U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S F A C U L T A D DE I N G E N I E R IA S Y A R Q U I T E C T U R A ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA B.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
METALCOM® EDIFICACION I Prof.: Arq. Jaime Opazo
Advertisements

UNIVERSIDAD DE CONCEPCION
María García, Bianca Ancuta y Miriam Rosillo 1º Bach.C.
Su mejor Inversión Comercial Jara. A través del tiempo.
B R O C H U R E. Urb. El Pacifico Mz.A2 – Lt.13b of. 202 – Nuevo Chimbote (043) #
UNIVERSIDAD DE CONCEPCION FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO y GEOGRAFIA CARRERA DE ARQUITECTURA TEMA: Tabaquería metálica VOLCOMETAL CURSO: EDIFICACION.
Tabiquerias Bloques prefabricados
INSTALACIONES INDUSTRIALES “CANALIZACIONES ELECTRICAS”
APLICACIONES. EN CONSTRUCCION En construcción debido a sus excelentes propiedades bioclimáticas, de aislamiento y regulación higrométrica, mecánicas y.
MATERIALE S ORGÁNICOS UTILIZADOS PARA LA CONSTRUCCIÓN.
K m c a r r. M é r i d a – P r o g r e s o – M é r i d a, Y u c a t á n.
Uniones en el Montaje Estructural. Tipos de uniones Uniones Soldadas Uniones Soldadas Soldadura eléctrica por arco Soldadura eléctrica por arco Soldadura.
INTERPRETACIÓN Y LECTURA DE PLANOS ESTRUCTURALES CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DE UN PLANO ESTRUCTURAL 1. PLANOS ESTRUCTURALES Los Planos Estructurales son una.
LOSAS Son elementos estructurales de concreto armado o de materiales prefabricados, de sección transversal rectangular llena, o con huecos, de poco espesor.
ELEMENTOS PREFABRICADOS
Mg.Ing.Meregildo Silva Ramírez1
El motor térmico. Clasificación y elementos constructivos
Trabajo Fin de Grado Diseño estructura básica de Nave Industrial
Materiales de Construcción
UNE “RAFAEL MARÍA BARALT” PROGRAMA DE INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA
Decisión de tamaño y ampliación
AMÉRICA ® LA LIBERTAD DE LA CONSTRUCCIÓN TRADICIONAL
ENTREPISOS.
11.00 cielorrasos Se entiende por cielorraso, la vestidura de la cara inferior de techos sea aplicada directamente en el mismo o sobre una superficie independiente.
González Herrera Janeth Giselle
Construcción de casas.
Muros Ladrillo hueco Ladrillo común Retak Bloque de hormigón
Gestión de Operaciones
YIO ROA ALUMINIOS E.I.R.L YIO ROA ALUMINIOS E.I.R.L Antofagasta – Chile
Soldadura al Arco Prof. Ing. Luis Suárez. Soldadura de Arco Manual El sistema de soldadura Arco Manual o SMAW, se define como el proceso en que se unen.
EDIFICIOS INTELIGENTES
Módulos Habitables / Soluciones Modulares
Módulos Habitables / Soluciones Modulares
Edwin Borja Karen Andrea Restrepo G. Isabella Montaño
TODO LO QUE DEBE SABER SOBRE SISTEMA LIVIANO
Desarrollo de Proyectos Arquitectónicos
ISRAEL JIMENEZ MATERIALES DE LA CONSTRUCCIÓN II
Elementos y sistemas constructivos lll
Clasificación de los Materiales CLASIFICACION DE MATERIALES DE INGENIERIA.
SISTEMAS DE LOSAS Y BOVEDILLA JUNTO CON CASTILLOS Y TRABES.
Sistemas estructurales
Estructura y propiedades de los materiales no metálicos
