de acción: el blanco donde el insecticida actúa en el insecto puede sufrir alguna modificación que le impida su unión, reduciendo o eliminando su efecto Resistencia a la penetración del insecticida: los insectos resistentes pueden absorber más lentamente el insecticida debido a una cutícula externa con barreras que demoran su penetración Resistencia debida al comportamiento: los insectos resistentes pueden detectar el peligro y evadir la acción de la toxina.

Resistencia metabólica la vía metabólica del insecto llega a ser modificada detoxificándose el insecticida o negando el metabolismo del compuesto aplicado en su forma tóxica. Los tres sistemas de detoxificación más importante que constituyen la resistencia metabólica en insectos son: oxidasas microsomales. la glutation s-transferasa, de importancia en el metabolismo de insecticidas organofosforados. las carboxilesterasas, las cuales degradan carbamatos, organofosforados y piretroides.

Factores que influyen en el desarrollo de resistencia Velocidad de reproducción de los insectos Velocidad de reproducción de los insectos Migraciones de individuos resistentes Migraciones de individuos resistentes velocidad de mutación (expresada fenotipicamente) velocidad de mutación (expresada fenotipicamente) Persistencia y especificidad Persistencia y especificidad Frecuencia, tipo y número de aplicaciones del agroquímico Frecuencia, tipo y número de aplicaciones del agroquímico exposiciones a dosis subtóxicas exposiciones a dosis subtóxicas

TIPOS DE RESISTENCIA Una población de insectos puede tener: Una población de insectos puede tener: Resistencia simple: un solo mecanismo de resistencia. Resistencia múltiple: varios mecanismos de resistencia simultáneamente. Resistencia cruzada: un único mecanismo puede conferir resistencia a más de un producto

MDA. RESISTENCIA EN EL PUNTO DE ACCIÓN Y RESISTENCIA CRUZADA En la mayoría de los casos, la resistencia no sólo afecta negativamente al compuesto sobre el que se genera, sino que a menudo también confiere resistencia cruzada. Esto es debido a que productos de un mismo grupo químico suelen afectar a un sitio de acción común Una causa habitual de desarrollo de resistencia es una modificación genética en dicho sitio de acción. Cuando esto sucede, la interacción entre el compuesto y su sitio de acción se ve afectada y el insecticida/acaricida pierde su eficacia.

¿CÓMO RETRASAR LA EVOLUCIÓN DE RESISTENCIA? La mejor forma de retrasar la evolución de resistencia es minimizando la selección de individuos resistentes. Para ello deben implementarse planes de MRI. Estos tienen tres estrategias fundamentales: Monitoreo: permite conocer la incidencia y severidad del ataque de las principales plagas Optimización del uso de insecticidas Realizar solo las aplicaciones necesarias Diversificar los métodos de control usando control químico, cultural, biológico y/o genético Realizar tratamientos precisos y certeros Conservar los enemigos naturales Reducción de la presión de selección Rotación de productos sin resistencia cruzada Rotación de modos de acción

¿POR QUÉ ES NECESARIO ENTENDER LOS MECANISMOS DE RESISTENCIA? Para encontrar alternativas de manejo. Para encontrar alternativas de manejo. Para desarrollar métodos efectivos de monitoreo. Para desarrollar métodos efectivos de monitoreo. Para entender la evolución de la resistencia y la presión de selección Para entender la evolución de la resistencia y la presión de selección

CONCLUSIÓN Dada la gravedad de los fenómenos de resistencia en algunos casos agrícolas o de salud humana, es preciso tomar en cuenta este fenómeno al establecer as estrategias de control de una plaga, para impedir su aparición. Dada la gravedad de los fenómenos de resistencia en algunos casos agrícolas o de salud humana, es preciso tomar en cuenta este fenómeno al establecer as estrategias de control de una plaga, para impedir su aparición. Se puede actuar con los factores operativos como: aplicaciones localizadas, evitar el uso de mezclas, evitar la alteración de los ingredientes activos y adoptar las técnicas del manejo integrado de plagas. Se puede actuar con los factores operativos como: aplicaciones localizadas, evitar el uso de mezclas, evitar la alteración de los ingredientes activos y adoptar las técnicas del manejo integrado de plagas.

BIBLIOGRAFÍA Bisset J. A. Rodríguez M. M. Díaz C., Ortiz E., Marquetti M. C., Hemingway J The mechanisms of organophosphate and carbamate resistance in Culex quinquefasciatus (Diptera: Culicidae) from Cuba. Bull Entomol Res, 80: Bisset J. A. Rodríguez M. M. Díaz C., Ortiz E., Marquetti M. C., Hemingway J The mechanisms of organophosphate and carbamate resistance in Culex quinquefasciatus (Diptera: Culicidae) from Cuba. Bull Entomol Res, 80: Bourguet D., Prou, Raymond, M. D. Raymond, M. 1996a.. Dominance of insecticide resistance presents a plastic response. Genetics. 143: Bourguet D., Prou, Raymond, M. D. Raymond, M. 1996a.. Dominance of insecticide resistance presents a plastic response. Genetics. 143: Bourget D., Pasteur N., Bisset J., Raymond M. 1996b. Determination of Ace. 1 genotypes in single mosquitoes : toward an ecumenical and biochemical test. Pestic Biochem Phisiol; Bourget D., Pasteur N., Bisset J., Raymond M. 1996b. Determination of Ace. 1 genotypes in single mosquitoes : toward an ecumenical and biochemical test. Pestic Biochem Phisiol; Bourget D., Raymond M., Fournier D., Malcom CA. Toutan JP., Arpagaus M. 1996c; Existence of two acetylcholinesterases in the mosquito Culex pipiens (Diptera: Culicidae). J. Neurochem; 67: Bourget D., Raymond M., Fournier D., Malcom CA. Toutan JP., Arpagaus M. 1996c; Existence of two acetylcholinesterases in the mosquito Culex pipiens (Diptera: Culicidae). J. Neurochem; 67: Bourget D., Capela R., Raymond M. 1996d. An insensitive acetylcholinesterase in Culex pipiens (Diptera Culicidae) from Portugal. J. Econ Entomol; 89: Bourget D., Capela R., Raymond M. 1996d. An insensitive acetylcholinesterase in Culex pipiens (Diptera Culicidae) from Portugal. J. Econ Entomol; 89:

GRACIAS