MR II GO FÉLIX L. DELGADO TORRES HOSPITAL BELEN DE TRUJILLO Abril 2016 INCOMPETENCIA ITSMICO CERVICAL Y CERCLAJE.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Urgencias ginecológicas
Advertisements

Incompetencia Ístmico Cervical Cerclaje
Parto Pretérmino Dr. Abel Hooker Hawkins.
Universidad Nacional De Córdoba
Prematuridad Dra. Graciela Robles.
Dra. Dalila Mendoza Ginecología y Obstetricia
DRA. : GILIAN ANGELICA PAEZ FUENTES
Incompetencia Cervical
Ana Casanova Fuset Directores: Prof. D.Vicente Serra Serra.
INCOMPETENCIA CERVICAL
SITUACIÓN DE RIESGO POR POSICIÓN FETAL ANÓMALA
Rotura Prematura de Membranas
1.En nuestro medio las causas mas comunes de nacimiento pretérmino son: A. inmunológicas B. infartos placentarios C. infecciones genitourinarias D. insuficiencia.
ROTURA PREMATURA DE MEMBRANAS Prof. Dr. Herminio Ibarra Caballero
Incompetencia ístmicocervical
Prolapso del cordón umbilical
“AMENAZA DE ABORTO: Diagnóstico y Tratamiento” Manuel Ayala Tamés Dr. Manuel Ayala Tamés.
Dávila Villalobos O (1). Montero Panadero A
MANEJO DEL RECIÉN NACIDO CON FACTORES DE RIESGO INFECCIOSO
TRATAMIENTO TOCOLÍTICO DE MANTENIMIENTO
Caso 12 Paciente femenina de 29 años de edad, con esterilidad primaria de ocho años, que cursa con 24 semanas de embarazo. Se obtiene este hallazgo ecográfico.
Placenta previa y desprendimiento
CORIOAMNIONITIS Paula Alonso Ortuño MIR 1 Obstetricia y Ginecología
Endometritis Es una infección originada por la invasión bacteriana de la cavidad uterina post parto u aborto. Esta infección esta localizada en el tejido.
RESULTADOS DE LA CORRECIÓN DEL PROLAPSO DE CÚPULA VAGINAL MEDIANTE TÉCNICA DE RICHTER EN COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE ALBACETE ( ) Autores:
VERSIÓN CEFÁLICA EXTERNA: Nuestra experiencia.
RESULTADOS OBSTÉTRICOS Y PERINATALES DE GESTANTES CON ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL E INFLUENCIA DEL TRATAMIENTO CON FÁRMACOS BIOLÓGICOS E Hueso Zalvide,
Técnica modificada de Shirodkar para el cerclaje de una insuficiencia cervical. A. Se hace una incisión transversal en la mucosa que cubre la cara anterior.
Expositora : Dra. María Isabel Domínguez Choque
CONCEPTOS OBSTETRICOS
MONODOSIS DE METOTREXATE EN EL TRATAMIENTO DEL EMBARAZO ECTOPICO NO COMPLICADO Servicio Ginecología y Obstetricia Caja Petrolera - Santa Cruz Julio a.
ROTURA PREMATURA DE MEMBRANAS Ingri Mariceli Cipra Gilian.
Definición Vasa previa: Es el término utilizado para describir vasos de origen fetal que discurren a través de las membranas, sin la protección del cordón.
UOG Journal Club: Abril 2016
UOG Journal Club: Julio 2016
NIVELES DE ATENCION EN SALUD Es la organización de la atención en diferentes niveles de complejidad y tiene por objetivo conjugar en forma eficiente la.
Progesterona y Aborto Recurrente MR Patrick Jacinto Gomero Ginecología y Obstetricia HMA.
Ginecología y Obstetricia Hospital María Auxiliadora.
LA CMA DE UN R1 Manual básico de supervivencia
Prevención de la prematuridad
ATENCION DEL PARTO NORMAL
Embarazo Ectópico Es un embarazo anormal que ocurre por fuera de la matriz (útero). El bebé (feto) no puede sobrevivir y, con frecuencia, no se desarrolla.
DR. LUIS ALBERTO BARRETO CARREÑO PLACENTA PREVIA.
Universidad autónoma de Sinaloa facultad de medicina Ginecología y obstetricia Dr. Luis Alberto González García Alumnos: Bojórquez Angulo Eulises Borquez.
“AMENAZA DE ABORTO: Diagnóstico y Tratamiento” Manuel Ayala Tamés Dr. Manuel Ayala Tamés.
12/09/ Urgencias ginecológicas Hemorragias del primer trimestre Hemorragias del tercer trimestre.
Embarazo Prolongado Profesor: Dr. Carlos A.Soroa.
CONCEPTOS OBSTETRICOS
Paula Alonso Ortuño MIR I Obstetricia y Ginecología HGUGM
Complicaciones Del parto of Dra. Erzulie Aimé
Ruptura prematura de membranas
PARTO Es la salida o expulsión del feto y sus órganos anexos, que normalmente debe ocurrir entre las semanas 37 a la 42 de gestación.
Aborto LE. Aguilar Plaza Fernanda Joselin. Definición según la OMS  “La expulsión o extracción de su madre de un embrión o feto que pese 500 gramos o.
CLAVE ROJA R1 GINECOLOGIA CLAUDIA LACHIRA CHINGUEL.
Útero didelfo.  Es una malformación congénita. En personas con esta alteración, el útero tiene su cavidad dividida en dos partes por un septo o tabique,
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DEL ABORTO ESPONTANEO Y MANEJO INICIAL DE ABORTO RECURRENTE.
PARTO PRETÉRMINO Pimentel Lavariega Itayetzi. Introducción. ■El parto pretérmino se caracteriza por la presencia de contracciones uterinas (> 4 en 20.
CERVICOMETRIA. La cervicometría es el método de tamizaje para detección de pacientes con riesgo de parto pretérmino. Mide la longitud del cuello y sus.
Amenaza de parto pre término y Ruptura prematura de membranas Emiliano Rosales Velázquez Médico Interno de Pregrado.
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS
ABORTO. SE DEFINE POR: Duración del embarazo y el peso del feto –
PLACENTA PREVIA. El término placenta previa se usa para describir aquella que está implantada sobre o muy cerca del orificio interno del cuello uterino.
ROTURA PREMATURA DE MEMBRANAS OVULARES INTERNA CATERIN GOMEZ GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA HGSJDD.
MECANISMO DEL PARTO. PARTO NORMAL DE BAJO RIESGO: COMIENZO ESPONTANEO, DESDE EL INICIO DE LA LABOR DE PARTO, HASTA LA FINALIZACION CON EL NACIMIENTO.
INTERNA DE OBSTETRICIA: LOYOLA VARAS KRISTY. DEFINICION Inserción total o parcial de la placenta en el segmento inferior del útero, sobre el orificio.
HIPERTENSIÓN PULMONAR EN EL EMBARAZO Baroni C 1 ; Perin MM 1 ; Mazzei M 2 ; Nogueira F 1 ; Putruele AM 1. Hospital de Clínicas “José de San Martín”. Facultad.
SOLUCIÓN DE CONTINUIDAD DE LAS MEMBRANAS CORIOAMNIÓTICAS ANTES DE QUE INICIE EL TRABAJO DE PARTO.
amenaza de aborto aborto inevitable incompleto o completo aborto retenido (diferido) Aborto espontáneo Mujeres con abortos espontáneos repetidos para.
Transcripción de la presentación:

MR II GO FÉLIX L. DELGADO TORRES HOSPITAL BELEN DE TRUJILLO Abril 2016 INCOMPETENCIA ITSMICO CERVICAL Y CERCLAJE

El cerclaje cervical es la cirugía que corrige la incompetencia ístmico- cervical. Unitat de Prematuritat. Servei de Medicina Maternofetal. Institut Clínic de Ginecologia, Obstetrícia i Neonatologia, Hospital Clínic de Barcelona

Cerclaje Cervical S e describen varias técnicas quirúrgicas que tiene por objeto cerrar el orificio cervical interno incompetente, con un material de sutura que varia según cada autor Unitat de Prematuritat. Servei de Medicina Maternofetal. Institut Clínic de Ginecologia, Obstetrícia i Neonatologia, Hospital Clínic de Barcelona

Historia La dilatación ístmico cervical se conoce desde mediados del siglo XVII Palmer y Lacomme describieron la cura quirúrgica para la incompetencia ístmico cervical. Unitat de Prematuritat. Servei de Medicina Maternofetal. Institut Clínic de Ginecologia, Obstetrícia i Neonatologia, Hospital Clínic de Barcelona

Historia Shirodkar en 1955McDonald en 1957, modificación 1963Espinosa Flores 1965Benson y Durfee 1965 Unitat de Prematuritat. Servei de Medicina Maternofetal. Institut Clínic de Ginecologia, Obstetrícia i Neonatologia, Hospital Clínic de Barcelona

Causas de modificaciones cervicales Incompetencia cervical. Pérdida de tejido conectivo tras una cirugía cervical Defectos congénitos como la hipoplasia cervical infección intrauterina. Unitat de Prematuritat. Servei de Medicina Maternofetal. Institut Clínic de Ginecologia, Obstetrícia i Neonatologia, Hospital Clínic de Barcelona

Insuficiencia cervical Insuficiencia cervical clásicamente se refiere a un tipo de disfunción cervical indolora en la que los cambios cervicales se produjeron en el segundo trimestre y resultó en la pérdida recurrente del embarazo.

