Inteligencia emocional

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Inteligencia Emocional como una habilidad esencial
Advertisements

Habilidades Comunicativas. Conceptos básicos de Comunicación Habilidades Comunicativas Índice Que es la comunicación Tipos de comunicación Comunicación.
Esta inteligencia puede estar representada en un político, un profesor, un líder religioso o un vendedor Empatía: es la habilidad para entender las necesidades,
INTELIGENCIAEMOCIONAL. ¿QUÉ ES LA INTELIGENCIA? ¿CON INTELIGENCIA SE NACE O SE HACE?
LOS HEMISFERIOS CEREBRALES LIC PATRICIA AYALA PhD 5 OCT, 2016.
¿CÓMO SE FORMA AL ALUMNO PARA APRENDER? LA FORMACIÓN Y LA ACCIÓN DE APRENDER GRISELDA QUIROZ CALDERÓN III CICLO FACULTADO DE EDUCACIÓN.
República Bolivariana De Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Superior Universidad Bicentenaria De Aragua San Joaquín-Turmero Estudiante:
Asertividad.
LIDERAZGO Y NEGOCIACIÓN
MANEJO DEL ESTRÉS con Programación Neurolingüística
Inteligencia Emocional
EN BUSQUEDA DEL POTENCIAL HUMANO LA NEUROEDUCACION.
COACHING PARA ESTUDIANTES
INTELIGENCIA EMOCIONAL
LA INTELIGENCIA EMOCIONAL EN EL TRABAJO
Inteligencia Emocional
LA INTELIGENCIA EMOCIONAL
Maridalia Santos Batista
Inteligencia Emocional
Inteligencias Múltiples
Didáctica de la Lengua y la Literatura en Educación Infantil I
INTELIGENCIA EMOCIONAL EN LA EMPRESA
EDUCACIÓN Y TECNOLOGÍA
COMPETENCIAS CIUDADANAS ESCUCHO Y EXPRESO A MIS
Habilidades de Liderazgo
INTELIGENCIAS PARA LA PAZ
Emociones Tema..
Carla Natalia Ruiz Rodríguez
INTERES/PREFERENCIAS
¿qué es la inteligencia?
EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN Oct
¿INTELIGENCIA?.
QUÉ ES LA CREATIVIDAD La creatividad se puede definir como la capacidad de producir cosas nuevas y valiosas. Es el pensamiento abierto divergente siempre.
INTERES/PREFERENCIAS
EDUCACIÓN Y TECNOLOGÍA
HERRAMIENTAS PARA UNA LECTURA DE COMPRENSIÓN
Inteligencia Emocional
REPORTE DE PEFIL PROFESIONAL
UNIDAD 2: INTELIGENCIA EMOCIONAL. La inteligencia emocional y el trabajo La inteligencia emocional fue acuñada por Peter Salovey de la Universidad de.
Taller Intervención Laboral. Sept Habilidades emocionales. Basado en "Inteligencia Emocional en la Empresa". David Goleman 1998.
Las habilidades de un comunicador eficaz
PSY301 Inteligencia Emocional
Inteligencia Emocional y Liderazgo Integrantes: Fuenzalida Lorena Ochoa Romano Sabadini Gabriela.
Inteligencia emocional Realizado por Laura Bermúdez Yenny Cely Heydy Chinchilla Karime Cortez Tatiana Sánchez Zharikc Vargas.
Comunicación profunda en la familia. Introducción Para imprimirle esa "vida" a la relación con tus hijos debes ir más allá de las palabras, es decir,
Las competencias sociales y el trabajo en equipo
Utilidad de la inteligencia social
Habilidades de Liderazgo
LA INTELIGENCIA EMOCIONAL EN EL TRABAJO
CONCEPTOS BÁSICOS PARA EL ÁREA DE COMUNICACIÓN Y LENGUAJE
El Camino del Conocimiento.
Las habilidades de un comunicador eficaz
PREPARATORIA OFICIAL NO. 49
Competencias comunicativas en las organizaciones
LA CREATIVIDAD EN LOS PROYECTOS
Gestión del conocimiento. ¿QUE ES GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO? Es el proceso por el cual una organización, facilita la trasmisión de informaciones y habilidades.
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
“Necesitamos un nuevo modo de pensar, para resolver los problemas causados por el viejo modo de pensar”… Albert Einstein.
INTELIGENCIA EMOCIONAL. ¿QUÉ ES I.E.? Conjunto de habilidades que implican emociones.  “Incluye las áreas de conocer las propias emociones, manejar emociones,
EMPATÍA Es la capacidad para ponerse en el lugar de otro y saber lo que siente y lo que piensa o incluso lo que puede estar pensando.
¿Qué es la Administración?
Pensamiento Critico y Práctica de Enfermería
Panamá Inteligencia Emocional. Panamá Inteligencia Emocional ¿Por qué no siempre el estudiante más inteligente termina siendo el más exitoso? ¿Por qué.
Teoría de las inteligencias múltiples Presentado por: Jonathan G. Castro O.
INTELIGENCIA EMOCIONAL EN LA ORGANIZACIÓN. INTELIGENCIA EMOCIONAL  El término inteligencia emocional (IE) se refiere a la capacidad humana de sentir,
ASERTIVIDAD Y EMPATIA Habilidades sociales. EMPATÍA Capacidad de entender los pensamientos y emociones ajenas, es ponerse en el lugar de los demás y compartir.
PROCESOS COGNITIVOS INTELIGENCIA.
COMUNICACIÓN EFECTIVA
GLOSARIO DE HABILIDADES PARA LA VIDA.. CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO: Permite adquirir la confianza para desenvolverse de forma adecuada en una situación específica.
Anatomía del Cerebro Lóbulos Cerebrales: –Lóbulo Frontal –Lóbulo Parietal –Lóbulo Occipital –Lóbulo Temporal.
Transcripción de la presentación:

Inteligencia emocional, componentes de la inteligencia emocional, mapa cerebral de la emoción, la inteligencia al servicio de las emociones y como dominar las relaciones interpersonales. AUTOR (A): Mailen Vera C.I: V San Joaquín de Turmero, Marzo de REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA VICERRECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE PSICOLOGIA SAN JOAQUÍN DE TURMERO - ESTADO ARAGUA

Inteligencia Emocional Según la versión original de Salovey y Mayer (1990), la inteligencia emocional consiste en la habilidad para manejar los sentimientos y emociones, discriminar entre ellos y utilizar estos conocimientos para dirigir los propios pensamientos y acciones. Reconocer Entender Controlar Modificar Los estados emocionales Es la capacidad de propios De los demás tipos intrapersonal personal Determina el modo en que nos relacionamos con nosotros mismos Conciencia de uno mismo Autorregulació n o control de si mismo Automotivacion Capacidad de reconocer en uno mismo las fortalezas y debilidades Es la habilidad de controlar nuestras propias emociones Es el estado de continua búsqueda y consecución de resultados Determina el modo en que nos relacionamos con los demás Empatía Habilidades sociales Entender las necesidades, sentimientos y problemas de los demás Talento en el manejo de las relaciones con los demás. Saber persuadir e influenciar a los demás Componentes Percepción y expresión emocional Compresión emocional Facilitacion emocional Regulacion emocional Reconocer de manera consiente que emociones tenemos Entender lo que nos pasa a nivel emocional e integrarlo a nuestros pensamientos Facilidad de producir sentimientos que acompañen a nuestro pensamiento Dirigir y manejar emociones de una forma eficaz A B

Mapa Cerebral de la Emoción El cerebro humano está constituido por 2 hemisferios: Hemisferio Izquierdo: Maneja la lógica y todo lo relacionado con ella, pensamiento analítico, cuantitativo, racional y verbal. Hemisferio Derecho: Es el pensamiento holístico, intuitivo, imaginativo y conceptual, es decir, el hemisferio de las emociones y la creatividad. Control de la parte derecha Lenguaje hablado y escrito Habilidad científica Habilidad numérica Lectura razonamiento Control de la parte izquierda Percepción tridimensional Sentido musical Sentido artístico Imaginación Intuicion creatividad B

A La inteligencia emocional, como bien lo dice su nombre, parte principalmente de conocer y manejar nuestras emociones. Las emociones son la expresión exterior de nuestros sentimientos, y el modo en el que comunicamos nuestra forma de ser ante una situación, y es importante saber que las emociones de cada persona son distintas y hacen que nos sintamos y comuniquemos de un modo único e individual Relaciones Interpersonales proporcionan el contexto para el despliegue de la inteligencia emocional. La calidad de esas relaciones establece el clima social y emocional que prevalece en nuestro ambiente familiar, social y de trabajo. Para Daniel Goleman (1999), la Inteligencia Emocional tiene dos grandes áreas de competencia: la personal y la social. Competencia personal Competencia social determina el dominio de uno mismo, mientras que la competencia social determina el manejo adecuado de las relaciones con los demás. Para lograr el dominio de uno mismo se requiere del autoconocimiento, que implica saber que emoción experimentamos, que las provoca y cómo estas afectan nuestro desempeño; y del autocontrol que nos lleva a manejar adecuadamente los estados internos, los impulsos y los recursos propios. incluye la capacidad de empatía, escuchar activamente, y expresar constructivamente nuestros sentimientos Uno de los elementos mas importantes para mejorar las relaciones interpersonales es la escucha activa, que primero nos obliga a guardar silencio y después, a tener una escucha activa, en la que ponemos atención, hacemos preguntas, tratamos de comprender el punto de vista del otro, le demostramos aceptación, lo miramos a los ojos, y con la expresión de nuestra cara y de nuestro cuerpo, le demostramos que seguimos su discurso. Seguramente todos tenemos gratos recuerdos y valoramos a las personas que atentamente nos han escuchado cuando lo necesitábamos. C

C Sin embargo, no sólo se trata de expresar las emociones como si fueran un chubasco que lastima a los demás, sino de hacerlo adecuadamente, lo cual implica: sin agresiones, a la persona adecuada, en el momento oportuno, con la intensidad y la claridad necesarias para evitar lastimarnos o lastimar a los demás. Una expresión correcta de los sentimientos requiere además congruencia entre el mensaje verbal y el no verbal, entre nuestras palabras y el tono de nuestra voz o la expresión de nuestra cara, para que sean percibidas como reales y genuinas. Cuando las relaciones interpersonales son respetuosas y satisfactorias proveen un terreno común para disfrutar la experiencia de interactuar y compartir con otras personas. En la medida que una persona sea más hábil al construir y mantener relaciones interpersonales, anticipando y reconociendo las preferencias de la otra persona, apreciándolas y estando dispuesto a satisfacerlas en una buena medida, las otras personas se sentirán más dispuestas a mantener esa relación.