ESTADO DE FLUJO EFECTIVO. NORMATIVA VIGENTE Boletines Técnicos N° 50, Colegio de Contadores de Chile Norma Internacional de Contabilidad N° 7.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Herramientas de Control de Gestión PYME
Advertisements

ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
Estado de Flujo Efectivo
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
C.P.C. Laura Hilda Díaz Hernández
GRUPO N° 2 Participantes: Álvarez, Arcadio C.I.: V – Bernal, Wilman C.I.: V – Campo, Abraham C.I.: V – Gómez, Deyber.
1 Nacional Financiera, tu brazo derecho. ¿CALIFICAS PARA UN CRÉDITO? ¿CALIFICAS PARA UN CRÉDITO? Taller para empresarios Taller para empresarios.
ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS Dr. Arturo Morales Castro.
INTRODUCCIÓN A LAS FINANZAS RECURSOS DE APOYO 2009.
MODULO III: MATRIZ DE MARCO LOGICO EN PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA
ESTADOS FINACIEROS, ANALISIS ABDIAS MALDONADO. LOS ESTADOS FINANCIEROS Son informes que presenta el departamento de contabilidad de una forma periódica.
INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD I: Las Cuentas Reales
Facultad de Administración de Empresas II
FUNDAMENTOS DE FINANZAS
Catedrático: Lic. José Nelson Amaya Asignatura: Contabilidad Básica
INDICES FINANCIEROS SE PUEDE INTERPRETAR LA SITUACIÓN FINANCIERA DE LA EMPRESA, EN BASE A RELACIONES EXISTENTES ENTRE DOS PARTIDAS DE UN MISMO O DE DIFERENTES.
INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD III: Las Cuentas Nominales
LECTURA Y ANÁLISIS BÁSICO DE ESTADOS FINANCIEROS
Administración de Pasivos Corrientes.
Primera Parte: Contabilidad Financiera
ESTADO DE FLUJO EFECTIVO E F E
ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO Prof. Minerva Tejera C.
Sistema de Contabilidad
Información Financiera Año 2016
Modulo: Administración Financiera
Administración del Capital de Trabajo.
Herramientas de Control de Gestión Pyme
Contabilidad.
PLATAFORMA DE SERVICIOS Y ALTERNATIVAS DE FINANCIAMIENTO
Administración de Pasivos Corrientes.
Capítulo 5: Tratamiento Contable de los Principales Pasivos
RESOLUCION DE PROBLEMAS.
Primera Parte: Contabilidad Financiera
Ponente: Francisco Cárdenas Guerrero.
ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO Prof. Minerva Tejera C.
INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD II: Las Cuentas Reales
Herramientas de Control de Gestión PYME
Afecta en la rentabilidad de una compañía, reduciendo el periodo de cobro y los costos de transacción del procedimiento de cobros y pagos. Es responsabilidad.
INFORMES CONTABLES.
NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA
ARRENDAMIENTOS FINANCIEROS
Primera Parte: Contabilidad Financiera
RESOLUCION DE PROBLEMAS.
Ponente: Francisco Cárdenas Guerrero.
BALANCE GENERAL ACTIVOS Caja y Bancos 194, ,303
Administración Financiera
Fidel R. Alcocer Martínez
Planeación Financiera y Evaluación de Proyectos de Inversión
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
ECUACION PATRIMONIAL y ESTADOS FINANCIEROS
Primero: Cuánta liquidez debe tener la empresa? Segundo: Cuáles deben ser las proporciones relativas del efectivo y se sus equivalentes al efectivo,
Estado de flujo de efectivo
ANÁLISIS FINANCIERO BÁSICO Jorge Luis Segura R.. Los Estados Financieros Mucha de la información acerca de la empresa está en la forma de Estados Financieros.
Estado de Flujo de Efectivo (EFE)
ESTADOS FINANCIEROS SESIÓN 1. ESTADOS FINANCIEROS El objetivo de los estados financieros es suministrar información acerca de la situación financiera.
ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO 1. DEFINICIÓN DE EFECTIVO EfectivoEfectivo: comprende tanto: Y los depósitos bancarios Bancos Cuentas Corrientes Depósitos.
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO. Área Académica: Licenciatura en contaduría Profesor(a): L.C. María Eugenia Alcántara Hernández Periodo: Enero – Junio 2015.
ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO 1. DEFINICIÓN DE EFECTIVO EfectivoEfectivo: comprende tanto: Y los depósitos bancarios Bancos Cuentas Corrientes Depósitos.
Temario FLUJO DE FONDOS DPPI/ILPES.
ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
LOS ESTADOS FINANCIEROS
INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN PARA INGENIEROS UdelaR FIng marzo del 2006 versión 14 Carlos Petrella, Juan Trujillo y Rodrigo Díaz.
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
A tratar los siguientes aspectos: 1 – Determinación de las inversiones
Introducción a la Contabilidad y los Estados Financieros Claudia Martínez V.
Análisis de balances y estados de resultados.
¿Estoy ganando o perdiendo?
Mg. Jorge Talavera Ugarte
aiep
CAPITAL DE TRABAJO CONCEPTO E IMPORTANCIA. CAPITAL DE TRABAJO ES LA PARTE DEL CAPITAL O DE LA INVERSION DE LA EMPRESA CON LA QUE ÉSTA REALIZA SUS OPERACIONES.
Transcripción de la presentación:

ESTADO DE FLUJO EFECTIVO

NORMATIVA VIGENTE Boletines Técnicos N° 50, Colegio de Contadores de Chile Norma Internacional de Contabilidad N° 7

NORMATIVA VIGENTE Boletines Técnicos N° 50 y 53 Circular N° 1501 (S.V.S.).

