MANEJO DEL EFECTIVO El efectivo se considera como un activo circulante, el de mayor liquidez con el que cuenta una organización para cubrir sus inmediatas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
VALUACION DE CAJA Y BANCOS
Advertisements

C.P.C. Laura Hilda Díaz Hernández
GRUPO N° 2 Participantes: Álvarez, Arcadio C.I.: V – Bernal, Wilman C.I.: V – Campo, Abraham C.I.: V – Gómez, Deyber.
U de M AUDITORIA III TEMA 5 AUDITORIA DE CAPITAL CONTABLE Y DE LOS RESULTADOS.
Se utilizan para resolución de problemas de Matemática Financiera en las cuales se reemplaza un conjunto de obligaciones con diferentes fechas de vencimiento,
INTRODUCCIÓN A LAS FINANZAS RECURSOS DE APOYO 2009.
OFICINA GENERAL DE ADMINISTRACION OFICINA DE CONTABILIDAD Y CONTROL PREVIO COORDINACION DE CONTROL PREVIO DIRECTIVA N° MINEDU/SG-OGA RESOLUCION.
En este libro se debe registrar mensualmente toda la información, proveniente del movimiento del efectivo y del equivalente de efectivo. Este libro debe.
CONTABILIDAD GERENCIAL LA CUENTA Y EL PLAN CONTABLE UNIVERSIDAD NACIONAL “HERMILIO VALDIZÁN” FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIA Y DE SISTEMAS E.P. DE INGENIERÍA.
LA CONCILIACION BANCARIA DEFINICION LA CONCILIACION ES UN MECANISMO DE CONTROL DEL EFECTIVO. CONSISTE EN REALIZAR UN COTEJO O COMPARACION ENTRE LOS REGISTROS.
REFLEXION. Control del efectivo y sus equivalentes.
PRESUPUESTOS por DIDIER MUÑOZ.
CARGO ABONO CARGO ABONO Documento Fuente: Vale de Caja. Se Carga:
Comprobantes de contabilidad o soportes
CAPITULO 3 BALANCE DE APERTURA, LIBRO DIARIO Y LIBRO MAYOR.
Facultad de Administración de Empresas II
1 u n i d a d Conceptos básicos de técnica contable.
ELEMENTOS DE CONTABILIDAD GENERAL
Catedrático: Lic. José Nelson Amaya Asignatura: Contabilidad Básica
Massiel Torres Septiembre 2017.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CONTABILIDAD Y AUDITORÌA
FUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD
INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD III: Las Cuentas Nominales
CONTENIDO PROGRAMATICO
Control Interno del Efectivo
LEASING Es un contrato mediante el cual una persona natural o jurídica (arrendador), traspasa a otra (arrendataria), el derecho a usar un bien físico a.
CONTABILIDAD I Libro Caja y Bancos. Libro Caja y Bancos CONTENIDOS  Libro Caja  Libro Bancos  Concepto y Definiciones  Casos prácticos.
Ponente: Francisco Cárdenas Guerrero.
Primera Parte: Contabilidad Financiera
INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD II: Las Cuentas Reales
Herramientas de Control de Gestión PYME
GUIA CONTABILIZADORA CARGO ABONO CARGO ABONO
Primera Parte: Contabilidad Financiera
Afecta en la rentabilidad de una compañía, reduciendo el periodo de cobro y los costos de transacción del procedimiento de cobros y pagos. Es responsabilidad.
LA CONCILIACION BANCARIA
II Semestre 2015 Puntualidad Optimizar los T°
Primera Parte: Contabilidad Financiera
Estados Financieros Básicos
Administración Financiera
UNIDAD DIDACTICA : CONTABILIDAD GENEREAL I DOCENTE : FREDDY BASTIDAS INTEGRANTES : Cardenas Ramos Andrea Gomez Arroyo Aimee Tapia Peña July DOCUMENTOS.
PROCEDIMIENTOS Y TECNICAS PARA REALIZAR AUDITORIA DE PATRIMONIO
Primera Parte: Contabilidad Financiera
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
CONCILIACION BANCARIA
CAP. VI CUENTAS POR COBRAR
SESIÓN Nº4 EL ACTIVO CPC. ELIA ESCOBEDO PONCE.
1. Instrumentos que materializan los pagos y cobros en operaciones al contado
1.
Estado de flujo de efectivo
Unidad 9 Análisis Contable y Financiero.
Primera Parte: Contabilidad Financiera
Contratos derivados de operaciones pasivas
LAS CUENTAS.
DEFINICION DE TESORERIA
Estado de Flujo de Efectivo (EFE)
Diversificación de financiamiento. Las empresas necesitan mantener un mínimo de efectivo para financiar sus actividades operacionales diarias, la situación.
ESTADO DE FLUJO EFECTIVO. NORMATIVA VIGENTE Boletines Técnicos N° 50, Colegio de Contadores de Chile Norma Internacional de Contabilidad N° 7.
CONCILIACION BANCARIA Mg. Sandra Noemí Chavez Cuarto Curso – Octavo Semestre FACEA – Sede María Auxiliadora
TEMA 8: EL DINERO Y LOS MEDIOS DE PAGO
Profesor: Dr. MBA. CPC. Fausto Mercado CONTABILIDAD.
Es una disciplina,  que se encarga de cuantificar, medir y analizar la realidad económica, las operaciones de las organizaciones, con el fin de facilitar.
A tratar los siguientes aspectos: 1 – Determinación de las inversiones
Caja y Bancos: (Cash and Banks)
ASIGNATURA: CONTABILIDAD BANCARIA Y MERCADOS FINANCIEROS DOCENTE: DR. DOMINGO HERNÁNDEZ CELIS FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL.
SISTEMAS CONTABLES, LOS LIBROS DE CONTABILIDAD. Sistemas contables NICs NIIFs Políticas Procedimiento INPUT Es un proceso para identificar, medir comunicar.
CURSO AUXILIAR ADMINISTRATIVO
aiep
LA CONCILIACION BANCARIA DEFINICION LA CONCILIACION ES UN MECANISMO DE CONTROL DEL EFECTIVO. CONSISTE EN REALIZAR UN COTEJO O COMPARACION ENTRE LOS REGISTROS.
Herramientas financieras para tener un emprendimiento rentable
EFECTIVO Lunes 9 de octubre de EFECTIVO El renglón de efectivo debe estar constituido por moneda de curso legal o sus equivalentes, propiedad de.
Transcripción de la presentación:

