La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

ANALISIS DE SITUACION DE SALUD Oficina General de Epidemiología Lima, Marzo 2003.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "ANALISIS DE SITUACION DE SALUD Oficina General de Epidemiología Lima, Marzo 2003."— Transcripción de la presentación:

1 ANALISIS DE SITUACION DE SALUD Oficina General de Epidemiología Lima, Marzo 2003

2 ASIS y el ciclo de la información Dato Información Conocimiento Decisión Acción Realidad ASIS

3 Salud: Función resultante de un conjunto de vectores f salud = Nutrición + Saneamiento + Educación +... + Sistema de Salud+. Análisis de Morbilidad Mortalidad Análisis demográfico y socioeconómico Análisis de programas y servicios

4 Análisis de Situación de Salud I Definición de Escenarios II Determinación de Prioridades III Definición de Intervenciones y Estrategias IV Acuerdos de Gestión V Evaluación: Auditoria Técnica y Rendición de cuentas VI Aspectos Sociales y Económicos Situación Salud - Enfermedad Respuesta Social Modificadores Regionales/Locales Medición por Indicadores Epidemiológicos Políticas Públicas y Gobierno Racionalidad Económica: Costos y eficiencia Racionalidad Epidemiológica: efectividad Racionalidad Gerencial: Factibilidad y viabilidad MINSA - DISAs DISAs - Redes

5 Estratos Ecológicos, Estratos Epidemiológicos y Análisis de Situación de Salud El caso del Perú

6 No hay un solo Perú El Perú de este siglo tiene grandes ciudades que han ingresado al mundo globalizado, sin embargo no todo el Perú es Igual...... El Perú de este siglo tiene grandes ciudades que han ingresado al mundo globalizado, sin embargo no todo el Perú es Igual.............Hay otros “Perús”........Hay otros “Perús”. Un Perú Primitivo, el Peru Nativo de la Amazonia que caza y Pesca para subsistir y sobrevive en un ambiente cada vez más depredado por extraños a su cultura. Un Perú Primitivo, el Peru Nativo de la Amazonia que caza y Pesca para subsistir y sobrevive en un ambiente cada vez más depredado por extraños a su cultura. Un Perú en la Edad Media, que construye sus casas con sus propias manos en las alturas de los andes, herederos de los Incas. Un Perú en la Edad Media, que construye sus casas con sus propias manos en las alturas de los andes, herederos de los Incas. Un Perú Rural, postergado en la historia. Un Perú Rural, postergado en la historia. Un Perú emergente, que desde los andes llega a las grandes ciudades a crear cinturones de pobreza y marginalidad, donde los riesgos de la pobreza conviven con los de la gran ciudad. Un Perú emergente, que desde los andes llega a las grandes ciudades a crear cinturones de pobreza y marginalidad, donde los riesgos de la pobreza conviven con los de la gran ciudad........... Cada uno de ellos con sus propios problemas de salud, su propia epidemiología y esperando soluciones.......... Cada uno de ellos con sus propios problemas de salud, su propia epidemiología y esperando soluciones Jorge Basadre

7 CONDICIONES DE VIDA PROBLEMAS Sociedad Grupos Individuo Biológico Ecológico Conciencia y Conducta Económico RESP. SOCIALES Atención Prevención Promoción Los Determinantes de la Situación de Salud

8 Análisis de Situación de Salud Características Demográficas Sociales y Económicas Situación de Salud - Enfermedad Respuesta Social a la situación de Salud - Enfermedad

9 Análisis de Situación de Salud Características Demográficas Sociales y Económicas Situación de Salud - Enfermedad Respuesta Social a la situación de Salud - Enfermedad

10 Análisis de Situación de Salud Características Demográficas Sociales y Económicas Situación de Salud - Enfermedad Respuesta Social a la situación de Salud - Enfermedad

11 Análisis de Situación de Salud Características Demográficas Sociales y Económicas Situación de Salud - Enfermedad Respuesta Social a la situación a la situación de Salud - Enfermedad

12 Análisis de Situación de Salud Características Demográficas Sociales y Económicas Situación de Salud - Enfermedad Respuesta Social a la situación de Salud - Enfermedad

13 El Análisis de Situación de Salud (ASIS) es un concepto plural que define procesos analíticos y sintéticos desarrollados para caracterizar, medir y explicar el perfil de la salud – enfermedad de una población, incluyendo a los problemas de salud y a sus determinantes, sean éstos competencia del sector salud o de otros sectores. Analisis de situación de salud

14 Población Total, Perú 2002

15 Tasa Bruta de Natalidad, Perú 2000 - 2005 Estratificación según Tasa Bruta de Natalidad x 1000 Habitantes e 28.0 - 32.4 25.5 - 27.9 23.2 - 25.4 19.6 - 23.1 16.4 - 19.5

