I UNIDAD: GASES Fisicoquímica I UNIDAD: GASES Fisicoquímica UCAN - MATAGALPA Catedrático: Lic. Jacniel Bismarck Talavera Blandón. Químico Farmacéutico.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
P.V = n. R. T LEYES DE LOS GASES Nela Álamos Colegio Alcaste.
Advertisements

LOS GASES Y SUS PROPIEDADES Prof. Sandra González CHEM 203
Leyes de los Gases Ideales.
P.V = n. R. T LEYES DE LOS GASES.
P.V = n. R. T LEYES DE LOS GASES.
Los gases.
LEYES DE LOS GASES.
TEMAS SELECTOS DE QUÍMICA 1
P.V = n. R. T LEYES DE LOS GASES.
Ecuaciones de estado de los gases Ley de los gases ideales
El Estado Gaseoso y sus Leyes
Los gases Unidad 2.
LEYES DE LOS GASES PERFECTOS LEYES DEL ESTADO GASEOSO
Estado gaseoso.
Concepto de Masa Atómica y MOL
ESTEQUIOMETRÍA GASEOSA
PRESION, TEMPERATURA Y VOLUMEN EN LOS GASES
ESTEQUIOMETRÍA GASEOSA
El Estado Gaseoso y sus Leyes
Gases Presión de un gas Presión atmosférica.
Química Clase Estado Gaseoso.
ESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA MATERIA
Los líquidos.
Propiedades de la Materia 6° Año Básico Profesor Juan Farias 2010.
Ley combinada de gases Valenthina Rodriguez, Giuliana Varela.
Gas - Ocupa todo el volumen del recipiente que lo contiene y adquiere su forma Materia en su más alto grado energético.
Comportamiento de los gases
Tema.- La Materia Profesor Juan Sanmartín Física y Química
Gases 3.1 Estados de la materia. 3.2 Presión de un gas.
Tema Leyes de los Gases Recursos subvencionados por el…
Las propiedades y características de los gases
Gases Equipo Verde 5AV1. Gas Características del Estado Gaseoso.
PROPIEDADES DE LA MATERIA.
LEY DE LOS GASES IDEALES
LEYES FUNDAMENTALES DE LA QUÍMICA
Gases ideales Prof. Miguel Moreno.
LEYES DE LOS GASES.
GASES.
2 La materia y sus propiedades 1Masa y volumen. La masa es la cantidad de materia que tiene un cuerpo. La unidad de masa en el Sistema Internacional de.
ÍNDICELEYES DE LOS GASES LEYES P.V = n. R. T. ÍNDICE Leyes de los gases  Modelo molecular para la ley de Avogadro Modelo molecular para la ley de Avogadro.
LEYES DE LOS GASES. LEYES DE LOS GASES LEYES DE LOS GASES. CONTENIDOS DE LA CLASE Características de los gases Teoría cinético molecular de los gases.
Átomos, moléculas, iones
LA MATERIA Y SUS ESTADOS
ESTEQUIOMETRÍA. Estequiometría es la relación numérica entre las masas de los elementos que forman una sustancia y las proporciones en que se combinan.
Leyes de los Gases. Leyes de los gases Las variaciones que pueden experimentar el volumen (V) de una muestra de aire, por efecto de los cambios de presión.
LEYES DE LOS GASES LEYES P.V = n. R. T Profesora: Verónica Llanos.
GASES.
Ideas y conceptos esenciales de la Teoría cinético - molecular .
P.V = n. R. T LEYES DE LOS GASES Profesora: Marianet Zerené.
LOS GASES.
Modelo Corpuscular Un modelo corresponde a una representación de algo que se desea conocer y no podemos ver a simple vista. Es construido en base a las.
P.V = n. R. T LEYES DE LOS GASES Profesora: Marianet Zerené.
LOS GASES Objetivos: - Conocer el comportamiento de los gases según la teoría cinético molecular . Identificar las propiedades de los gases y las variables.
Modelo Corpuscular Un modelo corresponde a una representación de algo que se desea conocer y no podemos ver a simple vista. Es construido en base a las.
ESTADO GASEOSO.
Fenómenos químicos U.1 La naturaleza corpuscular de la materia
Los gases.
P.V = n. R. T LEYES DE LOS GASES Profesora: Marianet Zerené.
Cuando decimos que el agua hierve a 100 °C, no está completa esta afirmación, pues faltaría aclarar que esto sucede a condiciones normales de presión y.
PAU 3/2011-A Ejercicio 3 3. En relación con los gases ideales:
Leyes de los Gases.
UNIDAD 1: El Estado Gaseoso
PROPIEDADES DE LOS GASES. Difusión Es el movimiento de las partículas de un gas a través de otro gas como resultado de diferencias de concentración.
1 Los gases Unidad 2. 2 Contenidos 1.- Leyes de los gases: 1.1. Ley de Boyle-Mariotte. Ley de Boyle-Mariotte Ley de Charles Gay.Lussac. Ley de Charles.
Introducción a la Termodinámica  La termodinámica se desarrollo pragmáticamente para saber como se pueda usar el calor para efectuar trabajo mecánico.
1 Los gases Unidad 2. 2 Contenidos 1.- Leyes de los gases: 1.1. Ley de Boyle-Mariotte. Ley de Boyle-Mariotte Ley de Charles Gay.Lussac. Ley de Charles.
Los gases poseen masa y ocupan un determinado volumen en el espacio, este volumen queda determinado por el volumen del recipiente que los contiene. Los.
P.V = n. R. T LEYES DE LOS GASES Profesora: Marianet Zerené.
Ingeniería Ambiental Unidad nº 1 Propiedades de las sustancias puras y ecuaciones de estado Sesión nº 4 Curso de Fisicoquímica y Termodinámica SDC
PROPIEDADES DE LA MATERIA.. PROPIEDADES GENERALES. Materia es todo aquello que tiene masa y volumen (es decir todo aquello que ocupa un lugar en el espacio).
Transcripción de la presentación:

I UNIDAD: GASES Fisicoquímica I UNIDAD: GASES Fisicoquímica UCAN - MATAGALPA Catedrático: Lic. Jacniel Bismarck Talavera Blandón. Químico Farmacéutico

Fisicoquímica Fisicoquímica es la parte de la química que estudia las propiedades físicas y estructura de la materia, las leyes de la interacción química y las teorías que las gobiernan. La fisicoquímica recaba primero todos los datos necesarios para la definición de los gases, líquidos, sólidos, soluciones y dispersiones coloidales a fin de sistematizarlos en leyes y darles un fundamento teórico.

Luego se establecen las relaciones de energía en las transformaciones físicas y químicas y se tratan de predecir con que magnitud y con qué velocidad se producen, determinándose cuantitativamente los factores reguladores. En este sentido deben tomarse en cuenta las variables comunes de la temperatura, presión y concentración, sino además los efectos de la interacción estrecha de la materia misma en cuanto a su naturaleza y estructura 3

ÍNDICE Estados de la materia GAS LÍQUIDO SÓLIDO

ÍNDICE Leyes y Propiedades de los Gases 5

ÍNDICE Gas: Estado de la materia en que las sustancias no tienen cuerpo ni volumen propio.

ÍNDICE En estado gaseoso las partículas son independientes unas de otras, están separadas por enormes distancias con relación a su tamaño. Las partículas de un gas se mueven con total libertad y tienden a ocupar todo el volumen del recipiente que los contiene. Las partículas de un gas se encuentran en constante movimiento en línea recta y cambian de dirección cuando chocan entre ellas y con las paredes del recipiente. Estado gaseoso

ÍNDICE Cl 2 gaseoso HCl y NH 3 gaseosos Estado gaseoso

ÍNDICE Un gas queda definido por cuatro variables:  Cantidad de sustancia  Volumen  Presión  Temperatura  moles  l, m 3, …  atm, mm Hg o torr, Pa, bar  ºC, K Unidades:  1 atm = 760 mm Hg = 760 torr = 1,01325 bar = Pa  K = ºC  1l = 1dm 3 Medidas en gases

Veamos si pusieron atención… ¿Cuánto espacio ocupan los gases?

¿Qué pasa si aumenta la temperatura de un gas? Continuemos…

Propiedades de los gases. 1.- Fluidez: ocupan todo el espacio disponible… ¿por qué? Porque prácticamente no poseen fuerzas de unión entre sus moléculas. 2.- Difusión: un gas se mezcla con otro debido al movimiento de las moléculas. ¿alguien puede dar un ejemplo de esto?

