RESTRICCION DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO. DIFERENCIA ENTRE CRECIMIENTO Y DESARROLLO CRECIMIENTO: Es el proceso mediante el cual se aumenta la masa de.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿cuanto peso? Profesora Mariana Arancibia Heger.
Advertisements

RESTRICCION DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO
II cátedra de Clinica Obstétrica y Perinatología U.N.C. Hospital Materno Neonatal Universidad Nacional De Córdoba II Cátedra de Clínica Obstétrica y Perinatología.
FACTORES DE Riesgo gestante y restricción de crecimiento intrauterino
Restricción del crecimiento uterino
MEDICO INTERNO DE NEONATOLOGIA: DR. BRAYAN BRITO.
RETARDO CRECIMIENTO INTRAUTERINO
Pueden ser: Agrupamiento o agregación Donde hay conductas de socialización, la distribución es heterogénea Aleatoria No tienen una relación especial, es.
Consecuencias y riesgos del Retraso de Crecimiento Intrauterino(CIR)
REGULACIÓN DEL CRECIMIENTO
Sufrimiento Fetal.
DIABETES GESTIONAL. INTRODUCCION La diabetes mellitus es una enfermedad metabólica crónica caracterizada por un déficit absoluto o relativo de insulina.
AMENORREA. DEFINICION AUSENCIA TEMPORAL O PERMANENTE DE LA MENSTRUACION.
H.E.B Universidad Nacional de Córdoba Hospital Materno Neonatal Asfixia Perinatal.
–“La placenta es un tejido vascular que se deriva tanto del endometrio uterino como del embrión en desarrollo. Separa la sangre del embrión de la materna.
DEFINICIÓN: EEl Embarazo en la adolescencia constituye un problema social, económico y de salud pública de considerable magnitud, en la vida de los.
Epidemiología de la Sepsis Arturo Galindo Fraga. Definiciones, viejas y nuevas Epidemiología en países desarrollados, Latinoamérica y México Problemas.
ABORTO INT. OBS. HETTY HADELY CHIZA VÁSQUEZ ABORTO Interrupción del embarazo, con o sin expulsión, parcial del producto de la concepción, antes de las.
ROTURA DEL SENO MARGINAL DE LA PLACENTA Giancarlo Ortiz Vera GRUPO 9.
Para el acné y tratamientos dermatológicos, inhibe la migración celular. Produce malformaciones, del SNC, miembros, cardiovasculares y faciales. Usado.
ADAPTACIONES DE LOS SERES VIVOS AL MEDIO.
TERATOGENO Un teratógeno es cualquier agente (sustancias químicas, virus, agentes ambientales, factores físicos y fármacos) que actúa durante el desarrollo.
LAS CAUSAS GENERALES DE LOS PROBLEMAS Y LOS TRASTORNOS PSÍQUICOS Psicología y pediatría.
APARATO CIRCULATORIO EXTRAS.1
Juan Carlos Benítez Suarez
Bienvenido a PowerPoint
CONTROL DE EMBARAZO Prof. Adj. NICOLÁS MARTINO.
RESULTADOS OBSTÉTRICOS Y PERINATALES DE GESTANTES CON ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL E INFLUENCIA DEL TRATAMIENTO CON FÁRMACOS BIOLÓGICOS E Hueso Zalvide,
Bajo peso al nacer Danna Reyes
Teniendo un hijo no deseado, lo abortarías?
La enfermedad. Introducción al estudio de la patología
H.U. Virgen del Rocío., Sevilla, España
Microanatomía del lecho placentario humano
Síndrome de KlinefeLteR
ROTURA PREMATURA DE MEMBRANAS Ingri Mariceli Cipra Gilian.
Microanatomía del lecho placentario humano
NEURODESARROLLO Y PLASTICIDAD CEREBRAL LUCÍA NARCISA DURÁN HERRERA DOCENTE DE EDUCACIÓN BÁSICA.
Unidad 4: Sexualidad humana
CROMOSOMOPATIAS.
Lesión celular Generalidades
Samantha Ovalle y Pamela Castañeda
FÓRCEPS. Definición La palabra fórceps, per se, significa tenaza en la literatura sajona, aunque también se le reconocen orígenes latinos con las palabras.
INFERTILIDAD Y ESTERILIDAD
TALLA BAJA Medico Residente de 1 er año: Manuel Ariel Rodriguez Pacheco Hospital General San Juan de Dios Medico Residente de 1 er año: Manuel Ariel Rodriguez.
Atención prenatal. Conjunto de actividades y procedimientos que el equipo de salud ofrece a la embarazada con la finalidad de identificar factores de.
FARMACOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA EN EL EMBARAZO EMBARAZO FARMACOCINETICA DEPENDIENTES DE LA MADRE NO DEPENDIENTES DE LA MADRE FARMACODINAMIA 1.Acciones.
ANEMIA APLÁSICA Margarita Arévalo Ayachi Medicina 2 - UPAO.
Cambios del Sistema Cardiovascular en el Embarazo Anatomía Especializada Obstétrica Alumna: Arlene Valia Alvarado Almenara 4to Semestre Académico Universidad.
Alteraciones del crecimiento fetal Profesor: Dr. Carlos A. Soroa.
Dra Judith Jimenez Torrealba Agosto 4, 2013
Morbilidad y mortalidad en la infancia
ANEMIA Y EMBARAZO La anemia es la alteración hematológica más diagnosticada durante la gestación, por lo que todas las gestantes están en riesgo de padecer.
Aborto LE. Aguilar Plaza Fernanda Joselin. Definición según la OMS  “La expulsión o extracción de su madre de un embrión o feto que pese 500 gramos o.
“. Aborto Temprano Placenta (chorionic plate) villi - fetal component of placenta has a central core (vessels and mesenchymal cells) covered.
CLAVE ROJA R1 GINECOLOGIA CLAUDIA LACHIRA CHINGUEL.
Insuficiencia de oxigeno en el sistema circulatorio asociada con grados variables de hipercapnia y acidosis metabólica Acidosis metabólica pH
FACTORES DE RIESGO.. FACTORES QUE INFLUYEN EN EL DESARROLLO: FACTORES TANTO INTRÍNSECOS COMO EXTRÍNSECOS INFLUYEN EN EL CRECIMIENTO Y DESARROLLO YA DESDE.
La presencia de un medio nutricional, hormonal, y metabólico con determinadas características, provisto por la madre genera cambios permanentes en la descendencia.
DEFINICIÓN La Cardiotocografía es una prueba biofísica de bienestar fetal, que consiste en la monitorización electrónica simultánea.
ABORTO. SE DEFINE POR: Duración del embarazo y el peso del feto –
HISTORIA NATURAL DE RUBEOLA ENFERMEDAD INFECCIOSA PROVOCADA POR UN VIRUS QUE SE CARACTERIZA POR LA APARICION DE MANCHAS ROSADAS EN LA PIEL, FIEBRE Y EL.
TRASTORNOS DEL APRENDIZAJE ESCOLAR. Problemas de aprendizaje Médica Psicológica Pedagógica Sociológica Término genérico Diversas definiciones Perspectiva.
LA CONTAMINACION DEL AIRE Y LA SALUD: HACIA UN SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA DE LA CALIDAD DEL AIRE.
Describa las características de peso, forma y tamaño de la placenta. 2. Diferencias entre cara materna y fetal de la placenta. 3.
Restricción de Crecimiento Intrauterino Let’s start with the first set of slides.
HEMORRAGIAS de la SEGUNDA MITAD del EMBARAZO. PLACENTA PREVIA Factores asociados  Cirugías previas: cesáreas, miomectomías, curetajes.  Multiparidad.
ALTERACIONES DE LA CIRUGÍA LAPAROSCÓPICA EN LA GESTANTE DRA. PAULA MARÍA DEL CARMEN GUTIÉRREZ DÍAZ.
amenaza de aborto aborto inevitable incompleto o completo aborto retenido (diferido) Aborto espontáneo Mujeres con abortos espontáneos repetidos para.
Transcripción de la presentación:

RESTRICCION DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO

DIFERENCIA ENTRE CRECIMIENTO Y DESARROLLO CRECIMIENTO: Es el proceso mediante el cual se aumenta la masa de un ser vivo, gracias al crecimiento del numero y tamaño de las células DESARROLLO: Es el proceso por el cual los seres vivos logran progresivamente la adquisición de la capacidad funcional de sus sistemas y sus regulaciones fisiológicas. DEFINICION DE RCIU: Todo proceso capaz de limitar, en fase intrauterina, el potencial de crecimiento intrínseco del feto

Es importante el control del RCIU por asociarse a muerte intrauterina, tanto si es por potencial genético bajo como si aparece por falta de nutrientes

ETIOLOGIA Factores Maternos Factores constitucionales Hábitos tóxicos Enfermedades maternas Factores Fetales Anomalias cromosómicas fetales Infección fetal Gemelaridad Factores Uteroplacentarios Anomalias Uterinas Mala adaptación circulatoria materna Mosaicismo confinados a la placenta

PATOGENIA Se reconocen tres mecanismos básicos Reducción del potencial intrínseco de crecimiento fetal Insuficiencia vascular uteroplacentaria Malnutrición fetal secundaria malnutrición Materna

CLASIFICACION DEL RCIU Sirve para orientar cada caso, estableciendo un pronostico y una orientación obstétrica adecuada. TIPO IIntrínseco, Armonico, Simétrico TIPO IIExtrínseco, no Armónico, Asimétrico TIPO IIIMorfologia semiarmonica, aspecto hipotrófico y malnutrido

RCIU TIPO I Es el grupo con bajo potencial de crecimiento, afectado precozmente durante el embarazo, incluye alteraciones como aneuploidías, enfermedades infecciosas adquiridas muy pronto como rubeola congénita. ETIOLOGIA Puede deberse a feto cromosómicamente anormal, Malformaciones congénitas(anencefalia, agenesia renal) Infecciones fetales del tipo TORCH Medicamentos consumidos por la madre como antiepilépticos, anticoagulantes, etc

RCIU TIPO II Es el resultado del aporte inadecuado de oxigeno, nutrientes y factores medioambientales,