Etiología de insuficiencia cervical Unitat de Prematuritat. Servei de Medicina Maternofetal. Institut Clínic de Ginecologia, Obstetrícia i Neonatologia, Hospital Clínic de Barcelona

EPIDEMIOLOGIA 10% Partos Pretérmino 25% Pérdidas 2º trimestre Incidencia 0.2 a 1% todos los embarazos Prevalencia 5 a 20%

ANTECEDENTES: Abortos del segundo trimestre que evolucionan a actividad uterina, sin sangrado. Protrusión de las membranas y expulsión de fetos vivos. Ruptura espontánea de las membranas amnióticas Los abortos cada vez son mas tempranos.Diagnóstico Unitat de Prematuritat. Servei de Medicina Maternofetal. Institut Clínic de Ginecologia, Obstetrícia i Neonatologia, Hospital Clínic de Barcelona

Diagnóstico Fuera del embarazo: Histerosalpingografía muestra dilatación cervical de 6 mm o más. Prueba de los dilatadores de Hegard del No. 8 en canal cervical sin resistencia alguna y sin provocar dolor. Durante el embarazo: Dilatación del orificio cervical interno ( 15 mm en el primer trimestre y 20 mm en el segundo trimestre)

Cerclaje cervical

CERCLAJE CERVICAL CERCLAJE CERVICAL

Tres Tipos De Cerclajes Profiláctico o electivo o primarioCerclaje terapéutico secundario Cerclaje terapéutico terciario, en caliente, de rescate. Unitat de Prematuritat. Servei de Medicina Maternofetal. Institut Clínic de Ginecologia, Obstetrícia i Neonatologia, Hospital Clínic de Barcelona

Cerclaje Profiláctico O Electivo Se realiza de forma electiva por historia previa de incompetencia cervical antes de evidenciar cambios en el cérvix y generalmente suele realizarse entre las 13 y 16 semanas de gestación. Unitat de Prematuritat. Servei de Medicina Maternofetal. Institut Clínic de Ginecologia, Obstetrícia i Neonatologia, Hospital Clínic de Barcelona

INDICACIONES Únicamente se ha demostrado la eficacia del cerclaje profiláctico en: 1) historia de tres o más pérdidas fetales espontaneas en el segundo o inicios del tercer trimestre. 2) pacientes que presenten dos pérdidas fetales en el segundo o inicios del tercer trimestre por incompetencia cervical. 3) cabe considerarse en pacientes que presentan una pérdida fetal en el segundo o inicio del tercer trimestre después de una conización.

Manejo clínico previo al cerclaje Pacientes con indicación de cerclaje profiláctico o de cerclaje terapéutico 1.- Analítica con hemograma, PCR y coagulación y visita preanestésica. 2.-Cultivos endocervicales, tinción de Gram vaginal para el diagnóstico de vaginosis bacteriana (criterios Nugent) y urinocultivo entre 5-7 dias previo al cerclaje. 3.- Indometacina 100 mg via rectal preprocedimiento. El tratamiento se prorrogará hasta 24 h postcerclaje (50mg/6h vía oral). 4.- Profilaxis antibiótica con cefoxitina 2g monodosis (o similar) previo al cerclaje

Cerclaje Terapéutico Secundario Es el que se realiza tras la detección, en el seguimiento obstétrico, de modificaciones en el cérvix antes de las 26 semanas de gestación. Se realiza en pacientes con un riesgo potencial de parto pretérmino. Unitat de Prematuritat. Servei de Medicina Maternofetal. Institut Clínic de Ginecologia, Obstetrícia i Neonatologia, Hospital Clínic de Barcelona

INDICACIONES 1) El cerclaje terapéutico o secundario está indicado en caso de pacientes con riesgo potencial de parto pretérmino. 2) pacientes con historia de una o dos pérdidas fetales o aquellas con evidencia de otras causas de parto prematuro en las que se evidencia durante el seguimiento obstétrico un acortamiento progresivo de la longitud cervical <25 mm de manera persistente, antes de la semana 26. Porcentajes de éxito: Parto< 28 semanas: 52.2%; Parto ≥28 - <32 semanas: 13.0%; Parto ≥ 32 - <37 semanas: 13.0%; Parto ≥37 semanas: 21.8%. Antes de indicar este tipo de cerclaje, se requiere un período de observación de 12-24h para excluir el parto instaurado, el desprendimiento de placenta o la corioamnionitis clínica.

Cerclaje Terapéutico Terciario En Caliente, De Rescate. Que se realiza en pacientes que presentan la membrana amniótica visible a través del orificio cervical externo o en vagina. Unitat de Prematuritat. Servei de Medicina Maternofetal. Institut Clínic de Ginecologia, Obstetrícia i Neonatologia, Hospital Clínic de Barcelona

INDICACIONES El cerclaje terciario está indicado en pacientes con membranas visibles a través de orificio cervical externo o en vagina. El cerclaje ha demostrado ser más efectivo que la conducta expectante con reposo y tocolíticos.

