Javier Trullás Cabanas Ingeniero Técnico Agrícola MANEJO DE PLATAFORMAS ELEVADORAS MÓVILES DE PERSONAL 1http://javiertrullas.wordpress.com.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
[ ] w w w. m t i n. e s / i t s s / i n d e x.h t m l © ITSS 2008 ACTUACION DE LA INSPECCION DE TRABAJO Y S.S. EN PREVENCION DE RIESGOS LABORALES EN EL.
Advertisements

INSTRUCCIONES DE EVACUACIÓN Siga siempre las instrucciones del Equipo de Alarma y Evacuación, y del personal de la US:  Consulte plano de evacuación 
MEDIDAS DE PREVENCIÓN DE CAIDAS EN EL USO DE ESCALERAS
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Prevención de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Vigilancia, efectos en la salud y Prevención. Definición Son aquellos riesgos relacionados con el esfuerzo físico y postural, también llamados carga física.
Corte visible o efectivo de todas las posibles fuentes de tensión
SINDICATO DE CHOFERES PROFESIONALES DEL CAÑAR
SEGURIDAD EN TECHOS. 2. DEFINICIONES Líneas de vida horizontales Líneas de vida verticales Mecanismo de anclaje Medidas de prevención.
Factor de riesgo locativo Presentado por: Lucas Felipe naranjo Jhonatan Orozco collazos Andres Felipe barrera.
CORTADORA DE MATERIAL CERAMICO. FORMACIÓN PRL CORTADORA DE MATERIAL CERAMICO..
REQUERIMIENTOS DE INSTALACIÓN
Riesgos Generales -UNRC-
Reflexión de Seguridad
Seguridad e higiene industrial
SISTEMA DE SEGURIDAD, HIGIENE, ERGONOMÍA Y MEDIO AMBIENTE
EJES ALINEACION DE EJES DE REMOLQUE
Interruptor de potencia
La normatividad y la seguridad e higiene en los procesos técnicos
RIESGOS FÍSICOS EN OFICINA
PREVENCIÓN DE RIESGOS laborales
“SALUD EN EL TRABAJO Enfermedades Profesionales en el Sector de Petróleo” Dra. Rosa Falconí Conferencia por el Día Mundial de la Seguridad.
RIESGOS EN EL USO DEL KITCHENETTE
NORMAS GENERALES DE SEGURIDAD MANEJO DE CARRETILLAS, GATOS
INSTRUCTIVO PARA LA OPERACIÓN DE RETROEXCAVADORAS
RIESGOS GENERALES DE LAS MAQUINAS
NOM-004-STPS-1999 Sistemas de Protección y Dispositivos de Seguridad en la Maquinaria y Equipo.
Norma 29 CFR Sección Montacargas industriales.
Unidad 16 Los riesgos laborales de las condiciones de seguridad,
Unidad 14 La gestión de la prevención en la empresa.
Unidad 13 La salud laboral.
Autor: Juansegu Descarga ofrecida por:
CONDUCTAS SEGURAS I Prof Pamela Parada
Condiciones de la zona geográfica, instalaciones o áreas de trabajo, que bajo circunstancias no adecuadas pueden ocasionar accidentes de trabajo o perdidas.
Medidas de prevención y de protección
MAQUINARIA EQUIPOS Y HERRAMIENTAS. OBJETIVO.  DAR A CONOCER CONCEPTOS.  ESTABLEER CRITERIOS DE SEGURIDAD.
APARAMENTA Conjunto de los aparatos de conexión y su combinación con otros de mando, medida, protección y regulación asociados. Equipo, aparato o material.
AM ST p. 1 Libro de Vida de la Seguridad y Salud v.02 – Dec. 7, 2011 Espacios Confinados Tareas a realizar antes de empezar y durante el trabajo:
HERRAMIENTAS MANUALES Llamamos herramientas de mano a todos aquellos útiles simples para cuyo funcionamiento actúa única y exclusivamente el esfuerzo.
INSTALACIONES DE ELEVADORES.  Aunque los utilizamos prácticamente todos los días para llegar a la oficina o para subir a casa, lo cierto es que pocas.
ACTOS Y CONDICIONES INSEGURAS. CONCEPTOS BÁSICOS PELIGRO RIESGO ACCIDENTE Toda lesión corporal que sufra el trabajador con motivo u ocasión del trabajo.