Materiales pétreos aglomerantes
PROPIEDADES NO ESTRUCTURALES DE LOS MATERIALES CONSTRUCTIVOS TECNOLOGIA INTEGRANTES IVONNE JIMÉNEZ PAULA LÓPEZ.
 El Sistema Drywall ha revolucionado nuestros sistemas constructivos convencionales, primero por ser más económico que la construcción tradicional basada.
INSTALACIONES INDUSTRIALES “CANALIZACIONES ELECTRICAS”
Propuesta de Cercos Perimétricos Sitios Greenfield
LOSAS ALIGERADAS La losa aligerada es un techo de concreto armado que para aligerar o alivianar su peso se le colocan ladrillos caracterizados por ser.
Sondas Flexibles Utilizadas para medicion de mas de 3 metros
TECHOS EN PLANOS DIBUJO II CATEDRATICA: ING. JANANIA VIANA INTEGRANTES: KEIDY ACEVEDO ALEX BAUTISTA.
EL PVC ARTES INDUSTRIALES TERCERO BÁSICO. PVC PVC son las siglas de “Polyvinyl chloride” en español significa “policloruro de vinilo”, el cual es un plástico.
Nombre de la División / Unidad o Facultad Fecha: mes / día/ año.
SISTEMA: ALBAÑILERIA ARMADA  La Albañilería Armada es un sistema de construcción mediante muros reforzados tanto vertical como horizontalmente.  Dentro.
  1.- Cuantos y cuáles son los sistemas de acondicionamiento de aire.  A) Autónomos: Producen el calor o el frío y tratan el aire (aunque a menudo.
Nombre del Docente: María Guadalupe Salazar Chapa
DRYWALL (SISTEMA CONSTRUCTIVO NO CONVENCIONAL). SISTEMA CONSTRUCTUIVO NO CONVENCIONAL Son aquellos sistemas de edificaciones que emplean materiales y/o.
UNIVERSIDAD SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL TEMA : TINAS Y JACUZZI CURSO DOCENTE ALUMNOS.
Integrantes: Arlex David Pérez Jaider Fabián Diaz Johan Darley Andrade.
Planos arquitectónicos de detalles constructivos Se entiende por planos arquitectónicos de detalles constructivos, aquella documentación que complementa.
VIVIENDA TRADICIONAL vs VIVIENDA SOSTENIBLE
MEJORAMIENTO ENERGÉTICO CON CUBIERTAS VERDES EXTENSIVAS EN INMUEBLES CON ALTA CONCENTRACIÓN SOLAR MARCO ENMANUEL HOMA VALENCIA.
PRODUCCION La creación de productos y servicios aporta valor a través de la transformación de los factores productivos, permitiendo la satisfacción de.
SISTEMAS HIDRÁULICOS Y NEUMÁTICOS DE POTENCIA TEMA: MATERIALES DE LOS TUBOS EQUIPO 3: MARÍA ANGELICA TORRES DÁVILA ERIK RAFAEL DIEGO SÁNCHEZ LEONARDO FLORES.
ALMACENAMIENTO DE MATERIALES. ALMACENAMIENTO DE MATERIALES Actividad importante Dificultad ante la inadecuada estimación de espacios o mala ubicación.
factor edificio
1. ESTUDIO DE SUELOS Tipo de suelo y rocas Influyen en la cimentación Altura de edificación FuncionamientoSeguridad.
PRESENTADO POR:  HUANCA MAMANI,Elvis Humberto  MESTAS  PÉREZ BALBOA, Javier Deyvis.
Tipos de concreto. Concreto simple  Es una mezcla de cemento portland, agregado fino, agregado grueso y agua, el cual no contiene ningún tipo de elemento.
Proceso constructivo de columnas y losas Hecho por: Carlos Daniel Gómez Zuluaga y Daniel Fernando Valbuena Sierra Estudiante del pregrado ingeniería oceanográfica.
Transcripción de la presentación:

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S F A C U L T A D DE I N G E N I E R IA S Y A R Q U I T E C T U R A ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA B

Tema: Materiales Prefabricados Ing. Juana Arce

Definición de Prefabricación La Prefabricación se define como el intento de sistematización y coordinación entre los distintos elementos constructivos destinado a facilitar su puesta en obra, lo cual de una forma u otra siempre a estado presente en la construcción.

Por los resultados favorables obtenidos en construcciones masivas, los elementos prefabricados se utilizan cada vez mas y en la actualidad están remplazando y desplazando a los sistemas convencionales de construcción. Con el desarrollo de la prefabricación se logran las siguientes ventajas: VENTAJAS

VENTAJAS VENTAJAS Economía.- La producción de elementos en taller hacen posible tener menor desperdicio de materiales y por medio de la utilización de mano de obra especializada en producción en serie, se obtiene mayor rendimiento y economía. Rapidez.- El uso de elementos ya elaborados además de simplificar los problemas usuales de la construcción, permite adelantar en menor tiempo las obras, lo que permite utilizarlas pronto y disminuir los costos de administración.

VENTAJAS VENTAJAS Calidad de los elementos.- La fabricación en taller hace posible tener control en los materiales empleados y en el proceso de la elaboración, asegurando homogeneidad en la calidad de los elementos y seguridad en el cumplimiento de las especificaciones técnicas.

DESVENTAJAS Y LIMITACIONES: Entre las limitaciones mas importantes que retrasan el desarrollo de la prefabricación se pueden enumerar: - Carencia de normalización. - Desorganización de la industria de la construcción - Dispersión de los centros de consumo. - Insuficiente desarrollo económico e industrial para la producción e importación de maquinarias. - Carencia de mano de obra calificada.

CLASIFICACIÓN Y USOS: Los sistemas constructivos industrializados pueden clasificarse a partir de varias consideraciones que son: El MANEJO: Pesados. - Los que requieren equipo pesado para movilizarlos. Liviano.- Los que se pueden manejar con operario manualmente. Parciales. - Cuando el sistema resuelve solamente uno o dos subsistemas del edificio. Totales.- En las cuales se involucran todas las partes del edificio.

LOS RECURSOS : Abiertos. - Cuando los elementos provienen de diferentes fabricas. Parcialmente Abiertos.- Cuando se fabrica parte en obra y se trae otra parte de fabrica. Cerrados. - Cuando todos los elementos se fabrican en obra o en una sola planta de producción. LA TECNOLOGÍA: Según la Técnica de Vaciado.- Es la acción de vaciar el elemento prefabricado en el taller o” in situ” en la obra. Según la Técnica de Ensamblado.- Es la operación que tiene que ver con el montaje y conexión de los elementos entre si.

Sistema constructivo Drywall

Definición Es un sistema constructivo, basado en:  Una estructura de acero galvanizado,  Revestido con planchas o paneles de roca de yeso sumamente dúctil e ideal para edificaciones.

Ventajas del sistema Drywall  Más económico.  Más rápido de instalar.  Presenta seguridad sísmica.  Liviano de peso ( 1/5 del peso del sistema ladrillo/cemento).  Menos empleo de mano de obra.  Trabajo más limpio.

Ventajas del sistema Drywall  Mejores acabados.  No es atacado por pollillas, hongos ó termitas.  Gran resistencia al fuego,  Fácil instalación de tuberías y ductos para instalaciones eléctricas y sanitarias.

Desventajas del sistema Drywall Poco conocido, requiere de mano de obra especializada. Agrietamiento de juntas en exteriores.

Desventajas del sistema Drywall Corrosión de estructuras de acero y sensibilidad de planchas de metal por exceso de humedad. Dificultad para traslado de materiales por dimensión de vigas y paneles o placas de yeso (1.22mx2.44m). - Nivel de absorción de sonido de moderado a alto sin aislante acústico.

UTILIZACION DEL SISTEMA DRYWALL Construcción de casas de 1, 2 ó 3 niveles. Construcción de muros divisorios, tabiques, cielo rasos, fachadas, recubrimientos en sus casas u oficinas. Sistema irremplazable para ampliaciones en ampliaciones de edificaciones en aires. Detalles arquitectónicos y acabados de calidad en vivienda o local comercial. Construcción de departamentos en azoteas.