CONCEPTO Estado financiero que muestra en forma clasificada las entradas y salidas de efectivo ocurridas en un período.

OBJETIVOS Evaluar la capacidad para generar flujos positivos. Evaluar la capacidad para cubrir obligaciones. Determinar las necesidades de financiamiento. Identificar las diferencias entre la utilidad financiera o contable y los flujos de efectivo de entrada y salida. Identificar las transacciones que no son flujo pero que en el futuro pueden serlo.

EJEMPLO ESTADO FLUJO EFECTIVO BASICO

CONCEPTO DE EFECTIVO Efectivo propiamente tal Caja y Bancos (Cuenta corriente bancaria). Efectivo equivalente Inversiones de corto plazo que forman parte administración habitual de los excedentes de caja.

EFECTIVO EQUIVALENTE CARACTERISTICAS Se convierten rápidamente a montos conocidos de efectivo. Se convertirá en efectivo en un plazo no superior a 90 días. Existe un riesgo mínimo de cambios de valor al convertirse en efectivo.

EJEMPLOS Pagarés de la Tesorería, del Banco Central, Depósitos en Instituciones Financieras con plazo menos de 90 días.

NO SON EFECTIVO EQUIVALENTE Inversiones temporales en acciones. Inversiones en fondos mutuos accionarios.

REVELACIONES EN LOS ESTADOS FINANCIEROS En nota de criterios de contabilidad se debe revelar cuales son las inversiones consideradas como equivalentes de caja. En nota a los estados financieros se debe revelar la composición de algunos “otros” incluidos dentro del formato S.V.S y descripción de actividades de financiamiento que no generan flujos de efectivo durante el período pero que comprometen flujos futuros.

CLASIFICACION DEL FLUJO DE EFECTIVO Actividades de inversión. Actividades de financiamiento. Actividades de la operación.

ACTIVIDADES DE INVERSION Se relacionan con la UTILIZACION de recursos financieros, tales como compras de activo fijo, inversiones en sociedades, préstamos otorgados, recaudación de préstamos etc.

ACTIVIDADES DE FINANCIAMIENTO Se relacionan con la OBTENCION de recursos financieros, tales como financiamiento de terceros, de empresas relacionadas, aportes de capital y otros.

ACTIVIDADES OPERACIONALES Corresponden a los ingresos de la explotación y sus costos asociados, en general corresponden a los rubros que forman parte del estado de resultados propios de la empresa y que son en base a los flujos de efectivo. Son todas aquellas actividades que no se relacionan con las de inversión o financiamiento, sino que están relacionadas al giro de la empresa.

ACTIVIDADES OPERACIONALES El concepto operacional, es mucho más amplio que aquel utilizado para la confección del estado de resultados, puesto que partidas calificadas como no operacionales en el estado de resultados, tales como donaciones, bajo el concepto de flujo corresponden a actividades de la operación.

FORMULA PARA CONVERTIR INFORMACION CONTABLE A UNA BASE DE EFECTIVO COBRANZAS DE CLIENTES = Saldo inicial de clientes + Ventas - Saldo final de clientes PAGOS A PROVEEDORES Y OTROS = Saldo inicial de proveedores + Compras netas + Gastos de Administración - Saldo final de proveedores COMPRAS NETAS = Saldo inicial de existencias+ Costo de ventas - Saldo final de existencias

FORMULAS PARA CONVERTIR INFORMACION CONTABLE A UNA BASE DE EFECTIVO DESEMBOLSOS POR GASTOS = Gastos operacionales + Gasto acumulado inicial - Gastos acumulado final + Gasto anticipado final - Gasto anticipado final - Gastos no de efectivo. IMPUESTO PAGADO = Gasto tributario + Saldo inicial impuesto a pagar - Saldo final impuesto por pagar INTERESES PAGADOS = Saldo inicial Intereses por pagar + gasto financiero - Saldo final intereses por pagar.

EFECTO INFLACION SOBRE EL FLUJO DE CAJA De acuerdo con las disposiciones de la SVS, los estados financieros deben presentar las partidas no monetarias del balance actualizadas a la fecha de cierre, por lo anterior el estado de flujos de caja debe considerar esta variable.

SITUACIONES ESPECIALES INTERESES Y DIVIDENDOS: Los intereses pagados y percibidos así como los dividendos percibidos se tratan como actividades de la operación y no de financiamiento e inversión, excepto que se trate de intereses capitalizados, por compras de activo fijo, deben considerarse como egresos de inversión.

SITUACIONES ESPECIALES LEASING : Respecto de las cuotas pagadas (Capital) por activos comprados en leasing, deben tratarse como egresos de inversión en el caso del arrendatario y como ingresos de la operación en el caso del arrendador. Respecto de los intereses implícitos en la cuota, deben tratarse como egresos e ingresos de la operación tanto para el arrendatario como el arrendador.

EJERCICIO 1 Que conceptos son efectivo equivalente: Depósito a plazo a 120 días ______ Depósito no contabilizado ______ Reposición de fondo fijo ______ Caja en moneda nacional ______ Cheque no cobrado ______ Acciones de Endesa ______