Seguridad en Manos. ¡Cuidemos Nuestras Manos! Las manos son una parte importantísima para llevar a cabo las actividades diarias, cualquier lesión en las.
Ing. Beatriz CordovezJulio de 2005 República del Ecuador Normativa legal aplicable SEGURIDAD Y SALUD LABORAL.
Asignatura: HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL Unidad I: Introducción Y conceptos de La Seguridad Industrial Competencia a desarrollar: Conceptos básicos.
Sistemas de acceso en alturas: elevadores de personal.
UNIDAD 6 Física y Química 3.º ESO Aprende a trabajar con seguridad en el laboratorio El trabajo que realizamos en el laboratorio requiere el uso de distinta.
TÉCNICAS DE ALMACENAMIENTO ESTANTERÍAS LETICIA HERRERA JERONIMA GARCIA VALENTINA PÉREZ.
TECNICAS DE INTERVENCION EN ACCIDENTES DE TRAFICO
Sistema de Acceso Escaleras. Instructor: Albeiro cañas.
Prevención de Riesgos Laborales en Hotelería Presenta: María Otero I.A.
NOM-002-STPS-2010 CONDICIONES DE SEGURIDAD PARA LA PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS EN LOS CENTROS DE TRABAJO.
ACCESO POR CABLE (LÍNEA DE VIDA VERTICAL) MARISOL HENAO MORALES FEYDER HAWER ARENAS.
SEGURIDAD DANIELA LINARES SEBASTIÁN LAGO. 1)RIESGO MECÁNICO: El riesgo mecánico implica necesariamente el trabajo con la exposición a herramientas manuales,
Ing. Beatriz CordovezJulio de 2005 República del Ecuador Normativa legal aplicable SEGURIDAD Y SALUD LABORAL.
SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIA. MAPAS DE RIESGOS.
Concepto La Seguridad e Higiene industrial es un área encaminada a formar profesionales capaces de analizar, evaluar, organizar, planear, dirigir e identificar.
 Se considera trabajo en altura a todo aquel que se realiza en distinto nivel a partir de 1.80 m.  El 1.80 m. se tomado desde la plataforma desde.
UNIDAD 6 Física y Química 3.º ESO Aprende a trabajar con seguridad en el laboratorio El trabajo que realizamos en el laboratorio requiere el uso de distinta.
UNIVERSIDAD AMERICANA DEL NORESTE HIGIENE INDUSTRIAL 1 DR. MARIO ALBERTO LUGO ARCE PREVENCIÓN DE ACCIDENTES.
Seguridad en los trabajos en alturas. Objetivo o Dar a conocer al personal los riesgos al realizar trabajos en alturas. o Concientizar al personal sobre.
       PRACTICAS SEGURAS DE OPERACIÓN HERRAMIENTAS MANUALES
Normas de seguridad. Artículo 13 RFSST.- Los patrones están obligados a adoptar, de acuerdo a la naturaleza de las actividades laborales y procesos industriales.
Departamento de Ingeniería Mecánica
MANIPULACION MANUAL DE CARGAS RIESGOS ERGONOMICOS.
La construcción es una actividad arriesgada. Sector con mayor índice de siniestralidad. De aquí la importancia de integrar la prevención en el proyecto.
PARADAS DE EMERGENCIA.  Dispositivos de parada normal Son elementos para la puesta en marcha de maquinas, deben disponer de elementos que permitan su.
UNIDAD 6 Física y Química 3.º ESO Aprende a trabajar con seguridad en el laboratorio El trabajo que realizamos en el laboratorio requiere el uso de distinta.
RIESGOS Y MEDIDAS DE SEGURIDAD
BIENVENIDOS AL CURSO DE EQUIPO DE SEGURIDAD.. Higiene y seguridad industrial.... La higiene y seguridad industrial son los conocimientos científicos y.
ACCESIBILIDAD. A las medidas pertinentes para asegurar el acceso de las personas con discapacidad, en igualdad de condiciones con las demás, al entorno.
NOM-002-STPS-2010 OBJETIVO Establecer los requerimientos para la prevención y protección contra incendios en los centros de trabajo.prevenir riesgos a.
Transcripción de la presentación:

Javier Trullás Cabanas Ingeniero Técnico Agrícola MANEJO DE PLATAFORMAS ELEVADORAS MÓVILES DE PERSONAL 1http://javiertrullas.wordpress.com

Instrucciones para el manejo de PLATAFORMAS ELEVADORAS MÓVILES DE PERSONAL definición La plataforma elevadora móvil de personal (PEMP) es una máquina móvil destinada a desplazar personas hasta una posición de trabajo, con una única y definida posición de entrada y salida de la plataforma. 2http://javiertrullas.wordpress.com

Instrucciones para el manejo de la PEMP La PEMP debe ser utilizada por personal autorizado y FORMADO. Antes de utilizar una PEMP, debes leerte atentamente el Manual de instrucciones del fabricante y consultar a tu superior ante cualquier duda que tengas. R.D.1215/1997, modificado por el R.D.2177/2004. y Guía Técnica) Manual de instrucciones 3http://javiertrullas.wordpress.com

Instrucciones para el manejo de la PEMP Imprescindible conocer el funcionamiento correcto de la PEMP, para prevenir en lo posible los RIESGOS. Importante conocer las prestaciones de la máquina (mandos de la PEMP, sus medidas de seguridad, etc.). Necesario recibir FORMACIÓN e INFORMACIÓN en el uso correcto de la máquina. 4http://javiertrullas.wordpress.com

Plataforma de trabajo Chasis Estructura extensible Ruedas Barandilla de protección 5http://javiertrullas.wordpress.com

La PEMP constituida como mínimo por una PLATAFORMA DE TRABAJO con órganos de servicio, una ESTRUCTURA EXTENSIBLE y un CHASIS. 6http://javiertrullas.wordpress.com

Instrucciones para el manejo de la PEMP PLATAFORMA DE TRABAJO Está formada por una bandeja rodeada por una barandilla, o por una cesta (altura mínima 0,90 m. Pasamanos, barra intermedia y rodapiés. Con puerta de acceso con abertura hacia dentro, suelo antideslizante y que permita la salida del agua. Puntos de enganche, para anclar el arnés). 7http://javiertrullas.wordpress.com

Instrucciones para el manejo de la PEMP PLATAFORMA DE TRABAJO Panel de mandos desde la cesta 8http://javiertrullas.wordpress.com

Instrucciones para el manejo de la PEMP EXTRUCTUURA EXTENSIBLE Estructura unida al chasis sobre la que está instalada la plataforma de trabajo, permitiendo moverla hasta la situación deseada. Puede constar de uno o varios tramos, plumas o brazos, simples, telescópicos o articulados, estructura de tijera o cualquier combinación entre todos ellos, con o sin posibilidad de orientación con relación a la base. 9http://javiertrullas.wordpress.com

Instrucciones para el manejo de la PEMP CHASIS Es la base de la PEMP. Puede ser autopropulsado, empujado o remolcado; puede estar situado sobre el suelo, ruedas, cadenas, orugas o bases especiales; montado sobre remolque, semi-remolque, camión o furgón; y fijado con estabilizadores, ejes exteriores, gatos u otros sistemas que aseguren su estabilidad. 10http://javiertrullas.wordpress.com

Instrucciones para el manejo de la PEMP CHASIS Panel de mandos en el chasis de la PEMP 11http://javiertrullas.wordpress.com

Instrucciones para el manejo de la PEMP CHASIS 12http://javiertrullas.wordpress.com

Instrucciones para el manejo de la PEMP ELEMENTOS COMPLEMENTARIOS. Estabilizadores Son todos los dispositivos o sistemas concebidos para asegurar la estabilidad de las PEMP como pueden ser gatos, bloqueo de suspensión, ejes extensibles, etc. 13http://javiertrullas.wordpress.com