3.- Compresión: disminución del volumen de un gas por el acercamiento de moléculas entre sí, debido a la presión aplicada. 4.- Resistencia: los gases se oponen al movimiento de los cuerpos, debido a la fuerza de roce.

¿Alguna pregunta hasta el momento?

Magnitudes de los gases. ¿Te acuerdas de alguna magnitud de los gases?

Presión Fuerza aplicada por unidad de área. P = F/A F = FUERZA A = ÁREA

¿Cuál es la unidad de medida de la presión?

Se puede medir en: mmHg Pa Atm 760 mmHg = 1 atm

Presión atmosférica. Es la presión que ejerce el aire sobre la Tierra. Se ejerce en todas las direcciones. Según lo que podemos observar en la imagen, (Al que esté mas ¿dónde es mayor la presión atmosférica?

ÍNDICE Gas Ideal Es aquel que cumple estrictamente la ecuación general a cualquier presión y temperatura Los gases reales solo la cumplen a presiones bajas y temperaturas altas 20

El gas ideal FIS109C – 2: Física para Ciencias 1 er semestre 2014

22 Condiciones normales zSe denominan condiciones normales (C.N.P.T) a las siguientes condiciones de presión y temperatura: zP = 1 atmósfera zT = 0 ºC = 273 K

Las tres leyes siguientes, se encuentran de forma experimental. Para una cantidad fija de gas se cumplen las siguientes leyes empíricas: FIS109C – 2: Física para Ciencias 1 er semestre 2014 Ley de Boyle Ley de Charles Ley de Guy Lussac Ley de los gases ideales

5.2 Ley de Boyle y Mariotte Robert Boyle Físico Ingles estableció la Ley que lleva su nombre experimentando con el aire y dice: “Si mantenemos constante la temperatura de una cierta cantidad de gas, la presión varía inversamente con el volumen cuando se produce un cambio de estado o proceso”. X… ¿son directamente proporcionales o inversamente proporcionales?

ÍNDICE Leyes de los gases Ley de Boyle y Mariotte El volumen de un gas es inversamente proporcional a la presión que soporta (a temperatura y cantidad de materia constantes). V α 1/P (a n y T ctes) V = k/P Transformación isotérmica gráfica

Modelo Molecular para la Ley de Boyle y Mariotte V = K 1/P (a n y T ctes) El aumento de presión exterior origina una disminución del volumen, que supone el aumento de choques de las partículas con las paredes del recipiente, aumentando así la presión del gas. Teoría cinética de los gases

5.3 Ley de Charles y Gay-Lussac La Ley de Charles fue establecida por el Físico Frances Jack Charles, conjuntamente con Louis Gay-Lussac otro Frances, esta Ley tiene dos enunciados que expresamos separadamente: “Si se mantiene constante la presión de una cierta cantidad de gas, la temperatura varía directamente proporcional al volumen en un cambio de estado”

5.3 Ley de Charles y Gay-Lussac

(LEY DE GAY-LUSSAC) “Si se mantiene constante el volumen de una cierta cantidad de gas, la temperatura varía directamente proporcional a la presión en un cambio de estado”.

5.1Introducción BOYLE Y MARIOTE JACK CHARLES GAY-LUSSAC Si T= ctte. La presión varía inversamente con el volumen cuando se produce un cambio de estado o proceso. Si p=cte la temperatura varía directamente proporcional al volumen en un cambio de estado. Si v=ctte la temperatura varía directamente proporcional al presión en un cambio de estado Gases Ideales

ÍNDICE Teoría cinética de los gases. Modelo molecular Teoría cinética de los gases. Modelo molecular: Los gases están constituidos por partículas (átomos o moléculas) separadas por espacios vacíos. Las partículas de un gas están en constante movimiento en línea recta, al azar en todas la direcciones. El volumen total de las partículas de un gas es muy pequeño (y puede despreciarse) en relación con el volumen del recipiente que contiene el gas. Las partículas de un gas chocan entre sí y con las paredes del recipiente que lo contiene. Es tos choque se suponen elásticos, es decir, las partículas no ganan ni pierden energía cinética en ellos. La presión del gas se produce por las colisiones de las partículas con las paredes del recipiente. La energía cinética de las partículas aumenta con la temperatura del gas. Las fuerzas atractivas y repulsivas entre las partículas se pueden considerar despreciables. Teoría cinética de los gases Entre 1850 y 1880 Maxwell, Clausius y Boltzmann desarrollaron esta teoría, basada en la idea de que todos los gases se comportan de forma similar en cuanto al movimiento de partículas se refiere. Boltzmann Clausius

