LA CANCIÓN P Estudiantes: Génesis Olivarez Tropa Marliz Redel Licanqueo Jessica Yáñez Sepúlveda Docente: Lidia Briones Acuña Curso: Didáctica del Lenguaje.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La lectura como diálogo entre el libro y el lector (a)
Advertisements

Área : Lengua Castellana Docente: Marleny del Socorro Marín Díez
Glosario: lista de palabras y sus variantes.
Partes de un comentario de texto Introducción Ha definido correctamente el género y subgénero literario aportando razones. Ha localizado brevemente.
TIPOS DE TEXTOS NARRATIVOS
Cliente Titulo Segunda línea Tercera línea Periodo proyecto.
Lenguaje y Comunicación Primero básico Unidad 1 (I I parte)
CONTEXTO DEL TEXTO:(SITUACIÓN COMUNICATIVA
Diseño y simulación de una sesión didáctica apoyados en estrategias tecnológicas para la mediación del aprendizaje.
Lenguaje y Comunicación 3º Básico / Clase N°3
El poema Prof. Estrella Durán L..
La poesía.
La poesía es un texto literario en el que el autor expresa sus sentimientos mezclando la realidad con la fantasía. Los aspectos que forman la poesía son:
Parcial 2 Condensado.
Texto expositivo Integrantes: Antonio Bravo Andrea Carranza
Enseñanza del maestro Aprendizaje del niño
LA LITERATURA ¿Qué es la literatura?. El arte hecho con palabras.
CENTRO DE INDUSTRIA Y SERVICIO DEL META
Queda prohibido Anónimo. Usen un sinónimo, antónimo, asociación con otra para entender el significado de las palabras o expresiones quedar prohibir llorar.
TALLER DE LECTURA Y REDACCION II BLOQUE VIII. REDACTA TEXTOS RECREATIVOS DOCENTE: ANA LIBIA HERNÁNDEZ POZO Y LÓPEZ.
Didáctica de la Lengua y la Literatura en Educación Infantil I Tema 3:Tema 3: Habilidades lingüísticas: comprensión y expresión 1. Lengua oral y escrita.
Programa Todos Aprender Programa Todos Aprender Por una Educación de Calidad en Colombia Por una Educación de Calidad en Colombia PTA.
Los géneros literarios. Genero narrativo : Las obras literarias que cuentan una historia imaginada por su autor y protagonizada por unos personajes.
Claves para comentar un texto El comentario de texto.
Revisemos el ensayo Lenguaje. Lee el siguiente texto y contesta las preguntas 16 a 22: Polybius el videojuego asesino Polybius, un videojuego de principios.
Introducción En esta presentación de PowerPoint voy a hablar sobre los textos expositivos y los mitos. En primer lugar, hablaré de los textos expositivos.
Círculo de Directivos Nivel secundario junio 2017.
LENGUA Y PRACTICAS DEL LENGUAJE
COLEGIO SAN GABRIEL Estudiante: …………………………………………
Título Subtítulo. Título Texto Texto Título Título.
Programa Subtítulos del Programa
Esquemas.
Didáctica de la Lengua y la Literatura en Educación Infantil I
TITULO DEL TEMA INTRODUCCION.
ESTANDARES DE LENGUAJE
Estrategias metodológicas
Corresponde a los criterios de clasificación de los textos
LECTURA CRÍTICA Evalúa la capacidad lectora en interpretación y razonamiento lógico. Elizabeth Cortés.
Título del Programa Subtítulos del Programa
Didáctica de la Lengua y la Literatura en Educación Infantil I
LENGUAJE PERIODÍSTICO Y LA NOTICIA
Partes de un comentario de texto Introducción Ha definido correctamente el género y subgénero literario aportando razones. Ha localizado brevemente.
El uso de las redes sociales como un factor de la ortografía.
Proyecto Cortos: «Habla, te escucho»
La Lingüística.
El texto expositivo.
INICIATIVA PEDAGOGICA
TIENE QUE VER CON:  POESÍA  POEMAS  POETAS. CARACTERÍSTICAS DEL TEXTO LÍRICO: Está escrito en VERSOS. Los versos se agrupan en ESTROFAS. Poseen RIMA.
Lenguaje y Comunicación 3º Básico / Clase N°3 Cierre de clase ¿Veamos qué aprendimos hoy?
¿Cuánto sé de los artículos informativos?. ¿Cuál es el propósito de un texto o artículo informativo? R: ¿Cuál es su estructura? R: ¿Qué elementos o características.
Titulo Sub. Titulo Texto Titulo Texto Titulo Texto.
LOS VIAJEROS DEL PUERTO Nombre: Alexandra Vargas Camus Asignatura: Lenguaje y Comunicación Curso: Séptimo Básico.
Título de trabajo de titulación Nombre de estudiante Nombre de tutor del trabajo Fecha Ingeniería Ambiental.
Textos Expositivos Clasificación.
Primer Grado Primer Grado
Ecatepec de Morelos a 23 de Mayo de 2016.
Título.
EL TEXTO EXPOSITIVO.
Esxcvzxcvzxvczxcvpacio para el texto.
HIGIENE ORAL.
CÓMO CREAR UN SONETO PAUTAS PARA LA ELABORACIÓN. Qué es un soneto El soneto está formado por dos cuartetos y dos tercetos, es decir, que tiene dos estrofas.
COMPETENCIAS QUE EVALÚA LA PRUEBA SABER. LECTURA CRÍTICA CONTEXTOS FILOSÓFICOS LECTURA CRÍTICA Comprender contenidos explícitos del texto Articulación.
ESTRUCTURAS TEXTUALES MACROESTRUCTURA MICROESTRUCTURAASUPERESTRUCTURA se dividen en.
Género literario 6 básico quillay. Género Literario GÉNERO NARRATIVO GÉNERO LÍRICOGÉNERODRAMÁTICO CUENTO (CORTO) NOVELA (LARGO) MITOS Y LEYENDAS FÁBULAS.
3° B Objetivo: Recordar la función y características de los textos literarios.
TÍTULO DE LA PRESENTACIÓN NOMBRES DE AUTORES o EXPONENTES.
TALLER DE COMUNICACIÓN DOCENTES FORTALEZA SOPORTE PEDAGÓGICO 2016 ¿QUÉ Y CÓMO APRENDEN NUESTROS ESTUDIANTES? ENFOQUE COMUNICATIVO TEXTUAL.
METODOS. Es una funcionalidad que alguien mas escribió para que podamos utilizar como parte de nuestras aplicaciones DEFINICION.
ACUERDODOS DE CONVIVENCIA 1. Para participar el estudiante debe levantar la mano. 2.Mientras un estudiante está en uso de la palabra el resto de los estudiantes.
Transcripción de la presentación:

LA CANCIÓN P Estudiantes: Génesis Olivarez Tropa Marliz Redel Licanqueo Jessica Yáñez Sepúlveda Docente: Lidia Briones Acuña Curso: Didáctica del Lenguaje

Canción trabajada “El Ventilador” Introducción

La noción de contexto Estaba en un álbum de canciones infantiles Internet Para un grupo de personas Por la Educadora

Principales parámetros de la situación de comunicación Aída Pohlhammer Fonoaudióloga Los niños y niñas La educador ya que es ella quien la cantará Crear viento para refrescarse Soplar

Tipos de texto Una canción Titulo, Verso Estribillo Estrofas y coro El Ventilador Texto literario en forma explicita Es de tipo informativo y expositivo contiene hipérbole

Superestructura del texto Se presenta un inicio desarrollo desenlace En el inicio se plantea la problemátic a “Calor” En el desenlace la tierra se va a refrescar por el ventilador En el desarrollo los niños descubren que el soplido es la solución Hay un orden secuencial dentro de la canción

Lingüística textual En Primera, segunda y tercera persona En presente No expone un lugar dentro de la canción Las palabras repetidas: fu, fu,fu….

Lingüística de frase Calor, Ventilador, Soplar Palabras cortas: yo, fu, ¡Ay! ca-lor Ven-ti-la-dor So-plar Palabras largas: ventilador, refrescar, podamos “Si todos soplan no hará tanta calo”

Palabras y microestructuras que las constituyen Ventilador, calor, soplar Singular Ventilador: e-i-a-o Calor: a-o Soplar: o-a Ventilador, Calor

LA CANCIÓN P Estudiantes: Génesis Olivarez Tropa Marliz Redel Licanqueo Jessica Yáñez Sepúlveda Docente: Lidia Briones Acuña Curso: Didáctica del Lenguaje