Instrucciones para el manejo de la PEMP ELEMENTOS COMPLEMENTARIOS. Sistemas de accionamiento Son los sistemas que sirven para accionar todos los movimientos de las estructuras extensibles. Pueden ser accionadas por cables, cadenas, tornillo o por piñón y cremallera. 14http://javiertrullas.wordpress.com

Instrucciones para el manejo de la PEMP ELEMENTOS COMPLEMENTARIOS. Órganos de servicio Incluye los paneles de mando normales, de seguridad y de emergencia 15http://javiertrullas.wordpress.com

Instrucciones para el manejo de la PEMP CLASIFICACIÓN GRUPO A, la proyección vertical del c.d.g.de la carga está siempre en el interior de las líneas de vuelco. (TIJERA) GRUPO B, la proyección vertical del c.d.g. de la carga puede estar en el exterior de las líneas de vuelco. (TELESCÓPICAS) 16http://javiertrullas.wordpress.com

Instrucciones para el manejo de la PEMP En función de la traslación TIPO 1: La traslación solo es posible si la PEMP se encuentra en posición transporte. TIPO 2: La traslación con la plataforma de trabajo elevada solo puede ser mandada por un órgano situado en el chasis. TIPO 3: La traslación con la plataforma de trabajo en posición elevada puede ser mandada por un órgano situado en la plataforma de trabajo. 17http://javiertrullas.wordpress.com

Instrucciones para el manejo de la PEMP Tipos de plataformas. Plataformas sobre camión, articuladas o telescópicas (Para trabajos al aire libre, cómo reparaciones, mantenimientos, etc. Con brazo articulado, capaz de elevarse a gran altura y poder girar 360º). 18http://javiertrullas.wordpress.com

Instrucciones para el manejo de la PEMP Tipos de plataformas. Plataformas autopropulsadas de tijera (Se utiliza para trabajos de instalaciones, mantenimientos, montajes industriales). Elevación vertical (con cierta capacidad de elevar personas y equipos auxiliares. Alimentadas con baterías de tracción, motor de explosión y tracción a las cuatro ruedas. A partir de 12 metros de altura equipadas con elementos de nivelación). 19http://javiertrullas.wordpress.com

Instrucciones para el manejo de la PEMP (Tipos de plataformas) Plataformas autopropulsadas articuladas o telescópicas. (Se utilizan para trabajos en zonas de difícil acceso. De brazo articulado y sección telescópica o sólo telescópica.) 20http://javiertrullas.wordpress.com

Instrucciones para el manejo de PLATAFORMAS ELEVADORAS MÓVILES DE PERSONAL EPIs R.D 773/ http://javiertrullas.wordpress.com

Instrucciones para el manejo de PLATAFORMAS ELEVADORAS MÓVILES DE PERSONAL Los equipos de protección individual no son sustitutivos de los equipos de protección colectiva, sino un complemento. EPIs R.D 773/1997

Instrucciones para el manejo de PLATAFORMAS ELEVADORAS MÓVILES DE PERSONAL R.D. 2177/2004, articulo Si, en aplicación de lo dispuesto en la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, en concreto, en sus artículos 15, 16 y 17, y en el artículo 3 de este real decreto, no pueden efectuarse trabajos temporales en altura de manera segura y en condiciones ergonómicas aceptables desde una superficie adecuada, se elegirán los equipos de trabajo más apropiados para garantizar y mantener unas condiciones de trabajo seguras, teniendo en cuenta, en particular, que deberá darse prioridad a las medidas de protección colectiva frente a las medidas de protección individual y que la elección no podrá subordinarse a criterios económicos Protección colectiva R.D. 773/1997

Instrucciones para el manejo de PLATAFORMAS ELEVADORAS MÓVILES DE PERSONAL NTP 634. Cuando se esté trabajando sobre la plataforma el o los operarios deberán mantener siempre los dos pies sobre la misma. Además deberán utilizar los cinturones de seguridad o arnés debidamente anclados.

