USO DEL SIGNO DE INTERROGACION Y EXCLAMACION. USO DEL SIGNO DE INTERROGACION El signo de interrogación indica que se trata de un enunciado interrogativo,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIDAD 11: El texto literario
Advertisements

“Los misterios de la lengua”
Signos de interrogación
USO DE LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN Y REFERENCIAS ANAFORICAS
Signos De Interrogación
Multiplicando términos con diferentes letras. Caso Simple La expresión.
Es la persona que produce y transmite el mensaje, utilizando un código determinado; puede combinara distintos códigos. Es alguien que esta dando su mensaje.
Destrezas básicas de redacción y comunicación 1 Comunicación La comunicación es el acto por el cual un individuo establece con otro un contacto que le.
SIGNOS DE INTERROGACIÓN Multiversidad latinoamericana Campus: Torreón Asignatura: Taller de Lectura y Redacción II Semestre: II Bloque 3 Prácticas el uso.
ESCRITURA DE FECHAS, HORAS Y NÚMEROS INSTRUCTORA: Dorys Yalile Espinosa APRENDIZ: Cesar David Galeano Urango Elkin Darío Córdoba Villera.
BACHILLERATO NOMBRE: ANA LIBIA HERNÁNDEZ POZO Y LÓPEZ. MATERIA: TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN II.
Villa Educación EL USO DE LOS SIGNOS DE PUNTUACION Maestra: María José Camacho Pérez. Asignatura: Taller de Lectura y Redacción II 2do. Semestre De acuerdo.
GUION MEDIO (-). Es un signo ortográfico auxiliar en forma de una pequeña raya horizontal escrito a la mitad de la altura de la letra minúscula.
PRONOMBRES. Pronombres Los pronombres son palabras que sustituyen a otras. se pueden clasificar en: personales, posesivos, demostrativos, indefinidos,
Revisemos el ensayo Lenguaje. Lee el siguiente texto y contesta las preguntas 16 a 22: Polybius el videojuego asesino Polybius, un videojuego de principios.
Tema 3- Los niveles de la lengua
Gramática Niveles de la Lengua.
Entonación en español EJERCICIO DE PERCEPCIÓN AUDITIVA
SIGNOS DE PUNTUACIÓN.
La puntuación.
DETERMINANTE PRONOMBRE CONJUNCIÓN Y ADVERBIO
historia favorita es clase la de Mi clase
TEOREMA FUNDAMENTAL DEL CALCULO
Las perífrasis verbales.
Eduardo André Cedeño Valencia
UNIDAD 1 LÓGICA MATEMÁTICAS.
TEMA 1 La comunicación. Las funciones del lenguaje. La modalidad de los enunciados.
Recursos para desarrollar ideas en los párrafos y argumentar puntos de vista. Ortografía y puntuación convencionales. Español 2 proyecto 2.
MODALIZACIONES DISCURSIVAS
Salud para la vida diaria
Los signos de puntuación
La importancia de la ortografía
Por: Rayner Antonio Santana Villegas.
Llena los espacios con los objetos indirectos y “a”.
RESUMEN GRAMATICAL.
UNIDAD 1 (MÓDULO I, II, III, NIVEL III COMPETENCIAS CLAVE)
FUNCIONES DEL LENGUAJE CLASE 3. SE DENOMINA FUNCIONES DEL LENGUAJE A AQUELLAS EXPRESIONES QUE TRANSMITEN LAS ACTITUDES DEL EMISOR FRENTE AL PROCESO DE.
Capítulo 5 Modalizaciones Discursivas Exposición de hechos y manifestación de opiniones.
Las preguntas orales Spanish II.
ESTE LIBRO SE TRATÓ DE… ME PREGUNTO ME GUSTÓ CUANDO… ESTE LIBRO ME RECUERDA NO ME GUSTÓ CUANDO…
MODELO DE JAKOBSON Seis factores que cumplen seis funciones: LA COMUNICACIÓN: MODELO DE JAKOBSON.
SUBORDINADAS SUSTANTIVAS (II)
Por qué Vs. Por que Porque Vs. Porqué
Proceso de escritura El proceso consiste en una serie de pasos que normalmente se siguen para escribir.
NORMAS Y REGLAS DE PUNTUACIÓN
DIAGNÓSTICO DEL ÁREA ÁREA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA ESCOLAR.
SIGNOS DE EXCLAMACIÓN Ana Paola García Martínez
“Clasificación de las oraciones”
LA ORTOGRAFIA -NOMBRE: Sonia Villalba Álvarez -Lic: Armando Solíz c. -AÑO:2018.
TALLER PARA LA ELABORACIÓN DE HIPERVÍNCULOS EN EL PORTAL WWW
Signos vitales de un matrimonio saludable ¿Son saludables mis relaciones? ¿Qué significa la salud desde el punto de vista de una relación? Signos vitales.
Hoy aprenderemos a: comprender textos literarios y responder a preguntas globales. Leer y escribir palabras con la letra f en combinación con distintas.
¿POR QUÉ ESCRIBÍ?. ¿QUÉ ES POESÍA? GÉNERO LÍRICO.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE NEZAHUALCÓYOTL EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA I M. En C. Leticia López Landeros.
Objetivo: Conocer la estructura y forma de un poema.
ACENTUACIÓN 1.- Las palabras según su acento.
Tema 1 1º ESO.
Añadir algún dato concreto Hacer alguna aclaración o comentario
Tema 3 1º ESO.
4. Didáctica del plano fónico
COMPONENTES WEB TEMA: variables.
AXIOMAS DE ARROW JAIMES GUTIERREZ LINDA KAREN PALOMA ADRIANA FUENTES VILCHIS.
Tema 3 1º ESO.
LA COMUNICACIÓN Tipos, elementos, funciones. “Es el proceso para la transmisión de mensajes, ideas, emociones, pensamientos y sentimientos, mediante signos.
LOS PRONOMBRES Son palabras que sustituyen a los nombres: señalan o representan a personas u objetos, remiten a hechos ya conocidos por el hablante y.
EPÍTETO: Adjetivo que añade o subraya una cualidad característica del sustantivo al que acompaña sin modificar su extensión; generalmente se emplea para.
La tilde diacrítica.
Indica el número mayor Indica el número menor Indica que los números tienen el mismo valor, es decir, son iguales.
UNIDAD 5 Texto Instruccional 4 Modo Imperativo en oraciones exhortativas 5.
Comienza desde el final
Transcripción de la presentación:

USO DEL SIGNO DE INTERROGACION Y EXCLAMACION

USO DEL SIGNO DE INTERROGACION El signo de interrogación indica que se trata de un enunciado interrogativo, que el hablante pregunta algo. Los signos de interrogación son signos dobles, se escriben para indicar el principio y final de una pregunta. EJEMPLOS: ¿Qué piensan ustedes al respecto? ¿Cómo te enteraste de lo que pasó? ¿Has llamado a tus padres? ¿Cómo te llamas? ¿Dónde vives? ¿A qué te dedicas? ¿Cuál es tu deporte favorito? ¿Qué prefieres comer?

USO DEL SIGNO DE EXCLAMACIO N

Los signos de exclamación son signos ortográficos dobles (¡!) utilizados para expresar enunciados cargados de afectos, sentimientos. Exclamar significa, en la definición de la RAE, “emitir palabras con fuerza o vehemencia para expresar la viveza de un afecto”

EJEMPLOS !Qué gusto que hayas llegado para el cumpleaños! ¡Me encanta tu actitud! ¡Ay! ¡Gracias por todo!

Pronunciación de las oraciones exclamativas Al igual que las oraciones con signos de interrogación, los enunciados exclamativos requieren una pronunciación distinta que la diferencien de un enunciado común. Es decir, también debe pronunciarse con una curva melódica que tenga el efecto de transmitir al oyente que, efectivamente, quien pronuncia estas oraciones le está dando cierta emotividad y realce.

 Son signos dobles. Es decir, existe un signo de apertura y otro de cierre. El primero, lleva el punto supraescrito (¡) y el segundo, suscrito (!).  Se escriben pegados a la primera y a la última letra de la expresión que enmarcan  Debe dejarse un espacio entre las palabras que le preceden o lo siguen, a no ser que, si lo que sigue es otro signo de puntuación. En ese caso, no se deja espacio.signo de puntuación Reglas básicas para el uso de los signos de exclamación

EJEMPLOS  !Por fin tendré vacaciones! Aprovecharé para ir de vacaciones - No necesariamente deben colocarse al inicio del enunciado  Diana llegó hoy. ¡Estoy tan contento!

Uso combinado de los signos de exclamación y de interrogación Ocurre cuando un mismo enunciado puede tener el carácter de exclamativo e interrogativo a la vez En estos casos, es posible abrir con el signo de exclamación y cerrar con el interrogación, o viceversa. Ejemplos: ¿¡Qué estás diciendo!? / !¿Qué estás diciendo?!

Usos de dos o más signos de exclamación Este uso representa una excepción debido a que su empleo generalmente está relacionado a obras literarias para resaltar aún más la carga emotiva de la expresión Ejemplo: !!Eres un tonto!!