16 Tasa Bruta de Mortalidad, Perú 2000 - 2005 Estratificación según Tasa Brut de Mortalidad x 1,000 Hab. 9.4 - 11.3 6.7 - 9.3 5.9 - 6.6 5.1 - 5.8 3.9 - 5.0

17 Tasa Global de Fecundidad, Perú 2000 - 2005

18 Porcentaje de población Urbana, Perú 2000

19 Urbano 0 10 20 30 40 50 60 70 80 194019611972198119932000 Porcentaje Rural Crecimiento de la Población Urbana y Rural 1940 - 2000 Fuente:INEI Perú Compendio Estadístico 2001 Población urbana Perú 2000: 71.9 Población rural Perú 2000: 28.1

20 Esperanza de vida al nacer, Perú 2002 - 2005 81.5 76.3 61.3 57.0

21 Evolución de la esperanza de vida y la tasa bruta de mortalidad en el Perú Fuente: INEI: www.inei.gob.pe - Información Social – Est. de Ind. Demog.www.inei.gob.pe EVN Perú 2000-2005: 69.82 TBM Perú 2000-2005: 6.15

22 Indice de desarrollo Humano, Perú 2000

23 Porcentaje de población mayor de 15 años alfabeta, Perú 2000 95.6 99.25 61.7 72.5 85.41 55.6

24 Población pobre, Perú 2000

25 Mortalidad Infantil, Perú 2000

26 Fuente: Endes 2000 TMI X 1000 20 - 35 36 - 44 45 - 49 51 - 62 63 - 84 Tasa de Mortalidad Infantil, evolución y distribución por departamentos

27 Mediana de edad de defunción, Perú 2000

28 Diez Primeras Causas de Muerte. Perú 2000 Fuente: Elaboración propia OEASIST / OGE / MINSA

29 Diez Primeras Causas de Muerte en Período Infantil (< 1 año). Perú 2000 Fuente: Elaboración propia OEASIST / OGE / MINSA

30 Primeras Causas de Muerte en el Periodo Escolar (5 – 17 años) 1999-2000 00.010.020.030.040.050.060.070.08 Signos, síntomas y afecciones mal definidas Resto de enfermedades Malformaciones congénitas, deformidades y anomalías cromosóm Tum. malig. de otras loc. y de las no esp. Resto de enfermedades del sistema respiratorio Ahogamiento y sumersión accidentales Leucemia Enf. del sist. nervioso, excepto meningitis Accidentes de transporte terrestre Infecciones respiratorias agudas Eventos de intención no determinada Tasa x 1000 hab Fuente: Elaboración propia OEASIST / OGE / MINSA

31 Diez Primeras Causas de Muerte en Adolescentes (10 - 19 años). Perú 2000 00.050.10.150.20.250.3 Tum. malig. de otras loc. y de las no especif Tuberculosis Leucemia Ahogamiento y sumersión accidentales Resto de enf. del sistema respiratorio Signos, síntomas y afecciones mal definidas Resto de enfermedades Enf. del sist. nervioso, excepto meningitis Infecciones respiratorias agudas Accidentes de transporte terrestre Eventos de intención no determinada Tasa x 1000 hab Fuente: Elaboración propia OEASIST / OGE / MINSA

32 Diez Primeras Causas de Muerte en Adultos (20 – 64 años). Perú 2000 00.10.20.30.40.50.6 Tumor maligno de los órg. dig. y del peritoneo Tumor maligno de estómago Enfermedades del sistema urinario Tuberculosis Enfermedades cerebrovasculares Resto de enfermedades del sistema digestivo Tumores malignos de otras loc. y de las no especif Accidentes de transporte terrestre Infecciones respiratorias agudas Cirrosis y ciertas otras enf. crónicas del hígado Eventos de intención no determinada Tasa x 1000 hab Fuente: Elaboración propia OEASIST / OGE / MINSA

33 Primeras Causas de Muerte en el Periodo Reproductivo (15 – 49 años) 1999-2000 00.010.020.030.040.050.060.070.080.09 Resto de enf. del sistema digestivo Resto de enfermedades Accidentes de transporte terrestre Enfermedades cerebrovasculares Enf. del sist. nervioso, excepto meningitis Embarazo, parto y puerperio Tumor maligno del cuello del útero Infecciones respiratorias agudas Tuberculosis Tum. Malig. de otras loc. y de las no especif Eventos de intención no determinada Tasa x 1000 hab Fuente: Elaboración propia OEASIST / OGE / MINSA

34 Diez Primeras Causas de Muerte en Adultos Mayores (65 años a más). Perú 2000 024681012 Cirrosis y ciertas otras enf. crón. del hígado Enfermedades hipertensivas Signos, síntomas y afecciones mal definidas Resto de enf. del sistema digestivo Tumor maligno de estómago Paro cardiaco Insuficiencia cardíaca Enfermedades isquémicas del corazón Enfermedades cerebrovasculares Enfermedades del sistema urinario Infecciones respiratorias agudas Tasa x 1000 hab Fuente: Elaboración propia OEASIST / OGE / MINSA

