Ciencias Auxiliares. La Salud Pública requiere para su adecuado desarrollo la colaboración de un conjunto de ciencias sin las cuales la explicación y.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Hacia una nueva concepción de la Discapacidad LA DIVERSIDAD FUNCIONAL.
Advertisements

EPIDEMIOLOGÍA Y DEMOGRAFÍA UM Dolores Romera Juan José Craia Natalí Martínez.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS EN EDUCACIÓN. Competencias específicas Diseña y operacionaliza estrategias de enseñanza y aprendizaje según contextos. Proyecta.
Contribuir al desarrollo e incremento del bienestar social y la calidad de vida de las personas colaborando de manera critica y constructiva al logro.
RED DE UNIVERSIDADES SALUDABLES - UNT Las universidades ya no son sólo espacios de formación académica, son el escenario ideal para formar integralmente.
Dirección General de Cultura y Educación Subsecretaría de Educación Dirección Provincial de Educación Secundaria.
UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PR RECINTO DE FAJARDO DEPARTAMENTO DE EDUCACION Y CS. SOCIALES CIENCIAS DE LA CRIMINALIDAD POR: PROFA. ARLENE PARRILLA.
DISCIPLINAS, MÉTODOS Y TÉCNICAS EN LA SALUD PÚBLICA. Equipo 3 Clase: Minuta: 7.
BIOQUÍMICABIOQUÍMICA Es el estudio de la química de la vida que incluye todas las formas de vida CIENCIAS AUXILIARES * Biología * Química * Física * matemáticas.
ATENEO TEMA:ECOEPIDEMIOLOGIA CATEDRATICO: Dra. María del Carmen Figueroa Meza ALUMNO: Néstor Onofre Lopez.
Psicología de la Salud Su objetivo es el análisis de las conductas y los estilos de vida personales que pueden afectar a la salud física. Se centra en.
TEMA 1.- Definición de Ecología Ciencias de la naturaleza –Química –Física –Geología –Biología ¿Qué es la vida? ¿Qué es un ser vivo? ¿Cuales son las cualidades.
Universidad de GuadalajaraUniversidad de Guadalajara Centro Universitario de los VallesCentro Universitario de los Valles Departamento de Ciencias Sociales.
Profesor Joseph E. STIGLITZ Profesor Amartya SEN
Contexto teórico: proyecto colaborativo en promoción de la salud
«Generalidades de la promoción y educación para la salud»
DOCENTE: VIRGINIA RODRIGUEZ IE ALFONSO LÓPEZ PUMAREJO
SALUD PUBLICA RETOS Y NUEVOS DESAFIOS DE LA SALUD PUBLICA
A l i a d o s d e s u b i e n e s t a r
¿Cómo participar? La nueva salud pública sitúa un campo de trabajo definido a través de políticas territoriales, donde tienen que encontrarse la iniciativa.
ACTO DE BIENVENIDA Ciudad Real, 5 de septiembre 2011
Capítulo 12 El hombre como sistema bio-psicosocial
Los Desafíos Mundiales
CONDUCTAS Y ACTITUDES. Durante su vida el individuo busca indicios que le permitan estructurar y organizar el medio social en el cuál se desenvuelve, estos.
Estudio de la interacción humano-máquina
Nivel de Vida Normalidad Salud - Enfermedad
RELACIÓN DE LA PEDAGOGIA CONOTRAS CIENCIENCIAS
Psicología y Desarrollo
Determinantes Sociales en Salud
CONCEPTOS GENERALES DE SALUD ANIMAL Y EPIDEMIOLOGIA
CATEDRA EPIDEMIOLOGIA DRA. LIZBETH SILVA GUAYASAMIN.
Presentación del grupo Arjé
Profesores – Orientadores
Universidad autónoma de Sinaloa Facultad de agronomía Productividad de agroecosistemas Carlos López Orona ‘‘Fisiología vegetal’’
El estudio de las ciencias sociales
Comportamiento Organizacional.
CONCEPTO SALUD- ENFERMEDAD
Historia de la Epidemiología
Comportamiento Organizacional.
SALUD PÚBLICA ¿QUÉ ES Y QUÉ HACE?
Vigilancia Epidemiológica
TEMA 1.- Definición de Ecología Ciencias de la naturaleza –Química –Física –Geología –Biología ¿Qué es la vida? ¿Qué es un ser vivo? ¿Cuales son las cualidades.
FUNCIÓN DEL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA EN PEDIATRÍA.
La didáctica como ayuda para la enseñanza
INTRODUCCIÓN AL CONCEPTO DE NORMAL Y ANORMAL
La Ciencia es sistemática, porque ordena las ideas de acuerdo a normas y procedimientos. La Ciencia es racional, porque permite al investigador formar.
Se inicia en 1930 Hasta 1940 surge como una reacción a la teoría clásica Se orienta a defender la condición humana del trabajador Recurre a la psicología,
Nuestros canales de comunicación Psicología Social.
Es la ciencia que estudia a los seres vivos. Su nombre proviene de dos palabras griegas "BIOS = VIDA" y "LOGOS = ESTUDIO, TRATADO". La biología fue durante.
Profesor: Daniel Sequeira Espinoza. Alumnos: Melissa Arrieta Chavarría. Gabriela Susan Juan José Tellez 2018.
PSICOLOGÍA SOCIAL Profesor. Christian Tejeira /Psicólogo.
OBJETO Y TAREAS DE LA PSICOLOGÍA SOCIAL. Pregúntate… Que hace que unas personas se sientan seguras de sí, y otras no? Qué tienen en común los colombianos?
Educación en Salud Y Salud Pública
N U E V A E S C U E L A S E C U N D A R I A
Semestre agosto-diciembre 2016
I Jornada de (d)Efecto Pasillo
Historia de la Epidemiología
Investigaciones epidemiologica López Hernández Deysi Danira Zanches Jiménez Laura Rubí Antonio portas Martínez.
ERGONOMÍA DEFINICIÓN: Según la Asociación Internacional de Ergonomía, la ergonomía es el conjunto de conocimientos científicos aplicados para que el trabajo,
CONCEPTOS BÁSICOS DE SALUD PÚBLICA. EEP.Cristian Adriana Hernández Velasco.
UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYO FACULTAD DE CIENCIAS ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA TEMA: Programa educativo basado en los momentos de la planificación.
PROMOCIÓN DE SALUD.
TEMA 1.- Definición de Ecología Ciencias de la naturaleza –Química –Física –Geología –Biología ¿Qué es la vida? ¿Qué es un ser vivo? ¿Cuales son las cualidades.
Didáctica de las Ciencias Sociales
INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA TEMA 2 LA PSICOLOGÍA COMO CIENCIA. CLASE GRAN GRUPO: ESQUEMA DEL TEMA. CLASE PEQUEÑO GRUPO: DOCUMENTACIÓN EN PSICOLOGÍA. VISITA.
UNIVERSIDAD DE OCCIDENTE (UDO) Facultad de Ciencias Médicas Contaminación y Salud Pública Tema: Salud Pública Dr. Fernando A. Samaniego.
Métodos de Investigación I Unidad I: Conocimiento e investigación Concepto y clasificación de Ciencias.
ÉTICA Los actos, hábitos y el comportamiento moral del hombre Estudia Normas o mandamientos Modelos de conducta Libre y espontánea Vivir en sociedad requiere.
EL MÉTODO CIENTÍFICO Y LA ESTADÍSTICA ANGELICA GALARZA R.
Transcripción de la presentación:

Ciencias Auxiliares

La Salud Pública requiere para su adecuado desarrollo la colaboración de un conjunto de ciencias sin las cuales la explicación y la intención sobre los problemas de salud serían incompletas y algunas veces imposible.

Salud Pública EstadísticaEpidemiologiaDemografíaAntropologíaSociologíaBiologíaPsicologíaBioestadísticaEcología Ciencias políticas

Epidemiología El entorno de la relación salud-enfermedad de la población se corresponde con las transiciones demográficas y epidemia. Conocer Tomar medidas necesarias Prevenir y mejorar

Antropología Su objetivo es comprender al individuo, su comunidad y sus necesidades, para predecir y favorecer la mejor adaptación posible y maximizar el nivel de bienestar.

Sociología Analizar los procesos de la vida en la sociedad, buscando comprender las relaciones de los hechos sociales por medio de la historia.

Demografía Población Tiempo Diferencias Practica de la salud

Biología morfología fisiología factores hereditarios genética clasificación

Psicología Estudiando el comportamiento de los organismos individuales en interacción con su ambiente, procesos mentales de los individuos y de más.

Estadística Permite alcanzar situaciones en las que los componentes aleatorios contribuyen de forma importante en la variabilidad de los datos obtenidos. Bioestadística Disciplina matemática que trata de analizar numéricamente los datos y variables relacionados con la enfermedad.

Ecología medio ambiente relaciones causa/efecto Factores ambientales Saludenfermedad

Ciencias políticas La ética se centra en el diseño y aplicación de las medidas para la vigilancia y mejora de la salud de las poblaciones.

bibliografía Esteban Acevedo, Gabriel; Adolfo Martínez, Gustavo; Estario, Juan Carlos. “Manual de Salud Pública 7” Ed. Encuentro. Córdoba Pag Gimeno, Juan A; Repullo, José R; Rubio, Santiago. “Salud Pública y Epidemiología” Ed. Díaz de Santos Pág 1-16 Frías Osuna Antonio. “Salud Pública y educación para la salud” Ed. ELSEVIER Barcelona, España Pág 1-27