MANEJO DEL EFECTIVO El efectivo se considera como un activo circulante, el de mayor liquidez con el que cuenta una organización para cubrir sus inmediatas obligaciones.

Caja El concepto de caja en el ámbito contable se aplica para referirse a la parte de la cuenta donde se registran las entradas de dinero en efectivo o por cheques o en valores. Tiene por finalidad ordenar las entradas y salidas de dinero.

NATURALEZA DEL LIBRO DE CAJA. La utilización de un libro que permita controlar en forma transitoria el movimiento de los ingresos y egresos del dinero efectivo antes de ser depositado al banco. Generalmente el saldo será deudor ya que jamás se encontrará que salga más dinero que el que ingresa.

¿Qué es el arqueo de caja? Procedimiento administrativo-contable mediante el cual se realiza el examen físico del dinero.

¿Para que lo realizan?  Determinar la efectiva existencia física de los fondos mediante la comparación entre el saldo de la cuenta caja y el dinero en poder del cajero  Verificar el cumplimiento de las normas de control interno instrumentadas.  Detectar errores y omisiones contables.

ARQUEO DE CAJA  Es el recuento físico del dinero, cheques, y otros documentos disponibles al momento de dicho arqueo. El saldo de esta cuenta estará en valores monetarios y en los libros según el movimiento económico registrado.  Este es un examen especial que lo hace con el fin verificar lo idoneidad de los registros contables.  Constatar que los valores monetarios físicos en poder del encargado de la caja estén en la cantidad exacta.

Este examen se los puede hacer a Caja o Caja Chica, para que sea idóneo se lo debe realizar:  Sin previo aviso en cualquier momento.  El delegado debe tener la suficiente capacidad moral y profesional.  El delegado debe poseer suficiente independencia.  Procedimiento para efectuar el arqueo de caja

Procedimiento para efectuar el arqueo de caja  Recibir la delegación de la autoridad competente para efectuar el arqueo respectivo.  Solicitar la presencia del custodio de la caja y delegado contable.  Clasificar el dinero en monedas, billetes y cheques.

