REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA; CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACION UNIVERSIDAD POLITÉCNICA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CANTV – Operadores de la Red
Advertisements

MANIPULACION MANUAL DE CARGAS
Luz Clemencia Gómez Barco Diego Mauricio González Ramírez
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO
Mg. Ing. Arturo Fernández V CONTENIDO I. I. DESARROLLO TEÓRICO II. II. ESTUDIO DE UN CASO III. III. OTROS MÉTODOS I. I. MÉTODO IBV (6 PRIMEROS.
Vigilancia, efectos en la salud y Prevención. Definición Son aquellos riesgos relacionados con el esfuerzo físico y postural, también llamados carga física.
ANTROPOMETRÍA. ALGUNOS DE LOS FACTORES QUE INFLUYEN EN LAS DIMENSIONES ANATÓMICAS * La edad (hasta la madurez). * El sexo (masculino o femenino). * La.
Protocolo Manejo Manual de Carga (MMC)
MANEJO MANUAL DE MATERIALES.
ERGONOMIA Y PRODUCTIVIDAD
Carga física La carga física del trabajo se define como "el conjunto de requerimientos físicos a los que está sometido el trabajador durante la jornada.
Presentado por: Jessica Paola fajardo
DANIELA RAMIREZ MASMELA
Situación Areas Clean Ltda
Presentado por: Dina Ayuri López Carvajal
Rea REALIZADO POR: Carmen Ayala ERGONOMIA.
RIESGO BIOMECANICO
ERGONOMIA ACTIVIDAD 3 MOD. 2
Situación Areas Clean Ltda
AREAS CLEAN LTDA CARMEN GARCIA Presentado por: Erika Montes
UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN
Presentado por: Tatiana Ruiz Lizeth Lezama Ricardo Rodríguez
María del Carmen Roa Guerrero III semestre Enfermería
Ergonomía Actividad 6 Modu 4 Sandra carolina Melo
Presentado : Nathaly cárdenas
Ergonomía carmen garcía
Actividad 4 - Módulo 3 AREAS CLEAN LTDA
ERGONOMIA INTRODUCCIÓN DEFINICIÓN DE ERGONOMÍA
PREVENCION.
ERGONOMIA Módulo 2 ACTIVIDAD 3.
DIANA CAROLINA MURILLO JOHN EDISON FONSECA
Presentado por: Lizeth Katherine Méndez Castro
ERGONOMIA CASO: CARMEN GARCIA
AREAS CLEAN LTDA Presentado por
Nathaly cardenas Actividad 4 modulo -3.
PRESENTADO POR: KAREN PINZON HERNANDEZ FISIOTERAPIA VII SEMESTRE 2013
ACTIVIDAD FISICA EN MUJERES EMBARAZADAS
ESTÁNDARES PARA LEVANTAMIENTO DE CARGAS
ACTIVIDAD 4 INTEGRANTES: Paula Andrea Rojas Iván Camilo Parra
LIDERAZGO CONCENTRADO EN EL COMPORTAMIENTO
Sistema Músculo Esquéletico
AREAS CLEAN LTDA. A N A L I Z A N D O D A T O S
Ergonomia Actividad 4- Modulo 3 Leidy Liliana Gaitan Enfermeria
