Globalización

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Crisis de 1929 ¿Qué es una crisis? ¿Por qué una crisis? Reconocer la crisis de 1929, apreciando el efecto que tiene el mercado en la economía mundial.
Advertisements

SOCIEDAD POST CAPITALISTA RECURSOS DE LA WEB 2.0 EDGAR ALI PADILLA HERNANDEZ.
1. Es un proceso tecnológico,economico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos.
La Nueva Gestión Publica, Planificación y Racionalización en el Sector Publico César Meza Andamayo Seminario Taller:
La globalizac ión jazmily Rosario VillegJas. ¿Qué es la globalización? La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran.
Internacionalización de la Educación Superior. Características de la globalización  Revolución tecnológica en comunicación  Liberalización de mercados.
GLOBALIZACION- IDENTIDAD Y DIVERSIDAD CULTURAL. GLOBALIZACION.
Globalización. ¿Qué es la globalización? Proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala. Proceso económico, tecnológico, social y cultural.
De la fantasía a la realidad la obligación de ser eficientes Ing. Agr. Alberto Cruces URUGUAY: PAIS AGROPECUARIO.
G LOBALIZACIÓN Colegio Padre A. Hurtado Chillán. 1. L A G LOBALIZACIÓN Se denomina Globalización al Proceso político, económico, social y ecológico Que.
GLOBALIZACIÓN Hermias Montes Salazar
Principios de Administración Autor: Lourdes Münch Unidad I Introducción a la Administración D.R Pearson Educación, S.A. de C.V. Prohibida su reproducción.
Los Retos del estudiante universitario. ADAPTACIÓN.
José Guamán Ismael Iñiguez Morelia Poma Cristhian Rengel Jordy Torres Ivanna valladolid.
Las Necesidades de Capital Humano en la Industria Minera Dirección de Planificación Dotacional y Organizacional Gerencia Corporativa Desarrollo Personas.
Capítulo 1. INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA. – Alcance y método de la economía Video. Concepto de Economía. Ciencia social que se ocupa de las cuestiones (producción.
Globalización Carol Gutiérrez M..
Fundamentos de Marketing
IMPERIALISMO EUROPEO SIGLO XIX - XX
Etapas de la Internacionalización Económica
TP SOCIALES AGUSTINA Y LARA.
LA GOBALIZACION La globalización es un proceso histórico de integración mundial en los ámbitos político, económico, social, cultural y tecnológico, que.
Globalización La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación e interdependencia.
Filosofía política II: La globalización y los nuevos ciudadanos
La revolución de los medios de comunicación
Ciudadanía y política.
Trabajo realizado por : Magali Sasson y Melanie Calderon.
Trabajo de Sebastián Waldman
Por : Ricardo Iván Luis Morales
Integrantes Anthony muñoz Andrés Gajardo Felipe cancino
Globalización La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación e interdependencia 
EL MUNDO CAMBIANTE DE LA NUEVA ADMINISTRACION
MAGISTER EN GESTION Y DIRECCION DE EMPRESAS-MBA
FACULTAD DE FILOSOFIA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACION
Globalización y Turismo
LA GLOBALIZACIÓN: HACIA UN SISTEMA MUNDIAL Cl-01 Glob.
EMPRESA Y EMPRESARIO TEMA 1.
TE-0408 ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL PARA TURISMO
GESTIÓN La Gestión Humana permite dimensionar correctamente el talento de las personas que la integran, incluyendo aspectos como la contratación de seres.
Convergencia de equipos
Economía europea del siglo XVIII Janer Almarales Vargas Docente.
Tema 1: La interconexión e interdependencia global desde la mirada geográfica.
Por: Bio. Patricia Bejarano M. MSc.
GLOBALIZACIÓN Kelly Vallejo Díaz Julián Lotero García María Paula Trejos.
GLOBALIZACION. PROCESO DINÁMICO DE CRECIENTE LIBERTAD E INTEGRACIÓN MUNDIAL DE LOS MERCADOS DE TRABAJO, BIENES, SERVICIOS, TECNOLOGÍA Y CAPITALES ¿QUÉ.
AMBIENTE DE LA MERCADOTECNIA MACROAMBIENTE: ProveedoresEmpresa Competidores Públicos MICROAMBIENTE: F. Demográficas F. Económicas F. Naturales F. Políticas.
En un mundo más globalizado, donde se intensifican los contactos entre pueblos y culturas diferentes, el Perú, su cultura y su gente no se han mantenido.
Proteccionismo y nacionalismos. Proteccionismo  El proteccionismo se define como una política orientada a proteger las empresas de un país de la competencia.
GLOBALIZACION Y TLC UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS NEGOCIOS INTERNACIONALES.
ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN. EVOLUCIÓN
Un mundo achicado debido a la GLOBALIZACIÓN
La globalización como interrogante de futuro
EDUCAR EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
ANTECEDENTES HISTÓRICOS
HISTORIA DE LA CULTURA IV VIDEOCONFERENCIA
GLOBALIZACIÓN Sociología 2º3 Turno Vespertino COLOMER FLORES BERENICE POLVO REYES ITZEL.
GLOBALIZACIÓN. DEFINICIÓN.
Licenciatura en Administración del Comercio Exterior Ing. Eric Alvarado Barrantes, MBA I Cuatrimestre, 2015 GEOGRAFÍA ECONÓMICA MUNDIAL.
GLOBALIZACION. Concepto de Globalización El término globalización hace referencia al proceso de cambio hacia una mayor interdependencia e integración.
LA GLOBALIZACIÓN DE LA ECONOMÍA
CIENCIAS SOCIALES 5 La globalización y la vida cotidiana.
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
Sociedad , Ciencia y Tecnología
Páginas Texto Santillana PSU
La Globalización La Globalización y La Internacionalización de la Empresa.
Globalización -La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural. Creciente comunicación e  interdependencia entre los distintos.
COLEGIO DE LOS SS.CC. PROVIDENCIA SECTOR: HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES NIVEL: Iº ENSEÑANZA MEDIA UNIDAD TEMÁTICA: EL MUNDO EN CRISIS DURANTE.
Dr Edwin Meládez Delgado EXPATRIACIÓN GESTIÓN INTERNACIONAL DE LOS RR.HH.
DESARROLLO TECNOLÓGICO EN GUATEMALA. Factores que influyen en las tecnologías de información en Guatemala A partir de 1998 Guatemala abrió su mercado.
LA GLOBALIZACION. Esquema GLOBALIZACION 1. CONCEPTO 2. VENTAJAS 3. DESVENTAJAS 4. GLOBALIZACION Y EL PERU TRATADO DE LIBRE COMERCIO 1. CONCEPTO 2. BENEFICIOS.
Transcripción de la presentación:

C O N C E P T O Es un proceso tecnologico,economico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo Existencia de un sistema econ ó mico ú nico en multiples espacios territoriales distintos, con una din á mica propia dirigida a mantener la acumulaci ó n, por lo que implica una lucha permanente por el poder.

La globalización surge como consecuencia de la revolución en la tecnología, de la información y telecomunicaciones Es sinónimo de liberación de flujos de bienes, servicios y capitales, con lo cual no solo se han acortado las distancias, sino que la tecnología aunada a los bienes que se comercializan libremente se ha diseminado con mayor fuerza

C A R A C T E R Í S T I C A S Universal: afecta a todos los países del planeta Excluyente Mercado, elemento primordial Deshumanizante Competencia Los orígenes o raíces de este largo proceso se alimentan de las sucesivas revoluciones tecnológicas

Muchos autores la sitúan en el siglo XVI, al iniciarse la expansión capitalista y de la modernidad occidental, otros colocan el origen a mediados del siglo XX, con las innovaciones tecnológicas Primera globalización Romanos Segunda globalización Siglos XIV y XV Tercera globalización Siglo XIX Cuarta globalización Al finalizar la Segunda Guerra mundial

De la diversidad biológica y cultural Daño al medio ambiente

Formación de unidades funcionales en todos los ámbitos. Énfasis en la Economía financiera Desequilibrio económico Flexibilidad laboral

Proceso de aculturación creciente Avances tecnológicos cada vez más accesibles a las pequeñas y medianas empresas locales Sistema de explotación y tratamiento discriminatorio Condiciones sociales en forma asimétrica y diferencial para con las minorías.

Déficit de ciudadanía social Déficit de ciudadanía civil Déficit de ciudadanía política Mayor debilitamiento del Estado La aparición de nuevos poderes fácticos El crecimiento de la corrupción. Creciente discriminación y marginalidad económica Consumismo

La Minería Crecimiento de precio de recursos y energía debidos a la escasez Trabajador que labora directamente en las minas se desvincula de las consecuencias que sobre el medio ambiente ocasiona el beneficio de los minerales que ocurre en plantas diferentes Estudiantes de minería no tienen un conocimiento pertinente de la propia historia de la formación de la Ética Ambiental Existe la obligación de trabajar en la elaboración de un código de ética profesional para la minería.

La minería en el Perú ha llegado a extremos como es lo que sucede con Conga y ahora en Espinar Para millones de campesinos el acceso a tierra agrícola es la única fuente de ingresos y de alimentación Minería es una actividad imprescindible en el desarrollo de la humanidad Por ello es responsabilidad de la comunidad científica y de los decisores políticos y ambientales fundamentar teóricamente las formas de materializar prácticas mineras dirigidas a la búsqueda de la sustentabilidad de la actividad. Elaborar códigos de ética del profesional no resuelve el problema de las prácticas insostenibles en la minería