Procedimiento para efectuar el arqueo de caja  Desglosar los comprobantes de pago, y verificar si está la fecha, concepto, autorización y el valor correspondiente.  Realizar una suma total de estos valores(dinero, comprobantes)  efectuar una comparación entre el saldo verificado y el saldo registrado por contabilidad, establecer las diferencias si es que lo hay.

Procedimiento para efectuar el arqueo de caja Prepara el acta, donde se dejará constancia de las novedades presentadas, ésta se realizará por conocimiento de las autoridades de la empresa, quienes dispondrán de las medidas correctivas del caso. En el supuesto que no se haya manejo bien los dineros de la empresa.

El Acta debe contener  Fecha y hora en que se inicia y termina el arqueo.  Determinación del arqueo del examen.  Detalle de los valores encontrados o presentados.  Establecimiento de cualquier diferencia, si la hubiese.  Declaración de conformidad y firmas de legalización.

EJERCICIO DE APLICACIÓN El 5 de mayo del 2016 a las 16:00 se decide realizar un arqueo de caja en la empresa Flores. Los resultados y novedades son: DINERO ENCONTRADO  CHEQUES: 1 BANCO DEL PACÍFICO180,00 1 BANCO DEL PICHINCHA220,00

Transacciones que se debe registrar en el libro diario. En algunos casos FECHADETALLEDEBEHABER -01- ANTICIPO SUELDO xxxx CAJA xxxx V/r. El faltante de dinero

EJERCICIO DE APLICACIÓN  BILLETES:  4 DE 50,00  6 DE 20,00  15 DE 10,00  6 DE 5,00  10 DE 1,00

EJERCICIO DE APLICACIÓN  MONEDAS FRACCIONARIA  15 DE 1,00  20 DE 0.50  30 DE 0.25  50 DE 0.10  30 DE0.05

EJERCICIO DE APLICACIÓN  PAPELETA DE DEPÓSITO BANCARIO POR 650,00  UN VALE DE CAJA POR PRÉSTAMO A GERENTE 30,00  SALDO CONTABLE Y VENTAS DEL DÍA  Saldo según certificación adjunta 1.130,00  Ventas desde las 8:00 hasta las 16:00 500,00  Saldo contable actual 1630,00

EMPRESA FLORES ACTA DE ARQUEO DE CAJA FECHA: 5 DE MAYO DEL 2016.HORA: 16:00 CUSTODIO: MARIANA DELGADO DELEGADO: JUAN OSORIO EFECTIVO CANTIDADDENOMINACIÓN/ DETALLEV/UNITARIOV/TOTAL BILLETES MONEDAS SUMAN. 50,= 20,= 10,= 5,= 1,= ,= 120,= 150,= 30,= 10,= 15,= 10,= 7,50 5,= 1,50 549,= CHEQUES Ch/ No. BANCOLUGARVALOR F PACIFICO PICHINCHA SUMAN.... IBARRA OTAVALO 180,= 220,= 400,= RECIBOS CONCEPTOAUTORIZADO VALOR PAPELETA DE DEPOSITO VALE DE CAJA 650,= 30,= 680,=

RESUMEN: EN DINERO EN EFECTIVO: 549,= EN CHEQUES: 400,= EN RECIBOS: 680,= TOTAL 1629,= SALDO CONTABLE 1630,= DIFERENCIA O SOBRANTE 1,= El efectivo y comprobantes, cuyos valores ascienden a 949,= fueron contados en mi presencia y devueltos a entera satisfacción. MARIANA DELGADOJUAN OSORIO CUSTODIODELEGADO

Transacciones que se debe registrar en el libro diario. En algunos casos FECHADETALLEDEBEHABER -01- PERDIDAS FORTUITAS CAJA V/r. Pérdida por billete falsificado. -2- FONDOS RESTRINGIDOS CAJA V/r. Cheque posfechado -3- ANTICIPO SUELDO CAJA V/r. El faltante de dinero -4- CAJA OTROS INGRES0S V/r. El sobrante de dinero NOTA: esta transacción es en nuestro caso. xxxx xxxx xxxx 1,= xxxx xxxx xxxx 1,=

Inversiones Financieras Las inversiones financieras son derechos adquiridos por la empresa, que forman parte del activo de la entidad, y representan la capacidad para obtener liquidez en un futuro, bien a partir de su enajenación, en forma de rentabilidades o bien por ambas vías.