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE EDUCACION SUPERIOR INSTITUTO POLITECNICO “ SANTIAGO MARIÑO“ MÉRIDA – ESTADO MÉRIDA.
Ambiente Laboral Frío Calor Ruido Iluminación Vibración
CHECKLIST DE LA UNIVERSIDAD DE MICHIGAN GRUPO 2 INTEGRANTES: VIVIAN PEREZ DAVID ACURIO GABRIEL GAIBORT.
Método RULA (Valoración Rápida de los Miembros Superiores). GRUPO 2 INTEGRANTES: VIVIAN PEREZ DAVID ACURIO GABRIEL GAIBORT.
ARP SURA FACTORES DE RIESGO POR CARGA FÍSICA O BIOMECÁNICOS Y PELIGROS RELACIONADOS.
Medición del trabajo Determinación de tiempos tipo.
SONIA MARIA BENAVIDES ROSERO SEMESTRE I ESP. GERENCIA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.
AMBIENTES LABORALES CON RIESGO BIOMECÁNICO JAISSA CÁTERIN RINCÓN VALENCIA
IPER Específico por sección La Prevención es Tarea de Todos! Manipulación manual de cargas y prevención de lesiones osteomusculares.
CARGA DE ENTRENAMIENTO
RULA (Rapid Upper Limb Assessment)
Actualización Guía Técnica de MMC. DS N°63/Ley N°20.949
IPER Específico por sección Manipulación manual de cargas.
Manualdedecargas POSTURA DEAL CUERPO NIPO Pasos a seguir para levantar una carga 1 PLANIFICA EL LEVANTAMIENTO 2 COLOCA LOS PIES Sigue las.
RIESGOS BIOMECANICOS Y/O ERGONOMICOS ADRIAN TORRES ANDRES QUINTERO MAYDA LARA CAMILA FERREIRA.
Agregamos Valor, Protegiendo a las Personas IMPLEMENTACIÓN GUÍA TÉCNICA MMC. Ley
MÉTODO OWAS. INTRODUCCIÓN El método Owas permite la valoración de la carga física derivada de las posturas adoptadas durante el trabajo. A diferencia.
CINTURONES ERGONÓMICOS
CRITICIDAD.
RULA RULA Dr. José Laurencio Silva B Rapid Upper Limb Assesment (RULA). El método RULA fue diseñado para detectar los trabajadores que están expuestos.
ERGONOMÍA Ing. Rafael A. Vergara Medina Msc Trujillo, 06 – 07 – 08 de Mayo del 2019 CIP
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo. Mónica Andrea Chacón Casas Programa de seguridad y salud en el trabajo Universidad.
MANIPULACION MANEJO DE CARGA. CONCEPTO MANIPULACION DE CARGA Es cualquier operación de transporte o sujeción de una carga por parte de uno o mas trabajadores,
INTRODUCCIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO La manipulación manual de cargas es cualquier operación de transporte o sujeción de una carga por parte.
MANIPULACION MANUAL DE CARGAS RIESGOS ERGONOMICOS.
Transcripción de la presentación:

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA; CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACION UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL DEL NORTE DE MONAGAS “LUDOVICO SILVA” Profesora: Ing. Bilma Lopez Autores: TSU. Brito, Alejandra TSU. Caña Carlos TSU. Lara, Wendy TSU. Noel, Yoliber TSU. Ruiz, Yusnelys Punta De Mata; Abril 2018 MÉTODO NIOSH Evaluación del Levantamiento de Carga

El Instituto Nacional para la Seguridad y Salud Ocupacional (NIOSH) de los Estados Unidos, propone un método empírico para evaluar, bajo la perspectiva ergonómica, las tareas de manipulación manual de cargas. La evaluación se realiza mediante una ecuación que analiza los límites de carga admisibles en función del tipo de tarea, caracterizada por:  Las posiciones adoptadas.  Agarre y depósito de la carga.  Características de la carga.  La frecuencia de levantamientos.  El tiempo de trabajo.

Varios estudios afirman que cerca del 20% de todas las lesiones producidas en los puestos de trabajo son lesiones de espalda. ¿Para que Sirve el Método NIOSH? Método NIOSH Con la Ecuación de Niosh es posible evaluar tareas en las que se realizan levantamientos de carga. Se obtiene una valoración de la posibilidad de aparición de trastornos.

Objetivo Método NIOSH Prevenir o reducir la aparición de dolores lumbares entre los trabajadores y cualquier otro problema músculo-esqueléticos asociados a los levantamientos de cargas, como dolores de brazos y espaldas. Que Debemos Tener en Cuenta Elevacion es de pesos grandes (más de 15 kg). Manejo de pesos a lo largo de toda la jornada de trabajo. Manejo de pesos en ciclos muy cortos Manejo de objetos difíciles de asir Tareas que impliquen levantar pesos desde el suelo Tareas de manejo de cargas con torsión del tronco Tareas con absentism o elevado

Criterios Método NIOSH Al manejar una carga pesada o al hacerlo incorrectamente, aparecen unos momentos mecánicos en la zona de la columna vertebral Criterio biomecánico se ha reconocido que las tareas con levantamientos repetitivos pueden fácilmente exceder las capacidades normales de energía del trabajador Criterio fisiológico Se basa en el límite de peso aceptable para una persona trabajando en unas condiciones determinadas e integra el criterio biomecánico y el fisiológico Criterio psicofísico  En levantamientos repetitivos, 9,5 Kcal/min.  Levantar los brazos a más de 75 cm, no se superará el 70% de la máxima capacidad aeróbica.  No se superarán el 50%, 40% y 30% de la máxima capacidad aeróbica

Selección de Puestos a Analizar Tipo de Tareas Método NIOSH Tareas simples Empaquetado de objetos en cajas. Alimentación intermitente de máquinas. Carga-descarga ocasional de sacos. Tareas múltiples Tareas de almacenaje (se cogen pesos distintos o se almacenan en posiciones diferentes). Carga y descarga depalets(aunque el tamaño de las cajas sea idéntico, la altura va cambiando a medida que se llena). Empaquetado de artículos y ordenación en estantes (pesos, tamaños y ubicaciones diferentes).

Como tomar las medidas 1. Establecimiento de la constante de carga Haciendo un levantamiento ocasional, con un buen asimiento de la carga y levantando la carga menos de 25 cm. El valor de la constante quedó fijado en 23 kg. 2. Obtención de los coeficientes de la ecuación La ecuación emplea 6 coeficientes que pueden variar entre 0 y 1, 3. Factor de distancia horizontal, HM (horizontalmultiplier) H = 20 + w/2 si V ≥ 25cm H = 25 + w/2 si V < 25cm Método NIOSH

Como tomar las medidas 3. Factor de altura, VM (verticalmultiplier) El comité del NIOSH escogió un 22,5% de disminución del peso respecto a la constante de carga 4. Factor de desplazamiento vertical, DM (distancemultiplier) Se refiere a la diferencia entre la altura inicial y final de la carga. 4. Factor de asimetría, AM (asymetricmultiplier) Método NIOSH

5. Factor de frecuencia, FM (frequency multiplier) Método NIOSH

6. Facilidad del agarre de la carga Método NIOSH

7. Duración de la tarea de levantamiento de cargas. Método NIOSH  Corta duración (menos de una hora).  Duración moderada (de una a dos horas).  Larga duración (de dos a ocho horas). Para clasificar una tarea en uno de estos tres grupos es preciso definir dos conceptos: – Periodo de trabajo continuo: es el periodo de trabajo ininterrumpido. – Periodo de recuperación: se refiere al tiempo transcurrido entre dos periodos de trabajo en el que se descansa o se realizan tareas ligeras (trabajo de sobremesa, control de operaciones, tareas de montaje ligeras, etc)

APLICACIÓN DE LA FÓRMULA Método NIOSH Límite de Peso Recomendado = LC·HM·VM·DM·AM·FM·CM Donde los factores se calculan de la siguiente forma: LC El límite de carga se fija en 23 kg. HM El factor de distancia horizontal se calcula como: HM = 25/H Donde H es la distancia horizontal de la carga en cm. Los valores permisibles están comprendidos entre 25 cm y 63.5 cm. Si H es inferior a 25 cm, se supondrá que HM vale 1. Sí H es superior a 63.5 cm, debe rediseñarse la tarea hasta que resulte inferior.

Gracias por su valiosa atención…