Este trabajo se realiza con el objetivo de dar a conocer de forma precisa y concisa a los estudiantes de la carrera de mercadotecnia lo fundamental de.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESTADISTICA I Distribución de frecuencias y gráficos
Advertisements

REPUBLICA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA VICERRECTORADO ACÁDEMICO FACULTAD DE INGENIERIA ESTADISTICA I DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS Y GRÁFICOS.
TABLAS DE DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS
BLOQUE: ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD
REPASANDO…………… ESTADISTICA APLICADA. ¿Qué hemos visto? Tipos de variables Niveles de medición de las variables Tabulación y representación gráfica de.
Introducción a la estadística. ¿Qué es la estadística? La Estadística es la parte de las Matemáticas que se encarga del estudio de una determinada característica.
ANÁLISIS DE VARIABLES. ANÁLISIS DE VARIABLES. ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA EVALUACION Y CALIDAD EDUCATIVA Dr. Juan Carlos Farías Bracamontes.
ESTADÍSTICAS DESCRIPTIVAS MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL Psic. Gerardo A. Valderrama M.
Tema 1: Introducción a la estadística ● Presentación de datos estadísticos ● Presentación escrita ● Presentación tabular ● Lenguaje estadístico ● Tablas.
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA MEDIDAS DE VARIABILIDAD Psic. Gerardo A. Valderrama M.
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL
ESTADÍSTICA. Método de tallo y hojas  Si los números de los datos están formados por dos dígitos, se hace una columna con el primer dígito (decenas)
Medidas de centralización:  Media aritmética, mediana y moda para: i) listas de datos ii) datos agrupados en una tabla de frecuencia iii) datos agrupados.
DISTRIBUCION DE FRECUENCIAS DESPUES DE LA RECOPILACION DE LOS DATOS, ES NECESARIO,CLASIFICARLOS, RESUMIRLOS Y PRESENTARLOS EN FORMA TAL, QUE FACILITEN.
1.3.1Media aritmética, geométrica y ponderada 1.3.2Mediana 1.3.2Moda Regresar.
DISTRIBUCION DE FRECUENCIAS DESPUES DE LA RECOPILACION DE LOS DATOS, ES NECESARIO,CLASIFICARLOS, RESUMIRLOS Y PRESENTARLOS EN FORMA TAL, QUE FACILITEN.
Estadística.
Elementos de Estadística descriptiva
GRAFICOS ESTADISTICOS
 Los datos que a continuación se presentan corresponden al número de llamadas telefónicas que un grupo de personas realiza durante el día. 0, 1, 2, 4,
Normatividad relativa a la calidad
Material de estudio de Datos y Azar
TABLAS DE FRECUENCIAS CON DATOS AGRUPADOS 8° BÁSICO
SESION 2: AGRUPACIÓN DE DATOS (TABLAS DE DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS)
Introducción a las Estadísticas
TEOREMA FUNDAMENTAL DEL CALCULO
UNIDAD 4: ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD
Medidas de Tendencia Central
Medidas de posición Las medidas de posición dividen un conjunto de datos en grupos con el mismo número de individuos. Para calcular las medidas de posición es.
ESTADÍSTICA UNIDIMENSIONAL
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA: OBTENCIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LOS DATOS
TEMA 6 Introducción a la Estadística
CONCEPTOS BASICOS ESTADISTICA.-Conjunto de métodos que nos permiten tomar decisiones en momentos de incertidumbre (duda). Tiene como objetivo que la información.
Realizado por: Ana María Abad Cecilia
Razonamiento Inductivo
Fuente:
INTERVALOS ES EL RECORRIDO DE TODOS LOS DATOS DENTRO DE UNA CLASE (Li-Ls) CANTIDAD DE CLASES: Raíz cuadrada N AMPLITUD DEL INTERVALO: 1. POR CONVENIENCIA.
Metodología de la Investigación
ESTADÍSTICA UNIDIMENSIONAL
Escuela de Trabajo Social
MEDIDAS DE POSICION NO CENTRALES
Escuela de Trabajo Social
estadistica
ANALISIS DE DATOS CUANTITATIVOS
Estadística Conceptos Básicos L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth.
Estadística Unidimensional Conceptos básicos.
CASO 3: LOS DATOS HAN SIDO AGRUPADOS EN INTERVALOS DE CLASE
Introducción a la Estadística
Presentaciones Graficas Histograma, Grafica de Pastel y Grafica de Barras.
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS (RELACIONES LABORALES)
1 TEMA 1 DESCRIPCIÓN DE DATOS: ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA 1.1 Introducción: conceptos básicos 1.2 Tablas estadísticas y representaciones gráficas 1.3 Características.
ANALISIS E INTERPRETACIONESTADISTICOS ANALISIS E INTERPRETACION ESTADISTICOS.
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas Matemática Básica (C.C.) Sesión 13.1 Ciclo
Tabulación y representación gráfica de datos cualitativos y cuantitativos
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIRIQUÍ VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO FACULTAD DE HUMANIDADES - ESCUELA DE EDUCACIÓN FÍSICA MAESTRÍA EN EDUCACIÓN.
ANÁLISIS DE DATOS MAESTRÍA EN RECURSOS HUMANOS. MAPA CONCEPTUAL Análisis de Datos Tipos de datos Arreglo ordenado Distribución de frecuencias Distribución.
Distribución de frecuencias
GRÁFICAS UNIVARIABLES. 1. Para variables categóricas a.Diagrama de sectores Se toma un círculo y se divide en tantos sectores como categorías tenga nuestra.
Mediana para datos agrupados
MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES I 1º BTO A
PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA ING. KARINA REAL A. NO-3-6 NO-3-7 Presentación de la Información Estadística.
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL.  Fórmulas MEDIA (PROMEDIO) PARA DATOS NO AGRUPADOS Se calcula sumando todos los datos y dividiendo dicha suma por el número.
Capítulo 1.4: Distribución de frecuencias unidimensionales Introducción Descripción numérica Representación gráfica.
Medidas centrales Por E. Skerrett.
Estadística Descriptiva
DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS Una distribución de frecuencias o tabla de frecuencias es una ordenación en forma de tabla de los datos estadísticos, asignando.
MEDIDAS DE DISPERSIÓN “Medidas de dispersión”. Miden qué tanto se dispersan las observaciones alrededor de su media. MEDIDAS DE DISPERSIÓN.
Estadística.
Dasometría Clase2.
Transcripción de la presentación:

Este trabajo se realiza con el objetivo de dar a conocer de forma precisa y concisa a los estudiantes de la carrera de mercadotecnia lo fundamental de sus aplicaciones a través de definición bien definidas, con ejemplos y enunciados de practica para así poder desarrollar más aprendizaje de estos temas que van desglosando para no entrar en complicaciones y saber cuáles son las continuaciones después de aprender lo básico.

TABLA DE FRECUENCIAS: Agrupación de datos cualitativos en clases mutuamente excluyentes que muestra el número de observaciones en cada clase. (Douglas A. Lind, William G. Marchal, Samuel A. Wathen, 2012) FRECUENCIAS RELATIVAS DE CLASE: Es posible convertir las frecuencias de clase en frecuencias relativas de clase para mostrar la fracción del número total de observaciones en cada una de ellas. (Douglas A. Lind, William G. Marchal, Samuel A. Wathen, 2012) GRÁFICA DE PASTEL: Gráfica que muestra la parte o porcentaje que representa cada clase del total de números de frecuencia. (Douglas A. Lind, William G. Marchal, Samuel A. Wathen, 2012)

DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS: Agrupación de datos en clases mutuamente excluyentes, que muestra el número de observaciones que hay en cada clase. (Douglas A. Lind, William G. Marchal, Samuel A. Wathen, 2012) REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE UNA DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS

ẋ es la media de la muestra; se lee: X barra. n es el número de valores de la muestra. X representa cualquier valor particular. ∑ es la letra mayúscula griega sigma e indica la operación de suma. ∑X es la suma de X valores de la muestra. La media de una muestra o cualquier otra medición basada en una muestra de datos recibe el nombre de estadístico. Propiedades de la media aritmética La media aritmética es la suma de todos los datos dividida entre el número total de datos, es una de las utilizadas, calculo sencillo.

El tamaño o anchura del intervalo de clase se puede establecer de 3 formas: - Restando el límite superior real con el límite inferior real. - Restando Ls – Li y a ese valor superior sumar 1. - Considerando los valores que estén dentro del intervalo. 49,5 – 58,50 = – 50 = = – 51 – 52 – 53 – 54 – 55 – 56 – 57 – 58. Marca de clase. Xm= Marca de clase Li= límite inferior Ls= límite superior Xm =108 ÷ 2 = 54

Datos Agrupados: Es el conjunto de datos obtenidos en una recopilación o “muestreo” que han sido organizados en varias clases o categorías. (Douglas A. Lind, William G. Marchal, Samuel A. Wathen, 2012) Datos no agrupados: Es un conjunto de información si ningún orden que no nos establece relación clara con lo que se pretende desarrollar a lo largo de un problema, esto se soluciona mediante una tabulación que nos conduce a una tabla de frecuencias Procedimiento. (Douglas A. Lind, William G. Marchal, Samuel A. Wathen, 2012)

MEDIANA Punto medio de los valores una vez que se han ordenado de menor a mayor o de mayor a menor. (Douglas A. Lind, William G. Marchal, Samuel A. Wathen, 2012) MODA Valor de la observación que aparece con mayor frecuencia. (Douglas A. Lind, William G. Marchal, Samuel A. Wathen, 2012)