PERIODO INTRAOPERATORIO VALERIA UGALDE RIOS. ¿QUE ES? Es el lapso de tiempo que va pasa desde que el paciente es admitido en la sala de operaciones y.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ROL DE LA ENFERMERA CIRCULANTE
Advertisements

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE GUADALAJARA
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD Curso: Salud Laboral Nombre del estudiante: Josefina Sánchez Sánchez Nombre del.
Departamento de enfermería clínica integral aplicada Licenciatura en Enfermería a Distancia CASO CLINICO Salud Laboral Alumna: Gutiérrez Castro Ana Elba.
INSTRUMENTACIÓN QUIRÚRGICA Mgs. Ruth Altamirano C.
ASEPSIA Presentado por: Lic. Carmen Salas de Lopez Agosto 2015.
PREOPERATORIOS. OBJETIVOS  Preparar físicamente al paciente para la intervención quirúrgica de acuerdo a su patología.  Preparar Psicológicamente al.
funciones del auxiliar de consultorio odontologico
Se consignan los siguientes datos: Fecha y hora de atención Enfermedad actual: síntomas y signos principales, forma de inicio, curso, relato de la enfermedad.
CUIDADOS PREOPERATORIOS La asistencia de enfermería en este periodo, influye: mediante  Valoración completa.  Tratamiento del riesgo.  Instrucción.
NORMAS GENERALES DE BIOSEGURIDAD
 Es un documento medico legal,fuente de información precisa y concisa que contiene un conjunto de datos relacionados con la atención brindada al paciente.
CUIDADOS DE ENFERMERIA YAMILE ABAUNZA JIMENEZ
NORMAS DE BIOSEGURIDAD
Curso Tec. Aux. Pabellón: Módulo Pabellón
TÉCNICAS EN LAVADO DE MANOS
RECIBO Y ENTREGA DE TURNO EN ENFERMERIA
CÁNCER DE CUELLO UTERINO BASADO EN IVAA Y CRIOTERAPIA
TÉCNICAS DE ASEPSIA.
TÉCNICAS DE ASEPSIA.
Heridas – Hemorragias - Fracturas
FACULTAD DE ODONTOLOGIA UG. CIRUGIA BUCAL II. CUARTO TEMA TRANS Y POST OPERATORIO DR. ALEX PÓLIT LUNA.
LAPAROSCOPIA.
CUIDADOS DE ENFERMERIA
TÉCNICAS DE ASEPSIA.
INFECCIÓN ASOCIADA A LA ATENCIÓN EN SALUD
CONTABILIDAD HOJA DE TRABAJO BALANCE GENERAL ESTADO DE RESULTADOS.
Instrumental Mesa Mayo.
2.-RESPONSABLE Y PARTICIPANTES EN EL PROCESO
PREPARACION DE BULTOS QUIRURGICOS
Recuento INSTRUMENTAL QUIRURGICO
NORMAS DEL CENTRO QUIRURGICO
Departamento de Atención Integral de la Familia
NORMAS Y PRACTICAS DE SEGURIDAD QUIRURGICA
POST-OPERATORIO.
CUIDADOS DE ENFERMERIA ENFERMERA YAMILE ABAUNZA JIMENEZ
Recuento INSTRUMENTAL QUIRURGICO
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD EUGÉNIO ESPEJO ODONTOLOGÍA BIOSEGURIDAD DRA. ALEXIE IZQUIERDO TEMA: GUANTES INTEGRANTES:
MOVILIZACIÓN Y TRASLADO DE PACIENTES
Conciencia quirúrgica
COLEGIO NACIONAL DE EDUCACION PROFESIONAL TECNICA ESTADO DE MEXICO CONALEP 108 CUAUTITLAN Enfermería Propedéutica. UNIDAD 2 Aplicación de fundamentos de.
Coordinadora: Lic.Mg. Rosa Elvira Escobedo. Interna: Gianella Lizeth Terán Barboza. Fecha: 23/01/18 Tema : Cuidados de Enfermería en pre y post operatorios.
Tenemos de 2 tipos DESINFECCION CONCURRENTE DESINFECCION TERMINAL.
MONTAJE Y DESMONTAJE QUIRURGICO: Colocación De Las Mesas De Instrumentación; Mesa Mayo Forma Correcta De Vestir Y Colocación De Instrumentos, Mesa Riñón.
Solo artículos estériles deben usarse dentro de un campo estéril. UN PAQUETE QUE CAE SE CONSIDERA CONTAMINADO LOS PAQUETES QUE CAEN AL PISO NO DEBEN VOLVERSE.
RECIBO Y ENTREGA DE TURNO DE ENFERMERIA KAROLAY PAREJO AUXILIAR DE ENFERMERIA.
CUIDADOS PRE-TRANS Y POST OPERATORIOS. LA CIRUGIA Es una experiencia estresante ya que implica una amenaza a la integridad del organismo y a veces la.
EQUIPO QUIRURGICO (PERSONAL QUIRURGICO ) INTEGRANTES :  CALLE PONGO FLOR  ABAD MOROCHO CECILIA  JULCA SANTOS ASTRYD  MELENDREZ IBAÑEZ JUNNIOR  RAMOS.
LAVADO DE MANOS QUIRÚRGICO. OBJETIVO: Disminuir la concentración de bacterias de la flora residente y remover la flora transitoria, adquiridas por contacto.
Cuidados de Enfermería: Pre – Intra y Post-Operatorio
Transoperatorio.
BULTOS DE ROPA QUIRURGICA
MANEJO DE MATERIAL ESTERIL
MANEJO DE MATERIAL ESTERIL
Recuento INSTRUMENTAL QUIRURGICO
BPL. SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL  Debe existir programa de primero auxilios y equipo correspondiente  Carteles visibles de medidas de higiene y seguridad.
MANEJO DE MATERIAL ESTERIL
Cuidados de Enfermería: Pre – Intra y Post-Operatorio Lic. Sergio Ricardo Mendieta.
Controles Administrativos. ¿Qué es control? El control es la función administrativa por medio de la cual se evalúa el rendimiento, permite la supervisión.
Preparación mesa de mayo y riñón
 Quirófano: deriva del griego, quirocheir. cheiros=mano phanein=mostrar Es un área especifica del hospital donde se realizan procedimientos quirúrgicos.
OBJETIVO Consiste en crear una barrera que permita al equipo quirúrgico la formación de un área estéril que evite la contaminación de la herida Qx, e impedir la.
Identificar correctamente a los pacientes  Objetivo de la meta 1 Mejorar la precisión en la identificación de los pacientes para prevenir errores que.
METAS INTERNACIONALES
NORMAS DE ACCESO Y CUIDADO DE LA SEDE
Instancia preoperatoria, operatoria y post operatorio, cuidados de enfermería de estas instancias, tipos de cirugías, propósitos, factores de riesgo, consentimiento.
CENTRO QUIRURGICO Docente: Dr. Orison Leveau Alumna: Anaí Huamani Castañeda.
Terapia con fundamentos científicos que su practica es mediante contacto físico ya sea del padre, cuidador o profesional, su objetivo es estimular habilidades.
CUIDADOS PREOPERATORIOS. La asistencia de enfermeríaen este periodo,influye:  Valoración completa. En la evolución y recuperación mas fácil del paciente.
ASEPSIA DE LA SALA DE QUIROFANO ONTOLÓGICO
Transcripción de la presentación:

PERIODO INTRAOPERATORIO VALERIA UGALDE RIOS

¿QUE ES? Es el lapso de tiempo que va pasa desde que el paciente es admitido en la sala de operaciones y es les trasladado a la sala de recuperación, constituye el acto quirúrgico en el que el equipo quirúrgico interviene de manera directa (cirujano, ayudante de cirujano, anestesiólogo, enfermera instrumentista y la enfermera circulante), teniendo actividades específicas a realizar pero con una visón unánime la cual es: proporcionar seguridad y eficacia en el proceso a realizar al paciente.

SEGURIDAD DEL PACIENTE  Se realiza la identificación correcta del paciente  Se identifica el lugar donde se va a realizar la cirugía  Se verifica el consentimiento del paciente  Colocar al paciente en posición correcta  Verificar el equipo y el material necesario  Crear un ambiente de seguridad psicológica en cuestión de la fisiología del paciente

ACCIONES DE ENFERMERIA Realizar el lavado clínico y quirúrgico Tener el uso correcto del uniforme quirúrgico Colocación de bata quirúrgica Colocación de guantes estériles

EQUIPO QUIRURGICO El cirujano es el miembro del equipo que se encarga de llevar a cabo la operación correspondiente y de prescribir un tratamiento al paciente después de la cirugía en conjunto lo apoya el ayudante. Enfermera circulante. Es el personal que se encarga de desempeñar actividades no estériles dentro del quirófano.

EQUIPO QUIRURGICO Enfermera instrumentista desarrolla actividades que son propiamente estériles, se encarga de la instrumentación y participa directamente en la cirugía, encargándose de la asepsia y la esterilidad de materiales e instrumentos al igual preservando la integridad y la seguridad en el área quirúrgica. Anestesista. Esta actividad será desempeñada según el número de enfermeras aquí la enfermera circulante puede inducir la anestesia o en dado caso otra enfermera llamada de anestesia o soporte quien llevará a cabo la actividad.

PRINCIPIOS DE ASEPSIA QUIRURGICA - Lo estéril solo tocará lo estéril. -Los elementos utilizados en un campo estériles deben ser propiamente estériles. -Los bordes de cualquier recipiente estériles no se consideran estériles después de extraer el material. -Cualquier barrera estéril que sea tocada o manipulada si técnica propiamente estéril será considerada contaminada -Las batas son consideradas estériles por la parte delantera y del hombro hasta la parte del nivel de la mesa y las mangas será de 5 cm por encima de la parte ungueal.

PRINCIPIOS DE ASEPSIA QUIRURGICA -La serie de movimientos que se realizan en el campo estéril no debe de contaminar el campo por consecuencia de lo mencionado. -Aquellos elementos cuya esterilidad sea desconocida son considerados contaminados. -El campo estéril debe ser manipulado lo más cercano que se pueda al área de uso. -Las áreas estériles deben mantenerse a la vista de todos los presentes. Reglas básica de la asepsia De lo limpio a lo sucio De arriba hacia abajo De lo distal a lo proximal Del centro a la periferia

CUIDADOS TRANSOPERATORIOS En esta fase el personal de enfermería tiene como objetivo brindar la seguridad al paciente y que los cuidados brindados mantengan al mismo sean eficaces. Ingreso del paciente al quirófano: la presentación del equipo quirúrgico al paciente es de carácter obligatorio, esto tiene como objetivo brindar al paciente un estado de tranquilidad y seguridad constante. Identificación del paciente a) Preguntar al paciente de forma directa su nombre. b) Vigilar que los datos del brazalete concuerden y sean correctos. c) Revisar el expediente clínico y prestar atención a los resultados obtenidos en los exámenes. d) Revisar el registro preoperatorio. e) Confirmar el procedimiento que se efectuará.

CUIDADOS TRANSOPERATORIOS Colocación del paciente en la mesa quirúrgica.- La posición que adoptará el paciente será acorde al procedimiento que se efectuará en el área señalada y que esta misma no intervenga en las funciones vitales del individuo o sufra lesiones mediante la cirugía.