Acuaponia. ¿QUE ES? Sistema sustentable de producción de plantas y peces que combina la acuicultura tradicional con la hidroponía en un ecosistema controlado.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
AUTOMATIZACION EN CULTIVOS INTENSIVOS
Advertisements

Cuidado del Agua para el Bienestar de la Comunidad
BOCASHI Es un abono orgánico resultado de la descomposición y transformación de la materia vegetativa animal como: estiércoles, desechos de cosechas y.
Cultivo Masivo de Hortalizas
Tecnologías ecológicas que podrían transformar el planeta
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO Mapeo Plan de Negocios / Presentación vs Contenido del Taller Alejandro Medina Octubre 2015.
CMS ABIERTO Y CMS CERRADO MARÍA CAMILA MUÑOZ U TATIANA ARIAS CHAPARRO U CAROLINA FIGUEROA U
Determinacion de tamaño
El nitrógeno es el componente básico de los aminoácidos, proteínas y clorofila. Las plantas pueden absorber el nitrógeno, ya sea como nitrato (NO 3 -
PROCESOS INDUSTRIALES CONTAMINACION DEL AGUA Y AEROGENERADOR.
Sistema de Información Gerencial - ERP(Planificación de recursos empresariales) Rolando Espinosa Annie Williams Joel Nieto
Ecología y Medio Ambiente UNIDAD III Ecología y Sociedad. 3.4 Legislación ambiental. Integrantes: Erika Trinidad López García David Rendón Leslie Pérez.
Nombre: Maria Fernanda Gonzalez Almaguer
Autor: Carlos Reyes Guerola
DISEÑO DE UN SISTEMA DE SUPERVISIÓN Y CONTROL ORIENTADO A ESTACIONES DE RIEGO PARA LA INDUSTRIA DE CULTIVOS Presentado por: Julio Cesar Valbuena García.
I.E.R.D.N TUDELA PAIME HIDROHUELLAS
VISUALIZACIÓN / CONCEPTUALIZACION
SISTEMA FOTOVOLTAICO planta
Técnicas y recomendaciones en el uso de Iones Selectivos
FOTOSÍNTESIS Valor del mes: Libertad
“ Aquaponia ” Curso-Taller Ricardo Dueñas Escalante Daniel Ambrosio Mora Núñez Abril-Junio 2010.
FORRAJE VERDE HIDROPONICO PRESENTACION BIOLOGIA
Panel Sobre Producción Orgánica y Bioinsumos.
¿Qué es el cultivo de forraje hidropónico verde(CFVH)?
GEOGRAFIA FISICA.
M O D E P I A ULTIMA GENERACIÓN DEL MODEPIA
PRESENTADO POR:VALERIA MONTAÑO MORENO
Un sistema sostenible que puede alimentar al mundo entero
Selección de sitios para el establecimiento de proyectos acuícolas
HIDROLOGÍA CAPÍTULO 7 EVAPORACIÓN Y EVAPOTRANSPIRACIÓN
PARA EL MENÚ INICIO BIOLOGÍA
Factores Bióticos y abióticos beto.
Bruno Avila Manuel Valdiviezo 12 de octubre
PRESENTADO POR: MARIA FERNANDA CASTRO RUBIO
GEOGRAFIA FISICA.
PROTOCOLO DEL CULTIVO DE TILAPIA EN ESTANQUES DE TIERRA
MICHELLE QUINTERO TABORDA
GEOGRAFIA FISICA.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD DE INGENIERÍA EN CIENCIAS AGROPECUARIAS Y AMBIENTALES Escuela de ingeniería agropecuaria Acuacultura.
Unidad 4: Ecosistema.
EDIFICIOS INTELIGENTES
El termómetro El termómetro se utiliza para medir la temperatura de la atmósfera. Como dicha temperatura varía durante el día, conviene registrar las temperaturas.
CMS CMS son las siglas de Content Management System, o lo que viene a ser un sistema de gestión de contenidos. Un CMS es un programa desarrollado para.
PROVEEDOR DATA WAREHOUSE TERADATA
ENTRE UN CONTABLE, UN PROPIETARIO DE UN SNACK BAR Y LOS CACAHUETES
Sostenibilidad de los Negocios
ANDERSON MARTINEZ SALAZAR
ANALISIS DE CALIDAD DE AGUA
QUE AFECTA ALA MOVILIDAD DE NUTRIENTES EN EL SUELO.
Elaborado por: Daniel ibarra y Pedro bastidas
Introducción a los sistemas de control de procesos.
GreyWaterNet® 2200 E NOVEDAD! NOVEDAD! NOVEDAD! NOVEDAD! NOVEDAD!
Elaborado por: Daniel ibarra y Pedro bastidas
Instituto Tecnológico Superior de la Región Sierra.
¿QUÉ ES LA BIODIVERSIDAD
GEOGRAFIA FISICA.
Agricultura sustentable
Agricultura de Precisión Constansa Araya, Apoyo Técnico PDTI Comuna de Huara.
INVESTIGACIÓN 1 INTEGRANTES: CRISTIAN GIOVANNY RINCON DOCENTE ALEXANDRA VASQUEZ UNIVERSIDAD CUNDINAMARCA INVESTIGACIÓN 1 INTEGRANTES: CRISTIAN GIOVANNY.
Aspectos Técnicos y Económicos de la producción acuícola.
 ALVA SALDAÑA, Luis José  BERNABÉ SAAVEDRA, Gary  NARRO VIDAURRE, Estefany  QUIROZ SALAZAR, Daniel.
Vivero Forestal Clase 3. QUÉ ES UN VIVERO FORESTAL Es un lugar de permanencia de las plantas en su proceso de multiplicación de cuyas características.
 Preparación del terreno: nivelación, limpieza, inundación, aradura, pasada de rastra y surcada.  Siembra: Método de siembra, calidad de semilla, cantidad.
Tema: Estrategias de ejecución Curso : Estrategias para el aprendizaje autónomo.
Protegerlos y velar por su salud
¿Qué es la celda de manufactura? La celda de manufactura es un conjunto de componentes electromecánicos, que trabajan de manera coordinada para el logro.
Estrategias Intensivas.  “Estrategias intensivas,," porque requieren un esfuerzo intenso para mejorar la posición competitiva de la empresa con los productos.
Algunos criterios de selección de sitio para cultivo de ostión en zonas costeras Gustavo Arencibia Carballo y Joel Concepción Villanueva 2012.
INSTRUMENTOS PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE AGROINDUSTRIAL: Recurso tierra: dar prioridad al mantenimiento y mejoramiento de la tierras para su uso continuo.
Transcripción de la presentación:

Acuaponia

¿QUE ES? Sistema sustentable de producción de plantas y peces que combina la acuicultura tradicional con la hidroponía en un ecosistema controlado. El sistema acuaponico optimiza el uso de recursos al explotar todos los puntos de la cadena alimenticia sin dejar desechos.

¿Cómo funciona?

Algunas de las ventajas sobre sistemas tradicionales: Aprovechamiento de suelos no fértiles. Poco gasto de agua (Menor al 8% mensual). Alta densidad de siembra. Aprovechamiento de desechos orgánicos. Menores tiempos de cultivo. Mejora en la calidad del producto. Reducción de costos en mantenimiento. Menor riesgo de plagas y mayor control sobre estas. Fácil expansión. Producción de múltiples especies Producción todo el año.

Modular Nuestros módulos se adecuan a cada cliente, nuestros precios varían por modulo en base al tamaño y grado de automatización que se requiera, brindando una gran flexibilidad y facilidad de expansión.

Cultivo Modular Extensivo

Automatización El uso de un sistema de automatización reduce de manera considerable el tiempo y esfuerzo que se requieren para llevar un sistema acuaponico a una producción estable. Nuestros sistemas facilitan el funcionamiento óptimo del sistema y minimiza el tiempo y los recursos necesarios para su mantenimiento. Cientos de opciones de hardware para necesidades especificas. Basados en Arduino de fácil programación y actualización inalámbrica. Hardware de licencia libre. Costo reducido. Tamaño reducido. Toma de decisiones inteligente. De fácil expansión.

Ventajas de nuestro sistema. Usando filtros biológicos especializados reciclamos los residuos solidos del sistema, maximizando el uso de nutrientes, y transformando en composta el excedente de los desechos, de esta manera podemos sembrar más plantas usando menos peces.

Costos

$ $5000$ $5500$ $6000$ $9500$ $12000 Paquete 1Paquete 2Paquete 3paquete 4paquete 5 Bombas aire Bombas agua Sensor Temperatura y Humedad sensor de luz sensores de volumen y flujo Biofiltro optimizadoralimentador de pescados backup de energiacamara monitoreo web Sensor de colorbackup de energia sensor de velocidad del vientoSensor de color sensor de lluviasensor de velocidad del viento presión atmosféricasensor de lluvia tweets o sms sobre estado del sistemapresion atmosferica Biofiltro optimizadortweets o sms sobre estado del sistema Costo por 2 contenedores para acuacultura de (1000L) uno para pescado y otro para langosta, 2 camas de cultivo (350L) y tres torres de crecimiento vertical en diferentes niveles de automatización.

Costos $ $5000$ $5500$ $6000$ $9500$ $12000 Paquete 1Paquete 2Paquete 3paquete 4paquete 5 invernadero con ventilación automática Pantalla touchscreen para visualizar el sistema Biofiltro optimizadorsensor de oxigenohivernadero manual sensor de Conductividad hivernadero con ventilacion automatica sensor de pHsensor de oxigeno Biofiltro optimizadorsensor de Conductividad sensor de ph sensor de NO3/NO2 Biofiltro optimizador sensor de amonia

Desarrollo sostenible Un sistema acuaponico completo debe de cubrir sus necesidades energéticas, alimenticias, e hídricas al igual que hacer uso de múltiples especies para que la cadena alimenticia alcance el equilibrio y se garantice la independencia del sistema.

Volúmenes de cultivo En promedio los pescados tardan 42 semanas en pasar de 1 gramo a 1 Kg mientras que cultivos como la lechuga se cosechan en 4 o 5 semanas. El modulo utiliza 2 tanques IBC de 1000L para el manejo de la acuacultura del sistema. 2 camas de 200 Litros y 3 torres de cultivo vertical son utilizadas para la sección hidropónica. La mayoría de los sistemas acuaponicos siguen una relación 2:1 es decir, por cada pescado se producen 2 plantas. Un sistema con múltiples tanques permite una producción continua al tener pescados en distintas etapas de crecimiento todo el tiempo.

La selección de flora y fauna depende de: Las condiciones climatológicas del lugar. La flora y fauna aprovechable de la región. Las necesidades socio- economicas de la zona. En el caso de la tilapia los peces deben de estar a una temperatura en el agua de entre 33°C y 25°C. La trucha necesita entre 7.2°C y 18°C. La mayoría de las hortalizas necesita una temperatura de aire de entre 10°C Y 22°C.

Nuestra compañía. OÒX Somos una compañía especializada en el uso de Hardware y Software libre para resolver problemas de automatización y monitoreo de sistemas de producción en diversas industrias OÓX significa tres en Maya haciendo relación a nuestra ideología basada en tres conceptos: funcionalidad, Diseño e Innovación