TUMORES MALIGNOS DE LARINGE OTORRINOLARINGOLOGIA EQUIPO 1 CATEDRATICO: DR. JUAN BERMUDEZ.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Cáncer de cuello de útero
Advertisements

ENFERMEDADES NEOPLÁSICAS
Dra. Rosa Carmina Romero
PROCESOS NEOPLÁSICOS DEL ESTÓMAGO
Estudios de TCMD en tumores de laringe e hipofaringe
Patología intrínseca: fijación de la cuerda En las neoplasias de laringe, tanto de supraglotis como de glotis y en las de hipofaringe, el dato de fijación.
Semiologia parálisis cuerda vocal
Fibroscopias faringo-laringeas y nasales
LARINGE.
CA DE CERVIX SON NEOPLASIAS MALIGNAS QUE SE DESARROLLAN EN LA PORCION FIBROMUSCULAR INFERIOR DEL UTERO QUE SE PROYECTA DENTRO DE LA VAGINA. ES EL SEGUNDO.
Reflujo Gastroesofágico
TUMORES BENIGNOS DE LARINGE
Enfermedades profesionales son enfermedad contraída como resultado de la exposición a factores de riesgo que resulte de la actividad laboral.
Invasión del Cartílago Tiroideo
Condrosarcomas.
Anatomía Límites y relaciones
ESPACIO VISCERAL.
Cáncer de Pancreas Es una enfermedad que aparece en la edad avanzada, ocurriendo en el 80% de los casos entre los 60 y 80 años . Su curso clínico es corto.
Clínica Factores de riesgo Presentación clínica
Neuralgia del Trigémino
 1. UN TUMOR PRIMARIO, SOLO PUEDE SER CLASIFICADO COMO TAL SI SE ENCONTRO TUMOR MICROSCOPICO EN EL MARGEN  2. LA CLASIFICACION DE UNA NEOPLASIA MAMARIA,
Patologias de Pancreas Exocrino
Dra. Adriana Arias González
Tumores pulmonares Dra. Adriana Arias González. Carcinomas El 90 a 95% corresponden a carcinomas El resto corresponden a neuroendocrinos o mesenquimales.
6. Sarcoma de partes blandas: Rabdomiosarcoma
Tumores de laringe.
ENFERMEDADES DEGENERATIVAS Realizado por: Javier Alonso del Valle.
TUMORES,DEFINICION, TIPOS Y SOLUCIÓN o Un tumor es cualquier alteración de los tejidos que produzca un aumento de volumen. Es un agrandamiento anormal.
ANATOMIA DE LA LARINGE Luis Quiroz Ramirez Medico – Residente OtorrinolaringologiaHNERM.
Datos importantes sobre las localizaciones más frecuentes del Cáncer
CÁNCER Es el crecimiento tisular producido por la proliferación continua de células anormales con capacidad de invasión y destrucción de otros tejidos.
Tumor Ciertas células pierden su control normal de mecanismo y empiezan a crecer fuera de Dos tipos de tumores: el benigno y el maligno.
esq A B C 11 A – supraglotis B – glotis
VARIABLES PRONÒSTICAS
Salud y cáncer hueso Entretenimiento ¿Quien soy? Mis vivencias.
Gliomas Departamento Neurocirugía Pregrado Autores:
INTERROGATORIO DE SALUD
RESULTADOS El CHC causa de muerte de unas personas-año en el mundo
Carcinoma medular de colon: experiencia en nuestro hospital
METÁSTASIS EN MAMA EN EL HOMBRE
A. Rastreo axial por tomografía computarizada (CT) reforzado con contraste del cuello de una mujer de mediana edad con cáncer de glándula mamaria y disfonía.