Pasivo no corriente o de largo Plazo Obligaciones que no se renuevan de un periodo relativamente corto y; por lo tanto, sus exigibilidad se refiere a otros periodos económicos:  Hipoteca por Pagar  Prestamos a largo plazo

Créditos a largo plazo: Ejemplo: El primero de enero del 2016, la empresa hipoteca el local comercial de su propiedad a favor del banco del pacifico por un valor $ ,00 dólares para 2 años, en dividendos trimestrales, con el 18% de interés. Valor que nos acreditan a nuestra Cta. Cte.; mediante Nota de Crédito 7842, (tasa única de impuestos del 1%)

Al momento del préstamo, la contabilización es la siguiente: FECHADETALLEREF.DEBEHABER BANCOS 79.2OO SERVICIOS BANCARIOS 800 HIPOTECA POR PAGAR N/N N° 7842 del Banco del Pacifico por préstamo hipotecario

Procedimiento de los cálculos operacionales; para elaborar la tabla de amortización del préstamo.  Amortización de Capital = Valor del préstamo / para el numero de periodos $ = / 8  Amortización de Interés = Capital x % x tiempo de meses 1° período: * 0.18 * 3 = *0.045 = ° período: * 0.18 * 3 = :000 *0.045 =  Dividendo: Capital + Interés : (y así sucesivamente)  Saldo de Capital = Saldo anterior – Amortización = – (y así sucesivamente)

N° DE PERIODOS FECHA DE VENCIMIENTO AMORTIZACIÓN VALOR DELDIVIDEND O SALDO DE CAPITAL CAPITALINTERES 0 01/01/ /03/ /06/ /09/ /12/ /03/ /06/ /09/ /12/ SUMAN

FORMULA PARA EL CALCULO DE AMORTIZACIÓN CON DIVIDENDOS FIJOS

Procedimiento de los cálculos operacionales; para elaborar la tabla de amortización del préstamo con dividendos fijos.

TABLA DE AMORTIZACIÓN CON DIVIDENDOS FIJOS N° DE PERIODOS FECHA DE VENCIMIENTO DIVIDENDOINTERESCAPITAL PAGADOSALDO DE CAPITAL 001/01/2016 $ ,00 131/03/ , $ 8.528,77 $ ,23 230/06/ ,773216,21 $ 8.912,57 $ ,66 330/09/ ,77 $ 2.815,14 $ 9.313,63 $ ,03 431/12/ ,77 $ 2.396,03 $ 9.732,75 $ ,28 531/03/ ,77 $ 1.958,05 $ ,72 $ ,56 630/06/ ,77 $ 1.500,37 $ ,40 $ ,16 730/09/ ,77 $ 1.022,09 $ ,68 $ ,48 831/12/ ,77 $ 522,29 $ ,48 $ (0,00) SUMAN97030, , ,00

Procedimiento de los cálculos operacionales; para elaborar la tabla de amortización del préstamo con dividendos de gracia.

TABLA DE AMORTIZACIÓN CON DIVIDENDOS FIJOS CON PERIODOS DE GRACIA N° DE PERIODOS FECHA DE VENCIMIENTO DIVIDENDOINTERESCAPITAL PAGADOSALDO DE CAPITAL 001/01/2016 $ ,00 131/03/ $ - $ ,00 230/06/ $ - $ ,00 330/09/ ,27 $ 3.600,00 $ ,27 $ ,73 431/12/ ,27 $ 3.064,04 $ ,23 $ ,50 531/03/ ,27 $ 2.503,96 $ ,31 $ ,18 630/06/ ,27 $ 1.918,67 $ ,60 $ ,58 730/09/ ,27 $ 1.307,05 $ ,22 $ ,36 831/12/ ,27 $ 667,91 $ ,36 $ (0,00) SUMAN100261, , ,00