35 Razon de AVPP, Perú 2000

36 Evolución de las Causas de Razón de AVPP, Perú 1986 - 2002 Fuente: Elaboración propia OEASIST / OGE / MINSA

37 3er Cuartil4to Cuartil - Tumor maligno de estómago - Resto de ciertas afecciones originadas en el periodo perinat - Resto de enfermedades- Paro cardiaco - Cirrosis y ciertas otras enfermedades crónicas del hígado - Embarazo, parto y puerperio - Ahogamiento y sumersión accidentales - Apendicitis, hernia de la cavidad abdominal y obstrucción intestinal - Tuberculosis- Accidentes de transporte terrestre - Retardo del crecimiento fetal, desnutrición fetal, gestación - Trastornos respiratorios específicos del periodo perinatal - Resto de enfermedades del sistema digestivo - Accidentes que obstruyen la respiración - Malformaciones congénitas, deformidades y anomalías cromosóm - Sepsis bacteriana del recién nacido - Enfermedades del sistema nervioso, excepto meningitis - Eventos de intención no determinada - Enfermedades infecciosas intestinales - Deficiencias nutricionales y anemias nutricionales 3er Cuartil (50 - 75 percentil) 4to Cuartil (75 - 100 percentil) Razón de AVPP Razón Estandarizada de Mortalidad Fuente: Elaboración propia OEASIST / OGE / MINSA Matriz cuartílica de priorización según RAVPP y REM, Perú 2000

38 Primeras causas de demanda de Consulta Externa según departamentosPerú 2000 Primeras causas de demanda de Consulta Externa según departamentos. Perú 2000 Fuente: Elaboración propia OEASIST / OGE / MINSA

39 Primeras causas de demanda de Consulta Externa en el Perú. Año 2000 Fuente: Elaboración propia OEASIST / OGE / MINSA

40 Primeras causas de demanda de Consulta Externa en el Período Infantil. Perú 2000 Fuente: Elaboración propia OEASIST / OGE / MINSA

41 Primeras causas de demanda de Consulta Externa en el Período Escolar. Perú 2000 Fuente: Elaboración propia OEASIST / OGE / MINSA

42 Primeras causas de demanda de Consulta Externa en Adultos (20-64 años). Perú 2000 Fuente: Elaboración propia OEASIST / OGE / MINSA

43 Primeras causas de demanda de Consulta Externa en el Período Reproductivo. Perú 2000 Fuente: Elaboración propia OEASIST / OGE / MINSA

44 Pulmonar BK+ Tasa Incidencia, Perú 2002

45 Malaria total, Perú 2002 Estratificación según IPA x 1,000 Habitantes Alto Riesgo Mediano Riesgo Bajo Riesgo Sin Riesgo

46 Malaria Vivax, Perú 2002 Estratificación según IVA x 1,000 Habitantes Alto Riesgo Mediano Riesgo Bajo Riesgo Sin Riesgo

47 Malaria Falciparum, Perú 2002 Estratificación según IFA x 1,000 Habitantes Alto Riesgo Mediano Riesgo Bajo Riesgo Sin Riesgo

48 SIDA, Perú 2002

49 MEDICOS, Perú 2000

50 ENFERMEROS, Perú 2000

51 ODONTOLOGOS, Perú 2000

52 Hospitales, Perú 1999

53 Centros médicos, Perú 1999

54 Puestos, Perú 1999

55 Cobertura de vacunación en menores de 1 año, Perú 2001

56 Las causas de muerte exhiben grandes brechas entre los estratos socioeconómicosLas causas de muerte exhiben grandes brechas entre los estratos socioeconómicos La mortalidad infantil nacional ha declinado ostensiblemente.La mortalidad infantil nacional ha declinado ostensiblemente. Persiste un patrón de enfermedades prevenibles por acciones de salud públicaPersiste un patrón de enfermedades prevenibles por acciones de salud pública La mortalidad materna es muy altaLa mortalidad materna es muy alta CONCLUSIONES DEL ANALISIS DE LA DEMANDA EN SALUD

57 CONCLUSIONES DEL ANALISIS DE LA DEMANDA EN SALUD 2 Existen barreras al acceso a los servicios de salud Persisten enfermedades evitables por diagnóstico precoz y tratamiento oportuno Han re-emergido algunas enfermedades transmisibles Han emergido enfermedades vinculadas a estilos y condiciones de vida Han emergido enfermedades crónico degenerativas

58 Gracias Oficina General de Epidemiología Ministerio de Salud Los esperamos en WWW.OGE.SLD asis@oge.sld.pe


Descargar ppt "ANALISIS DE SITUACION DE SALUD Oficina General de Epidemiología Lima, Marzo 2003."

Presentaciones similares


Anuncios Google