EPIDEMIOLOGÍA 5ª causa de muerte por cáncer entre la mujeres en los Estados Unidos. tasa de mortalidad : diagnóstico tardío escasos síntomas clínicos.
TUMORES LARINGEOS. INTRODUCCIÓN El cáncer de laringe es el cáncer mas frecuente en otorrinolaringología y la segunda causa de muerte de la especialidad.
Por : Karla Heredia María José López
Nombre: Nicolás Rodríguez Grado: 11 Materia: Biología
Dra. Elizabeth Sánchez Residente Primer Año REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE MEDICINA HOSPITAL UNIVERSITARIO.
PATOLOGIA ONCOLOGICA Hellen Johanna Gordillo de la Fuente MR1 Anatomía Patológica.
Es la infección que abarca anatómicamente a la laringe y la tráquea, la cual puede condicionar obstrucción de grado variable.
Universidad Veracruzana Facultad de medicina Región Poza Rica – Tuxpan Experiencia Educativa: Control de Enfermedades Crónico Degenerativas Catedrático:
¿QUE ES? Cada variedad histológica de linfoma no Hodgkin se caracteriza por la transformación maligna de las células linfoides, con morfología, inmunofenotipo,
 Representa el 3-5% de los tumores malignos del tracto genital femenino.  Representa el 1% de los canceres en la mujer.  En USA se presenta 2,000 nuevos.
TUMORES DE LA FARINGE (NASOFARINGE, OROFARINGE, LARINGOFARINGE) MORALES, A. C. (2016). Otorrinolaringología. Open course ware.
DEYVI ANGULO FLORIAN RESIDENTE CIRUGÍA-ROTACION ANESTESIOLOGIA EVALUACIÓN DE LA VÍA AÉREA.
Cáncer de ovario DRA PEÑA MARÍA GABRIELA DRA MASCIA LUCIA MONITOR: DR LUIS ESPIN.
MANEJO DE LA VÍA AÉREA Daniela Vásquez otero 10 semestre Enero 21, 2019 Presentado a : Doctor Ortíz Hospital universitario de santander.
Síndrome de vena cava superior Neumología G. Integrantes: ●Cazares López Raymundo ●Mancera Lora Emanuel ●Perales Mena Eunice ●Sánchez Parada Oscar ●Zapata.
INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA SALUD SAN JOSE DOCENTE: FELIPE ULABARES.
CANCER DE CUELLO UTERINO. DEFINICIÒN El cáncer se origina cuando las células en el cuerpo comienzan a crecer en forma descontrolada. El cáncer de cuello.
CÁNCER GÁSTRICO PATOLOGÍA ESPECIAL. HISTOLOGÍA: ESTÓMAGO.
GENERALIDADES CÁNCER DE ESÓFAGO.
Enfermedades de la Voz. Afonía y Disfonía.  La disfonía es la pérdida del timbre normal de la voz por trastorno funcional u orgánico de la laringe. 
TIPO DE INVESTIGACION Investigación Documental (Bibliográfico, internet, publicaciones periodísticas). Investigación Retrospectiva Basado en estudios de.
CANCER DE PROSTATA DR. JUAN PEDRO CAMPOS GARCIA MEDICO CIRUJANO CENTRO DE SALUD MASISEA.
Cáncer de Pulmón.
NEOPLASIAS DE CABEZA Y CUELLO Dr. Pedro Huamán Rivasplata.
Cáncer colorrectal. Epidemiologia y características La incidencia y prevalencia de cáncer colorrectal están directamente relacionadas con la edad. La.
Transcripción de la presentación:

TUMORES MALIGNOS DE LARINGE OTORRINOLARINGOLOGIA EQUIPO 1 CATEDRATICO: DR. JUAN BERMUDEZ

TUMORES MALIGNOS DE LARINGE EPIDEMIOLOGIA El cáncer de laringe es el mas frecuente de los de cabeza y cuello, representando aproximadamente el 45 %. Su máxima incidencia corresponde a la edad de 60 años Hombres diez veces mas que la mujer Grandes fumadores

TUMORES MALIGNOS DE LARINGE SINTOMAS Cuando se afecta la glotis, la disfonía es el síntoma precoz y mas importante. RONQUERA 95% PASCIENTES 10% PRESENTAN: DISNEA, DISFGIA, PERDIDA DE PESO, SENSACION DE CUERPO EXTRAÑO GARRASPEO Y DOLOR.

TUMORES MALIGNOS DE LARINGE PATOGENIA El carcinoma invasivo puede desarrollarse a partir de displasias del epitelio y sobre todo a expensas de carcinoma in situ. Mas del 90 % de los carcinomas laringeos son carcinomas de epitelio plano estratificado, queratinizado o no queratinizado.

TUMORES MALIGNOS DE LARINGE Variedades poco frecuentes Carcinoma verrucoso Adenocarcinoma Carcinosarcoma Fibro y condrosarcoma

TUMORES MALIGNOS DE LARINGE Los limites vasculares de propagación están determinados por razones embriológicas Así, los canceres supragloticos (a1 principio) quedan circunscritos a1 espacio supraglótico con tendencia a crecer en dirección craneal y preepiglòtica; los canceres glóticos crecen rara vez hacia el espacio supraglótico y mas a menudo hacia el subglótico.

TUMORES MALIGNOS DE LARINGE Por cáncer transglotico entendemos el carcinoma del espacio glótico, del ventrículo de Morgagni y de la banda ventricular en el que resulta imposible reconocer el punto de partida del mismo.

TUMORES MALIGNOS DE LARINGE La frecuencia de las metástasis son la duración de la enfermedad, el grado de diferenciaciòn celular, el tamaño y el asiento del tumor.

TUMORES MALIGNOS DE LARINGE Las metástasis linfáticas en el momento del diagnòstico son poco frecuentes en los carcinomas de cuerda vocal; por el contrario, En los canceres subglòticos dicha frecuencia es 20%, en los supraglòticos 40 %, y en los transglòticos también 40 %.

TUMORES MALIGNOS DE LARINGE Las metástasis contralaterales son poco frecuentes en los tumores primarios glóticos unilaterales. Las metástasis a distancia por vía hematógena son relativamente raras en el momento de diagnosticar el cáncer de laringe.

TUMORES MALIGNOS DE LARINGE Diagnostico El diagnòstico clínico descansa inicialmente en la laringoscopia indirecta o en la laringoscopia con lupa. Estas exploraciones nos orientan sobre el asiento del tumor, su extensión y sobre la movilidad de las cuerdas vocales

TUMORES MALIGNOS DE LARINGE Diagnostico diferencial. Laringitis crònicas y sus formas especiales; neoformaciones benignas endolaringeas.

TUMORES MALIGNOS DE LARINGE La terapia radiológica y quirúrgica del cáncer de laringe tiene unas indicaciones precisas que dependen de la localización primitiva del tumor, del estadio evolutivo y de otros factores y pueden utilizarse, a menudo.

Glotis = 65 % Ti; carcinoma preinvasivo (carcinoma in siru) TI: tumor limitado a la glotis con movilidad conservada de las cuerdas vocales Tia: afección de una cuerda vocal TIb: afección de ambas cuerdas vocales

Glotis = 65 % T2: tumor que se extiende a la subglotis o al espacio supraglótico con movilidad normal o discretamente limitada de las cuerdas vocales T3: tumor limitado a la laringe con fijación de una o de ambas cuerdas vocales T4: tumor que desborda la laringe, por ejemplo, invasión del esqueleto laríngeo, del seno piriforme o de la región posterior cricoidea o de la piel

Subglotis - 5 % Tis: carcinoma preinvasivo (carcinoma in situ) T1: tumor limitado al espacio subglotico con movilidad conservada de las cuerdas vocales TIa: afecci6n de una mitad del espacio subgl6tico TIb: afecci6n de ambas mitades subgloticas

Subglotis - 5 % T2: tumor de la región subglotica con extensión a una o a ambas cuerdas vocales T3: tumor limitado a la laringe con fijación de una o ambas cuerdas vocales T4: tumor que desborda, la laringe, por ejemplo, invasión de la región posterior cricoidea o la tráquea o la piel.

Supraglotis = 30 % Tis tumor preinvasivo (carcinoma in siru) TI: tumor limitado al espacio supragl6tico con movilidad normal de las cuerdas vocales TIa: tumor limitado a la cara laringea de la epiglotis o a uno de 10s repliegues aritenoepigloticos o a un ventriculo de Morgagni o a una banda ventricular

Supraglotis = 30 % TIb: tumor que invade la epiglotis y se extiende al ventriculo de Morgagni o a las bandas ventriculares T2: tumor de epiglotis y/o del ventriculo de Morgagni o de la banda ventricular extendido a la cuerda vocal sin fijacion

Supraglotis = 30 % T3: tumor limitado a la laringe con fijacion de la cuerda vocal y/o destruccion y otros signos de infiltracion en profundidad T4: tumor que desborda la laringe y afecta, por ejemplo, al seno piriforme, la region retrocricoidea, la valècula o la base lingual