Universidad de Guadalajara Centro universitario ciencias de la salud SISTEMA DE SALUD DE MEXICO Jazmin Hernández Iris.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROGRAMA DE SALUD EN EL ADULTO
Advertisements

¿De qué mueren los adultos mayores en Chile?
POLÍTICAS EN SALUD PÚBLICA. TENDENCIAS ACTUALES.
SISTEMA NACIONAL DE SALUD MÉXICO
Por. Carlos Barba (U de G) 2011
ENFERMEDADES MÁS FRECUENTES Y MEDIDAS DE PREVENCIÓN
Ma. de Jesús Muñoz Daw De la Rep. Mexicana.
Universidad Anáhuac Mayab Escuela de Medicina Curso Propedéutico Dr. José Luis Luna Martínez.
La salud de las mujeres y los hombres en Centroamérica y República Dominicana (Perfil 2009) La Salud de más de 50 millones de hombres y mujeres de C.A.
MORTALIDAD ESPECÍFICA POR SUBGRUPOS
Impacto del trabajo del codificador en las Estadísticas de Salud
La donación de órganos y tejidos con fines de trasplante
Crecimiento y Desarrollo
CONDICIONES DE SALUD EN MÉXICO Instituciones aliadas para la mejora de la Salud: Secretaría de Salud Secretaría de Salud Instituto Mexicano del Seguro.
DEFUNCIONES POR TUMORES EN SAN JUAN AÑOS
Necesidades de salud Muertes en el país 84% enfermedades no transmisibles 53% personas mayores de 65 años La mujer llega a vivir casi 80 años Mortalidad.
Necesidades de salud Muertes en el país 84% enfermedades no transmisibles 53% personas mayores de 65 años La mujer llega a vivir casi 80 años Mortalidad.
DR JAIME ASTORGA MENDOZA.        
Taller Regional Economía de la prevención de ECNT y FR Ciudad de México, de Noviembre del 2011 Regional workshop Economics of Prevention of NCD and.
PRINCIPALES CAUSAS DE ENFERMEDAD EN MÉXICO. PRINCIPALES CAUSAS DE ENFERMEDAD EN POBLACIÓN GENERAL, EUM, 2008 Infecciones respiratorias agudas Infecciones.
Brechas en el conocimiento y prioridades para una agenda regional para la prevención y manejo de las enfermedades crónicas en el contexto de los sistemas.
Información Y Análisis de Salud (HA/HSD/PAHO) Mortalidad prematura por Enfermedades No Transmisibles (ENT) en las Américas: tendencias y metas Vilma Gawryszewski,
PRINCIPALES CAUSAS DE MORBILIDAD EN MÉXICO, 2013 M. C. Irma Araceli Aburto López Noviembre 2012 Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios.
Subsecretaría de Integración y Desarrollo del Sector Salud Dirección General de Información en Salud La importancia del llenado correcto de los certificados.
ENCUESTA CASEN 2011 Módulo S: SALUD Gobierno de Chile Ministerio de Desarrollo Social Ministerio de Salud.
EL MÉDICO GENERAL, PIEDRA ANGULAR EN LA PREVENCIÓN DE LOS PADECIMIENTOS CRÓNICO NO TRANSMISIBLES Dr. Adolfo Chávez Negrete.
Epidemiología de la Sepsis Arturo Galindo Fraga. Definiciones, viejas y nuevas Epidemiología en países desarrollados, Latinoamérica y México Problemas.
Relaciones individuales de trabajo y seguridad social Asignatura: Relaciones individuales de trabajo y seguridad social Unidad 5.1 Seguridad social Prof.
ANALISIS DE SITUACION DE SALUD Oficina General de Epidemiología Lima, Marzo 2003.
NICARAGUA LocalizaciónCentro del istmo centroamericano Extensión Territorial130, Km² División política15 Departamentos 2 regiones autónomas, 153.
Epidemiología del Envejecimiento en México; el caso Veracruz (expectativas más allá de la transición). Mauricio Fidel Mendoza González Instituto de.
PLAN ESTATAL DE DESARROLLO
Malnutrición: desnutrición y obesidad.
SALUD PÚBLICA SALUD DEL ADULTO Y ADULTO MAYOR
La Carga de la Enfermedad, las Lesiones y los Factores de Riesgo en México : resultados a nivel Nacional y Estatal Dr Rafael Lozano Director.
SISTEMA DE SALUD MEXICANO. A)Los trabajadores asalariados, los jubilados y sus familias B)Los auto empleados, trabajadores del sector informal, desempleados.
EL FUTURO DE LOS SEGUROS DE VIDA
gene Tasa de mortalidad de Enfermedades Circulatorias en Panamá
Adolescencia, Adultez y Vejez
Cálculos cuotas IMSS obrero – patronales.
GENERO Y SALUD SALUD DE LA MUJER. La interpretación social de la diferencia biológica entre hombres y mujeres. El género se refiere a las relaciones de.
La interpretación social de la diferencia biológica entre hombres y mujeres. El género se refiere a las relaciones de poder entre los hombres y las mujeres,
Dinámica demográfica y condiciones de salud en México: desafíos actuales y futuros Rosario Cárdenas Universidad Autónoma Metropolitana XIX Convención.
Difusión sobre Temas Pensionarios Delegación Estatal Morelos
Situación de la Diabetes en el IMSS
ENF. Martha Liliana Gómez rojas ESP. GERENCIA HOSPITALARIA
SALARIO BASE COTIZACIÓN
México Caracterización de las redes de control e intervención
Caracterización de la red de control e intervención
Introducción al Sistema de Salud de México y el Papel de las RISS
GUÍA DE CONTENIDOS MÍNIMOS PARA ASIS. SALUD PUBLICA
INTEGRANTES: CARIÑO TENORIO TERESITA CRUZ PEÑA ANALY
Dirección General de Personal de la Salud
La diabetes mellitus afecta a más de 380 millones de personas en todo el mundo. Según la Organización Mundial de la Salud, esta cifra se duplicará para.
C ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD López Morales Diana Vázquez Amador Beatriz.
Conceptos Introductorios
SALARIO BASE COTIZACIÓN
Introducción a la asignatura
SEGURIDAD SOCIAL COMPORTAMIENTO HUMANO II Planeación Planeación de RRHH Análisis del trabajo Provisión Reclutamiento Selección Compensación Evaluación.
Organización en Sistemas de Salud. Expositores: HECTOR MANUEL LAZARO HERNANDEZ MARIA DE LOS REMEDIOS FIGUEROA MIRANDA.
MORBILIDAD Y MORTALIDAD EN LOS ADULTOS MAYORES ALEJANDRO LÓPEZ CEDILLO.
Comisión Nacional de Protección Social en Salud
Análisis de las principales
Tasa ajustada de mortalidad de Enfer. Circulatorias en Panamá
Organización Internacional del Trabajo - OIT
Análisis de necesidades de salud y de protección financiera
SALARIO BASE COTIZACIÓN
ANALISIS DE SITUACION DE SALUD Oficina General de Epidemiología Lima, Marzo 2003.
ADECUACIONES NECESARIAS A LOS SISTEMAS DE PENSIONES
ANALISIS DE SITUACION DE SALUD Oficina General de Epidemiología Lima, Marzo 2003.
Transcripción de la presentación:

Universidad de Guadalajara Centro universitario ciencias de la salud SISTEMA DE SALUD DE MEXICO Jazmin Hernández Iris

DEMOGRAFIA México Población total: % hombres 51.2% mujeres Defunciones4.9 por cada 1000 habitantes Esperanza de vida75.1 Fecundidad2.1

CONDICIONES DE SALUD CAUSAS DE MUERTE 1940 Infecciones Gastrointestinales. desnutrición Problemas reproductivos Actualidad Diabetes Mellitus Lesiones

AÑOS DE VIDA SALUDABLE (AVISA)

Principales causas de Muerte en Mujeres, México 2008 numerotasa% Diabetes M Enf. Isquémicas del corazón Enf. Cerebrovascular Enf. Pulmonar obstructiva crónica Enf. Hipertensivas Infecciones respiratorias agudas bajas Cirrosis y otras Enf. Crónicas del hígado Nefritis y nefrosis Tumor maligno de la mama Desnutrición calórico protéica Causas mal definidas Otras causas total

Causas de muerte en Hombres, México 2008 numerotasa% Diabetes M Enf. Isquémicas del corazón Cirrosis y otras Enf. Crónicas del hígado Enf. cerebrovascular Agresiones (homicidios) Enf. Pulmonar obstructiva crónica Accidente vehículo motor Infecciones respiratorias agudas bajas Enf. hepertensiva Nefritis y nefrosis Causas mal definidas Otras causas total

ESTRUCTURA Y COBERTURA SECTORES Público Privado Compañías aseguradoras y prestadores de servicio.

Beneficiados - Trabajadores asalariados - Jubilados y sus familias - Autoempleados - Trabajadores del sector informal. - desempleados - Personas que se encuentran fuera del mercado de trabajo y sus familias. -Población con capacidad de pago MILLONES IMSS= 80% ISSSTE = 18% PEMEX, SEDENA Y SEMAR = 1% SSa, SESA e IMSS-O SPS 2008 = 27 millones de afiliados. SERVICIOS DE SALUD RPIVADO: SERVICIOS AMBULATORIOS

FINANCIAMIENTO SEGURO PUBLICOAPORTADORES Seguro de enfermedades y maternidad del IMSS ESTADO (cuota social) 13.9% de un salario mínimo del DF PATRÓN (cuota patronal) 13.9% de un salario mínimo del DF 6% de la diferencia entre el salario base de cotización y 3 veces el salario mínimo del DF. OBRERO/EMPLEADO (cuota obrera) 13.9% de un salario mínimo del DF 2% de la diferencia entre salario base de cotización y 3 veces el salario mínimo del DF.

SEGURO PUBLICOAPORTADORES Seguro de salud del ISSSTE GOBIERNO FEDERAL (cuota social) 13.9% de un salario mínimo del DF DEPENDENCIAS Y ENTIDADES (cuota patronal) 7.375% del salario base EMPLEADO (cuota obrera) 2.75% del salario base

SEGURO PUBLICOAPORTADORES Seguro Popular de Salud ESTADO (cuota social) 3.92% de un salario mínimo del DF GOBIERNO ESTATAL/ GOBIERNO FEDERAL Aportación solidaria federal. (1.5 veces la cuota social) Aportación solidaria estatal. (0.5 veces la cuota social) INDIVIDUO (cuota por individuo, proporcional a la condición socioeconómica del individuo, siendo de cero para las personas que se ubican en los deciles I y II).