Instrucciones para el manejo de PLATAFORMAS ELEVADORAS MÓVILES DE PERSONAL

Instrucciones para el manejo de PLATAFORMAS ELEVADORAS MÓVILES DE PERSONAL Señalización. 485/1997 Señalización R.D 485/ http://javiertrullas.wordpress.com

Instrucciones para el manejo de PLATAFORMAS ELEVADORAS MÓVILES DE PERSONAL El operador de la PEMP es responsable de utilizar el equipo correctamente. (art.29 Ley P.R.L.) Por ello es necesaria la FORMACIÓN especifica de dicha máquina. Real decreto 1215/1997 de 18 de julio 27http://javiertrullas.wordpress.com Art.29 L.P.R.L. Art.29 Ley P.R.L.

Instrucciones para el manejo de PLATAFORMAS ELEVADORAS MÓVILES DE PERSONAL 1.-Corresponde a cada trabajador velar, según sus posibilidades y mediante el cumplimiento de las medidas de prevención que en cada caso sean adoptadas, por su propia seguridad y salud en el trabajo y por la de aquellas otras personas a las que pueda afectar su actividad profesional, a causa de sus actos y omisiones en el trabajo, de conformidad con su formación y las instrucciones del empresario. Art.29 Ley P.R.L. 28http://javiertrullas.wordpress.com

Instrucciones para el manejo de PLATAFORMAS ELEVADORAS MÓVILES DE PERSONAL 2.-Los trabajadores, con arreglo a su formación y siguiendo las instrucciones del empresario, deberán en particular: Art.29 Ley P.R.L. 29http://javiertrullas.wordpress.com

Instrucciones para el manejo de PLATAFORMAS ELEVADORAS MÓVILES DE PERSONAL 1º.Usar adecuadamente, de acuerdo con su naturaleza y los riesgos previsibles, las máquinas, aparatos, herramientas, sustancias peligrosas, equipos de transporte y, en general, cualesquiera otros medios con los que desarrollen su actividad. Art.29 Ley P.R.L. 30http://javiertrullas.wordpress.com

Instrucciones para el manejo de PLATAFORMAS ELEVADORAS MÓVILES DE PERSONAL 2º.Utilizar correctamente los medios y equipos de protección facilitados por el empresario, de acuerdo con las instrucciones recibidas de éste. Art.29 Ley P.R.L. 31http://javiertrullas.wordpress.com

Instrucciones para el manejo de PLATAFORMAS ELEVADORAS MÓVILES DE PERSONAL 3º.No poner fuera de funcionamiento y utilizar correctamente los dispositivos de seguridad existentes o que se instalen en los medios relacionados con su actividad o en los lugares de trabajo en los que ésta tenga lugar. Art.29 Ley P.R.L. 32http://javiertrullas.wordpress.com

Instrucciones para el manejo de PLATAFORMAS ELEVADORAS MÓVILES DE PERSONAL 4º.Informar de inmediato a su superior jerárquico directo, y a los trabajadores designados para realizar actividades de protección y de prevención o, en su caso, al servicio de prevención, acerca de cualquier situación que, a su juicio, entrañe, por motivos razonables, un riesgo para la seguridad y la salud de los trabajadores. Art.29 Ley P.R.L. 33http://javiertrullas.wordpress.com

Instrucciones para el manejo de PLATAFORMAS ELEVADORAS MÓVILES DE PERSONAL 5º.Contribuir al cumplimiento de las obligaciones establecidas por la autoridad competente con el fin de proteger la seguridad y la salud de los trabajadores en el trabajo. Art.29 Ley P.R.L. 34http://javiertrullas.wordpress.com

Instrucciones para el manejo de PLATAFORMAS ELEVADORAS MÓVILES DE PERSONAL 6º.Cooperar con el empresario para que éste pueda garantizar unas condiciones de trabajo que sean seguras y no entrañen riesgos para la seguridad y la salud de los trabajadores. A rt.29 Ley P.R.L. 35http://javiertrullas.wordpress.com

Instrucciones para el manejo de PLATAFORMAS ELEVADORAS MÓVILES DE PERSONAL 3.-El incumplimiento por los trabajadores de las obligaciones en materia de prevención de riesgos a que se refieren los apartados anteriores tendrá la consideración de incumplimiento laboral a los efectos previstos en el artículo 58.1 del Estatuto de los Trabajadores. Art.29 Ley P.R.L. 36http://javiertrullas.wordpress.com

