El valor del trabajo en un mundo globalizado Contexto Mundial Trabajo y profesión Ética empresarial.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Mejoras tecnología de transporte. Reducción barreras al comercio. Gran Bretaña. S.M. Patrón Oro. Carbón. “ saber hacer”
Advertisements

LOS MODOS DE PRODUCCIÓN
Marxismo Ricardo Montero López Estructuras Org para el Comercio.
Globalización. ¿Qué es la globalización? Proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala. Proceso económico, tecnológico, social y cultural.
G LOBALIZACIÓN Colegio Padre A. Hurtado Chillán. 1. L A G LOBALIZACIÓN Se denomina Globalización al Proceso político, económico, social y ecológico Que.
Es adecuado utilizarlo en plural (políticas económicas), porque suele hacer referencia a las diferentes estrategias de intervención o actuaciones llevadas.
EL MERCADO Y LA ACTIVIDAD PRODUCTIVA
DERECHOS HUMANOS.
UEA: ETICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL.
Estado, Gobernabilidad y Desarrollo (Alan Touraine)
¿En qué sociedad viven los jóvenes?
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
Tema IV: Tendencias del capitalismo contemporáneo
Son el conjunto de actividades humanas Que se dedican a producir a cambio de salario. Conjunto de recursos naturales empleados en el proceso.
La revolución de los medios de comunicación
Neomarxismo y Estructuralismo
UEA: ETICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL.
ESTUDIO DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA
RESPONSABILIDAD COMPROMETIDA Y BUENAS PRÁCTICAS PROFESIONAES.
Ética empresarial y responsabilidad social UMB Virtual
¿Qué es un proyecto? proyecto ASPECTOS A CONSIDERAR EN LA PREPARACIÓN DE PROYECTOS.
DERECHOS DE LOS INDIGENAS
ANTECEDENTES El 10 de diciembre de 1948, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó y proclamó la Declaración Universal de Derechos Humanos, tras.
MAGISTER EN GESTION Y DIRECCION DE EMPRESAS-MBA
DESARROLLO TERRITORIAL Y UNA MIRADA DESDE LA ECONOMIA SOCIAL
El Compromiso de las Cooperativas en la Promoción de Empleos
Globalización y Turismo
MOVIMIENTOS SOCIALES INSTITUTO TECNICO AGRICOLA DE ARGELIA Departamento de ciencias sociales Economía Política Noviembre de 2011.
¿Qué es la modernidad y dónde se ubica?.
ORIGEN La historia del capitalismo se divide en tres fases:
EL ENFOQUE TERRITORIAL
MICROECONOMIA.
DIVISIÓN DE LA ÉTICA ÉTICA ÉTICA ESPECIAL APLICADA ÉTICA GENERAL ÉTICA
CAPITALISMO GRUPO # 6. El capitalismo Introducción Se inició Europa por el siglo XIII coexistió con el feudalismo. Con la Revolución Industrial aparece.
I- UNIDAD: SOCIEDAD Y CULTURA EN NICARAGUA.
La familia y cultura Azucena Prado E.
ESTRUCTURA DE LA PARTE PRINCIPAL DEL INFORME DEL TRABAJO DE GRADUACION MODALIDAD: “PROYECTOS PRODUCTIVOS”
En un mundo más globalizado, donde se intensifican los contactos entre pueblos y culturas diferentes, el Perú, su cultura y su gente no se han mantenido.
FORTALECIMIENTO DE ACTITUDES Y PRÁCTICAS DEMOCRÁTICAS
“Transición del capitalismo al socialismo”
Un mundo achicado debido a la GLOBALIZACIÓN
TRANSICIÓN DEL ANTIGUO REGIMEN AL LIBERALISMO
2. ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL MULTICAMPUS
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA
Tema: CONCEPTO DE Estado Personificación jurídica de una agrupación humana que habita dentro de un territorio común, con individuos asociados.
Historia de los Derechos Humanos Primera Generación: Derechos Civiles y Políticos
Bienestar Humano Es el estado en que los individuos tienen la capacidad y la posibilidad de llevar una vida que tienen motivos para valorar. El bienestar.
TRANSICIÓN DEL ANTIGUO REGIMEN AL LIBERALISMO
TRANSICIÓN DEL ANTIGUO REGIMEN AL LIBERALISMO
6 La empresa ¿Qué es una empresa? Tipos de empresa
TRANSICIÓN DEL ANTIGUO REGIMEN AL LIBERALISMO
Licenciatura en Administración del Comercio Exterior Ing. Eric Alvarado Barrantes, MBA I Cuatrimestre, 2015 GEOGRAFÍA ECONÓMICA MUNDIAL.
TRANSICIÓN DEL ANTIGUO REGIMEN AL LIBERALISMO
Liberalismo económico
CORRIENTES ACTUALES DE PENSAMIENTO ECONÓMICO ALTERNATIVO Nuevos pensamientos económicos que integren a la sociedad y promueva la inserción de los sectores.
El papel del Estado en los sistemas de economía mixta La intervención del Estado Imagen 1 ECONOMÍA 1º DE BACHILLERATO Ante la desigualdad del reparto inicial.
Ética y Responsabilidad Social Módulo3 Responsabilidad Social I Videoconferencia 4.
1. ENTIDAD ECONÓMICA 1.1 PRINCIPIOS BÁSICOS. GLOBALIZACIÓN SOCIALES ECONÓMICAS POLÍTICAS SE DA EN DIFERENTES PAÍSES Es un conjunto de transformaciones.
LA GLOBALIZACIÓN DE LA ECONOMÍA
POLÍTICA.
“Año de la lucha contra la corrupción e impunidad” TEMA: Impacto de la Revolución cultural en la Globalización ASIGNATURA: Sociología del mundo global.
Principios de la DSI Conocer los principios fundamentales de la doctrina social de la Iglesia.
TRANSICIÓN DEL ANTIGUO REGIMEN AL LIBERALISMO
LA ESCUELA COMO APARATO IDEOLÓGICO DEL ESTADO (1969)
Los derechos de la infancia
DERECHOS Son el conjunto de prerrogativas inherentes a la naturaleza de la persona, cuya realización efectiva resulta indispensable para el desarrollo.
PATRONES DE COMERCIO. Teorias del Comercio Internacional Teorías Ventaja Absoluta “La mano Invisible Adam Smith Ventaja Comparativa “ricardiano” David.
DERECHOS Son el conjunto de prerrogativas inherentes a la naturaleza de la persona, cuya realización efectiva resulta indispensable para el desarrollo.
Transcripción de la presentación:

El valor del trabajo en un mundo globalizado Contexto Mundial Trabajo y profesión Ética empresarial

Contexto Mundial: El Neoliberalismo Esta es una ideología filosófica de corte materialista que se enfoca en aspectos económicos, pero que amplía su horizonte de acción a las realidades socio-culturales y políticas. Su principio básico establece que el ser humano sólo actúa movido por la necesidad. En ese sentido algunos dicen que para el Neoliberalismo: el egoísmo es el motor de la economía.

El Neoliberalismo Nace como liberalismo económico con Adam Smith, sin embargo ha evolucionado de formas diversas, algunos lo llaman capitalismo. Algunos de sus presupuestos básicos son: El mercado como la mano invisible que regula la economía. La no intervención estatal en asuntos económicos. La competencia como mecanismo para incentivar la economía. La ley de la oferta y la demanda como parámetro para los negocios.

Continuación El respeto a la propiedad privada. El rechazo a los monopolios. El rechazo de todo tipo de subvención estatal. La lógica de la cooperación social. El rechazo hacia todo tipo de impuestos en la producción. Fomenta la individualidad (egocentrismo).

La Globalización Es un fenómeno mundial que lleva a la unificación. Debe comprenderse como tendencia natural de la humanidad. Abarca aspectos económicos, políticos, sociales, culturales, éticos, espirituales, entre otros.