ÍNDICE Volumen molar de un gas El volumen de un mol de cualquier sustancia gaseosa es 22,4 l en condiciones normales

ÍNDICE T P.V = T´ P´. V´ La constante de Boltzman APÉNDICE

ÍNDICE Ley de los gases ideales: PV = nRT En donde n es el número de moles átomos o moléculas. El valor de R se midió como: Podemos reescribir la ecuación en términos del número de moles asi: Si tenemos n átomos o moléculas, tendremos nX6.023X10 23 moles En donde k= 1.381X J/K y N el numero de moléculas ó átomos R = atm L/ mol K R = 8.31 J/ mol K = cal /mol K

ÍNDICE PV=nRT P = PRESIÓN (atm) V = VOLUMEN (L) n = NÚMERO DE MOLES R = constante de los gases ideales (0,082 atm *L/mol *K) T = TEMPERATURA (K)

36 Ecuación general de los gases ideales. zIgualmente puede demostrarse que a V constante: z P — = constante ; T zCon lo que uniendo las tres fórmulas queda: z P · V ——— = constante ; T

37 Ecuación general de los gases ideales. zLa constante depende de la cantidad de gas. Para 1 mol Para “n” moles z P · V P · V ——— = R ; ——— = n · R T T zque suele escribirse de la siguiente forma: p ·V = n ·R ·T zR = 0’082 atm·l/mol·K = 8’31 J/mol·K

PRESIÓN (unidades) z1atm ≡ 760mmHg ≡ 760 Torr z1atm ≡ 1, Pa ≡ 1013 hPa 38

40 Ejemplo: Ejemplo: A la presión de 3 atm y 20 ºC, una cierta masa gaseosa ocupa un volumen de 30 litros. Calcula el volumen que ocuparía en condiciones normales. p 1 ·V 1 p 2 · V 2 p 1 ·V 1 ·T 2 ——— = ————  V 2 = ————— = T 1 T 2 p 2 ·T 1 83’86 litros 3 atm · 30 l · 273 K V 2 = —————————— = 83’86 litros 1 atm · 293 K

41 Ejercicio: Ejercicio: Calcula la masa molecular de un gas, sabiendo que 32,7 g del mismo ocupan a 50ºC y 3040 mm de Hg de presión un volumen de 6765 ml Como m m n =——  p · V = —— · R · T M M Despejando M queda: m ·R ·T 32,7 g ·0’082 atm ·L ·323 K 760 mm Hg M= ———— =——————————————— ·—————— p · V mol ·K· 6,765 L ·3040 mm Hg 1 atm M = 32,0 g/mol

42 zDespejando el volumen: z n · R · T 1 mol · 0’082 atm · L · 273 K V= ————— = ——————————————— = p mol · K1 atm z= 22’4 litros Volumen molar zEl volumen de un mol (V/n) se denomina Volumen molar que se expresa como 22’4 L/mol y es idéntico para todos los gases tal y como indica la hipótesis de Avogadro. Ejercicio: Ejercicio: ¿Qué volumen ocupará un mol de cualquier gas en condiciones normales?

43 Ejercicio: Ejercicio: La densidad del gas butano (C 4 H 10 ) es 1,71 g · l -1 cuando su temperatura es 75 ºC y la presión en el recinto en que se encuentra 640 mm Hg. Calcula su masa molar. zComo: n = m / M(C 4 H 10 ) y densidad: d = m / V zP · V = n · R · T = (m/M) · R · T zde donde: m · R · T d · R · T M = —————— = ———— P · V p z 1,71 g · 0,082 atm · L · 348,15 K 760 mm Hg M = ———————————————— · —————— = L · mol · K · 640 mm Hg 1 atm 58 g/mol zM= 58 g/mol que coincide con el valor numérico calculado a partir de M at : zM (C 4 H 10 ) = 4 M at (C) +10 M at (H)= 4 ·12 u + 10 ·1 u = 58 u