Instrucciones para el manejo de la PEMP RIESGOS LABORALES El artículo 4 de la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales de 8 de noviembre de 1.995, define con precisión el término de riesgo profesional como: “La posibilidad de que un trabajador sufra un determinado daño derivado de su trabajo”. 37http://javiertrullas.wordpress.com

38http://javiertrullas.wordpress.com

Instrucciones para el manejo de la PEMP (RIESGOS) Vuelco del equipo por falta de estabilidad Consecuencias: atrapamiento entre alguna parte de la plataforma elevadora y el suelo cómo consecuencia de su inclinación o vuelco por circunstancias diversas como puede ser efectuar trabajos en superficies con mucha pendiente. 39http://javiertrullas.wordpress.com

Instrucciones para el manejo de la PEMP (RIESGOS) Plataforma de trabajo protegida parcialmente Caída de altura de personas mientras se encuentran sobre la plataforma en una posición elevada. 40http://javiertrullas.wordpress.com

Instrucciones para el manejo de la PEMP (RIESGOS). caídas al mismo nivel (resbalar, caer, tropezar, torcerse el pie) Superficie de la plataforma sucia o resbaladiza… Objetos en el suelo. Falta de orden y limpieza en la superficie de la plataforma de trabajo. Mala iluminación. Calzado inapropiado. Almacenamiento incorrecto de objetos y herramientas, etc. 41http://javiertrullas.wordpress.com

Instrucciones para el manejo de la PEMP (RIESGOS). Choques contra objetos fijos o móviles en la fase de elevación de la plataforma Riesgo de colisión o golpes de las personas o de la propia plataforma de trabajo contra objetos móviles o fijos situados en la vertical de la propia plataforma. 42http://javiertrullas.wordpress.com

Instrucciones para el manejo de la PEMP (RIESGOS). Contacto eléctrico directo o indirecto con líneas eléctricas aéreas de AT y B.T Contacto eléctrico directo o indirecto con líneas eléctricas aéreas de alta o baja tensión. 43http://javiertrullas.wordpress.com

Instrucciones para el manejo de la PEMP (RIESGOS). Atrapamiento de extremidades superiores en la estructura extensible Mantener todo el cuerpo dentro de la cesta para evitar los Riesgo de atrapamientos. 44http://javiertrullas.wordpress.com

Instrucciones para el manejo de la PEMP ANTES DEL TRABAJO: Revisión de la máquina Comprobar niveles, batería, partes móviles, ruedas, neumáticos, controles y mandos. Verificar siempre el sistema de paro de emergencia y control de inclinación. Utilizar protección personal. 45http://javiertrullas.wordpress.com

Instrucciones para el manejo de la PEMP ANTES DEL TRABAJO: Revisión de la máquina Correcta Señalística en la máquina. 46http://javiertrullas.wordpress.com

Instrucciones para el manejo de la PEMP ANTES DEL TRABAJO: Revisión de la máquina Mantener siempre limpia la zona de trabajo. Tenemos que conocer la carga máxima que pueda soportar la superficie de trabajo (Seguir siempre las Instrucciones del fabricante). 47http://javiertrullas.wordpress.com

Instrucciones para el manejo de la PEMP DESPUÉS DEL TRABAJO Al finalizar el trabajo, aparcar la máquina de forma correcta (retirar la llave). Mantener limpia la plataforma de grasa y de aceite para evitar resbalones. Retirar toda la suciedad. Cerrar todos los contactos y verificar la inmovilización de la plataforma. 48http://javiertrullas.wordpress.com

Instrucciones para el manejo de la PEMP REGLAS DE SEGURIDAD BÁSICAS No trabajar con la plataforma con vientos fuertes (hacer caso de la recomendación del fabricante), ni trabajar en condiciones meteorológicas adversas, ojo con las superficies inestables o resbaladizas. 49http://javiertrullas.wordpress.com