Globalización: características Con la globalización de la cultura el vínculo entre la cultura y el territorio se ha roto, creando un nuevo espacio cultural electrónico sin un lugar geográfico específico. La presencia del neoliberalismo no sólo tiene un impacto económico, sino también cultural en cuanto nacen nuevas formas de relacionarse con la naturaleza, con la sociedad, con las instituciones e incluso entre los hombres y las mujeres

Continuación Las transformaciones sociales no se entienden sin el desarrollo de los medios de comunicación social. Tiende a la conformación de una cultura única (de masa), lo que destruye la identidad de los pueblos. En la medida que la globalización cultural entra en la vida íntima de las personas y de los pueblos, destruye su escala de valores y su identidad. Crea un falso aprecio por la superioridad de la cultura dominante.

Continuación: La globalización engendra un sistema de dominación universal en función de los intereses económicos, financieros, comerciales y geopolíticos de las minorías privilegiadas que, desde los grandes centros de poder, manejan los hilos el movimiento económico mundial. El neoliberalismo sacraliza la competitividad y condena la solidaridad. El individuo lo es todo y la comunidad no es nada. La igualdad no existe, ni puede, ni debe existir.

Trabajo y profesión El mundo del trabajo está dentro del contexto neoliberal y globalizado. En ese sentido, la legislación vigente queda en entredicho, pues son tribunales internacionales quienes realizan los juicios relacionados con este y otros temas. Se debe resaltar el carácter solidario del código de trabajo y demás legislación vigente relacionada con el trabajo, el trabajador y el empleador.

El mundo del trabajo Todo ser humano tiene derecho a tener posesiones, pero no debe hacer de estas un fin en si mismo. La ambición por las posesiones materiales, en muchos casos, nublan el juicio y llevan a las personas a trabajar por dinero y no por vocación. En ese sentido, el trabajo debe servir como medio para dignificar al ser humano y no como un instrumento de opresión o peor aún de explotación de las personas o del medio ambiente.

Continuación: Es lamentable como hemos perdido de vista en la sociedad de consumo los valores del ahorro y la sobriedad. La pobreza se ve, en nuestro mundo como un mal necesario. La condición económica determina, en muchos casos, la forma como vemos e interpretamos el mundo que nos rodea. En conclusión: encontramos en nuestro medio personas que trabajan para sobrevivir, otras para aparentar y otras para dominar a los demás. Son pocas las que trabajan para servir, realizarse como personas y hacer felices a los demás.

El justo valor del trabajo: (el salario) Este debe constar en el contrato de trabajo. El intercambio o la venta de la fuerza física a cambio de un bien material o de dinero debe regirse por un parámetro claro y justo. La teoría liberal del salario. La teoría marxista del salario. La teoría cristiana del salario.

La teoría cristiana del salario Todo salario debe ser establecido a partir de los siguientes criterios: La subsistencia del obrero y su familia. La situación de la empresa. La necesidad del bien común. Por eso se sugieren: El seguro social La copropiedad de los medios de producción Los subsidios familiares, entre otros.

Ética Empresarial Los sistemas económicos deben basarse en la dignidad de la persona humana como el criterio fundamental de su accionar. Se debe respetar la individualidad del ser humano y el legítimo derecho de las sociedades para gobernarse y tomar decisiones. Es necesario respetar la cultura e identidad propia de las distintas sociedades sin menosprecios.

Ética empresarial Los medios de información deben estar al servicio del ser humano. Se debe combatir todo tipo de relativismo en las relaciones económicas y de trabajo. El trabajo debe entenderse como un medio de realización personal y servicio. Las empresas deben comprender que al motivar apropiadamente a sus empleados esto mejora directamente su rendimiento, calidad y efectividad. No se puede eliminar la globalización pero si transformarla. Para ello, es necesario establecer procesos democráticos y de concertación social que defiendan la identidad cultural.