Sistema Constructivo COMPONENTES BÁSICOS Estructura metálica de acero Estructura metálica de acero galvanizado. galvanizado. Placas de yeso prensado entre Placas de yeso prensado entre dos caras de cartón. dos caras de cartón. Tornillos. Tornillos. Masilla y cinta de papel. Masilla y cinta de papel.

Sistema Constructivo ESTRUCTURA METÁLICA. Los perfiles de acero, son el componente estructural del sistema de construcción drywall. Consiste en una amplia gama de perfiles, rieles y parantes galvanizados y recubiertos con ALUZINC (para la costa)

Sistema Constructivo ESTRUCTURA METÁLICA. Aplicación Se utiliza en la construcción de tabiques, muros, techos, cielorrasos, entrepisos y en general en la construcción de cualquier tipo de edificación proyectada con el sistema el cual es ideal en la ejecución de ampliaciones y remodelaciones de edificación existente

Sistema Constructivo ESTRUCTURA METÁLICA. Ventajas Amplia y compleja variedad de perfiles diseñada para una función especifica. La construcción es muy rápida. La construcción es liviana. La construcción es limpia, seca y con un mínimo de desperdicios. Se integra con facilidad a construcciones existentes.

Sistema Constructivo PLACAS DE ROCA DE YESO PRENSADO Está formada por un núcleo de roca de yeso bihidratado (CaSO4 + H2O), revestido con papel de celulosa especial.Propiedades - Resistencia a los esfuerzos mecánicos. - Aislamiento térmica. - Aislamiento acústica. - Resistencia a la combustión

Instalación de Tabiques  Estructura de perfiles metálicos (rieles y parantes) fijados tanto al piso como al techo o a la estructura del techo con anclajes de fijación  Forrada por ambas caras con planchas o placas de rocas de yeso.  Los perfiles metálicos que conforman dicha estructura se unen entre si mediante tornillos  Se fijan las planchas de yeso a la estructura metálica mediante tornillos. En las juntas entre placa y placa se tratan con una cinta de papel y masilla, teniendo como resultado una superficie lisa y uniforme para el acabado

Instalación de Tabiques

Instalación de Falso Techo El falso techo en sistema drywall consiste básicamente en una estructura de perfiles metálicos suspendida del techo o a la estructura del techo mediante anclajes de fijación y forrada en la parte inferior con planchas o placas de rocas de yeso.

Instalación de Falso Techo  Los perfiles metálicos que conforman dicha estructura se unen entre si mediante tornillos. Del mismo modo se fijan las planchas de yeso a la estructura.  Las juntas entre plancha y plancha se tratan con cinta de papel y una masilla o compuesto especial, teniendo como resultado una superficie lisa uniforme lista para pintar.

Instalación de cielo raso acústicos La instalación del falso techo con Cielos Acústicos, consiste básicamente en un entramado de perfiles metálicos a manera de cuadricula, suspendido del techo mediante alambre galvanizado y anclajes; entramado sobre el cual se colocan las baldosas acústicas

Aislantes termo acústico  Material hecho de fibra de vidrio.  Este aislante es un producto sometido a estudios para procurar un mejor rendimiento termo acústico posible.  Estos materiales se trabajan e instalan con facilidad.  Estos aislantes convierten a los nuevos inmuebles en lugares mas cómodos, ejemplo de ello es que una vivienda bien aislada tendrá una temperatura promedio en el interior de 18°C a 20°C durante el invierno.

CARACTERISTICAS  Conserva su capacidad aislante a través del tiempo.  No se compactará, cederá ni deteriorará con el paso de los años.  No se quema. PROPIEDADES FISICAS  Resistencia a la humedad.  Poca emisión de olor.  Se expande para llenar huecos.  Resistencia a la formación de hongos. Aislantes termo acústico