Instrucciones para el manejo de la PEMP REGLAS DE SEGURIDAD BÁSICAS Nivelar perfectamente la plataforma utilizando siempre los estabilizadores cuando existan. No se deberá elevar la plataforma a menos que la base y las patas estén correctamente instalados y los puntos de apoyo fijados en el suelo. 50http://javiertrullas.wordpress.com

Instrucciones para el manejo de la PEMP REGLAS DE SEGURIDAD BÁSICAS No sentarse, ni ponerse de pié o montarse en las barandillas de la cesta. Mantener en todo momento una posición segura en la base de la plataforma. No salir de la plataforma cuando ésta se encuentre elevada. Cuando eleves la PEMP, que exista espacio libre sobre la cabeza. 51http://javiertrullas.wordpress.com

Instrucciones para el manejo de la PEMP REGLAS DE SEGURIDAD BÁSICAS No subir o bajar de la plataforma cuando esta en movimiento. No trepar nunca por los dispositivos de elevación. El desplazamiento de la máquina se realizará mirando siempre en la dirección de la marcha y con total visibilidad. 52http://javiertrullas.wordpress.com

Instrucciones para el manejo de la PEMP REGLAS DE SEGURIDAD BÁSICAS El uso de la máquina deberá quedar reservado al personal debidamente autorizado y cualificado. Conduce la máquina siempre con suavidad y a velocidad lenta (FORMACIÓN específica). Formación en el manejo de la PEMP 53http://javiertrullas.wordpress.com

Instrucciones para el manejo de la PEMP REGLAS DE SEGURIDAD BÁSICAS No dejar nunca la máquina desatendida o con la llave puesta para asegurarte de que no se hace un uso no adecuado. 54http://javiertrullas.wordpress.com

Instrucciones para el manejo de la PEMP REGLAS DE SEGURIDAD BÁSICAS No sujetar la plataforma ni los ocupantes a estructuras fijas. 55http://javiertrullas.wordpress.com

56http://javiertrullas.wordpress.com

57http://javiertrullas.wordpress.com

Instrucciones para el manejo de la PEMP REGLAS DE SEGURIDAD BÁSICAS Cuidado con los riesgos de choque en particular cuando se tienen las manos en las barandillas de la cesta. 58http://javiertrullas.wordpress.com

Instrucciones para el manejo de la PEMP REGLAS DE SEGURIDAD BÁSICAS Recuerda las distancias de seguridad con las redes eléctricas (R.D. 614/2001 de 8 de junio sobre disposiciones mínimas para la protección de la salud y seguridad de los trabajadores frente al riesgo eléctrico). 59http://javiertrullas.wordpress.com

Instrucciones para el manejo de la PEMP REGLAS DE SEGURIDAD BÁSICAS Planifica y organiza siempre la zona de trabajo y por supuesto tienes que señalizarla siempre. Verifica pendientes, obstáculos, socavones... 60http://javiertrullas.wordpress.com

61http://javiertrullas.wordpress.com

Instrucciones para el manejo de la PEMP REGLAS DE SEGURIDAD BÁSICAS Comprobar siempre el estado y nivelación de la superficie de apoyo del equipo. 62http://javiertrullas.wordpress.com

Instrucciones para el manejo de la PEMP REGLAS DE SEGURIDAD BÁSICAS Entra y sal por el mismo lugar (La PEMP, tiene una sola entrada que es la misma salida). 63http://javiertrullas.wordpress.com

Instrucciones para el manejo de la PEMP REGLAS DE SEGURIDAD BÁSICAS. Manual de instrucciones Descripción, especificaciones y características de la plataforma de trabajo así como las instrucciones de uso de la máquina. Instrucciones relativas al funcionamiento, normas de seguridad, mantenimiento y reparación. 64http://javiertrullas.wordpress.com

65http://javiertrullas.wordpress.com

Instrucciones para el manejo de la PEMP REGLAS DE SEGURIDAD BÁSICAS Los pies del operario siempre en contacto con la base de la plataforma de trabajo (no lo olvides, es por tu propia seguridad). 66http://javiertrullas.wordpress.com