Cuatro Técnicas De Cerclajes Cuatro Técnicas De Cerclajes McDonaldShirodkarEspinosa FloresBenson Carlos Armando Felix, Manual de maniobras y procedimientos obstetricos

CERCLAJE MCDONALD

Cerclaje McDonald Se tracciona el cervix y se pasan cuatro puntos con una cinta de Mersilene, a las 12, las 3, las 6 y las 9 anudando después la sutura. Unitat de Prematuritat. Servei de Medicina Maternofetal. Institut Clínic de Ginecologia, Obstetrícia i Neonatologia, Hospital Clínic de Barcelona

No requiere disecar la mucosa vaginal.Es el más utilizado.De elección en el cerclaje en caliente. Si no se dispone de cinta de Mersilene se puede usar Prolene, Vicryl, Nylon o seda. Cerclaje McDonald Unitat de Prematuritat. Servei de Medicina Maternofetal. Institut Clínic de Ginecologia, Obstetrícia i Neonatologia, Hospital Clínic de Barcelona

Cerclaje McDonald Unitat de Prematuritat. Servei de Medicina Maternofetal. Institut Clínic de Ginecologia, Obstetrícia i Neonatologia, Hospital Clínic de Barcelona

 CERCLAJE SHIRODKAR

Cerclaje Shirodkar Se tracciona el cérvix y se hace una incisión en la mucosa tanto en el repliegue vesico-vaginal como en el recto-vaginal. Por ellos se introduce la cinta de Mersilene y se pasa por debajo de la mucosa vaginal en ambas caras laterales del cuello. Se anuda por la cara anterior o posterior. Unitat de Prematuritat. Servei de Medicina Maternofetal. Institut Clínic de Ginecologia, Obstetrícia i Neonatologia, Hospital Clínic de Barcelona

Cerclaje Shirodkar Suele reservarse para los casos de cerclaje profiláctico.

Cerclaje Espinosa Flores Localización del ligamentos de Mackenrodt derecho con ambos dedos índices

Se pasa la aguja con la cinta de mersilene de arriba hacia abajo, tomando la parte baja del ligamento cerca de su inserción en el cérvix Cerclaje Espinosa Flores

Se pasa la aguja con cinta de mersilene hacia arriba en la parte baja del ligamento Cerclaje Espinosa Flores

Se anuda en la cara anterior del cérvix rechazando las membranas con el dedo del ayudante Cerclaje Espinosa Flores

VIA TRANSABDOMINAL

En mujeres con insuficiencia cervical que han fracasado dos o más cerclajes transvaginal anteriores o en los que un cerclaje transvaginal es técnicamente imposible de realizar debido al acortamiento extremo, cicatrización o laceración del cuello uterino. Cerclaje de Benson o transabdominal 11 a 14 semanas

Cerclaje de Benson o transabdominal VentajasDesventajas Más próximo del OCI Disminuye el riesgo de migración de la sutura Disminuye posibles infecciones Se puede dejar en embarazos previos Las mismas de los cerclajes transvaginales Necesidad de dos potenciales laparotomías

MANEJO POST-CERCLAJE UTERINO 1. Reposo relativo permitiendo higiene personal desde el mismo día de la intervención quirúrgica. A las 24 h, inicio deambulación. 2. Indometacina 50mg/6h hasta 24 h postcerclaje. 3. Mantener antibiótico sólo si cultivos positivos anteriores. 4. Si no incidencias, alta médica a las h del cerclaje. 5. Baja laboral al menos durante 1 semana. Resto de gestación, individualizar según criterio clínico y contexto de la paciente.

CONSEJOS GENERALES 1. Reducción de la actividad física de la gestante hasta alcanzar las 34 semanas de gestación. 2. Se recomendará abstinencia sexual hasta alcanzar las 34 semanas de gestación. 3. Seguimiento en Unidad de Prematuridad o médico de referencia en 1 semana-10 días del procedimiento. 4. La sutura del cerclaje se retirará cuando la gestación alcance el término (37-38 semanas). 5. Si en algún momento aparece clínica de corioamnionitis, se retirará el cerclaje para permitir la progresión del parto. 6. Existe suficiente evidencia que demuestra que la rotura prematura de membranas sin signos de corioamnionitis, NO se considera una indicación absoluta de retirada del cerclaje ya que no empeora el resultado clínico materno (corioamnionitis clínica, parto prematuro) ni la morbilidad neonatal. Se valorará su retirada, no obstante, en caso de duda clínica de infección.

Muchas gracias