La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

CUIDADOS PRE-TRANS Y POST OPERATORIOS. LA CIRUGIA Es una experiencia estresante ya que implica una amenaza a la integridad del organismo y a veces la.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "CUIDADOS PRE-TRANS Y POST OPERATORIOS. LA CIRUGIA Es una experiencia estresante ya que implica una amenaza a la integridad del organismo y a veces la."— Transcripción de la presentación:

1 CUIDADOS PRE-TRANS Y POST OPERATORIOS

2 LA CIRUGIA Es una experiencia estresante ya que implica una amenaza a la integridad del organismo y a veces la vida misma El dolor es un elemento frecuente en los casos de cirugía, por lo tanto, una de las funciones del equipo de enfermería es ayudar a los pacientes a comprender los factores de estrés, a buscar alivio para el dolor y regresar a paciente a un funcionamiento optimo.

3 TIPOS DE CIRUGIAS: Clasificación: Se pueden clasificar en localización, extensión o propósito Localización: Pueden ser externas o internas Extensión: Cirugía menor y Cirugía mayor Propósito:Estas cirugías pueden ser diagnosticadas y sirven para determinar la causa de algunos síntomas, por ejemplo: la obtención de biopsias o las laparotomías exploratorias.

4 Fase Preoperatorios Inicia con la decisión de efectuar la intervención quirúrgica y termina con el paciente en el quirófano. En este proceso se efectúan todas las preparaciones, tanto administrativas como clínicas del paciente sometido a una cirugía.

5 En la preparación preoperatoria debemos considerar lo siguiente: Ingreso: aquí se detalla el diagnóstico, el tipo de cirugía, preparación, y medicamentos preoperatorios. Estado Nutricional: es valorado con la medición del peso y la talla para determinar si el paciente presenta obesidad o desnutrición.

6 Estado respiratorio : puede ser evaluada a través de la espirometrìa. Estado cardiovascular: después de los 40 años todos los pacientes deben tener un electrocardiograma. Estado Periodonto: en cirugías muy grandes se tiene esta evaluación. Análisis de Laboratorio: Las pruebas de protocolo quirúrgico son: hematología, glicemia, química sanguínea, orina y algunas veces VIH.

7 Preparación Psicológica Cualquier cirugía va precedida de algún tipo de reacción emocional La Angustia: es la respuesta anticipada a una experiencia que puede convertirse en amenaza para su estilo de vida. El Temor: que es provocado por lo desconocido, lo que pasará por tener desconocimiento a cerca de su diagnostico, a la invalidez temporal, a la economía, al diagnostico a una enfermedad maligna y a la muerte. El Miedo: a los cambio de imagen corporal, a las prendas de vestir, a la cicatrización

8 Intervención de Enfermería La enfermera debe ser tolerante y comprensiva para disminuir las reacciones emocionales además es necesario darle confianza al paciente. El contacto físico es importante con el paciente porque hace notar el interés sobre el mismo. Cuanto mayor informado esté el paciente menor será el temor a lo desconocido. El contacto físico es importante con el paciente porque hace notar el interés sobre el mismo.

9 Evaluación por Medicina Interna y por Anestesia Se da cuando el paciente presenta problemas cardiacos, pulmonares o cuando son mayores de edad. La evaluación por anestesia es la última, que tiene el paciente antes de ingresar al quirófano, el anestesista puede indicar nuevos laboratorios o la evaluación por medicina interna.

10 Intervención de Enfermería en la Etapa Preoperatoria Preparación Física: son todas las actividades que se le realizan al paciente antes de llevarlo al quirófano. Identificación del paciente. Preparación del área de la cirugía Colocarle la bata Si tiene pelo largo hacerle trenza y colocarle el gorro. Retirar prótesis dental.

11 Retirar joyas, pintura de uñas y maquillaje facial. Preguntarle si tiene deseos de ir al sanitario. Vaciarle la bolsa de orina si tiene. Trasladarlo al quirófano 45 minutos antes de la programación. Cumplimiento de Indicaciones Médicas se refiere a las órdenes médicas preoperatorias que varían dependiendo del tipo de pacientes y cirugía. Control de Signos Vitales Anotaciones Especiales Autorización de la cirugía

12 Fase Trans- operatoria Comienza cuando se recibe al paciente en el quirófano, y termina cuando se pasa al paciente a la sala de recuperación. Durante este periodo es donde se administra la anestesia y se realiza la cirugía.

13 Intervención de Enfermería Desde que se induce la anestesia la enfermera se convierte en “Defensora” porque vela por la seguridad física del paciente. El equipo debe estar estéril. Se debe practicar el lavado de manos. Vigilar constantemente al paciente. Monitorear permanentemente los signos vitales. Mantener la permeabilidad de las vías áreas. Vigilar la concentración del Oxigeno. Al final de la cirugía el paciente empieza paulatinamente la conciencia y se presenta desorientado por lo que se deberá vigilar muy de cerca para que no se caiga.

14 Fase Post- operatoria Es la etapa después de la cirugía. Comienza con el traslado del paciente operado a la sala de recuperación y termina con la valoración seriada en la clínica o en el hogar. Esta etapa puede ser variable y su tiempo esta relacionado con la complejidad de la cirugía propiamente. Se divide en Cuidados Inmediatos y Mediatos.

15 Cuidados Inmediatos: el postoperatorio inmediato es crítico porque el paciente esta bajo efectos de anestesia necesita mucho monitoreo. Intervención de Enfermería Vías respiratorias: se tienen que evaluar constantemente, conjuntamente con las respiraciones. Signos Vitales: deben tomarse cada 15 minutos en las primeras horas. Oxigenación: se valora a través del color de la piel, uñas y labios. Valoración de la Vía Venosa: se tiene que vigilar que esté permeable. Vigilar por nausea y vómitos, generalmente son asociados a la anestesia.

16 Hemorragia: debemos vigilar la herida operatoria y avisar de inmediato al medico si está sangrando, cuando la herida esta sangrando se debe colocar un testigo para ver la cantidad de sangre. Vigilar por hematoma: estos son producto de sangramiento oculto pueden ocasionar presión en la herida operatoria y aumenta el dolor. Vigilar por retención urinaria, el paciente deberá orinar en las primeras 6 a 8 horas post cirugía.

17 Vigilar drenajes si tiene. Avisar de inmediato al medico los cambios que pueda presentar el paciente. Cumplir las órdenes médicas stat. Tranquilizar al paciente. Orientar al paciente sobre los cambios que esta presentando

18 Cuidados Mediatos: son todos los cuidados que realiza el personal de enfermería después de la cirugía con participación del paciente, finaliza hasta los tres meses post cirugía, dentro de estos tenemos: Cuidados Higiénicos. Mantener una Alimentación adecuada. Vigilar por hemorragia y hematoma. Vigilar por dehiscencia de herida operatoria (separación de los bordes de la herida.) Vigilar por Evisceración (producción de las viseras abdominales a través de la incisión)

19 Cuidado de Drenajes: estos deben ser evaluados diariamente y retirados según indicación medica, tienen que ser manejados por el medico, cuando se le retira el líquido deberá anotarse en la hoja de ingesta y excreta.


Descargar ppt "CUIDADOS PRE-TRANS Y POST OPERATORIOS. LA CIRUGIA Es una experiencia estresante ya que implica una amenaza a la integridad del organismo y a veces la."

Presentaciones similares


Anuncios Google